Wednesday, April 07, 2021

De cómo el secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores se enteró —o no— de su cese


Cuando se produjo el anuncio de la prórroga y nombramiento de miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, el pasado Mar-24-2021, la atención la concentró el nombramiento del chileno Juan Carlos Cruz, víctima del P. Karadima y homosexual declarado. Sin embargo, otro detalle pasó casi inadvertido, hecho notar, por ejemplo, por The Irish Catholic (énfasis añadidos):

El Vaticano anunció el nombramiento Marzo 24 y dijo que el Papa Francisco también ha extendido por un año el periodo de tres años de 15 miembros de la comisión pero no hizo mención de los términos del presidente de la comisión, Cardenal Sean O’Malley de Boston, ni del secretario del grupo, Mons. Robert Oliver.

Bien, el último de los mencionados, Mons. Robert Oliver, ha revelado recientemente cómo fue que se enteró de que fue cesado, y no propiamente de las maneras más civiles.

Esta es una información de Catholic News Agency, Abr-06-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sacerdote estadounidense revela “confusión” en la comunicación sobre fin de trabajo en el Vaticano

Por Hannah Brockhaus

Sala de prensa de Roma, 6 de abril de 2021 / 14:00 pm América/Denver (CNA).


Mons. Robert Oliver, un sacerdote de la Arquidiócesis de Boston, dijo la semana pasada que debido a una “confusión”, no le dijeron con anticipación que su servicio en la comisión de salvaguardia del Vaticano terminó después de seis años.

Oliver había sido secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCPM) del Vaticano desde su inicio en 2014. Durante los dos años anteriores, había sido promotor de justicia en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El 24 de marzo, el Vaticano anunció que el Papa Francisco había extendido los términos de 15 miembros de la comisión por un año, agregando un miembro, el chileno sobreviviente de abuso sexual clerical, Juan Carlos Cruz, por un período de tres años. El mandato de Oliver como secretario no se renovó.

Oliver dijo en una homilía el Viernes Santo en Boston el 2 de Abril que se había enterado de la noticia por los periodistas mientras abordaba un avión para ir de visita a Boston.

“Fue hace apenas hace unos días que estaba en el aeropuerto de regreso a Boston, por lo que pensé que iba a ser un viaje corto”, dijo. “Estábamos a punto de abordar el avión y mi teléfono se encendió, y varios miembros de los medios preguntaban por qué el Vaticano había anunciado que mi servicio en la Santa Sede estaba terminando”.

“Bueno, parece que a través de una confusión en las comunicaciones bastante divertida, Infortunadamente mis superiores en Roma tuvieron una especie de falla en dejármelo saber”, dijo Oliver.

El sacerdote explicó que luego habló con su obispo, el cardenal Seán O’Malley, quien confirmó que la noticia era cierta y que regresaría a la arquidiócesis de Boston.

O'Malley también es presidente del PCPM, cargo que seguirá ocupando, según la Arquidiócesis de Boston.

La homilía de Oliver fue pronunciada durante la Liturgia de la Pasión del Señor, celebrada por O'Malley en la Catedral de la Santa Cruz.

En su homilía, Oliver reflexionó sobre la imagen de Jesús en la cruz, con los brazos extendidos, y los sentimientos de “rechazo, rabia, que todos hemos experimentado en nuestra vida”.

“Y existe la sensación, de verdad, de que todavía había mucho que esperaba lograr”, dijo.

Por ahora, es decir, al momento de redactar esta entrada, en el sitio de internet de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, Mons. Oliver continúa figurando como secretario.

Revelan nueva información sobre la autenticidad del “Salvator Mundi”, adjudicado a Da Vinci


Información de agencia AFP, Abr-07-2021.

El "cuadro más caro del mundo", el "Salvator Mundi", comprado por 450 millones de dólares a cuenta del príncipe saudita Mohamed bin Salmán (MBS), probablemente fue pintado en el taller de Leonardo da Vinci pero no por el maestro, según un documental.

Antoine Vitkine, director del documental, que será difundido por la cadena francesa France 5 el 13 de abril, investigó esa obra, comprada en mal estado por mil 175 dólares por un marchante de arte neoyorkino en 2005 y restaurada en Estados Unidos.

Más tarde fue autentificada como un verdadero Leonardo da Vinci por varios expertos británicos y vendida a un oligarca ruso, que al cabo de un tiempo decidió revenderla.

Al final, fue puesta a la venta en noviembre de 2017 en una subasta, en cuyo catálogo se afirmaba que el cuadro fue pintado por Leonardo da Vinci.

Aunque el gobierno saudita nunca ha confirmado que el príncipe sea el propietario del "último Da Vinci", informaciones concordantes apuntan que fue él quien lo compró a través de varios intermediarios.

Mientras que los expertos expresaron sus dudas sobre si la obra no habría sido creada en realidad por los asistentes de Leonardo Da Vinci, en abril de 2018 "MBS" fue recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Según una fuente interna de la administración, citada en el documental, el "Salvador Mundi" figuraba en el orden del día del encuentro.

Los sauditas pidieron a Francia que un perito examinara el cuadro, pues el Louvre alberga el C2RMF, un laboratorio destinado al análisis de obras de artes. El cuadro habría permanecido allí tres meses.

El estudio pericial muestra, según esa fuente, que "Leonardo tan solo contribuyó al cuadro". El Louvre informó a los sauditas.

Macron rechaza al "cuadro más cosotoso" para el Louvre

Mohamed bin Samán quería prestar la obra al Louvre para la gran exposición dedicada a Leonardo da Vinci de finales de 2019. "Su petición fue muy clara: exponer el 'Salvator Mundi' junto a la Gioconda y presentarlo como un Da Vinci 100%. Exponerlo en esas condiciones equivaldría a dejar fuera de toda sospecha una obra de 450 millones de dólares", explicó la misma fuente a sus superiores.

"A finales de septiembre, Macron zanja: decide no aprobar la petición de MBS". En el último momento, Mohamed bin Salmán rechaza prestar el cuadro en unas condiciones distintas a las que él había planteado.

"Antoine Vitkine se puso en contacto con el Louvre pero nosotros no deseamos responder a sus preguntas, pues el cuadro no fue prestado durante la retrospectiva de Leonardo da Vinci", declaró el miércoles el museo a la AFP.


Entradas Relacionadas: Vendido el Salvador del Mundo.

Francisco unido al día mundial de la salud


No podía ser de otra manera, había sí o sí que mencionar las vacunas.