Tuesday, March 16, 2021

Israel desvela un manuscrito bíblico de 2.000 años de antigüedad


Información de agencia AFP, Mar-16-2021,

Jerusalén (AFP) - Israel desveló el martes fragmentos de un pergamino bíblico de 2.000 años descubierto en el desierto de Judea, en el sur de Israel, y calificó el hallazgo como uno de los más importantes desde los Manuscritos del Mar Muerto.

"Por primera vez en unos 60 años, las excavaciones arqueológicas han descubierto fragmentos de un pergamino bíblico", dijo la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en un comunicado.

Los fragmentos, escritos en griego, han permitido, según los investigadores, reconstruir pasajes de los libros de Zacarías y Nahum, que forman parte del libro de los doce profetas menores de la Biblia.

Fueron encontrados durante excavaciones en una cueva de un acantilado de la reserva natural de Nahal Hever.

Para la operación, que se extendió a la parte del desierto de Judea situada en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967, la AAI proporcionó a los arqueólogos drones y equipo de montaña.

Fragmentos anteriores fueron descubiertos por beduinos en las décadas de 1950 y 1960 en esta "cueva de los horrores", llamada así por los numerosos esqueletos encontrados en ella, dijo Oren Ableman, del AAI.

En estos nuevos fragmentos, "encontramos un cambio textual completamente inesperado, que todavía no explicamos del todo", explica Ableman a la AFP.

En un pasaje "en lugar de la palabra 'portales' que se encuentra en las otras versiones, parace el término 'calles'".

Los arqueólogos están tratando de descubrir el significado de esta variación, añadió.

Además de los fragmentos de pergamino, se desenterraron objetos que remontan a la revuelta judía de Bar Kokhba contra los romanos (132-136 d.C.), así como un esqueleto de niño momificado de 6.000 años de antigüedad envuelto en tela y una cesta de 10.500 años, probablemente la más antigua del mundo, estima la AAI.

- Salvar piezas patrimoniales -

Desde el descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto hace más de 70 años en las cuevas de Qumrán, las grutas del desierto de Judea se han convertido en objetivo de saqueadores de antigüedades.

Estos 900 manuscritos se consideran uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de todos los tiempos porque incluyen textos religiosos en hebreo, arameo y griego, así como la versión más antigua conocida del Antiguo Testamento.

Este nuevo descubrimiento "podría profundizar en la historia de la traducción griega de la Biblia", según Yosef Garfinkel, director del instituto arqueológico de la universidad hebrea de Jerusalén.

Para Israel Hasson, director de la AAI, que expone estos objetos en su laboratorio ubicado en el museo de Israel en Jerusalén, la iniciativa puesta en marcha en 2017 tiene como objetivo "salvar estas raras e importantes piezas patrimoniales de las garras de los ladrones".

Los arqueólogos israelíes creen que las cuevas sirvieron de refugio para los judíos en el momento de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén por los romanos, en el año 70, y durante la revuelta de Bar Kokhba unos 65 años después.

Según Avi Cohen, director del ministerio de Jerusalén y Patrimonio, que financió la excavación, el pergamino atestigua la historia judía de la zona y el "vínculo inseparable entre las actividades culturales judías y nuestro lugar en esta tierra".

Contactadas por la AFP, las autoridades palestinas encargadas de las antigüedades no quisieron comentar inmediatamente estos descubrimientos en Cisjordania.

Uniones homosexuales: postura del Vaticano genera rebeldía en Alemania


Este es un artículo de Deutsche Welle, o mejor, un análisis de cómo están las cosas en Alemania respecto a la reciente “Respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”. En él no es que se encuentren cosas nuevas si es que Usted sigue las informaciones diarias, pero es de utilidad para aquel que no sabe de qué se trata. Y debería importar a cualquiera, especialmente en Latinoamérica, porque es justamente allí donde los obispos alemanes han corrompido con su plata a la Iglesia con la disculpa de la ‘caridad’, la cual con su dos organizaciones, Misereor y Adveniat, condicionan y doblegan a quienes son ‘ayudados’ con el dinero que ordeñan a todos los católicos de Alemania, en razón del perverso sistema del impuesto eclesial. Un ejemplo de cómo los alemanes corrompieron, y lo siguen haciendo, es lo ocurrido con el Sínodo para la Amazonía, el cual fue pilotado para poder colar todo lo que a los alemanes les interesa, en primer lugar la ordenación de hombres casados, y así sucesivamente. Pues bien, sepan católicos latinoamericanos que sus ‘benefactores’ obispos alemanes son partidarios de la bendición de las uniones de personas homosexuales y exigirán apoyo —léase ‘contraprestación’— de aquellos a los cuales han ‘ayudado’.

