Sunday, March 21, 2021

“The O’Connells”, familia que hace activismo unida... Según estos, Francisco criticó el documento que rechazó las bendiciones a parejas de personas homosexuales


De este tenor están las cosas, damas y caballeros. La familia O’Connell, compuesta por papá, Gerard O’Connell, quien escribe para la revista de los jesuitas gringos, America, y mamá, Elisabetta Piqué, quien escribe para La Nación de Buenos Aires, han decidido hoy dejar de lado su ocupación periodística para enarbolar las banderas del activismo, cosa que no tendría nada de particular si no fuera porque enmascaran la segunda, activismo, queriendo hacerla pasar como la primera, periodismo.

En sendos artículos, casi espejo, el uno en inglés, firmado por O’Connell, y el otro en español, firmado por Piqué, han echado a rodar la especie de que hoy Francisco, durante el rezo del Ángelus, se ha distanciado y ha criticado la “Respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”, como si hubiera sido entrampado o no tuviera nada que ver con él (!?). Según estos, es como si la CDF estuviera disparando fuego amigo a Francisco.

Estos, en sus artículos mencionan, sin identificar, a tres fuentes vaticanas y, quién sabe, es muy probable que una de esas fuentes sea el propio Francisco, vista la amistad de la cual gozan desde hace varios años con él. Ya en el pasado Francisco tenía por costumbre autorizar a que echen a rodar especies cuya fuente era él mismo, pero sin autorizar que lo mencionaran, como por ejemplo se lee ocurrió cuando lo autorizó a Omar Bello, quien lo cuenta en el libro “El Verdadero Francisco. Intimidad, psicología, grandezas, secretos y dudas del Papa argentino. Por el filósofo que más lo conoce”. Dice Bello que cuando trabajaba para Perfil y quiso entrevistar al entonces arzobispo de Buenos Aires, este le dijo: “Usted viene, me entrevista pero no le dice a nadie que lo hizo, o sea, escribe sin contarle a Perfil que me entrevistó , la escribe como impresiones suyas. ¿Entendido?” Caso parecido cuando la propia Piqué, en la época de Sede Vacante, citó a “un cardenal elector que pidió el anonimato...favorable a una apertura de la Iglesia en un tema irresuelto como el de la prohibición de la comunión para los divorciados vueltos a casar”. Si fuera cierto que Francisco primero aprueba a la CDF para publicar un documento con cuyo contenido no está de acuerdo para después salir a contradecirlo, como dicen ocurrió hoy, se manifestaría una vez más el peronismo de Francisco, tratar de quedar bien con todos dieciéndole a cada uno exactamente lo que quiera escuchar, sin importar si se trata de conceptos yuxtapuestos.

Como los artículos son casi idénticos, no hace falta que sepa usted inglés, porque el que vamos a reproducir en español dice lo mismo que el inglés. Preste atención.

El Papa criticó el documento que rechazó las bendiciones a parejas del mismo sexo

Denunció las “condenas teóricas” y “las pretensiones de legalismos o moralismos clericales”, aludiendo, sin mencionarlo, al documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe que contradijo su pastoral y causó revuelo en el seno de la Iglesia

Elisabetta Piqué
21 de marzo de 2021


ROMA.-
En forma elíptica, el papa Francisco criticó hoy el documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) que el lunes pasado creó gran revuelo en el mundo, en el que el organismo que custodia la ortodoxia católica sentenció taxativamente que “no son lícitas” las bendiciones a las parejas gay. Algo que cayó como una bomba en las comunidades homosexuales y que contradice la pastoral abierta e inclusiva del Papa hacia ellos, que fueron tachados de “pecadores”.

