Thursday, April 01, 2021

Francisco: “Nunca uno se equivoca si consulta al pueblo”


Francisco envió este video-mensaje a un grupo que se autodenomina “Generación Francisco”, en él habla de que unas cien mil personas le enviaron mensajes compilados por su amigo, el cura villero que llaman “El Padre Pepe”, José María Di Paola, muy cercano a Francisco desde que era Arzobispo de Buenos Aires. Si no tienen tiempo de escuchar el contenido, este es el texto del mensaje.

Sucedió una cosa que yo no esperaba y que quiero agradecerla.

Hay un grupo ideal, que no se conocen entre ellos, pero quizás unidos por buenos deseos que se llama “Generación Francisco” y que de algún modo sigue las cosas que yo hago, las cosas que yo digo y que más o menos me quiere bien, que no me insulta, que no habla mal de mí y que las cosas que digo las usa para hacer el bien.

El nombre es un poco extraño: ‘Generación Francisco’. Bueno, pero todos nosotros tenemos sobrenombres y eso lo tomo como un sobrenombre de una época. Y esta gente pensó en cómo hacerse presente para conmemorar los ocho años de pontificado.

Convocados por un sacerdote que es capaz de movilizar gente, que es capaz de mover corazones simplemente porque es auténtico, lo llaman ‘el Padre Pepe’, todos lo conocen. Recibí más de cien mil mensajes, y más. Gentes de las capillas del interior, de las villas, gente que fue a visitar Luján, San Nicolás, deportistas y autoridades se sumaron para decirme que estaban contentos con estos ocho años y que rezaban por mí y me acompañaban. ¡Es la voz del pueblo!

Y tantas veces estamos acostumbrados a tomar decisiones sin consultar al pueblo. Algunas decisiones trascendentes, sea para la vida parroquial, cuando el párroco no consulta al pueblo; sea en la vida provincial, cuando el gobernador no consulta al pueblo; sea en la diócesis, cuando el obispo no consulta al pueblo; sea en la nación, cuando las autoridades no consultan al pueblo, incluso para leyes importantes y discutidas respecto de la moralidad. Y el pueblo es el gran ausente.

En cambio, ustedes han querido expresar lo que sienten con sinceridad en estos ocho años. Se consultaron espontáneamente entre ustedes y mandaron estos mensajes. No puedo dejar pasar este gesto, el gesto del Padre Pepe de haber gatillado este recurso de consultar al pueblo, pueblo soberano.

Los gobiernos no son soberanos siempre, son delegados del pueblo. La autoridad les viene de Dios a través del pueblo. Los gobiernos, hablando sin ofender, incluso yo como gobernante, somos oficinistas de lo que Dios nos manda a través de lo que nos delega. Cuando falta la consulta al pueblo, falta soberanía.

Gracias, Padre Pepe, por haber querido consultar al pueblo sobre este Papa, que piensa y cada uno dijo lo que le parecía y me hicieron llegar su mensaje. Y gracias a todos ustedes porque me gustaría responderle a cada uno, pero… son más de cien mil y dicen que vienen más. Gracias, gracias por la cercanía. Y no se olviden: nunca uno se equivoca si consulta al pueblo, en el orden civil siempre y nunca uno se equivoca si consulta al santo pueblo fiel de Dios en la Iglesia.

En los términos teológicos lo llaman sinodalidad, tendrá muchos nombres, pero es el santo pueblo fiel de Dios que lleva adelante la fe y la lleva en su dialecto propio.

Les deseo a todos una Santa Pascua, estoy cerca de todos ustedes, pero estoy cerca con mi corazón grato por ponerse en movimiento, sentirse consultados y decir cada uno su palabra sobre este octavo año de pontificado.

Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Ah, y por favor, no se olviden de rezar por mí, a favor por supuesto. Gracias.


La verdad es que no creemos aquello de “consultar al pueblo” y “nunca uno se equivoca si consulta al pueblo”. Por ejemplo, en 2015 hubo no cien mil, sino más de medio millón de fieles que firmamos una “súplica filial” a Francisco sobre el futuro de la familia, si alguien tiene conocimiento de que Francisco hubiera tenido en cuenta a esos fieles, o le hubiera dirigido una palabra a alguno de ellos, o haya aunque sea dado acuse de recibo del mensaje, pues que lo haga saber. Como ese hay por lo menos otros tres ejemplos más. Así que no vengas, Francisco, a decir que consultas al pueblo y lo tienes en cuenta. Lo que quisiste decir, y está allí en el video-mensaje, es que tienes en cuenta al pueblo “que más o menos me quiere bien”, ó como Tú les llamas, chupamedias.