Uniones homosexuales: postura del Vaticano genera rebeldía en Alemania

En Alemania y otros países europeos, la negativa del Vaticano a bendecir uniones homosexuales provoca enojo y frustración en sectores de la Iglesia católica que se rebelan contra los dictados de Roma.

Christoph Strack | 16.03.2021


El sacerdote Tobias Schäfer, preboste de la catedral de Worms, en Alemania, se mostró consternado por la instrucción del Vaticano y escribió en Facebook: "Si la Iglesia no puede bendecir donde quiera que personas anhelen una bendición, ¿no está renunciando a la más propia de sus tareas? La bendición no es un instrumento de juicio moral, sino la afirmación de que Dios está ahí, que camina con nosotros. En las buenas y en las malas”. El religioso agregó que "no puedo negar ni negaré” la bendición de Dios a nadie que la requiera y la pida.

En conversación con DW, Schäfer dijo que había recibido una serie de reacciones positivas a su comentario en Facebook, aunque de seguro hubo también evaluaciones críticas. También otros religiosos alemanes se expresaron de forma similar en las redes sociales. Mientras uno subrayaba su disposición a seguir bendiciendo a parejas del mismo sexo, otro opinaba que no se debía tomar en serio a Roma.

"No"

Gran agitación provocó la Congregación para la Doctrina de la Fe con su claro y escueto "no" a la pregunta de si la Iglesia tiene potestad para "bendecir uniones de personas del mismo sexo". A su respuesta negativa, agregó una "nota explicativa" y un comentario. Allí, aboga por ejemplo por tratar con "respeto y delicadeza" a "hombres y mujeres con tendencias homosexuales", y pasa luego a hablar del "orden divino", que a su juicio concibe las relaciones sexuales como acto de procreación.

Allí, se consigna expresamente que el papa Francisco aprobó el "no" y su fundamentación. Y eso decepciona a muchos que esperaban más del Pontífice, que en 2013 se había manifestado contra cualquier condena a los homosexuales.

"Poner fin a la discusión"

Las reacciones en Alemania pueden resumirse así: algunos pocos obispos opuestos a cualquier apertura aplaudieron más o menos claramente las palabras de Roma. El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el obispo Georg Bätzing, se mostró en cambio perceptiblemente reservado. Dijo no sentirse "feliz" por la toma de postura de Roma en este momento.

"Eso provoca la impresión de que se quiere poner fin con la mayor rapidez posible a la polémica discusión teológica que se desarrolla actualmente en diversos sectores de la Iglesia mundial y también en Alemania", explicó Bätzing. Y consideró que eso no es posible, aludiendo a la vía sinodal, en que obispos y laicos conversan, desde comienzos de 2020, sobre posibles reformas y sobre la crisis de la Iglesia católica.

La postura alemana molesta a muchos en Roma. Al menos el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal jesuita Luis Ladaria, quien hace unas cinco décadas estudió cerca de Fráncfort, parece no tener muy buena imagen de la Iglesia alemana.

Calles, puentes y rejas

Por lo pronto, la mayoría de las teólogas y teólogos guarda silencio. Tal vez porque la teología romana parece haber retrocedido de nuevo a los tiempos previos al Concilio Vaticano II (1962-1965). Otros se expresan con un leve sarcasmo. En internet, se encuentran numerosos ejemplos de todo lo que los religiosos católicos bendicen: mascotas y autos, calles, plantas depuradoras de agua y, en el verano de 2020, "una nueva reja en la catedral de Colonia".

Pero no todos callan. "En vista de la negativa de la Congregación para la Doctrina de la Fe a bendecir uniones homosexuales, alzamos nuestra voz y decimos: seguiremos acompañando a las personas que optan por una unión vinculante y bendeciremos su relación. No negaremos una ceremonia de bendición", proclamaron, por ejemplo, dos personas dedicadas a la labor pastoral.

"Espíritu de tiempos pasados"

La protesta no viene solo de Alemania. En Austria, la "Iniciativa de Sacerdotes", que cuenta con unos 350 miembros, lanzó un "llamado a la desobediencia 2.0", con el anuncio: "Seguimos bendiciendo a parejas del mismo sexo". Y apuntó que el decreto de Roma, "que intenta revivir el espíritu de tiempos que esperábamos quedaran en el pasado", hará crecer la brecha entre la burocracia romana y la iglesia viva en las comunidades.

