Saturday, March 20, 2021

Nicaragua: Francisco le escribe al cardenal Brenes para que lo entienda Ortega


Creemos que los nicaragüenses merecen mucho más de Francisco que un mensaje tan, pero tan, indirecto al causante de sus desgracias. En efecto, el mismo Francisco que se dirige a Ortega para envíar saludos a los nicaragüenses con ocasión de las fiestas patrias, el mismo que rehabilita a uno de sus compinches en la toma del poder, el mismo que saluda a los nicaragüenses en un Ángelus luego de una serie de profanaciones en algunos sitios de culto, es el mismo que ahora manda un mensaje cifrado a Ortega en una carta remitida al cardenal Brenes con ocasión de su onomástico.

La carta, de fecha Mar-19-2021, proviene de la Secretaría de Estado y en su aparte fundamental dice:

En el día de tu onomástico, Querido hermano, te hago llegar mi felicitación, encomiendo al Señor tu ministerio episcopal y tus intenciones personales. Que tu Patrono, San José, protector de la Iglesia, te alcance del Señor Jesús la Gracia de escuchar la voz del Padre Misericordioso, para que en tu misión de pastor de su Santo Pueblo fiel en esa Arquidiócesis, no te falte nunca fortaleza para defender y consolar a tantos hermanos y hermanas que, en este tiempo de incerteza y calamidad, siguen siendo víctimas de injusticias y exclusión. Que la Virgen Inmaculada te acompañe con su materna presencia. Con estos sentimientos te imparto fraternalemente la bendición apostólica, que extiendo con afecto a tu mamá

Francisco PP.

La parte en la que indirectamente alude a Ortega, “no te falte nunca fortaleza para defender y consolar a tantos hermanos y hermanas que, en este tiempo de incerteza y calamidad, siguen siendo víctimas de injusticias y exclusión”, es la que consideramos insuficiente visto el dolor que por tantas décadas ha soportado el pueblo de Nicaragua, con no poca responsabilidad de los hermanos jesuitas de Francisco, quienes principalmente y primordialmente usaron a Nicaragua como laboratorio para instaurar en América Latina la teología de la liberación, consecuencia de lo cual se instauró la dictadura que hoy soportan los nicaragüenses.

La carta a su vez contiene mensajes al cardenal Brenes del Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y de Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado.

Renuncia obispo argentino por encubrimiento


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-2021.

Renuncia del obispo de Alto Valle del Río Negro (Argentina)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Alto Valle del Río Negro (Argentina), presentada por Su Excelencia Reverendísima Mons. Marcelo Alejandro Cuenca Revuelta.

¿Y eso es todo? Como en otras ocasiones, hay que ir a la prensa secular para entender los motivos que llevaron a un obispo de 64 años a renunciar, ¡no propiamente por motivos de salud!

Información de agencia ANSA, Mar-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 20 MAR - El papa Francisco despidió a otro obispo que encubrió abusos sexuales y los sacerdotes pedófilos, tras aceptar la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis del Alto Valle del Río Negro, en Argentina, presentada por monseñor Marcelo Alejandro Cuenca Revuelta.

Después del terremoto en la Iglesia alemana, con los resultados de la investigación de abusos en la diócesis de Colonia, que resultó en una serie de renuncias, sobre las que tendrá que decidir el Papa, hoy fue el turno de una diócesis de Argentina, suelo natal del Pontífice.

Monseñor Cuenca había sido duramente criticado en Argentina por brindar protección en su diócesis del Alto Valle al sacerdote Luis Alberto Bergliaffa, quien había sido condenado por la Iglesia por abuso sexual de una niña.

El obispo Cuenca siempre se había defendido alegando que había acogido a ese sacerdote porque lo conocía desde hacía veinticinco años y sabía cuál había sido su trabajo a lo largo de los años.

El propio obispo también había recibido duras críticas -según informes de la prensa argentina- cuando ocultó los detalles del traslado de un sacerdote que luego fue condenado a ocho años de prisión por abuso sexual de una menor de edad.

En 2020, debido a las protestas dentro de la diócesis, el Vaticano había decidido realizar una visita apostólica para verificar los hechos.

El resultado de esa inspección llegó hoy, con monseñor Cuenca que, a los 66 años, nueve años antes de la edad de jubilación de los obispos, deja la dirección de la diócesis.

Fue obispo del Alto Valle durante casi once años y había sido nombrado por Benedicto XVI.

En su lugar, el Papa habría designado a un administrador apostólico, monseñor Alejandro Pablo Benna, según informaron fuentes de la Iglesia argentina, aunque la comunicación de esta decisión no llegó desde el Vaticano.

Por lo tanto, la línea de la "tolerancia cero" continúa para aquellos que en la Iglesia cometen delitos de pedofilia o abuso, pero también para quienes alimentan el sistema de encubrimiento que el papa Francisco decidió dejar atrás.

En los próximos días, el Pontífice también deberá pronunciarse sobre las "renuncias" de los obispos implicados en el asunto relativo a Colonia, una de las diócesis más importantes de Alemania y de Europa en general.