Francisco tuvo doble presencia el día de hoy en relación al mismo tema, el “Día de la Tierra”.
La primera de ellas mediante un videomensaje con motivo del Día Mundial de la Tierra.
Hermanos y hermanas:
En esta conmemoración del Día de la Tierra, siempre es bueno recordar cosas que nos decimos mutuamente para que no caigan en el olvido. Desde hace tiempo estamos tomando más conciencia de que la naturaleza merece ser protegida, aunque sea por el hecho de que las interacciones humanas con la biodiversidad de Dios [que Dios nos ha dado] deben hacerse con el máximo cuidado y con respeto: cuidar la biodiversidad, cuidar la naturaleza. Y esto en esta pandemia lo hemos aprendido mucho más. También esta pandemia nos ha demostrado qué ocurre cuando el mundo se para, hace una pausa, aunque sea de unos pocos meses. Y el impacto que esto tiene en la naturaleza y en el cambio climático, de una forma, de una manera tristemente positiva, ¿no?, es decir, hace daño.
Y esto nos demuestra que la naturaleza global necesita de nuestras vidas en este planeta. A todos nos afecta, aunque de múltiples formas, diversas e inequívocas. Y es así. También nos enseña más sobre lo que necesitamos hacer para crear un planeta justo, equitativo, ambientalmente seguro.
En resumen, la pandemia del Covid nos ha enseñado esta interdependencia, este compartir el planeta. Y ambas catástrofes globales, Covid y el clima, demuestran que no tenemos tiempo para esperar. El tiempo nos apremia y que, como lo ha demostrado la Covid-19, sí tenemos los medios para enfrentar el desafío. Tenemos los medios. Es el momento de actuar, estamos en el límite.
Quisiera repetir un dicho viejo, español: “Dios perdona siempre, los hombres perdonamos de vez en cuando, la naturaleza no perdona más”. Y cuando se gatilla esta destrucción de la naturaleza es muy difícil frenarla, pero todavía estamos a tiempo. Y vamos a ser más resilientes cuando trabajemos juntos en lugar de hacerlo solos. La adversidad que estamos viviendo con la pandemia, y que ya en el cambio climático la sentimos, nos ha de impulsar, nos tiene que impulsar a la innovación, a la invención, a buscar caminos nuevos. De una crisis no se sale igual, salimos mejores o peores. Este es el desafío, y si no salimos mejores vamos por un camino de autodestrucción.
Que todos ustedes... Yo también me uno a ustedes, a un llamado a todos los líderes del mundo: para que actúen con valentía, que actúen con justicia y que siempre digan la verdad a la gente, para que la gente sepa cómo protegerse de la destrucción del planeta, cómo proteger al planeta de la destrucción que muchas veces nosotros gatillamos.
Gracias por lo que hacen, gracias por la buena intención, gracias por reunirse todos y prosperidad para todos.
La segunda, la cual ya habíamos anticipado, mediante un videomensaje a los participantes en la cumbre internacional sobre el clima “Leaders Summit on Climate”, evento organizado por el ‘católico practicante’ Joe Biden, presidente de EEUU.
Buenos días. Saludo a ustedes que están reunidos en esta iniciativa que me parece feliz. Una iniciativa que nos pone en camino a todos, a toda la humanidad a través de sus líderes. Nos pone en camino en concreto hacia la reunión de Glasgow, pero, más todavía en concreto, a hacernos cargo de la custodia de la naturaleza, de ese don que hemos recibido y que tenemos que curar, custodiar y llevar adelante. Y esto adquiere una significación mucho más grande porque es un desafío que tenemos en esta postpandemia. Todavía no terminó, pero vamos, tenemos que mirar adelante, porque es una crisis. Sabemos que de una crisis no se sale igual: o salimos mejores o peores.
Y nuestra preocupación es mirar que el ambiente sea más limpio, más puro y se conserve. Y cuidar la naturaleza para que ella nos cuide a nosotros. Les deseo éxito en esta decisión tan linda de encontrarse, ir caminando hacia adelante y los acompaño. Muchas gracias.