Tuesday, April 13, 2021

Obispo alemán reta al Vaticano y autoriza a sacerdotes a bendecir uniones homosexuales


Información de Aciprensa, Abr-13-2021.

Obispo alemán reta al Vaticano y autoriza a sacerdotes a bendecir uniones homosexuales

Redacción ACI Prensa


Desafiando el no del Vaticano a la bendición de uniones homosexuales, el Obispo de Essen (Alemania), Mons. Franz-Josef Overbeck, dijo que los sacerdotes de su diócesis no enfrentarán ninguna consecuencia si es que deciden bendecir a estas parejas el próximo 10 de mayo, en un evento promovido por el lobby LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

En entrevista concedida al canal WDR, el Prelado dijo que no serán sancionados los sacerdotes que bendigan a parejas homosexuales en el evento titulado “bendiciones para las uniones de personas que se aman”.

“No voy a hacer eso con los sacerdotes”, dijo el Prelado alemán, quien aseguró que tampoco va a “suspender” a nadie ni va a “aplicar la ley canónica” –las normas que rigen a la Iglesia en todo el mundo– si un sacerdote bendice una pareja del mismo sexo.

El Obispo de Essen sorprendió con sus declaraciones en Pascua, en las que aseguró que en la Iglesia en Alemania “existen muchas bendiciones para las parejas homosexuales”.

También dijo que la Iglesia no debe rechazar a los homosexuales sino encontrar formas para que “los homosexuales puedan vivir juntos”.

La abierta resistencia a la prohibición del Vaticano de un grupo de obispos alemanes como el Cardenal Reinhard Marx, Mons. Franz Josef Bode, Mons. Georg Bätzing, presidente del Episcopado; Mons. Peter Kohlgraf, Mons. Helmut Dieser y Mons. Heinrich Timmerevers, ha suscitado el escándalo entre los fieles de Alemania.

El pasado 27 de marzo, en un evento al que asistió una gran cantidad de periodistas y en el que se mostró la bandera con los colores del lobby LGBT y del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), el Obispo de Aachen, Mons. Helmut Dieser recibió una lista de firmas de sacerdotes católicos y activistas del lobby gay, contra la prohibición del Vaticano.

Se calcula que en el evento del 10 de mayo, lanzado con el lema “No negamos una bendición”, participarán párrocos, diáconos y agentes pastorales.

Los organizadores piden a los católicos que ese día “envíen señales creativas” para que “muchas personas al interior de la Iglesia entiendan cómo una bendición es una riqueza para la multiplicidad colorida de los proyectos de vida e historias de amor”.

La iniciativa se lanzó el 15 de marzo, el mismo día de la publicación del responsum de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre un dubium (duda) respecto a la bendición de parejas del mismo sexo, algo que la Iglesia no puede autorizar.

El evento fue convocado por Mons. Bernd Mönkebüscher, párroco de la localidad de Hamm, en la Arquidiócesis de Paderborn, junto al capellán universitario en la Diócesis de Wuzburgo, P. Burkhard Hose, y el P. Carsten Leinhäuser, sacerdote de la Diócesis de Speyer.

Ese día, Mons. Helmut Dieser dijo que la respuesta del Vaticano solo sirvió para causar “rabia e irritación” entre los católicos de Alemania.

Birgit Mock, una funcionaria del ZdK que lo acompañaba, fue un poco más allá y dijo que la prohibición del Vaticano es incompatible con “nuestra imagen de hombre y Dios” y exigió –como ha hecho Mons. Georg Bätzing y otros líderes de la Iglesia en Alemania – una revisión de la doctrina de la Iglesia y el respeto a las uniones homosexuales.

Otros representantes de la Iglesia en Austria –como el Cardenal Chistoph Schonbörn–, en Bélgica y otros países también han criticado la prohibición del Vaticano para bendecir uniones homosexuales.

De otro lado, algunos obispos alemanes recibieron la respuesta del Vaticano como un cierre definitivo al tema de las bendiciones a parejas del mismo sexo y precisaron que no permitirán esta práctica en sus diócesis.

Entre estos están el Cardenal Rainer Maria Woelki, Arzobispo de Colonia; Mons. Stephan Burger, Obispo de Friburgo; Mons. Ulrich Neymeyer; Obispo de Erfurt, Mons. Gregor Maria Hanke, Obispo de Eichstätt; Mons. Wolfgang Ipolt, Obispo de Görlitz; Mons. Stefan Oster, Obispo de Passau; y Mons. Rudolf Voderholzer, Obispo de Ratisbona.

Desde 2019, la Iglesia en Alemania realiza el polémico “Camino” o “Proceso Sinodal” en el que se trata, entre otros temas, la ordenación de mujeres, la bendición de parejas homosexuales, la extinción del celibato y el cambio de la moral sexual, lo que agravado la situación de la Iglesia Católica en el país europeo.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado en ACI Digital

Un párroco se despide de sus feligreses en Misa: “Estoy enamorado y dejo la sotana”


Información de El Confidencial, Abr-13-2021.

TIENE LA BENDICIÓN DE SU OBISPO
Un párroco se despide de sus feligreses en misa: "Estoy enamorado y dejo la sotana"

Muchos de los vecinos ya conocían la noticia porque habían visto al cura en compañía de una mujer paseando por su pueblo

Por El Confidencial
13/04/2021


Riccardo Ceccobelli es sacerdote de la diócesis de Massa Martana, una pequeña localidad de apenas 4.000 habitantes en el centro de Italia. El pasado domingo, Ceccobelli participaba en la misa de su parroquia cuando, al final, sorprendió tanto a su superior, el obispo Gualtiero Sigismondi, como a los feligreses que se habían dado cita para seguir el evento religioso.

El sacerdote reconoció que "no puedo evitar seguir siendo coherente, transparente y correcto como siempre lo he sido hasta ahora. Pero mi corazón está enamorado. Quiero intentar vivir este amor sin rechazarlo". De momento, Riccardo Ceccobelli ha sido suspendido del servicio, aunque su diócesis ha adelantado que se han iniciado los trámites para que pueda volver a la vida laica.

Sin embargo, la sorpresa fue relativa. Tal y como publica Corriere Della Sera, la noticia era conocida por casi todos los vecinos, que habían visto pasear a "don Riccardo" con una mujer por las calles del pueblo. Pero habría sido la propia abuela del sacerdote, doña Quintilia, quien se lo habría comunicado al primo del cura: "¿Sabes? Riccardo se está arreglando con esa chica..."

Final feliz

La noticia ha afectado a toda la familia. La madre de Riccardo, Mirella, explica que "somos una familia católica, había rezado para que mi hijo se hiciera sacerdote. Riccardo es de buen carácter. De joven ya había salido con una mujer, quizás más, pero no me sorprendió cuando me dijo que quería ser sacerdote. Él es así, es sincero".

Sin embargo, su primo no opina lo mismo y asegura que no toda su familia entendió que se hiciera religioso: "Se le consideraba un chico guapo, que trabajaba como obrero en una fábrica y al que quizás les hubiera gustado ver formar una familia". Sin embargo, un viaje a Albania invitado por un sacerdote lo cambió todo: "Vi pobreza absoluta, no puedo quejarme de todo y que haya gente que no tiene nada".

El primo está convencido de que "si de él dependiera, seguiría siendo sacerdote, no tenía crisis. Y permanecería dentro de la Iglesia. No le importaba esta vida. Simplemente se enamoró". El obispo Sigismondi ya le ha dado la bendición y, en los próximos días, Riccardo dejará oficialmente la Iglesia para poder dar rienda suelta a su amor.


Entradas Relacionadas: Ocho meses después: Sacerdote que abandonó contrajo nupcias.

Renuncia obispo de Minnesota tras investigación del Vaticano


Como se volvió costumbre en los últimos ocho años, se acepta la renuncia de un ordinario sin más ni más, en el pasado al menos se salvaban las apariencias y se decía que la renuncia se aceptaba a tenor de tal cánon del CIC, etc. Para saber las verdaderas causas de varias de esas renuncias toca ir a la prensa secular, como es el caso presente.

Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-13-2021, de hecho, es el único contenido del boletín.

Renuncia del obispo de Crookston (EE.UU.) y nombramiento del administrador apostólico sede vacante

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Crookston (EE.UU.), presentada por S.E. Mons. Michael J. Hoeppner y ha nombrado como administrador apostólico sede vacante de la misma diócesis a S.E. Mons. Richard Edmund Pates, obispo emérito de Des Moines.

Ahora toca mirar, como dijimos, la prensa secular. Información de agencia Associated Press, Abr-13-2021.

Renuncia obispo de Minnesota tras investigación del Vaticano

ROMA (AP) —
Un obispo de Minnesota que fue investigado por el Vaticano por supuestamente interferir con investigaciones pasadas sobre abusos sexuales en el clero ha renunciado al cargo.

El papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Michael Hoeppner y nombró a un sustituto temporal para dirigir la diócesis de Crookston, indicó el martes el Vaticano. Hoeppner tiene 71 años, cuatro años menos de la edad normal a la que se retiran los obispos.

El Vaticano no dijo por qué había aceptado Francisco la dimisión. Sin embargo, el Vaticano autorizó en 2019 una pesquisa sobre las acusaciones de que Hoeppner había cometido “actos u omisiones dirigidas a interferir con o evitar investigaciones civiles o canónicas sobre conductas sexuales clericales reprobables”.

El Vaticano encargó la investigación al arzobispo de St. Paul-Minneapolis, Bernard Hebda. La oficina de Hebda anunció el año pasado que la Santa Sede había autorizado una investigación más a fondo.

Hoeppner estaba acusado de afirmar que un sacerdote, monseñor Roger Grundhaus, era apto para ejercer su ministerio pese a supuestamente saber que el hombre había abusado de un chico de 16 años a principios de la década de 1970. La víctima, Ron Vasek, demandó más tarde a la diócesis y alegó que Hoeppner le había chantajeado para que retirase sus acusaciones contra el sacerdote. La demanda se resolvió en 2017 con un acuerdo extrajudicial por una suma no publicada.

Que se sepa, Hoeppner fue el primer obispo investigado por el Vaticano según una nueva ley de 2019, aprobada por Francisco que sentaba las bases de las pesquisas preliminares contra obispos acusados de abusos sexuales o encubrimiento.

Declaró bajo juramento que cuando afirmó que Grundhaus era apto para el cargo, intentaba proteger la confidencialidad de la víctima. Ha señalado que Grundhaus sigue negando las acusaciones de Vasek.

En un primer momento no había comentarios de la diócesis de Crookston ni de la arquidiócesis de St. Paul-Minneapolis. La Conferencia Episcopal de Estados Unidos anunció la renuncia de Hoeppner y el nombramiento del reverendo Richard E. Pate, obispo retirado de Des Moines, como administrador temporal, sin comentar el motivo del cambio.

La diócesis de Crookston tiene casi 35.000 católicos en una zona de 278.000 personas en el norte de Minnesota.