Wednesday, March 24, 2021

Bendición de parejas homosexuales: “No estuve feliz con esta declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe”, cardenal Schönborn


El periódico Der Sonntag, órgano de la Arquidiócesis de Viena, Austria, dice haber recibido una carta de un lector, la cual le pidieron contestar al cardenal Christoph Schönborn, Arzobispo de Viena, Austria. Respuesta publicada Mar-24-2021.

La pregunta de la carta era de un hombre que decía que su hijo es homosexual y ‘felizmente’ casado, que fue monaguillo y ‘cristiano devoto’ por muchos años. Este hombre dice sentirse decepcionado con la Iglesia Católica y argumentaba que mucha gente dice tener una buena relación con Dios pero grandes problemas con la Iglesia y pregunta cuál debe ser la actitud a seguir. La referencia es obviamente a la reciente “Respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”.

Respuesta del cardenal Schönborn (nuestra traducción):

Empiezo con una muy simple observación: muchas madres bendicen a sus hijos. Mi madre aún lo hace hasta hoy. No salgo de casa sin que ella me bendiga. Una madre no rehusaría la bendición incluso si su hijo o hija tiene problemas. Al contrario. Y esto es exactamente el mismo caso de esta carta al editor cuando el hijo revela que siente atracción al mismo sexo y ama al mismo sexo. Los padres, especialmente si son creyentes, no rehusarán sus bendiciones a este hijo o hija.

No estuve feliz con esta declaración de la Congregación de Doctrina de la Fe. Por esta simple razón: El mensaje que llegó por los medios de comunicación de todo el mundo fue sólo un ‘no’. Un ‘no’ a la bendición; y eso es algo que hiere dentro a muchas personas, como sintiendo y diciendo, ‘Madre, ¿no tienes una bendición para mí? Yo soy tu hijo también’.

La Iglesia es, como se dice tradicionalmente, Mater et Magistra, madre y maestra. Ella tiene que enseñar, pero primero es una madre. Y muchas personas que viven y sienten atracción al mismo sexo son particularmente sensibles a esta cuestión: ‘¿Es la Iglesia una madre para nosotros?’ Y siguen siendo hijos de Dios. Y también ellos quieren ver la Iglesia como madre y es por eso que esta declaración golpea a muchos tan dolorosamente, porque tiene el sentimiento de que son rechazados por la Iglesia.

Que una preocupación positiva pueda ser encontrada tras esta preocupación de esta declaración romana no se ha visto en absoluto.

A saber, el gran respeto por el matrimonio sacramental, el cual se ha convertido casi en una rareza en el mundo actual. Pero que es algo grande y santo, el pacto de un hombre y una mujer. Un pacto de por vida, prometido y hecho ante Dios, que luego también puede conducir a hijos que son percibidos como un regalo de Dios.

Entonces la legítima preocupación de la Congregación para la Doctrina de la Fe es que una ceremonia de bendición no cree la impresión de que se está celebrando un matrimonio sacramental.

Pero este “sí” a la familia no tiene que ser dicho como un “no” a todas otras formas. La iglesia se ha acostumbrado durante mucho tiempo —fue un proceso largo y doloroso— a que no es la única voz que tiene una palabra que decir sobre las uniones. Desde el siglo XIX, el estado ha retirado la soberanía de la iglesia sobre el matrimonio, y es natural para nosotros —también para la iglesia— que uno primero se case civilmente antes de casarse por la iglesia. Y, sin embargo, la comprensión del estado del matrimonio como un contrato es esencialmente diferente de la comprensión del matrimonio sacramental. Hemos estado viviendo con eso durante mucho tiempo.

La cuestión de si se puede bendecir a las parejas del mismo sexo pertenece a la misma categoría que la cuestión de si esto es posible para uniones parejas que se han vuelto a casar o no. Y aquí mi respuesta es relativamente simple:

Si el pedido de la bendición no es un espectáculo, no solamente como una especie de coronación de un ritual externo, si el pedido de una bendición es honesto, es realmente un pedido de una bendición de Dios para un camino de vida, las dos personas, cuya situación sin embargo, intentan abandonar, entonces la bendición no les será negada.

Incluso si, como sacerdote u obispo, tengo que decir: ‘Ustedes no se han dado cuenta de todo el ideal. Pero es importante que ustedes vivan su camino sobre la base de las virtudes humanas, sin las cuales no hay unión exitosa’. Y eso merece una bendición. Si la forma correcta de expresión para esto sea una ceremonia de bendición de la iglesia, hay que pensarlo cuidadosamente.

Por crisis del Covid se reducen los sueldos de cardenales y superiores en el Vaticano


Es altamente probable que haya Usted visto la información que vamos a continuación a transmitir en algún medio de comunicación secular, algunos de ellos con expresiones hiperbólicas por lo que nos remitiremos a la información que ha divulgado Vatican News, Mar-24-2021.

