Friday, March 19, 2021

Knock reconocido como Santuario Mariano y Eucarístico Internacional, mensaje de Francisco



Como se había anunciado, hoy el Santuario de Knock, Irlanda, fue reconocido como Santuario Mariano y Eucarístico Internacional, y Francisco ha enviado un video-mensaje a los irlandeses con dicha ocasión.

Esta es una información en español de Vatican News, Mar-19-2021.

El Papa: “La elevación del Santuario de Knock es una gran responsabilidad”

El Papa Francisco envía un video-mensaje al pueblo irlandés con motivo de la elevación del Santuario Nacional de Nuestra Señora de Knock a Santuario Internacional de especial devoción eucarística y mariana

Ciudad del Vaticano


El Santo Padre ha querido estar presente en este momento tan importante de la vida del Santuario de Knock, para el que el Papa declaró oficialmente hace unos días que pasaría de ser considerado Nacional a Internacional de Especial Devoción Eucarística y Mariana justamente hoy, el día de San José. Por ello, a través de un video-mensaje, Francisco ha querido dirigirse al pueblo irlandés, recordándole que son un pueblo que, desde la aparición del 21 de agosto de 1879, cuando la Santísima Virgen María se apareció a unos aldeanos en Knock junto con San José y San Juan Apóstol, “han expresado su devoción allá donde ha ido” y han sido “un pueblo de misioneros”.

Francisco también ha querido recordar “cómo muchos sacerdotes dejaron su tierra para convertirse en evangelizadores” y “a los muchos laicos que han emigrado a tantas tierras y han mantenido viva su devoción a Nuestra Señora de Knock”. Sin olvidarse de las familias: “Cuántas familias, a lo largo de casi un siglo y medio – dice el Papa – han transmitido la fe a sus hijos y han reunido sus labores cotidianas en torno al rezo del Rosario con la imagen de Nuestra Señora de Knock en el centro”.

La importancia del silencio para la fe

“En la aparición de Knock, la Virgen no dice una palabra. Sin embargo, su silencio es también un lenguaje; de hecho, es el lenguaje más expresivo que se nos da”. El Papa ha resaltado en su video-mensaje que el mensaje que se desprende de Knock “es el gran valor que tiene el silencio para la fe”. Y, deteniéndose en “el silencio” ha recordado que “es el silencio ante el misterio que no significa renunciar a la comprensión, sino la comprensión sostenida y ayudada por el misterio del amor de Jesús que se ofreció por todos nosotros como Cordero sacrificado para la salvación de la humanidad”.

También ha dicho que “es el silencio ante el gran misterio del amor que no encuentra otra posibilidad de respuesta que la de abandonarse con confianza a la voluntad del Padre misericordioso”. Por último, ha explicado que “es el silencio que pidió Jesús cuando nos enseñó: ‘Cuando ores, entra en tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en secreto; y tu Padre, que ve en secreto, te recompensará’. Y tu Padre, que ve en secreto, te recompensará”. De hecho, el Papa aconseja que cuando recemos, no desperdiciemos nuestras palabras como los paganos y hace suyas las palabras de Mateo: “No seáis, pues, como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis incluso antes de que se lo pidáis”.

Una elevación que es una gran responsabilidad

“La elevación del Santuario Nacional de Nuestra Señora de Knock a Santuario Internacional de Especial Devoción Eucarística y Mariana es una gran responsabilidad” ha dicho el Papa Francisco al pueblo irlandés, porque esto conlleva – continúa – “que os comprometéis a estar con los brazos siempre abiertos en señal de acogida a todo peregrino que venga a vosotros desde cualquier parte del mundo, sin pedirles nada, sino sólo reconociéndoles como hermanos que desean compartir la misma experiencia de oración en común hermandad”. Además, les pide que esta “acogida” se combine con “la caridad” y se convierta “en un testimonio eficaz de un corazón que se abre para recibir la Palabra de Dios y la gracia del Espíritu Santo que da fuerza”.

