Hablamos de una oscuridad material, física, es decir, la simple y rasa ausencia de luz. Aunque si se piensa bien, y mirando las intenciones con que se hace, ello podría ser una figuración de otras oscuridades que se ciernen no solamente en el Vaticano sino en toda la Iglesia.
Estas tres combinaciones de fotos de agencia EPA creadas Mar-27-2021, muestran la Basílica de San Pedro en el Vaticano antes (imágenes superiores) y después (imágenes inferiores) de ser sumergida en la oscuridad para la campaña La Hora del Planeta, Mar-27-2021. Edificios emblemáticos apagan sus luces durante una hora para participar en el movimiento La Hora del Planeta como muestra de su compromiso con el planeta. La Hora del Planeta es un evento anual en el que se apagan las luces en las principales ciudades del mundo para llamar la atención sobre el consumo de energía y sus efectos ambientales. La Hora del Planeta es un evento anual organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza de WWF.
Saturday, March 27, 2021
Información de agencia DPA, Mar-27-2021.
Bonn/Wurzburgo (Alemania), 27 mar (dpa) - Representantes de la Iglesia católica entregaron hoy una lista de firmas a altos cargos del clero en Alemania tras la prohibición del Vaticano de bendecir a las parejas homosexuales.
"Lo hacemos con la esperanza que las parejas del mismo sexo que se aman no tengan en el futuro solo la posibilidad de una bendición eclesiástica, sino total reconocimiento", dijo el párroco de la Universidad de Wurzburgo, Burkhard Hose, en la antesala de la presentación ante el Comité Central de los Católicos Alemanes en Bonn.
Casi 2.600 personas de todos los grupos pastorales y de todas las diócesis de Alemania se unieron a la acción. "El fuerte eco que generó nuestra acción entre figuras importantes de la Iglesia católica es una prueba más del sufrimiento al que están sometidos muchos de ellos", dijo Hose.
Entre quienes apoyan la acción hay sacerdotes, religiosos, teólogos, así como referentes pastorales y parroquiales. Con su firma declaran su voluntad de seguir bendiciendo a las parejas del mismo sexo.
"Muchos de los que ya lo hicieron en el pasado enfrentaron consecuencias disciplinarias. Esperamos que esto no ocurra en el futuro. Quien bendice no puede ser castigado por ello", afirma una declaración de Hose y del también sacerdote Bernd Mönkebüscher, que lanzaron la campaña #mehrSegen ("más bendiciones") el 15 de marzo.
La lista será entregada al obispo Helmut Dieser y a Birgit Mock, que presiden el foro sinodal "Sexualidad y pareja". Los dos dejaron en claro el sábado que el debate es bien recibido.
En una declaración conjunta, señalaron que las firmas "son una advertencia y un encargo para el debate en el Camino Sinodal", como se llama el proceso de reforma que se está llevando a cabo en la Iglesia católica de Alemania y que se ocupa de cuestiones como el celibato y la moral sexual católica.
Añadieron que la idea es discutir este tema y trasladarlo lo antes posible a Roma. La posición romana "generó irritación y enojo", dijo el obispo Dieser.
"El reconocimiento de la sexualidad, con sus múltiples dimensiones y cambios en el transcurso de la vida, beneficia también, en última instancia, la valoración del sacramento del matrimonio entre un hombre y una mujer", indicó, según el comunicado difundido hoy.
Como era de esperarse, la cuenta de Twitter del tal “Camino Sinodal” hace propaganda del asunto.
"Wir danken allen Seelsorgerinnen und Seelsorgern für diese Unterschriften, die letztlich Ausdruck dafür sind, wie tief sie sich in der Kirche verwurzelt fühlen." Initiative #mehrSegen übergibt 2600 Unterschriften an Bischof Dieser und Birgit Mock. https://t.co/mQFCNOeiDK pic.twitter.com/HKZrumGZu1
— Der Synodale Weg - offizieller Account (@DerSynodaleWeg) March 27, 2021
Otro tanto hacen en la cuenta de Twitter del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK, sigla en alemán).
2600 Unterschriften von Selsoger:innen der Initiative #mehrSegen hat heute @HoseBurkhard an Birgit Mock und Bischof Helmut Dieser übergeben für die Beratungen des Synodalen Wegs. @DerSynodaleWeg #synodalerweg Mehr Informationen: https://t.co/FNhGlUzWGr pic.twitter.com/Od9GEpAMrN
— ZdK (@zdkonline) March 27, 2021
Traducimos los apartes principales de una información de Breitbart, Mar-27-2021.
ROMA - El obispo de Innsbruck, Austria, se disculpó esta semana con aquellos que se sienten ofendidos por la declaración del Vaticano de que los ministros de la Iglesia no pueden bendecir a las parejas del mismo sexo.
En una entrevista con Zeit im Bild, un programa de televisión austriaco, el obispo Hermann Glettler dijo que estaba “decepcionado” con la declaración del Vaticano, insistiendo en que restringe severamente el alcance de la atención pastoral para las personas homosexuales.