Por lo demás, no solo en muchas ciudades de Alemania y Austria se puede encontrar religiosos que bendicen a parejas homosexuales en el marco de celebraciones privadas. También los hay en Bélgica, Suiza y algunos otros países.

En Alemania, Austria y Suiza seguirá la bendición de uniones de personas homosexuales


¿De verdad alguien creía que con una nota del antiguo Santo Oficio iban a frenar a las rémoras? ¡Por favor!

Pasadas poco más de 24 horas de conocida la “Respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”, aquí un intento de compendio sobre las primeras reacciones desafiantes y rebeldes provenientes de díscolos sectores de la Iglesia. ¡Adivinen qué!, ninguno de esos es un tradicionalista, conservador, opositor a Francisco, ni mucho menos.

Comenzamos citando al medio progresista español, Vida Nueva, que se refiere principalmente al caso de Alemania, aunque no solamente ese.

El obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania ha emitido una declaración oficial después de que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya sancionado expresamente que “no es lícito impartir una bendición a relaciones, o a parejas incluso estables, que implican una praxis sexual fuera del matrimonio”. Para el prelado la cuestión es más complicada de lo que aparece en el documento ya que “no hay respuestas fáciles a este tipo de preguntas”.

Avanzar en la doctrina

Bätzing recoge en su comunicado el contenido de esta nota de ‘Responsum ad dubium’ en la que se confirma que la respuesta “negativa” a “la cuestión de si la Iglesia tiene autoridad para bendecir las uniones de personas del mismo sexo” tirando de la “enseñanza de la Iglesia, tal como se refleja en varios documentos romanos”. Sin embargo, ha declarado “en Alemania y en otras partes de la Iglesia universal se discute desde hace tiempo de qué manera se puede avanzar con argumentos viables en esta doctrina y en el desarrollo doctrinal en general, sobre la base de las verdades fundamentales de la fe y la moral, de la reflexión teológica progresiva, y también en la apertura a los resultados más nuevos de las ciencias humanas y a las situaciones de la vida de las personas de hoy”.

Ante esto, sentencia, “no hay respuestas fáciles a este tipo de preguntas”. De hecho, apunta que este es uno de los temas del Camino Sinodal en cuya aula de discusión estos planteamientos romanos “deben encontrar y encontrarán, por supuesto” un sitio en la mesa.

Unas horas después del comunicado, en declaraciones a la agencia KNA, señaló que no estaba “contento” con la respuesta de Doctrina de la Fe. “Da la impresión de que se quiere acabar cuanto antes con la controversia teológica que actualmente se libra en varias partes de la Iglesia universal, incluso aquí en Alemania”, añadió. Para el obispo de Limburgo “la discusión se está llevando a cabo de forma intensa y con buenos argumentos en muchos lugares, y las preguntas teológicas sobre la práctica pastoral actual no pueden ser simplemente eliminadas del mundo con una argumento de autoridad”.

Por otra parte, prelados como los obispos Stefan Oster, de la diócesis de Passau, y Rudolf Voderholzer, de Ratisbona, han acogido con satisfacción la declaración del Vaticano y están agradecidos por la clarificación doctrinal, según recoge el portal katholisch.de. Por su parte, para el presidente del ZdK –la principal asociación laical alemana–, Thomas Sternberg, la nota se suma a una “serie de perturbaciones del camino sinodal” desde el centro de la cristiandad. Sternberg criticó la “fijación del acto sexual” en la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, algo que considera “limitado, inapropiado y que ya no es comprendido por los fieles”.

Una declaración “desalentadora”

La de Bätzing no ha sido la única respuesta crítica al documento vaticano. El jesuita estadounidense James Martin ha contado en sus redes sociales que para muchos homosexuales cristianos el documento ha sido “desalentador”. “Especialmente doloroso para muchas personas LGBTQ que está contactando hoy conmigo es la declaración de que Dios ‘no bendice ni puede bendecir el pecado’”. El activista por la acogida de los homosexuales en la Iglesia hace una llamamiento a la esperanza aunque el “viaje del reconocimiento es largo”. “Como cristianos vivimos con la esperanza y la confianza de que la Pascua siempre está ante nosotros, no importa lo frío que sea el invierno o lo difícil que sea la Cuaresma”, añade.

