Wednesday, May 12, 2021

Cardenales estadounidenses Cupich y Tobin se reunieron con el prefecto de la CDF a finales de Abril


La historia, si le prestan atención, parece cinematográfica, suena como un jefe de alguna mafia que envía una embajada de dos de sus hombres de confianza, quienes hacen una visita de cortesía a una persona, en realidad para presionarla o chantajearla presentándole una oferta que no puede rechazar. No lo dice la información que detallaremos, eso lo decimos nosotros.

La información está contenida en un artículo de National Catholic Register, May-12-2012, firmada por Edward Pentin y de la cual traducimos los apartes primordiales.

CIUDAD DEL VATICANO - Los cardenales Blase Cupich y Joseph Tobin se reunieron con el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano pocos días antes de que el prefecto de la congregación enviara una carta instando a los obispos de EEUU cumplir un conjunto de condiciones antes de implementar un plan sobre lo políticos católicos pro-aborto que reciben la Sagrada Comunión.

National Catholic Register ha confirmado a través de fuentes del Vaticano que los dos cardenales, quienes se oponen a reglas más estrictas sobre el tema, visitaron el Vaticano a media mañana del 30 de Abril, durante la cual se reunieron con el prefecto de la CDF, el Cardenal Luis Ladaria.

El cardenal Cupich, de Chicago, y el cardenal Tobin, de Newark, Nueva Jersey, regresaron a Estados Unidos el 1 de Mayo, dijeron las fuentes. Ambos son miembros de la Congregación para los Obispos, pero no visitaron el dicasterio, dijo un funcionario de la congregación a National Catholic Register.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede fue contactada para confirmar su visita a Roma. No respondió a la hora de [esta] publicación, pero la reunión fue confirmada por otras dos fuentes del Vaticano.

Su viaje tuvo lugar una semana antes de que el Cardenal Ladaria enviara una carta fechada el 7 de Mayo al arzobispo José Gómez, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, en la que instaba a que se tomen una serie de medidas antes de que los obispos dictaminen una política nacional sobre la Comunión para los políticos católicos pro-aborto.

[...]

Esta es la segunda visita conocida del Cardenal Cupich al Vaticano este año. En Enero, el Papa Francisco lo recibió en una audiencia privada 10 días después de que criticara públicamente una declaración del arzobispo Gómez con motivo de la toma de posesión del presidente Biden que llamó la atención sobre la oposición de los obispos a las políticas pro-aborto de la administración Biden.

Obispo Erwin Kräutler habla de la decepción de los obispos amazónicos con el resultado del Sínodo para la Amazonía


Este es un artículo de The Tablet, May-12-2021, a su vez basado en una entrevista con el Obispo emérito de Xingu, Brasil, Erwin Kräutler, publicada en el periódico diocesano de Salzburgo, Austria, Rupertusblatt, May-05-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispos amazónicos ‘decepcionados’ por el resultado del sínodo

por Christa Pongratz-Lippitt


Erwin Kräutler, el obispo emérito de Xingu en la Amazonia brasileña, ha dicho que hay una marcada decepción en la región sobre la exhortación apostólica post-sinodal Querida Amazonía, que surgió del Sínodo sobre la Amazonía celebrado en Roma del 6-27 de Octubre de 2019 y fue publicada el 12 de Febrero de 2020.

Kräutler, que fue un participante destacado en el Sínodo, dijo al periódico de la iglesia de Salzburgo Rupertusblatt: “Estoy convencido de que para la mayoría de los obispos de la región amazónica fue una sorpresa e incluso una decepción que en ... Querida Amazonía no se dijera una palabra sobre la apertura del Sacramento del Orden Sagrado a los hombres casados y la ordenación de mujeres al diaconado”.

Muchos obispos “estaban y todavía están” buscando una explicación plausible de por qué no se mencionaron los dos temas anteriores. Algunos de ellos opinaban que el Papa había querido evitar un “cisma”, y “ciertamente había estado bajo una gran presión de la Curia” en ese momento, señaló Kräutler.