Obispo de Essen, Alemania, pide a la Iglesia reevaluar la homosexualidad


Si les suena familiar el nombre de la diócesis y más particularmente su obispo, Franz-Josef Overbeck, es porque en circunstancias muy parecidas ha sido noticia. Por ejemplo, él fue uno de los que participó en aquella reunión “discreta” antes del pilotado Sínodo para la Amazonía, y abiertamente creía que después de ese Sínodo la Iglesia comenzaría un “punto de no retorno”; de igual modo, su diócesis publicó el año pasado un video llamando a la abolición de la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual; y más recientemente, Overbeck dijo que estaría felíz hoy con sacerdotes casados. Estos ejemplos como para poner de manifiesto que no es de extrañar ahora con esta toma de posición.

Información de agencia EFE, Mar-19-2021.

El obispo de Essen (oeste de Alemania), Franz Josef Overbeck, pidió revisar la posición de la Iglesia católica ante los homosexuales y rechazó un documento de la Congregación de la Doctrina de la Fe en contra de la bendición de las parejas del mismo sexo.

“Necesitamos una nueva visión de la homosexualidad, seria y respetuosa”, declaró Overbeck en una carta a las parroquias de su diócesis.

La doctrina de la Iglesia, según Overbeck, necesita “una visión más amplia de la sexualidad humana”.

“La declaración de la Congregación de la Doctrina de la Fe ha ofendido a muchas personas con orientación homosexual. Una posición así no es aceptada en otros tiempos y no se puede pasar por alto lo que piensan los creyentes”, agregó.

Overbeck dice haber recibido cartas de muchos católicos que rechazan la posición oficial actual de Roma.

El obispo sostiene que hay que evitar toda tentación fundamentalista y que, pese al respeto por la tradición, hay que entender esta a la luz de los tiempos actuales.

Overbeck, además, alude a estudios recientes que muestran que una visión simplificada de la sexualidad humana es parte del origen de las posturas que llevaron a “los horribles casos de abusos en nuestra Iglesia”.

Antes de Overbeck, un grupo de 300 sacerdotes católicos austriacos se había pronunciado en contra de la declaración de la Congregación.

“Ese decreto ofende a muchos cristianos y cristianas, y desacredita el mensaje liberador de Jesús”, dijeron

“Protestamos vehementemente contra la idea de que las parejas homosexuales que se aman no son parte del plan de Dios”, agregaron.

Sacerdote que participó en investidura de Biden bajo investigación en California


Esta es una información de agencia Associated Press, Mar-19-2021.

SANTA CLARA, Calif. (AP) — El sacerdote jesuita que presidió una misa en la investidura del presidente Joe Biden está bajo investigación por acusaciones no especificadas y está de licencia de su puesto como presidente de la Universidad de Santa Clara en el norte de California, según un comunicado de la junta directiva de la universidad.

El reverendo Kevin O’Brien supuestamente "exhibió comportamientos en entornos de adultos, que consistían principalmente en conversaciones, que pueden ser inconsistentes con los protocolos y límites establecidos por los jesuitas", según la declaración de John M. Sobrato, presidente de la junta.

O'Brien ofreció el servicio en la Catedral de San Mateo Apóstol, una de las iglesias católicas más prominentes de Washington, en enero para Biden, quien es el segundo presidente católico de la nación, así como para la vicepresidenta Kamala Harris, sus familias y miembros electos. funcionarios antes de la ceremonia de investidura en el Capitolio de los Estados Unidos.

O'Brien también presidió los servicios para la toma de posesión de Biden como vicepresidente.

El sacerdote conoce a la familia de Biden desde hace unos 15 años, según la universidad. O'Brien estaba entonces sirviendo en la Universidad de Georgetown, otro colegio jesuita. O'Brien es presidente de la Universidad de Santa Clara desde julio de 2019.

La declaración de Sobrato, publicada el lunes en el sitio web de la universidad, no especificó las acusaciones contra O’Brien, pero dijo que los fideicomisarios "apoyan a quienes se acercaron a compartir sus cuentas".

Sobrato dijo que mientras O'Brien está de licencia, el sacerdote cooperará con la investigación independiente, y las conclusiones se compartirán con el Patronato de la Universidad de Santa Clara. O'Brien no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Tracey Primrose, portavoz de la provincia occidental de los jesuitas, que supervisa la investigación, no dio más detalles sobre las investigaciones a The Mercury News.

"Los jesuitas están sujetos a un código de conducta profesional, y la provincia investiga las acusaciones que pueden violar o comprometer los límites establecidos", dijo Primrose al periódico.