“Nunca se puede bendecir lo suficiente”, dijo el obispo Glettler, y agregó, “porque bendecir significa decirle algo bueno a alguien y descubrir que Dios ya se ha escrito a sí mismo en la vida de las personas”.
Glettler, quien dirige la oficina para el matrimonio y la familia de la Conferencia Episcopal de Austria, afirmó que su posición, “y la de muchos obispos y también de muchos pastores, es que a las personas que piden expresamente una bendición y quieren seguir este camino con a la iglesia no se les debe negar su bendición”.
El obispo reconoció la dificultad de la Iglesia católica para evaluar positivamente la homosexualidad activa porque se ve como una discrepancia con el orden de la creación.
Pido perdón a “aquellos afectados, que se sienten nuevamente rechazados por la Iglesia”, dijo el obispo de Innsbruck.
[...]
Artículo de Catholic News Agency, Mar-26-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).
Obispo católico defiende dar la Comunión a representantes Protestantes en Misa de posesión
Equipo de CNA, 26 de Marzo de 2021/8:00 am MT (CNA) .- Un obispo católico en Suiza ha defendido el dar la Sagrada Comunión a dos representantes de la iglesia protestante y a un político Protestante en su Misa de posesión.
En respuesta a la solicitud de comentarios de CNA, la oficina del obispo Joseph Bonnemain ofreció una breve declaración el 22 de Marzo, señalando el Canon 844 §4 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia.
“La implementación de estas normas con respecto a personas concretas individuales durante una celebración pública tiene en cuenta las circunstancias existentes y la actitud personal del individuo. Los medios de comunicación, dadas las consideraciones de privacidad, no son el lugar para comentar sobre tal asunto”, dijo el comunicado.
El episodio fue publicado por primera vez por el medio de comunicación de los obispos suizos, kath.ch, que informó que “en presencia del [Cardenal del Vaticano Kurt Koch], Joseph Bonnemain dio la Sagrada Comunión a tres importantes personalidades Reformadas [Protestantes suizos]: la presidenta de la Iglesia Protestante Reformada suiza, Rita Famos; el presidente del consejo eclesiástico de Zúrich, Michel Müller; y el consejero del gobierno de Zúrich, Mario Fehr”.
Bonnemain, miembro del Opus Dei nacido en Barcelona, de 72 años, es muy versado en derecho canónico. Anteriormente se desempeñó como vicario judicial y canónigo del capítulo catedralicio de la diócesis.
El P. James Bradley, profesor asistente de derecho canónico en la Universidad Católica de América, dijo a CNA que “el canon 844 §4 se refiere a la administración lícita de los sacramentos de la penitencia, la Santísima Eucaristía y la unción de los enfermos a los no bautizados Católicos, distintos de los ortodoxos y sus equivalentes”.
“Existen cinco condiciones para que esto sea un acto lícito”, dijo vía correo electrónico.
“El primero es el peligro de muerte o alguna grave necesidad. Además, se requieren los cuatro siguientes: la persona que busque el sacramento debe ser incapaz de acercarse a su propio ministro; el individuo debe manifestar la fe católica en el sacramento solicitado; la persona debe solicitar el sacramento por iniciativa propia; y la persona debe disponerse adecuadamente”.
Tras informes internacionales críticos con las acciones del obispo, kath.ch defendió a Bonnemain, argumentando que un predecesor había hecho lo mismo y refiriéndose al famoso caso del cardenal Joseph Ratzinger dando la comunión al hermano Roger Schutz de Taizé en el funeral del Papa Juan Pablo II en 2005.
Como ha informado CNA Deutsch, el socio de noticias en alemán de CNA, la Diócesis de Chur, que también comprende la ciudad de Zurich, tiene una historia de feroces batallas internas. El nuevo obispo dijo que su prioridad era curar las divisiones.
El Papa Francisco anunció que había elegido a Bonnemain para dirigir la diócesis en Febrero, poniendo fin a un punto muerto sobre el nombramiento en la histórica diócesis del este de Suiza que tradicionalmente celebra elecciones episcopales.
El cardenal Koch, que presidió la ordenación episcopal de Bonnemain el 19 de Marzo, es presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.
Le dijo a CNA que, contrariamente al informe de los medios de comunicación suizos, “no estuvo al tanto” del acto, dado que no estuvo involucrado en la distribución de la Sagrada Comunión y estaba “profundamente en oración” en ese momento.
El cardenal suizo ha expresado recientemente serias dudas sobre una propuesta para una “comunión de Eucarística” entre católicos y protestantes en la vecina Alemania.
A pesar de las objeciones de Koch y las de la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe, católicos y protestantes anunciaron el 16 de Marzo que seguirían adelante con la intercomunión en un próximo evento ecuménico.
Pido perdón por haberme entrometido en materias sobre las cuales no tengo potestad, la norma en la Iglesia es la de recibir la Sagrada Comunión en la boca, todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la Sagrada Comunión en la boca, no se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, he cometido un error, y expresiones parecidas, son frases que Usted NO encontrará en la carta de fecha Mar-25-2021, que el obispo de San Rafael, Argentina, Eduardo María Taussig (foto), dirigió “a los Párrocos y Administradores Parroquiales” para “que cada PARROCO O ADMINISTRADOR PARROQUIAL, en el ámbito de su propia jurisdicción si lo ve oportuno, autorice a dar la comunión en la boca a los fieles que así lo piden” (?!) Unos nueve meses, y no sin mucho tropiezo y oposición principalmente de los fieles rasos, le tomó a este obispo emitir un documento con lenguaje engañoso sin aceptar sus cagadas (¡perdón la rudeza del lenguaje!), descargando el motivo de escándalo en los demás, exculpándose a sí mismo, y disimuladamente medio re-establecer lo que la norma universal de la Iglesia ya le ha concedido como derecho a cada fiel si se le viene en su pegada gana: Recibir la Sagrada Comunión en la boca sin que ningún clericalista obispo o sacerdote se entrometa en un asunto que no es de su competencia. El pasado año, y con la disculpa de la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus/COVID-19, el obispo había decidido conculcar su derecho a los fieles y había prohibido la Comunión en la boca, como hemos dicho, sin tener potestad para ello. Aún así, este obispo dice en su carta que “la Iglesia Madre y Maestra, Católica y Apostólica que pone en igualdad de condiciones los modos legítimos de comulgar en la Argentina (en la mano o en la boca)”, cosa que no es verdad, porque la comunión en la mano está en la categoría de un indulto, es decir, una mera permisión para ir en contra de lo que establece la norma, y la norma en la Iglesia Universal es que la Sagrada Comunión se recibe en la boca. Es una vulgar mentira dicha afirmación. Por tanto, perdón por lo repititivos, siempre y en toda ocasión es oportuno cumplir con la norma establecida por la Iglesia y no, como dice Taussig, si un clericalista sacerdote “lo ve oportuno”.
La prensa en Argentina en general titúla que el obispo ha autorizado la Comunión en la boca, sin darse por enterados que eso no corresponde autorizarlo porque, como acabamos de decir, la norma universal en la Iglesia es justamente esa, la de recibirla en la boca. Es una perogrullada decir que un obispo autoriza a cumplir las normas, ¡que idiotez!, como aberración es que un obispo, como en el caso concreto de Taussig, impida su cumplimiento.
Los términos de la carta son los que siguen.
Obispado de San Rafael
Prot N.° 67/21
San Rafael, 25 de marzo de 2021
A los párrocos y administradores parroquiales:
Luego de haber escuchado el Consejo Presbiteral en la reunión del pasado martes 23 me hago cargo de la situación de muchos fieles de varias comunidades, que optado por no comulgar en la mano y hacer la comunión espiritual cuando participan presencialmente de la Eucaristía.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica en los tres departamentos de la Diócesis, habiendo escuchado el parecer de sus autoridades competentes y ante la inminencia de la Semana Santa, deseo procurar el mejor bien espiritual de las almas, la pacificación de los corazones heridos y avanzar en un camino de reconciliación y unidad
Por ello resuelvo que cada PARROCO O ADMINISTRADOR PARROQUIAL, en el ámbito de su propia jurisdicción si lo ve oportuno, autorice a dar la comunión en la boca a los fieles que así lo piden, con las debidas cautelas sanitarias (como las que se han prescripto en Diócesis hermanas) mientras la situación sanitaria no se agrave y pueda requerir otras determinaciones.
De mi parte, buscando el bien corporal y espiritual de todos los fieles, recomiendo vivamente recibir la comunión en la mano, como signo del cuidado de la vida propia y del prójimo, y de caridad y ejemplaridad para los otros católicos y para los que no son.
Asimismo exhorto encarecidamente a que esta medida sirva para favorecer un camino de comunión con la Iglesia Madre y Maestra, Católica y Apostólica que pone en igualdad de condiciones los modos legítimos de comulgar en la Argentina (en la mano o en la boca), y para una mejor presentación catequética atinada, paciente y fiel al Magisterio de la Iglesia.
Aprovecho la ocasión para agradecer a todos los sacerdotes que han honrado sus promesas y obediencia cumpliendo la normativa establecida hasta el momento, como así también a los religiosos, religiosas, consagrados y consagrados, y a todos los fieles laicos que han aceptado con fe y genuina devoción las medidas vigentes hasta ahora.
Exhorto a los presbíteros y laicos que no lo han hecho asía que, con humildad y actitud eclesial se valgan de esta nueva prescripción para retomar un camino de comunión con el Obispo y con la Iglesia Diocesana, y para reparar el escándalo suscitado y sanar las heridas del pueblo de Dios.
Que María Santísima, en la fiesta de la Anunciación con la humildad obediencial ilumine el camino de todos y nos ayude a celebrar los cercanos misterios pascuales con la mejor Fe, Esperanza y Amor en poder renovador de la Pascua Judía, Nuestro Señor.
[aparece firma y sello del Obispado de San Rafael
República Argentina]
S.E.R. Mons. Dr. Eduardo María Taussig
OBISPO DE SAN RAFAEL-MENDOZA
Sea como sea, el seminario ya está cerrado, de eso nada se menciona en la carta. El clericalista obispo se ha salido con la suya, con el único menor daño colateral de un ojo morado. ¡Qué barata la sacaste, Taussig!