“Eso ya quedó muy claro en las sesiones del sínodo y durante nuestras conversaciones con la Curia. Encontramos muy poca comprensión de los problemas y cuestiones de la región amazónica que vivimos aquí día a día”.

Refiriéndose a los detalles del documento, Kräutler dijo que había notado inmediatamente que había una “ruptura sorprendente” en el capítulo cuarto de Querida Amazonía, el capítulo titulado “Un sueño Eclesial”.

El Papa Francisco comienza explicando que se debe encontrar una manera de llevar la Eucaristía a comunidades remotas, Kräutler recordó y citó el párrafo 89: “Los laicos pueden proclamar la palabra de Dios, enseñar, organizar comunidades, celebrar ciertos sacramentos... Pero necesitan la celebración del Eucaristía porque ‘hace la Iglesia’. Incluso podemos decir que “no se construye ninguna comunidad cristiana que no nazca y no dependa de la celebración de la Santísima Eucaristía”. Si estamos realmente convencidos de que este es el caso, entonces se debe hacer todo lo posible para que los pueblos amazónicos no carezcan de este alimento de nueva vida y del sacramento del perdón”.

Pero en el siguiente párrafo, señaló Kräutler: “Francisco solo pide oraciones por las vocaciones y dice que quiere ver la presencia estabilizadora de líderes comunitarios laicos maduros a quienes se les ha dado la autoridad necesaria para liderar comunidades. Ya hemos tenido tales líderes laicos durante años, solo que no están autorizados para celebrar la Eucaristía con sus comunidades. De eso se trata todo esto”.

Sin embargo, sólo porque Francisco no mencionó los problemas de la ordenación de hombres casados al sacerdocio y la ordenación de mujeres diaconisas en su exhortación post- sinodal, esto “ciertamente no significa que estas cuestiones están fuera de la mesa”, subrayó Kräutler. Recordó que justo al comienzo de Querida Amazonía, el Papa Francisco había dejado en claro que no entraría en todos los temas en los que se había ocupado el Sínodo y había pedido a la gente que leyera el documento final del Sínodo con mucha atención.

Y el documento final, señaló Kräutler, había subrayado la importancia del diaconado permanente para las mujeres en la región amazónica. Él personalmente estaba convencido de que el punto de partida de toda discusión sobre el ministerio sacerdotal no podía ser la tradición de la Iglesia Primitiva, sino las necesidades de hoy.

“Al Corazón Inmaculado de María confiamos la Iglesia, nosotros mismos y todo el mundo”. Francisco recuerda atentado contra Juan Pablo II


Tal como fue anunciado, a la audiencia general de los Miércoles han regresado los fieles bajo aforo controlado en el Patio de San Dámaso en el Vaticano. Al final de la misma, y saludando a los fieles polacos, Francisco ha hecho alusión al atentado contra Juan Pablo II, del cual mañana se cumplen 40 años.

Saludo cordialmente a los Polacos. Mañana es la memoria litúrgica de la Santísima Virgen María de Fátima y también el 40° aniversario del atentado a San Juan Pablo II, aquí en la Plaza. Él mismo subrayaba con fuerza que debía la vida a la Señora de Fátima. Este evento nos hace conscientes de que nuestra vida y la historia del mundo está en las manos de Dios. Al Corazón Inmaculado de María confiamos la Iglesia, nosotros mismos y todo el mundo. Pidamos en la oración la paz, el fin de la pandemia, el espíritu de penitencia y nuestra conversión. Los bendigo de corazón.

Y ya para cerrar la audiencia, dijo Francisco.

¡Recurran a menudo a María, Madre de los creyentes! Las diversas formas de devoción mariana, y especialmente el rezo del Santo Rosario, les ayudarán a vivir su camino de fe y de testimonio cristiano.