Primrose no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de The Associated Press el jueves por la noche.

O'Brien se unió a la Compañía de Jesús en 1996, según la universidad, y fue ordenado sacerdote en 2006.

Ubicada en Silicon Valley, la institución jesuita tiene una matrícula anual de pregrado de aproximadamente 5.500 estudiantes. Clasificada como una de las 25 mejores escuelas para la enseñanza de pregrado en todo el país, la universidad privada tiene una dotación de un millón de dólares y cuenta con los gobernadores de California, Gavin Newsom y Jerry Brown, entre sus alumnos.

“¿Misas suprimidas? No suena muy católico”, cardenal Müller critíca carta de la Secretaría de Estado que obstruye celebración de Misas en la Basílica de San Pedro


Raymond Arroyo, de poca estima por allá en los sacros palacios, entrevistó el Jueves, Mar-18-2021, al cardenal Gerhard Müller en su programa “The World Over” de EWTN (en el video ir a 10:59). Una de las preguntas se relacionó con la reciente carta de la primera sección de la Secretaría de Estado, la cual restringe la celebración de la Santa Misa en la Basílica de San Pedro y relega la celebración de la Misa según la Forma Extraordinaria a las grutas vaticanas.

Traducimos los apartes principales que al respecto contiene una información de agencia Associated Press, Mar-19-2021.

Un segundo cardenal católico ha cuestionado la legitimidad de un reciente decreto por el Vaticano para restringir la celebración de la antigüa Misa en Latín en la Basílica de San Pedro y prohibir las Misas en sus capillas laterales.

[...]

El cardenal Gerhard Müller, el retirado jefe de doctrina de la Santa Sede, dijo que la Secretaría de Estado no tenía el derecho legal ni teológico para decidir tales asuntos litúrgicos en San Pedro. Calificó el decreto de “muy extraño” y dijo que “nadie está obligado a obedecerlo”.

Müller, un teólogo alemán conservador, expresó su incredulidad tanto por la lógica como por la terminología utilizada y dijo que ambas eran carentes intelectualmente.

“¿Las santas misas están suprimidas? No suena muy católico”, dijo el Jueves a la televisora católica estadounidense EWTN.

Señaló que la disponibilidad de altares laterales siempre ha sido útil para los sacerdotes con sede en Roma que deben celebrar Misa todos los días, y para los sacerdotes y fieles visitantes que podrían tener dificultades para encontrar una Misa en su lengua nativa.

[...]

La Iglesia no puede bendecir uniones de personas homosexuales, ¡pero que nadie se entere!


L'Osservatore Romano rehúsa publicar la “respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”.

L'Osservatore Romano, que es el periódico semioficial de la Santa Sede, cuenta con varias ediciones, la más conocida de ellas es la edición diaria en italiano, además de las ediciones semanales en otras lenguas. Resulta llamativo, por decir lo menos, que dicho medio no haya publicado el texto completo de la “respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”, menos el comentario que la acompaña, publicados el pasado Lunes, Mar-15-2021, en el boletín diario de la Oficina de Prensa y en el sitio de internet del Vaticano. El periódico vaticano se ha limitado a publicar una reseña de la aparición de la respuesta de la CDF, pero eso es todo.


Iniciando con la edición diaria en italiano de Mar-15-2021, el periódico publica una reseña en su página 11. En aquel momento pensamos que como había pasado tan corto tiempo entre la publicación del documento de la CDF y la aparición del diario, tal vez el texto completo de la respuesta aparecería posteriormente en las ediciones semanales en otras lenguas, pero ello no ha ocurrido.



La edición semanal en portugués, que tiene fecha Mar-16-2021, contiene la reseña en su página 2.



La edición semanal en francés, que también tiene fecha Mar-16-2021, contiene la reseña en su página 12.



La edición semanal en inglés, con fecha Mar-19-2021, contiene la reseña en su página 3.



Y pasando a la edición semanal en español, con fecha Mar-19-2021, la reseña aparece en su página 6.

¿Qué es lo que ha impedido a L'Osservatore Romano publicar integralmente el texto de la “respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”, máxime cuando vemos en sus páginas contenidos irrelevantes, para no decir mundanos, los cuales sí merecen amplio espacio en sus páginas?