Al reflexionar sobre el Evangelio del día durante la tradicional oración mariana del Angelus, el papa Francisco comentó que “también hoy mucha gente, a menudo sin decirlo implícitamente, quisiera ver a Jesús, encontrarlo, conocerlo”. “Nosotros también debemos responder con el testimonio de una vida que se entrega en el servicio, de una vida que toma sobre sí el estilo de Dios —cercanía, compasión y ternura— y se entrega en el servicio. Se trata de sembrar semillas de amor no con palabras que se lleva el viento, sino con ejemplos concretos, sencillos y valientes, no con condenas teóricas, sino con gestos de amor”, dijo, en palabras que agregó al texto que tenía preparado y en lo que pareció una clara alusión al “responsum” -–documento con el que suele darse una respuesta- de la CDF. “Entonces el Señor, con su gracia, nos hace fructificar, incluso cuando el terreno es árido por incomprensiones, dificultades o persecuciones, o pretensiones de legalismos o moralismos clericales. Esto es terreno árido”, agregó.

Aunque no mencionó al documento de la CDF, consciente de que se trata de un tema delicadísimo a nivel interno, donde se libra una batalla entre ultraconservadores y progresistas, con estas palabras el papa Francisco pareció distanciarse del texto, que cayó pésimo entre los fieles homosexuales, que se sintieron de repente traicionados. El “responsum”, en efecto, aseguró que la Iglesia no puede bendecir las uniones de personas del mismo sexo, “porque no puede bendecir al pecado”. Recordó que para la doctrina de la Iglesia el único matrimonio sacramental posible es la unión indisoluble entre el hombre y la mujer y jamás entre personas del mismo sexo, uniones consideradas “no ordenadas al designio de Dios”.

Si bien el Papa “fue informado y dio su asentimiento” al “responsum” en cuestión, que fue escrito en respuesta al hecho de que sacerdotes alemanes ya suelen bendecir a las uniones de parejas gay, el documento llamó la atención al quedar en evidente contradicción con la pastoral abierta a los homosexuales que Jorge Bergoglio tuvo desde el principio de su pontificado, marcado de gestos y palabras de cercanía y apertura hacia ellos. A partir del “¿quién soy yo para juzgar a un gay?” de julio de 2013, encuentros varios y a sus dichos a personas gay, como por ejemplo a la víctima chilena de abusos, Juan Carlos Cruz, a quien recibió en el Vaticano en mayo de 2018. “El Papa me dijo: ‘Juan Carlos, el hecho de que seas gay no importa. Dios te ha hecho así y te quiere así, el Papa te quiere así y tú te tienes que quererte a tí mismo’”, reveló entonces Cruz, en una frase que hizo sentir por primera vez a los homosexuales no rechazados por la Iglesia católica. O la frase que hace unos meses el Pontífice le dijo a un grupo de padres de personas LGTB que saludó al término de una audiencia general: “El Papa ama a sus hijos así como son porque son hijos de Dios”.

Una alta fuente del Vaticano consultada por La Nación, que pidió el anonimato, consideró “muy posible” que el Papa se refiriera durante el Angelus al “responsum” del lunes pasado de la CDF. Aseguró, en efecto, que las tres palabras mencionadas por el Papa, “cercanía, compasión, ternura” son “las verdaderas bendiciones de la Iglesia y de su pastor, para cada situación”. “Estas palabras son la verdadera medida del verdadero magisterio cuando iluminan las conciencias y guían a los fieles. Cualquier responsum y la doctrina que lo envuelve deberían elevarse a esa medida”, agregó.

Coincidió otra fuente, que subrayó que el “responsum” de la CDF del lunes pasado choca evidentemente con esa Iglesia como “hospital de campaña después de la batalla, que debe curar las heridas de todos”, a la que desde el principio llamó y anhela el papa Francisco, “que debe incluír a todos, incluso miembros de la comunidad LGTB”.

Lo cierto es que el “responsum” del lunes pasado de la CDF que, en forma categórica le gritó al mundo que “la Iglesia no dispone, ni puede disponer, del poder para bendecir uniones de personas del mismo sexo” y explicó los motivos –una victoria del ala ultraconservadora-, desencadenó una verdadera “rebelión en la granja” católica.