Por su parte, Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de abusos sexuales de Chile, advirtió que “si la Iglesia no avanza, los católicos seguirán huyendo”. “La Congregación para la Doctrina de la Fe, y en especial sus prefectos, están completamente en un mundo propio, alejados del las personas y tratando de defender lo indefendible. Lo vemos en esto, en la lentitud con que se tratan los delitos de abuso, su falta de humanidad y su falta de conocimiento del sufrimiento de las personas, tan contrario al papa Francisco”, ha asegurado al diario argentino La Nación.

Pasando al caso de Austria, la agencia EFE, Mar-16-2021, envía a sus abonados el siguiente despacho, el cual se refiere a los párrocos rebeldes austriacos, muy activos en los últimos años del pontificado de Benedicto.

Viena, 16 mar (EFE).- El movimiento de curas rebeldes austriacos, que desde 2011 exige la modernización de la Iglesia católica, seguirá dando su bendición a las parejas homosexuales, ignorando así el reciente dictado del Vaticano, que se la niega.

'La realidad nos ha demostrado que las parejas homosexuales pueden celebrar el amor de Dios en la Iglesia igual que el resto', afirmó este martes en un comunicado la 'Iniciativa de Párrocos, que se autodenomina 'desobendientes' en su actitud de rebeldía a la jerarquía católica.

En esa nota, afirman que ellos 'no rechazarán ninguna pareja que se ame y busque la bendición de Dios'.

El Vaticano publicó ayer una nota aclaratoria para recordar que la Iglesia católica no puede impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo, después de que en algunos ambientes eclesiásticos hayan surgido dudas sobre este tema.

El grupo de sacerdotes austríacos asegura que esta decisión es ofensiva para los hombres y las mujeres cristianas, y perjudica el verdadero mensaje del Evangelio, y denuncia que con ella el Vaticano asume que las parejas homosexuales 'no son parte del plan divino'.

Por ello, expresaron su intención de colaborar con el resto de ordenes religiosas que defiendan la unión de las parejas del mismo sexo.

La iniciativa, de la que forman parte 350 sacerdotes y diáconos y tiene el apoyo de 3.000 laicos en varios países, se dio a conocer en 2011 con un manifiesto en el que 'ante el rechazo de Roma a una reforma hace tiempo necesaria', se declaraban obligados a seguir su propia conciencia y desobedecer el mandato del Vaticano.

En el caso de Suiza, llega el mal ejemplo del obispo de San Galo (Sankt Gallen), Franz Kreissl.

Según reporta RSI, Mar-16-2021, “la diócesis de San Galo irá en contra de la línea oficial vaticana trazada por la Congregación para la doctrina de la fe... Según la diócesis helvética, que ya en 2015 a través del obispo Markus Büchel se había convertido en la paladina de una práctica más tolerante, no se puede hacer una valoración para toda una categoría como ‘pecadora’ sin mirar a las personas individuales. También es ‘inadecuado y erróneo’ que la congregación, guardiana del dogma, se convierta en controladora de quién puede y quién no puede ser bendecido”.

Fotos actuales de Benedicto XVI


En la página de Facebook del Instituto Nacional Azzurro, Mar-16-2021, aparecieron tres fotos actuales del Papa emérito Benedicto XVI, junto con el siguiente texto (nuestra traducción).

El presidente y fundador del Instituto Nacional Azzurro Dr. Lorenzo Festicini recibido en audiencia privada por el Santo Papa Emérito Benedicto XVI

Un momento realmente cargado de emoción el que vio como protagonista a nuestro Fundador y Presidente Cav. Dr. Lorenzo Festicini.

El día de ayer en el Estado de la Ciudad del Vaticano, fue recibido en audiencia privada por Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI.

En el intenso encuentro, el presidente explicó al Santo Padre los detalles de la misión humanitaria en África en la nación de Benín.

Esta Misión Humanitaria en la que participará nuestro Equipo Médico liderado por el responsable y Vicepresidente Dr. Antonello Faraone es el resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional Azzurro y la Asociación Internacional “Amigos de Benín” presidida por Mons. Giulio Cerchietti quien, en un Hermanamiento bendecido por Su Eminencia el Cardenal Angelo Comastri, las dos entidades se han unido para trabajar por aquellos lugares del mundo donde aún hoy faltan los bienes de primera necesidad.

El Santo Padre Emérito, tras escuchar las palabras del Presidente Festicini, quiso impartir su Bendición a todos los miembros de I.N.A. y su “nombramiento” como “Embajador de Paz en todas las partes del mundo, siguiendo las enseñanzas del Cardenal Bernardin Gantin de v.m.”