Por crisis del Covid se reducen los sueldos de cardenales y superiores en el Vaticano

Se rebaja un 10 % el salario de los purpurados, un 8 % el de los jefes y secretarios de dicasterios, y un 3 % el de los clérigos y religiosos. También se bloquean por dos años los aumentos de remuneración por antigüedad para todos los empleados de nivel 4 del escalafón en adelante.

Vatican News


"Un futuro económicamente sostenible requiere hoy, entre otras decisiones, la adopción de medidas relativas a los salarios del personal". Estas son las palabras iniciales del motu proprio con el que el Papa Francisco ha decidido recortar proporcionalmente y de forma indefinida los sueldos de los cardenales (10%), de los jefes de dicasterio y de sus secretarios (8%), y de todos los sacerdotes, religiosos y religiosas al servicio de la Santa Sede (3%). Mientras que todos los empleados -incluidos los ya mencionados- verán bloqueado los reajustes por antigüedad hasta 2023 (excepto los empleados laicos desde el primer al tercer nivel del escalafón).

El Papa no quiere despidos, pero hay que contener los gastos y por eso ha decidido intervenir "según criterios de proporcionalidad y progresividad" con ajustes que afectan especialmente a los clérigos, religiosos y a los niveles de remuneraciones más altos. Según se lee en el motu proprio, la decisión papal fue motivada por el "déficit que desde hace varios años marca la gestión económica de la Santa Sede" y sobre todo por la situación generada por la pandemia, "que ha afectado negativamente a todas las fuentes de ingresos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano". La finalidad de la disposición es contribuir junto con otras medidas para un futuro económicamente sostenible para la misión de los organismos centrales de la Iglesia.

Por ello, a partir del 1 de abril de 2021, la remuneración "pagada por la Santa Sede a los cardenales se reduce" en un 10 %. La rebaja será del 8 % para los empleados de la Santa Sede y del Governatorato y de otros entes relacionados que se encuentren en los niveles salariales C y C1, es decir, los de los jefes y secretarios de los dicasterios. Habrá una disminución del 3 % de forma generalizada para los empleados clérigos o religiosos que se encuentren desde el nivel salarial C2 hasta el primer nivel: una reducción que, por tanto, afectará a todo el personal no laico. Los recortes descritos anteriormente no se aplicarán en casos excepcionales relacionados con gastos de salud.

La congelación de los aumentos bienales entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2023 afectará a todo el personal que preste sus servicios en la Santa Sede, en el Governatorato y en otros entes relacionados, por lo tanto, también a los superiores ya mencionados. En el caso del personal laico esta congelación afectará solo a los empleados a partir del cuarto nivel y, por ende, no tocará los salarios más bajos.

Estas disposiciones se aplican también al Vicariato de Roma, a los Capítulos de las Basílicas papales de San Pedro en el Vaticano, de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor, así como a la Fábrica de San Pedro y a la basílica de San Pablo de Extramuros.

Chileno víctima del sacerdote Karadima nombrado en la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-24-2021, informa de la prórroga por un año del mandato de los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores y el nombramiento por tres años de un miembro nuevo, Juan Carlos Cruz, en un nombramiento muy similar al de la irlandesa Marie Collins, quien decepcionada abandonó dicha comisión en 2017

Recientemente crítico con la “Respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”, el Sr. Cruz, autodeclarado homosexual, se dio a conocer más que todo por ser víctima del sacerdote chileno Fernando Karadima, tiempo durante el cual asumía una posición crítica también hacia el propio Francisco.

Cruz inicialmete ha agradecido el nombramiento en su cuenta de Twitter con un trino en español y otro en inglés.

Catequésis de Francisco: “Rezar en comunión con María”, pero “no como corredentora”


Biblioteca del Palacio Apostólico vaticano, Miércoles Mar-24-2021, audiencia general de Francisco, catequésis N° 27 titulada “Rezar en comunión con María”. Como suele hacer Francisco, en un momento determinado se ha alejado del texto preparado con antelación para improvisar algunas frases (en el video a partir de 15:03), entre las cuales manifestando su no creencia personal en la corredención mariana. Esta es la traducción oficial:

También la primera antífona latina – Sub tuum praesidium confugimus, sancta Dei Genitrix: la Virgen que, como Madre a la cual Jesús nos ha encomendado, envuelve a todos nosotros; pero como Madre, no como diosa, no como corredentora: como Madre. Es verdad que la piedad cristiana siempre le da bonitos títulos, como un hijo a la madre: ¡cuántas cosas bonitas dice un hijo a la madre a la que quiere! Pero estemos atentos: las cosas bonitas que la Iglesia y a los Santos dicen de María no quita nada a la unicidad redentora de Cristo. Él es el único Redentor. Son expresiones de amor como un hijo a la madre – algunas veces exageradas. Pero el amor, nosotros lo sabemos, siempre nos hace hacer cosas exageradas, pero con amor.



Al respecto podemos recomendar la lectura del texto, «¿Es María “Corredentora” una Falsa Exageración?», del profesor Mark Miravalle y del profesor Robert Fastiggi, de Dic-12-2020.