Voces muy críticas se levantaron desde Alemania, donde en un sínodo –reunión de obispos y de laicos- está en debate el tema de las bendiciones y donde varios sacerdotes, en forma directa, adelantaron que van a desobedecerle a la CDF y van a seguir dándole su bendición a parejas gay. “A la luz del rechazo de la CDF a bendecir uniones homosexuales, levantamos la vos y decimos: seguiremos acompañando a las personas que se comprometen en una unión duradera y bendeciremos su relación. No nos negamos a celebrar una bendición”, advirtieron através de sus redes sociales los sacerdotes Burkhard Hose y Bernd Moenkebuescher. “Lo hacemos asumiendo nuestra responsabilidad de pastores que prometen a las personas en momentos importantes de su vida una bendición que solo Dios da”, explicaron. “Respetamos y apreciamos su amor y, además, creemos que la bendición de Dios está con ellos. Los argumentos y profundizaciones teológicas son suficientes. No aceptamos que una moral sexual excluyente y superada deba ser llevada sobre las espaldas por personas y amenace nuestro trabajo de cuidado pastoral”, agregaron.

Palabras del mismo tenor se oyeron desde sacerdotes austriácos, como estadounidenses.

¡Díganmelo a Mí que fuí elegido por una de ellas...!


Regresó hoy el rezo del Ángelus a la biblioteca del palacio Apostólico vaticano, motivo nuevas restricciones por la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. Al final del mismo, Francisco ha hecho la siguiente alusión a “las mafias”.

Hoy en Italia se celebra la Jornada de la memoria y el compromiso en recuerdo de las víctimas inocentes de las mafias. Las mafias están presentes en varias partes del mundo y, aprovechando la pandemia, se están enriqueciendo con la corrupción. San Juan Pablo II denunció su “cultura de la muerte” y Benedicto XVI las condenó como “caminos de muerte”. Estas estructuras de pecado, estructuras mafiosas, contrarias al Evangelio de Cristo, cambian la fe por la idolatría. Hoy recordamos a todas las víctimas y renovamos nuestro compromiso contra las mafias.

Es de suponerse que allí se incluye aquella que en los años 90 hacía oposición a Juan Pablo II, maquinó y maniobró para intentar bloquear la elección en 2005 de Benedicto XVI y en 2013 lo hizo para elegir el candidato de sus predilecciones, la autodenominada mafia de Saint-Gall/Sankt Gallen.

Intercomunión: Nuevo obispo de Chur, Suiza, se inaugura dando la Comunión Eucarística a tres Protestantes


La fecha finalmente llegó, nombrado el pasado Feb-15-2021 como nuevo obispo de Chur, Suiza, Joseph Bonnemain, sacerdote del Opus Dei, fue consagrado obispo el pasado Viernes, Mar-19-2021, en la Catedral de Chur. El principal consagrante fue el cardenal suizo Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Esta es una información de Gloria TV, Mar-21-2021 (con algunas adaptaciones).

En su consagración, llevada a cabo el 19 de marzo, el obispo Joseph Bonnemain, de 72 años, de Chur (Suiza), dio la comunión a tres personalidades de la Iglesia reformada.

Bonnemain, sacerdote del Opus Dei, nació en España. Los tres protestantes que comulgaron no son conocidos por creer en el Sacramento que recibieron:

Rita Famos, presidenta de la Iglesia Reformada Suiza,

Michel Müller, presidente del Consejo de la Iglesia Reformada de Zúrich,

Mario Fehr, miembro del gobierno del Cantón de Zúrich.

También estuvieron presentes en la ordenación dos mujeres y un hombre [prostituto] que representaban “las periferias sociales”.

Al final de la Misa Bonnemain se arrodilló ante el pueblo para recibir su bendición.


Entradas Relacionadas: Nuevo obispo de Chur, Suiza, justifica haber distribuido en su posesión la Comunión a tres Protestantes.