Tuesday, April 27, 2021

China: Fiel de Zhejiang multado por brindar hospitalidad al obispo no oficial Shao Zhumin


Información de agencia AsiaNews, Abr-27-2021.

Una multa por la misa del obispo subterráneo. El Acuerdo sino-vaticano, traicionado

de Bernardo Cervellera

Multaron a un fiel de Zhejiang por brindar hospitalidad al obispo Shao Zhumin, permitiéndole usar una capilla privada. El prelado, reconocido por la Santa Sede, pero no por el Partido, es tachado de emisario de una "institución extranjera". Todos los intentos del Partido por acabar con los pastores y las comunidades no oficiales, rompiendo las premisas del Acuerdo entre China y la Santa Sede.

Roma (AsiaNews) –
Cada vez son más los obispos no oficiales en China que encuentran obstáculos para desarrollar su ministerio. El arresto domiciliario o en una celda común, el régimen de aislamiento, las dificultades para vivir y las multas hacen que para los pastores sea cada vez más imposible reunirse con sus sacerdotes o fieles. El hecho amenaza con poner en crisis el Acuerdo Sino-Vaticano que, al tratar sólo los nombramientos de nuevos obispos, dejaba en stand-by la cuestión de los prelados no oficiales, reconocidos por la Santa Sede pero no por el Partido. Lo cierto es que desde que se firmó y renovó el Acuerdo Provisional, las acciones contra los obispos clandestinos y sus obras son cada vez más llamativas y violentas, casi como si quisieran eliminarlos, traicionando la premisa de “dejar en suspenso” el tema, como se estipula en el acuerdo.

El último incidente tuvo lugar en Wangli (condado de Cangnan, Zhejiang). La zona pertenece a la diócesis de Wenzhou, cuyo obispo - reconocido por el Papa, pero no por el Partido - es mons. Peter Shao Zhumin. En Zhejiang, donde el porcentaje de cristianos supera el 10%, hay familias que han construido una capilla privada en su propiedad. El 16 de marzo, el Sr. Huang Ruixun, de 56 años, ofreció su capilla a Mons. Shao Zhumin y a unos veinte fieles. Por ello fue condenado al pago de una multa de 200.000 yuanes (unos 25.510 euros). El motivo descrito en la denuncia es que el Sr. Huang hizo que su capilla fuera utilizada por Mons. Shao "para actividades religiosas ilegales, proporcionándole además el almuerzo, una sala de descanso, etc."

La denuncia de la Oficina de Asuntos Religiosos del condado señala que el hecho de "facilitar actividades religiosas ilegales" atenta contra el Nuevo Reglamento de Actividades Religiosas. De hecho, la Nueva Normativa, promulgada unos meses antes del Acuerdo, en febrero de 2018, exige que las actividades religiosas "normales" tengan lugar solo en lugares registrados ante el gobierno. El hecho es que la capilla que ofreció el Sr. Huang es como una casa privada, y tiene todos los permisos regulares para ser utilizada como una capilla privada. Desde este punto de vista, muchos creyentes en China se preguntan si rezar en grupo en casa -como ha ocurrido durante este periodo de pandemia- no es una "actividad religiosa ilegal" que debería ser multada.

Por ello, la denuncia expone otra violación: "En la medida en que el organizador de las actividades ilegales fue ordenado por una institución extranjera, esto va en contra del principio de independencia, autonomía y autoadministración de la Iglesia en China". Este es el quid de la cuestión: Monseñor Shao Zhumin es un obispo por mandato del Papa ("institución extranjera") y no se adhiere a los principios de "independencia, autonomía y autoadministración" de la Iglesia en China, que según el Partido son elementos necesarios para desempeñar el ministerio. Precisamente en relación con esto, a partir del primero de mayo entrarán en vigor las nuevas "Medidas administrativas para el personal religioso". Éstas exigen que todo obispo o sacerdote (u otra figura religiosa de otras confesiones), cumpla estos criterios: "Amar a la patria, apoyar la dirección del Partido Comunista Chino, defender el sistema socialista, respetar la Constitución, las leyes, los reglamentos y las normas, practicar los valores fundamentales del socialismo, adherirse al principio de independencia y autogestión de la religión y adherirse a la política religiosa de China, manteniendo la unidad nacional, la unidad étnica, la armonía religiosa y la estabilidad social" (Art.3).

Mons. Shao Zhumin es una de las personas más dulces y mansas que conocemos. Su no adhesión al principio de "independencia, autonomía y autogestión" no es una opción "terrorista", sino cristiana, porque piensa que su ministerio depende siempre del ministerio petrino del Papa. Y es muy curioso que en el caso de Monseñor Shao Zhumin, el vínculo con el pontífice sea visto como una relación con "una institución extranjera". En cambio, en el caso del nuevo nombramiento de obispos que pretende imponer el Partido, la "última palabra" del Papa (como dijo el propio Francisco) es bienvenida e incluso (probablemente) estipulada en el Acuerdo. En cualquier caso, la multa por ofrecer hospitalidad en la propia casa, "proporcionando también el almuerzo, una habitación para descansar, etc." parece una violación de la Constitución china, que predica el derecho de todo ciudadano a la libertad religiosa.

