Friday, May 14, 2021

La pro-abortista Nancy Pelosi sobre si cree que puede recibir la Sagrada Comunión


La siguiente es la traducción de Secretum Meum Mihi de los apartes principales de una entrada del blog de Craig Bannister en Catholic News Service (que es la agencia noticiosa de los obispos de EEUU), May-14-2021 (para que no quede duda hemos incrustado el video original en inglés, sobre el cual se basa la información).



La pro-abortista Pelosi sobre si puede recibir la comunión: ‘Puedo usar mi propio juicio sobre eso’

Por Craig Bannister | 14 de mayo de 2021


Es posible que el clero católico no quiera que la pro-abortista presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (Demócrata-Calif.), reciba la Sagrada Comunión, pero ella cree que eso le corresponde a ella decidirlo, dijo Pelosi el Jueves.

En su conferencia de prensa semanal, Pelosi confirmó la afirmación de un periodista de que “los arzobispos estadounidenses y la Conferencia Episcopal” no quieren que los sacerdotes le den la comunión cuando asiste a misa:

Periodista: “Casi los arzobispos de Estados Unidos y la Conferencia Episcopal no quieren dar dinero —ó no quieren dar— permitirle recibir la comunión. Su ...”

Portavoz Pelosi: “No, no lo hacen”.

Cuando se le preguntó por su “Reacción a eso”, Pelosi dijo que es libre de usar su propio juicio sobre si debe presentarse para la comunión, y que estaba “complacida” con una reciente carta sobre el tema de los políticos católicos pro-aborto que reciben la comunión que el Vaticano envió a los obispos estadounidenses:

Portavoz Pelosi: “No, creo que puedo usar mi propio juicio al respecto. Pero estoy satisfecha con lo que ha publicado el Vaticano sobre ese tema. ¿Leyó eso?”

La carta, dijo Pelosi, no dejó la decisión a sacerdotes individuales, sino que simplemente decía que los obispos no deberían ser “divisivos sobre el tema”:

Periodista: “¿Dependerá de los sacerdotes individuales?”

Portavoz Pelosi: “No. Básicamente decía: ‘No sean divisivos sobre el tema’”.

[...]

La portavoz Pelosi es solo uno de varios políticos católicos prominentes que apoyan públicamente el aborto, como el presidente Joe Biden, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, el senador Dick Durbin (Demócrata-Illinois), John Kerry [1er Enviado Especial Presidencial de Estados Unidos para el Clima]y el senador Tim Kaine (Demócrata - Virginia).


Entradas Relacionadas: Arzobispo de San Francisco, EEUU, sobre comentarios de la pro-abortista Nancy Pelosi respecto de carta de la CDF.

Cardenal José Tolentino Mendonça en Fátima: El mundo necesita un “nuevo comienzo”


Esta es una información de Agência Ecclesia, May-13-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Fátima, 13 de mayo de 2021 (Ecclesia) - El cardenal portugués D. José Tolentino Mendonça dijo hoy en Fátima que el mundo necesita un “nuevo comienzo”, en la pospandemia, para transformar “la crisis en una oportunidad” y “la calamidad en esperanza”.

“El amor es el más verdadero, el más profético, el desconfinamento más necesario”, refirió el presidente de la peregrinación Internacional del 13 de mayo, en la homilía de la Misa que reunió a 7.500 peregrinos en el recinto de oración de Cova de Iria.

El límite de participantes estipulado para las celebraciones se alcanzó aproximadamente una hora antes del comienzo de la Eucaristía.

Subrayando las restricciones aún impuestas por la pandemia, el cardenal Tolentino Mendonça dijo que la fe convierte la experiencia de la crisis en una “ocasión para relanzar la vida”.

“Mirando la cruz podríamos pensar que Jesús estaba brutalmente confinado. Y lo estaba. Pero el verdadero desconfinamiento es aquel que el amor opera en nosotros”, indicó.

El colaborador del Papa evocó la experiencia del sufrimiento de Jesús, que “enseña a transformar las crisis en laboratorios de esperanza”.

D. José Tolentino Mendonça defendió la necesidad de un “relanzamiento espiritual” para la pospandemia, que vaya más allá de la “expresión material de la vida”.

Sin duda que es urgente garantizar el pan y el trabajo exigente —fundamentalmente de reconstrucción económica— debe unir y movilizar a nuestras sociedades. Pero nuestras sociedades necesitan también un relanzamiento espiritual. Sin el pan no vivimos, pero no vivimos sólo de pan”.

El cardenal y poeta portugués consideró que el mundo enfrenta “un inmenso desafío para renacer”, causa de la crisis provocada por la Covid-19.

“No basta volvernos exactamente a lo que éramos antes: es preciso que nos volvamos mejores. Es preciso un suplemento para de alma. Es preciso que desconfinemos nuestro corazón”, sostuvo.

El archivero y bibliotecario de la Santa Sede invitó a todos a un “balance interior” sobre estilos de vida y modelos de desarrollo, transformándolos para generar “una verdadera y creativa hospitalidad de vida”.

“No tenemos dudas: la reconstrucción pospandémica depende del modo como veamos la fraternidad”, dijo, citando el pensamientos del Papa Francisco.

José Tolentino Mendonça habló en particular a los jóvenes portugueses que se preparan para acoger en el verano de 2023, la Jornada Mundial de la Juventud, pidiendo que“en vez de tener miedo, tengan sueños”.

“El mundo cansado por esta travesía pandémica que aún perdura, y pide a cada uno de nosotros vigilancia y responsabilidad, no tiene solamente hambre y sed de normalidad: necesita de nuevas visiones, de otras gramáticas, necesita que arriesguemos a tener sueños” , declaró .

El cardenal se presentó como un “peregrino” de Fátima y dijo que es necesario ver más allá de “tantas lágrimas, demandas y promesas”.

“A Fátima, nosotros peregrinos, llegamos siempre de manos vacías. Pero de Fátima llevamos, dentro de nosotros mismos, un sueño. Fátima enseña, además, cómo iluminar un mundo que está a oscuras. Ya al pequeño mundo de nuestro corazón, ya al corazón del vasto mundo”, observó.

Gracias, señora, por hacer de este lugar una palanca para nuestra humanidad . Un laboratorio sin puertas ni muros, ¡siempre abierto a la esperanza! En ti, alabamos al Señor que nos levanta de todas las debilidades”.

El presidente de la celebración recordó el 40° aniversario del atentado a San Juan Pablo II, en la Plaza de San Pedro, y el primer viaje del Papa polaco a Fátima, en mayo de 1982, para “agradecer a la Divina Providencia, en este lugar, que la Madre de Dios parece haberlo elegido de modo tan particular” por haber sido salvada su vida.

Video completo, proporcionado por Agência Ecclesia, de la homilía pronunciada por el cardenal José Tolentino Mendonça en el Santuario de Fátima, Portugal, May-13-2021.