Tuesday, April 20, 2021

Libertad religiosa violada en 62 países


Información de agencia ANSA, Abr-20-2021.

Libertad religiosa violada en 62 países

Un Estado cada tres sin derecho a la fe, en 26 persecución

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO 20 ABR -
La libertad religiosa no está garantizada en 62 países del mundo, uno de cada tres, en los que vive más de la mitad de la población del planeta.

Además en 26 países se registra una persecución propiamente dicha contra las minorías religiosas, según surge del informe de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre.

Y si bien el radicalismo islámico ya no encaja con lo que era el Estado Islámico en Siria e Irak, hoy la amenaza del califato se vuelve "transcontinental", con sus expresiones más feroces en Africa.

El coronavirus fue otro elemento de discriminación, con las minorías "culpadas por la pandemia" y dejadas, en algunos países, sin ayudas sanitarias ni humanitarias.

Crece además el fenómeno de la violencia sexual, sobre todo contra las niñas menores, como "arma" de conversión.

Y en ascenso asimismo el uso de las redes web para reclutar terroristas, como una suerte de "cibercalifato", y de la inteligencia artificial para mantener a las minorías bajo control.

La libertad religiosa resulta violada en casi un tercio de los países del mundo (31,6%), donde viven alrededor de dos tercios de la población mundial.

Sesenta y dos países en total, sobre un total de 196, registran graves violaciones a la libertad religiosa.

El número de personas que viven en estos países roza los 5.200 millones, puesto que entre los peores transgresores están algunas de las naciones más populosas del mundo (China, India, Pakistán, Bangladesh y Nigeria).

Entretanto la amenaza yihadista se traslada sobre todo hacia Africa, pero también a otras áreas del mundo ecuatorial, con "el fin de crear un autodenominado califato transcontinental", dijo el director de ACS-Italia, Alessandro Monteduro.

"En 26 naciones del mundo se sufre la persecución. Nueve países por primera vez se sumaron a la lista: siete en Africa (Burkina Faso, Camerún, Chad, Comores, República Democrática del Congo, Mali y Mozambique) y dos en Asia (Malasia y Sri Lanka).

La causa principal -explicó Monteduro- es la progresiva radicalización del continente africano, sobre todo en las áreas subsahariana y oriental, donde la presencia de grupos yihadistas aumentó notablemente.

Desde Burkina Faso llegó el testimonio del obispo de Dori, monseñor Laurent Dabiré. "El terrorismo, como se manifestó en el Sahel, demuestra que ningún país puede combatirlo solo, porque es transfronterizo. La capacidad de fuego de los grupos terroristas es muy importante, hace falta la ayuda de la comunidad internacional".

Desde Canadá en cambio llegó el testimonio de Asia Bibi, la cristina paquistaní condenada a diez años de dura cárcel bajo acusación de blasfemia. También estuvo a punto de ser condenada a muerte, pero finalmente logró la absolución.

El suyo fue un caso de repercusión internacional, emblema de la violación a la libertad de credo.

Bibi dijo que espera ir pronto a Roma para encontrarse tanto con el papa Francisco como con Benedicto XVI, que "oraron e hicieron llamados" por su liberación.

"Pido a las autoridades internacionales y también a las de Pakistán -dijo- que sean más unidas para hacer respetar el primer derecho del ser humano, el de poder ejercer su libertad religiosa, en caso contrario seguirá habiendo muchas Asia Bibi".

Regresa a escena el Altar de la Confesión


Si vamos a creer a Vatican News, aunque allá también se equivocan pero les cuesta reconocerlo, diremos que ya no más especulaciones, Francisco volverá a utilizar el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro el próximo Domingo.

Informó Vatican News, con fecha Abr-19-2021 (en audio, informativo de las 13:30 Horas CET, Abr-20-2021), que “el próximo domingo Francisco presidirá en San Pedro la misa de consagración de un grupo de diáconos formados en los seminarios y colegios de la capital”, añadiendo que, y esto es lo que nos interesa ahora, “a las 9 de la mañana, en el Altar de la Confesión de la Basílica Vaticana, nueve jóvenes - actualmente en retiro espiritual - de diversas zonas geográficas se presentarán ante Francisco”.

La utilización de este altar había quedado relegada desde el comienzo de la pandemia, siendo reemplazada por la utilización del llamado Altar de la Cátedra, que es el que hemos venido viendo durante más de un año durante las celebraciones litúrgicas presididas por Francisco en la Basílica Vaticana. Este hecho dio para varias especulaciones, principalmente relacionadas con la ubicación sobre el altar de un cuenco ceremonial andino en honor a la Pachamama durante la celebración de la Misa como conclusión del Sínodo para la Amazonía, Oct-27-2019.

https://gloria.tv/post/8R3MCF2iHatiB9zq6SR1hZmkq

https://wdtprs.com/2019/10/ritual-bowl-for-demonic-pachamama-placed-on-st-peters-altar-at-closing-mass-of-amazonsynod/

https://insidethevatican.com/news/newsflash/letter-59-2019-in-plain-sight/

https://www.barnhardt.biz/2019/10/28/more-on-the-pachamama-demon-offering-at-st-peters-the-red-flower/

https://www.barnhardt.biz/2019/10/29/black-demonic-ceremonial-pachamama-bowl-found/

Nosotros en un momento determinado pensamos que en efecto algo sí debería significar ese hecho, puesto que a la semana siguiente el periódico L'Osservatore Romano en español, y reseñando esa Misa, ilustró solamente con dos fotos, una de ellas ocupando toda la primera página, en las que aparece destacado el aludido cuenco; o sea, si en el periódico del Papa le daban tanta preponderancia por algo sería y así lo transmitimos en un correo electrónico que por aquel entonces enviamos a Ann Barnhardt.

https://www.barnhardt.biz/2019/11/05/pachamama-dragon-demon-plant-gets-cover-and-centerfold-of-vaticans-official-newspaper/

Practicamente se tomó ese acontecimiento como punto de quiebre para determinar la no utilización posteriormente del Altar de la Confesión, como si hubiera quedado una especie de halo de maldición o cosa parecida.

Como dijimos al comienzo, ya no más especulaciones, el Altar de la Confesión regresa a escena el próximo Domingo, según Vatican News. Ahora, faltaría que en Vatican News estén equivocados y la ceremonia no se realice en el Altar de la Confesión sino, como ha venido ocurriendo, en el Altar de la Cátedra.