Francisco se salta la Misa in Cœna Domini en la Basílica vaticana para celebrarla en privado con el cardenal Angelo Becciu


Solamente ‘después de’ es que hemos sabido por qué Francisco quiso saltarse la celebración pública en la Basílica de San Pedro de la Misa in Cœna Domini del Jueves Santo de 2021; tenía planeado hacer una rehabilitación como dicen los italianos, clamorosa, del caído en desgracia cardenal Angelo Becciu, para ello celebró dicha Misa en privado junto con él.

Del acontecimiento nadie sabía, y ahora es que la noticia se supo gracias a que del entorno de Becciu se han cuidado de que la cosa se sepa. Es así que Vatican News informa, aclarando de dónde viene la versión exactamente.

El Papa celebra la Misa de la Cena del Señor en la casa de Becciu

La liturgia privada se llevó a cabo en la capilla de la casa del cardenal en presencia de algunos miembros de la comunidad de los Focolares.

Vatican News


Según fuentes del movimiento de los Focolares, confirmadas por el entorno del cardenal Angelo Becciu, esta tarde, alrededor de las 17:30 horas, el Papa Francisco llegó a la capilla del apartamento privado del purpurado en el edificio del ex Santo Oficio y celebró allí la misa in Coena Domini, tradicionalmente llevada a cabo al atardecer del Jueves Santo. Además del cardenal y las religiosas que lo ayudan, estuvieron presentes algunas focolarinas. Al tratarse de un compromiso privado del Santo Padre, no hay confirmación oficial.

Por ahora no hemos conocido fotos, pero es de inferirse que vayan apareciendo, quién sabe, y a lo mejor aparezca alguna de Francisco lavándole lo pies a Becciu, con la correspondiente exégesis.


Entradas Relacionadas: No hay rehabilitación del card. Becciu. “Acto de misericordia” de Francisco sometido a “explotación mediática”.

Grupos de mujeres católicas germanoparlantes protestan contra la posición de la Iglesia de no poder bendecir uniones de homosexuales


No, no es una broma de “poisson d'avril”, “pesce d'aprile”, ó “April Fools' Day”, que es el equivalente a lo que los de Hispanoamérica tenemos el “Día de Inocentes”, cuando se embroma a los demás, en este caso las bromas correspondería hacerlas hoy, el primer día de Abril. Esta es una información, esperamos seria, proveniente del mundo de habla alemana, una protesta más de supuestos católicos que deploran que la Iglesia no bendiga el pecado: Las uniones de personas del mismo sexo. Ello por la reciente “Respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”.

Información de agencia Associated Press, Abr-01-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Grupos de mujeres católicas protestan contra la posición del Vaticano sobre la unión gay

Abril 01, 2021

BERLÍN (AP) —
Cinco organizaciones de mujeres católicas en áreas de habla alemana han publicado una carta abierta pidiendo la Vaticano que revierta su posición de que los sacerdotes no pueden bendecir las uniones del mismo sexo.

La carta a la oficina de ortodoxia del Vaticano, fechada el Miércoles y publicada el Jueves, fue firmada por los jefes de dos grupos en Alemania y uno en Austria, Suiza y la región del Norte de Italia, en gran parte de habla alemana, región de Tirol del Sur. Los grupos dicen que tienen alrededor de un millón de miembros en total.

“La misión de la iglesia de ser eficaz como signo de salvación en el mundo significa contrarrestar la homofobia y defender la igualdad de género, también sobre la base de las ciencias humanas”, escribieron.

Las organizaciones pidieron “una renovación de la ética sexual y de las relaciones” en el Iglesia Católica y dijeron debe haber un “reconocimiento de la realidad cotidiana de las personas en relaciones entre personas del mismo sexo”.

La carta abierta es la última señal de rechazo del mundo de habla alemana contra un documento publicado el mes pasado por la oficina de ortodoxia del Vaticano, la Congregación para la Doctrina de la Fe, que decía que el clero católico no puede bendecir las uniones entre personas del mismo sexo porque Dios “no puede bendecir el pecado”.

La nota de la congregación distinguía entre bendecir las uniones entre personas del mismo sexo y que la Iglesia Católica acoja y bendiga a las personas homosexuales, lo cual defendió. El documento argumentaba que tales uniones no son parte del plan de Dios y que cualquier reconocimiento sacramental de ellas podría confundirse con el matrimonio.

Ello agradó a los conservadores y desanimó a los defensores de los Católicos LGBT. La iglesia alemana ha estado a la vanguardia de la discusión inicial sobre temas candentes como la enseñanza de la iglesia sobre la homosexualidad.

Más de 230 profesores de teología Católica en Alemania y otros países donde se habla alemán firmaron previamente un comunicado en protesta por el pronunciamiento del Vaticano, que dijeron “está marcado por un aire paternalista de superioridad y discrimina a las personas homosexuales y sus planes de vida”.