Sunday, March 14, 2021

“Un Papa como Francisco es un milagro de la historia”


¡Las ocurrencias que toca leer por tratar de estar medianamente informados! El ateo amigo, amiguísimo, de Francisco, el fundador del periódico La Repubblica, Eugenio Scalfari, quien en su febril mente inventa constantemente entrevistas con Francisco, al decir de la Oficina de Prensa “no atendibles”, pone palabras en boca suya que jamás ha pronunciado, pero ello no le ha obstado para seguir gozando de la amistad del Pontífice, es quien ha hecho la hiperbólica afirmación entrecomillada en el títular: “Un Papa como Francisco es un milagro de la historia”. Diríase que esa es la frase achacable, para utilizar una expresión del propio Francisco, a un chupamedias; aún así, Francisco lo ha llamado una vez más para agradecerle.

En uno de sus acostumbrados editoriales, el Sr. Scalfari relata en La Repubblica, Mar-14-2021, que el Sábado (ayer) a las 19:20 horas (tiempo de Roma) su teléfono sonó y resultó ser Francisco quien lo llamaba, convenientemente enterado de que Scalfari iba a dedicar una de sus conocidas letanías en honor de él en la edición dominical, lo llamó para agradecerle de antemano.

“Yo a mi vez me emocioné mucho y le dije a Su Santidad cuánta admiración sentía por él por su total identificación con todas las religiones del mundo. Un Papa como Francisco es un milagro de la historia. Nunca había sucedido que la religiosidad de un Papa católico se extendiera a todas las religiones unificadas del mundo. Es un hecho nuevo y algo revolucionario. La religión unificada domina el mundo y los que creen en un único más allá”, escribe Scalfari.

“Pero aquí hay un punto que contiene una novedad formidable: el Papa Francisco está tomando en consideración la hipótesis de que a todas las religiones cristianas y no cristianas les sean considerados análogos reconocimientos. La religión por tanto es única, los Papas pueden ser más de uno pero la unión entre ellos es indispensable y entonces merece estar oportunamente organizada. El Papa Francisco probablemente será uno de los primeros, pero este no es el problema: la religiosidad es un fenómeno ahora mundial y, como tal, reconocido desde todos los puntos de vista, religioso y político”, otra de las frases que se lee en el escrito de Scalfari.

¿A qué les suena esta interpretación que Scalfari hace sobre Francisco y la religión única como fenómeno mundial?, ¿no oyeron eso antes en alguna otra parte? Pero, al fin de cuentas son inventos del nonagenario columnista, a los cuales debemos no prestar atención, ¿o sí?, y quién sabe si la Oficina de Prensa saldrá a hacer las correspondientes —confusas— declaraciones de rigor sobre los dichos de este señor. Quede allí como una especie de constancia de que nos enteramos de lo escrito hoy por Scalfari de Francisco, “un milagro de la historia”.

Congregación para el Culto Divino estaría sujeta una investigación canónica


Por allá en Octubre de 2016, cuando Francisco decidió sitiar al cardenal Robert Sarah, entonces prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, nombrando 27 nuevos miembros y consultores en esa congregación, uno de los nombrados en esa ocasión como miembro fue Mons. Claudio Maniago, obispo de Castellaneta, Italia. Tengan presente el nombre por lo que se anotará más adelante.

El pasado Viernes, al saberse de las particualres medidas que sobre la celebración de la Santa Misa en la Basílica de San Pedro había tomado la primera sección de la Secretaría de Estado del Vaticano, el sitio en francés Riposte Catholique al informar sobre ello mencionó en un aparte una extraña circunstancia, como sería que iba a haber una visita canónica el la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos a partir del Lunes, Mar-15-2021, encabezada por Mons. Claudio Maniago, presumiblemente para investigar la gestión del ahora emérito prefecto.

El día de hoy La Nuova Bussola Quotidiana trae un artículo que vendría a confirmar la dicha visita canónica. Traducimos un aparte.

[...] Según indiscreciones recogidas por la Nuova Bussola Quotidiana, de hecho, se ha concertado una Visita Apostólica para la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que comenzará el lunes 15 de marzo. Una disposición que es sensacional porque no estaría sometida una diócesis ni un instituto religioso, sino incluso un dicasterio de la Curia romana.

Una investigación de campo cuyos contenidos y motivaciones se ignoran al momento: ¿se referirá a la pasada gestión del ex prefecto guineano o, más bien, se proyectará de manera más general al futuro de la liturgia? Lo que sabemos, por ahora, es que el Visitador podría ser un obispo italiano. Sin embargo, no ese monseñor Vittorio Francesco Viola, a quien muchos habían favorecido para suceder a Sarah en el papel de prefecto. Según los rumores recogidos más allá del Tíber, de hecho, Monseñor Claudio Maniago debería estar al frente de la visita al Palazzo delle Congregazioni.

Maniago, actualmente obispo de Castellaneta, es también presidente de la Comisión de Liturgia de la CEI. Una elección, por tanto, que estaría en continuidad con lo que se ha visto en el último Consistorio, confirmando el momento positivo que el episcopado italiano —o al menos parte de él— parece disfrutar en Santa Marta. [...]

Ahora, los que nosotros pensamos inicialmente. No es que en la Casa Santa Marta estén desconfiando de la gestión del cardenal Sarah mientras fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, es una mera disculpa lo de la visita canónica. Lo que pasa es que en Santa Marta están bastante al corriente de los medios de comunicación y en algún punto alguien se dio cuenta que como de unos años a la presente ya se viene haciendo futurología sobre el próximo cónclave —incluso hay dos libros con el mismo título pero de diferentes autores, “El Próximo Papa”— y como en las quinielas aparece por alguna parte el cardenal Sarah como posible candidato en representación del ala conservadora de la Iglesia, a ese alguien le ha parecido que había que, por si las dudas, dañar el caminado del teórico candidato. Ahora nos vienen con lo de la pretendida visita canónica, ¿no es una jugada astuta? En verdad, al genio que se inventó esa forma indirecta pero efectiva de tomar medidas sobre el asunto, habría que felicitarlo, solamente que dicha astucia debería emplearla para algo edificante y no para maquinar de semejante forma tan rastrera.

Nos es claro que la presunta visita no interesa que se desarrolle agilmente, ni arroje inmediatos resultados, porque lo importante es que, caso que se llegue a dar un cónclave, el recuerdo de la duda sobre Sarah permanezca en el tiempo y lo inhabilite, que esté fresco lo más posible en la retina de los periodistas para que cada vez que hagan abanicos de los posibles candidatos, al aparecer el nombre de Sarah se escriba a renglón seguido lo de la investigación canónica ó visita apostólica sobre su gestión como prefecto. Esa será su ‘marca de Caín’ que impida a algún cardenal votar por él cuando se esté desarrollando un futuro cónclave.

Y como la ocasión está servida, ya hay quienes se han puesto manos a la obra para realizar lo que acabamos de decir, por ejemplo:


Entradas Relacionadas: La de la Congregación para el Culto Divino no es una visita canónica propiamente dicha sino más bien consultiva.