Como mencioné anteriormente, los continuos obstáculos que se imponen a los obispos no oficiales son, de hecho, una traición al Acuerdo, que planeaba dejar las cosas como están, hasta que la Santa Sede y el gobierno chino abordasen la cuestión. Lo cierto es que hay obispos bajo arresto domiciliario, como Mons. Jia Zhiguo, obispos a los que se les ha cortado el agua, la electricidad y el gas, como Mons. Guo Xijin, y ahora obispos que no pueden ser recibidos por sus propios fieles, como Mons. Shao Zhumin.

Hay otro aspecto grave en el que el Acuerdo corre el riesgo de ser traicionado. En el pasado, los obispos oficiales y no oficiales se reunían y ofrecían a las comunidades clandestinas el uso de las iglesias para las celebraciones. Con el Nuevo Reglamento y sobre todo con las nuevas medidas, esta hospitalidad se vuelve arriesgada e "ilegal": crea una mayor división entre lo oficial y lo clandestino, y hace que la reconciliación -tan deseada por el Papa Francisco- sea aún más lejana.

Estos son los Santuarios Marianos en los cuales se hará la “maratón de oración” del Santo Rosario para invocar el fin de la pandemia


El Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización ha publicado los nombres de 29 de los 30 “santuarios representativos” a los cuales se refirió en su comunicado de Abr-21-2021 mediante el cual avisaba que por deseo de Francisco se realizaría durante el mes de Mayo una “maratón de oración” del Santo Rosario para invocar el fin de la pandemia. Junto con el listado de los santuarios (en la imágen, click para ampliar) ha publicado también un subsidio Litúrgico-Pastoral ó guía adaptable para que en cada uno de los santuarios se siga cierto modelo.

En el listado, como hemos dicho, se encuentran 29 nombres de santuarios, apareciendo “por confirmar” el correspondiente a la fecha May-24-2021. Nosotros, malpensados, podríamos intuir que de alguna manera se podría hacer una concesión estratégica —conste que no estamos diciendo ‘política’— para adjudicar dicha fecha, en la cual se recuerda a María Auxiliadora, a la Basílica de Nuestra Señora de She Shan, en China, el más importante de la nación y dedicado justamente a María Auxiliadora. Veremos.

Cardenal Sarah visitó el pasado Sábado al Papa emérito, Benedicto XVI

En su cuenta oficial de Twitter el cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, publicó hoy una foto con un breve mensaje, los cuales hacen referencia a una audiencia privada que tuvo con el Papa emérito, Benedicto XVI. Aquí presentamos la foto junto con nuestra traducción de dicho mensaje.

Dios en el centro de nuestras vidas.

El pasado sábado 24 de abril tuve la alegría de ser recibido en audiencia privada por Su Santidad Benedicto XVI, Papa Emérito. El encuentro se desarrolló en una atmosfera de fraternidad serena y digna, con el intercambio de hermosos recuerdos recíprocos. Renové mis sentimientos filiales de fidelidad, afecto y gratitud al Santo Padre Benedicto XVI por el magisterio seguro, voluminoso, rico y sólido sobre el cual nos apoyamos en nuestro ministerio como “ministros de Cristo y administradores de los misterios de Dios” y de pastores para la Salvación de las almas al servicio de la Santa Iglesia Nuestra Madre. En esta ocasión, le presenté al Santo Padre Benedicto XVI mis mejores deseos por su reciente cumpleaños, convirtiéndome en embajador de tantos hermanos y hermanas que, no solo en África sino en todas partes del mundo, unidos en la oración, le envían su deseos de buena salud, de larga vida en serenidad y alegría espiritual. La Bendición de nuestro Papa Emérito Benedicto XVI concluyó este momento de especial emoción y gracia.

Bendito sea Dios ahora y siempre.

Card. Robert Sarah

Muchas gracias, Dios le pague y en muestra de reconocimiento...


Ya Ustedes saben que aquí propiamente no es que nos distingamos por las buenas maneras ni cosa parecida así que, para decir directamente lo que pensamos, el Vaticano ha hecho un reconocimiento —no tan abierto— al cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, como antesala de salida. Una forma de darle las gracias, y desearle parabienes en su futuro retiro.

No entendemos de otra manera una nota-entrevista que con el cardenal Ouellet aparece publicada en varios idiomas en Vatican News, Abr-27-2021 (español, inglés, francés, italiano, portugués, polaco, alemán) y en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Abr-27-2021, página 2. En la dicha nota, más o menos, destacan el papel que hace la Congregación para los Obispos y tratan de explicar cómo es que se elige un obispo; la nota está acompañada de varias fotos y de video. Para nosotros este reconocimiento de forma disimulada es la antesala del anuncio de la aceptación de su renuncia, la cual ya va a completar dos años de haber sido presentada por motivos de límite de edad. En cualquier caso, y como hemos repetido varias veces, Francisco desde hace ya un rato largo ha decidido ignorar el trabajo del cardenal Ouellet y pasar a nombrar obispos según su gusto y parecer particular.

Con esta nota periodística puesta con tan alto despliegue, para nosotros, se da el agradecimiento y la despedida al cardenal Ouellet.

Ahora bien, a orar grandemente, porque si es cierto que quien está en pole position para suceder a Ouellet es el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago...