Thursday, April 08, 2021

París: Misa Pascual sin cumplimiento de medidas sanitarias pone en marcha el Comité para la Seguridad del Estado...covidiano


Comité para la Seguridad del Estado es lo que tal vez Usted conozca como KGB, es de esa forma en que se comportan hoy las autoridades de cada estado sea cual sea; el estado covidiano existe de facto y en un futuro cualquiera de nosotros podríamos ser víctimas de él si no nos conformamos a las cambiantes normas de la dictadura sanitaria. Este caso ocurrió un París, Francia, el fin de semana pasado y compromete a una parroquia tradi. Habíamos escuchado del caso en su momento, pero la verdad no le dimos mayor atención porque no pensabamos que la cosa iba tomar las características que han tomado.

Primero, esta es una información de Radio France Internationale, Abr-06-2021.

La Fiscalía de París investiga una gran misa de Pascua sin medidas sanitarias

06/04/2021
Vicenta Linares


Este 6 de abril fue abierta una investigación por "poner en peligro la vida ajena" tras una misa en una iglesia de la capital francesa durante las celebraciones de Pascua, en la que ni los sacerdotes ni los fieles llevaban mascarillas ni respetaban el distanciamiento social.

La Fiscalía de París abrió este martes una investigación por el delito de "poner en peligro la vida ajena", tras la celebración de una misa de Pascua multitudinaria el sábado 3 de abril por la tarde. Confió "las investigaciones a la Dirección de Seguridad de Proximidad de la Aglomeración Parisina (DSPAP)".

La misa tuvo lugar en la iglesia de Saint-Eugène-Sainte-Cécile, según el diario francés Le Parisien, que difundió un video del oficio que habría durado cuatro horas, en el que se ve a los sacerdotes, sin mascarillas y muy cerca los unos de los otros, dando la ostia directamente en la boca de los fieles. En la iglesia, los creyentes, muchos de ellos visiblemente mayores, están apretados.

"Aluciné un poco cuando asistí a esta misa", declaró Étienne, de 31 años, a Le Parisien. Entró en la iglesia "llena a rebosar" para un bautizo. "Había muy poca gente con mascarillas, ni siquiera los sacerdotes. En ningún momento se respetó el distanciamiento social".

"Estupefacta"

La diócesis de París se declaró "estupefacta" ante lo sucedido. "Estamos estupefactos por el evidente incumplimiento de las instrucciones esenciales de distanciamiento y uso de mascarilla, y nos desvinculamos de cualquier comportamiento que no sea respetuoso con una situación sanitaria difícil", reaccionó la directora de comunicación de la diócesis, Karine Dalle.

"Obviamente, el tema se discutirá internamente con los responsables. La gran mayoría de las parroquias de París respetan, afortunadamente, las numerosas instrucciones sanitarias desde hace varios meses", añadió.

"Evidentemente, es absolutamente inadmisible", dijo por su parte Marlène Schiappa, la ministra delegada para la Ciudadanía, en la radio France Info.

La parroquia de Saint-Eugène-Sainte-Cécile "asegura que había 280 personas para un aforo de 600 personas", precisó Karine Dalle, quien recalcó que al arzobispo de París pidió a los sacerdotes que fueran irreprochables en cuanto al respeto de las instrucciones sanitarias: mascarilla obligatoria a partir de los 11 años, dos asientos vacíos entre cada persona o entidad familiar, una fila o un banco entre cada fila.

Con la AFP

La arquidiócesis de París emitió un comunicado Abr-07-2021, en el cual tristemente el Arzobispo, Mons. Michel Aupetit, no defiende a sus colaboradores sacerdotes, sino que se pone a favor de la dictadura sanitaria y “anuncia la apertura de un proceso canónico (derecho de la Iglesia) en contra del sacerdote de la parroquia Sainte-Eugène-Sainte-Cécile”.

Ya el Jueves, Abr-08-2021, es decir hoy, se produjo el siguiente desarrollo. Información de agencia AFP.

Un sacerdote y otro miembro del clero en Francia fueron detenidos para ser interrogados el jueves por una misa de Pascua durante la cual no se respetaron las reglas sanitarias en vigor por el covid, indicó la fiscalía.

Los dos hombres fueron detenidos por "poner deliberadamente en peligro la vida de otros", "no llevar mascarilla" y "reunir a más de seis personas sin respetar las restricciones", según esta fuente.

La misa tuvo lugar el sábado por la tarde en la iglesia de Saint-Eugène-Sainte-Cécile, en el centro de París. El periódico Le Parisien publicó un video de la ceremonia en el que se ve a los fieles apiñados, sin mascarillas y a sacerdotes repartiendo la comunión directamente en la boca.

La fiscalía de París abrió una investigación el martes y ese mismo día, la diócesis de París dijo que estaba "atónita por el evidente incumplimiento de las instrucciones esenciales de distanciarse y llevar una mascarilla".

El arzobispo de París anunció el miércoles la apertura de un procedimiento interno, dentro de la iglesia, contra el párroco en cuestión, que derivar en sanciones.

Más tarde, y según informa Le Salon Beige “los dos sacerdotes fueron liberados de custodia a hacia las 18 y 30 horas”.

Museos vaticanos reabrirán el 3 de Mayo


El sitio de internet de los Museos vaticanos ha dado el siguiente aviso de reapertura. El actual cierre está vigente desde Mar-15-2021.

Estimados visitantes:

Ante la persistencia de la emergencia sanitaria y el escenario aún incierto, les informamos que, de momento, los Museos y Jardines Vaticanos volverán a abrir al público a partir del lunes 3 de mayo.

Las visitas deberán seguir los criterios que se resumen sintéticamente a continuación.

Estas reglas extraordinarias son necesarias para que su visita tenga lugar en las mejores condiciones y con la mayor seguridad. En este sentido prevalecen sobre las reglas ordinarias que se indican en cada una de las secciones de nuestro sitio web oficial.

Por esta razón, le invitamos a consultarlas con atención antes de hacer su reserva y a tenerlas bien presentes durante su visita a nuestras colecciones.

Nuestra Oficina de servicios y atención al público está a su disposición para proporcionarle asistencia útil y responder a sus preguntas (e-mail: help.musei@scv.va).

¡Los Museos del Papa le están esperando!

Modalidad, procedimientos y normas para visitar los Museos y los Jardines Vaticanos

Estado de la Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2021

Francisco escribe al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional


La carta, de fecha Abr-04-2021, fue publicada ayer en el sitio de internet del Banco Mundial. Este es un artículo de Vatican News, Abr-08-2021.

Francisco al Banco Mundial y FMI: finanzas al servicio del bien común

El papa Francisco se dirige, mediante una carta, a los participantes en las Reuniones de Primavera 2021 del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que ha confiado al cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio de la Santa Sede para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.

Ciudad del vaticano


Francisco, en la carta dice que la pandemia del Covid-19 ha obligado a la sociedad mundial a “afrontar una serie de graves e interrelacionadas crisis socioeconómicas, ecológicas y políticas. Espero que sus debates contribuyan a un modelo de ‘recuperación’ capaz de generar soluciones nuevas, más inclusivas y sostenibles para apoyar la economía real, ayudando a los individuos y a las comunidades a alcanzar sus aspiraciones más profundas y el bien común universal”.

No volver al modelo económico desigual e insostenible

El Papa, en la carta, llama la atención sobre la noción de recuperación la cual “no puede contentarse con una vuelta a un modelo de vida económica y social desigual e insostenible, en el que una ínfima minoría de la población mundial posee la mitad de su riqueza”.

En este contexto, el Papa vuelve su mirada sobre la convicción de que todos los seres humanos “han sido creados iguales”, sin embargo, “muchos de nuestros hermanos y hermanas en la familia humana, especialmente los que están en los márgenes de la sociedad, están efectivamente excluidos del mundo financiero”.

Francisco recuerda que “la pandemia, sin embargo, nos ha recordado una vez más que nadie se salva solo. Si queremos salir de esta situación como un mundo mejor, más humano y solidario, hay que idear formas nuevas y creativas de participación social, política y económica, sensibles a la voz de los pobres y comprometidas con su inclusión en la construcción de nuestro futuro común (cf. Fratelli Tutti, 169)”.

El Papa subraya que en el ámbito de las finanzas y de la economía, “la confianza, nacida de la interconexión entre las personas, es la piedra angular de todas las relaciones, incluidas las financieras. Esas relaciones sólo pueden construirse mediante el desarrollo de una "cultura del encuentro" en la que todas las voces puedan ser escuchadas y todos puedan prosperar, encontrando puntos de contacto, tendiendo puentes y previendo proyectos inclusivos a largo plazo (cf. ibíd., 216)”.

Urgente un plan global de recuperación global

El Papa pone en evidencia que, aunque algunos países están impulsando planes particulares de recuperación, “sigue siendo urgente un plan global que pueda crear nuevas instituciones o regenerar las existentes, especialmente las de gobernanza global, y que ayude a construir una nueva red de relaciones internacionales para avanzar en el desarrollo humano integral de todos los pueblos”.

Para Francisco lo anterior se traduce en “dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional”. También en propiciar la reducción de la carga de la deuda de las naciones más pobres, lo cual, dice el Papa sería “un gesto profundamente humano que puede ayudar a las personas a desarrollarse, a tener acceso a las vacunas, a la salud, a la educación y al empleo”.

La deuda ecológica es otro tema importante: “De hecho, estamos en deuda con la propia naturaleza, así como con las personas y los países afectados por la degradación ecológica y la pérdida de biodiversidad inducidas por el hombre. A este respecto, creo que la industria financiera, que se distingue por su gran creatividad, se mostrará capaz de desarrollar mecanismos ágiles para calcular esta deuda ecológica, de modo que los países desarrollados puedan pagarla, no sólo limitando significativamente su consumo de energía no renovable o ayudando a los países más pobres a promulgar políticas y programas de desarrollo sostenible, sino también cubriendo los costes de la innovación necesaria para ello (cf. Laudato Si', 51-52)”.

Por un desarrollo justo e integrado

El papa resalta el objetivo y fin de toda actividad económica: “el bien común universal”. En este ámbito, desarrolla la idea de ‘compromiso con la solidaridad económica: "Significa pensar y actuar en términos de comunidad. Significa que la vida de todos es anterior a la apropiación de los bienes por parte de unos pocos. Significa también combatir las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales... La solidaridad, entendida en su sentido más profundo, es una forma de hacer historia" (Fratelli Tutti, 116).

Los mercados no se gobiernan a sí mismos

“Los mercados deben estar respaldados por leyes y regulaciones que aseguren que trabajan para el bien común, garantizando que las finanzas -en lugar de ser meramente especulativas o de financiarse a sí mismas- trabajen para los objetivos sociales tan necesarios en el contexto de la actual emergencia sanitaria mundial”, afirma el Papa.

Llamamiento

“En este sentido, reitero mi llamamiento a los gobernantes, a las empresas y a las organizaciones internacionales para que colaboren en el suministro de vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados (cf. Mensaje Urbi et Orbi, Navidad 2020)”. Al mismo tiempo, expresa sus deseos para que las deliberaciones de estas instituciones produzcan soluciones inclusivas y sostenibles, “al servicio del bien común, en el que los vulnerables y los marginados se sitúen en el centro, y en el que la tierra, nuestra casa común, esté bien cuidada”.