A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
NINGÚN OBISPO PUEDE OBLIGAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS Carta, Prot. N. 655/09/L Jul-24-2009 Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Friday, March 12, 2021
Santuario de Knock será reconocido como Santuario Mariano y Eucarístico Internacional
Santuario de Knock será reconocido como Santuario Mariano y Eucarístico Internacional
Jason Osborne | 11 de Marzo de 2021
El Santuario Knock será reconocido como Santuario Mariano y Eucarístico Internacional el 19 de Marzo, fiesta de San José.
El Papa entregará un mensaje especial a través de un enlace de video reconociendo el estatus especial del Santuario de Knock durante la Misa a las 7:30 pm el Viernes 19 de Marzo.
El anuncio se produce durante el año de San José, como lo declaró el Papa el pasado mes de Diciembre, una fiesta de particular importancia para Knock, ya que San José apareció allí con Nuestra Señora, San Juan y el Cordero de Dios en la aparición en 1879.
La Misa será celebrada por el Dr. Michael Neary, Arzobispo de Tuam y concelebrada por el P. Richard Gibbons, párroco y Rector del Santuario de Knock. El 19 de Marzo es también el día en que el Papa Francisco celebrará el octavo aniversario de su posesión como Papa.
“Estamos realmente agradecidos por este reconocimiento del Papa Francisco, a través del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, que reconoce a Knock a nivel internacional en términos de su status especial como Santuario Mariano y Eucarístico. Deseo agradecer sinceramente al arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, y al arzobispo Michael Neary, arzobispo de Tuam, sin los cuales esto no sería posible. Este es un hito histórico para el Santuario Eucarístico y Mariano Nacional de Irlanda”, dijo el P. Richard Gibbons.
Al Excelentísimo Comisario Extraordinario de la Fábrica de San Pedro
A los Canónigos del Capítulo Vaticano
Al servicio de celebraciones litúrgicas de la Basílica
El Tiempo de Cuaresma nos invita a volver al Señor con todo el corazón (cf. Gl 2,12), dando mayor centralidad a la escucha de la Palabra de Dios y a la Celebración Eucarística. En tal sentido, queriendo asegurar que las Santas Misas en la Basílica de San Pedro se desarrollen en un clima de recogimiento y decoro litúrgico, de aquí en adelante se establece cuanto sigue:
1. Suprímanse las celebraciones individuales;
2. Los sacerdotes y fieles que acuden diariamente a la Basílica para la Santa Misa, tienen la oportunidad de participar en las siguientes Concelebraciones: 7.00 horas en la Capilla del Coro; 7.30 h en el Altar de la Cátedra; 8.00 horas en la Capilla del Coro; 9.00 horas en el Altar de la Cátedra. El horario de las otras Santas Misas se mantiene sin cambios. Con ocasión de la memoria de un Santo, cuyos restos se conserven en la Basílica, se puede celebrar una de las Santas Misas en el Altar correspondiente. Los Domingos y solemnidades se evaluará la oportunidad de mantener dichos horarios;
3. Las Concelebraciones sean animadas litúrgicamente, con la ayuda de lectores y cantores;
4. A los grupos de peregrinos acompañados de un Obispo o de un Sacerdote asegúreseles la posibilidad de celebrar la Santa Misa en las Grutas Vaticanas.
5. En cuanto al rito extraordinario, los sacerdotes autorizados podrán celebrarlo a las 7.00, 7.30, 8.00 y 9.00 en la Capilla Clementina de las Grutas Vaticanas.
Las presentes disposiciones entrarán en vigor a partir del 22 de marzo de los corrientes, lunes de la quinta semana de Cuaresma.
Desde el Vaticano, 12 de mano de 2021
[aparece una firma y sello SECRETARÍA DE ESTADO - ASUNTOS GENERALES ]
La intención del Papa reconoce la importancia de Fátima para el mundo, diócesis
Leiria, 12 de marzo de 2021 (Lusa) - El obispo de la diócesis de Leiria-Fátima consideró hoy que la intención del Papa Francisco de visitar Fátima, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa en 2023, es un reconocimiento a la importancia de Fátima para el mundo.
“(...) La intención del Papa es ciertamente un motivo de orgullo para todos los cristianos de nuestro país y un reconocimiento más de la importancia que tiene Fátima para el mundo entero”, afirma António Marto en un comunicado enviado a agencia Lusa.
El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, dijo hoy, tras una audiencia privada con el Papa, en la Ciudad del Vaticano, que Francisco reveló que también visitará Fátima durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realiza en Lisboa en 2023.
“Fue, como había sido hace cinco años [después de que Marcelo fuera elegido por primera vez como jefe de Estado], una ocasión para ver cómo el Papa está atento a todo. [...] Habló, como es evidente, de ir a Portugal en 2023, a Lisboa y Fátima —añadió en breve— en las Jornadas Mundiales de la Juventud ”, afirmó el Presidente de la República.
En la misma declaración, el obispo António Marto añade que “la Diócesis de Leiria-Fátima se congratula con la posibilidad de la visita del Papa Francisco a Fátima con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Lisboa en 2023, comunicada por la Presidencia de la República”.
“En este momento, es apenas una expectativa que depende de la programación del que es el mayor evento mundial de encuentro con los jóvenes”, enfatiza el obispo.
El Papa Francisco estuvo por primera vez el Santuario de Fátima, en mayo de 2017, en una visita de menos de 24 horas, para presidir las ceremonias del centenario de los acontecimientos de Fátima y la canonización de Jacinta y Francisco Marto, dos de los niños que 1917 afirmaron haber visto a Nuestra Señora en Cova de Iria.
Esta fue la sexta visita de un Papa al Santuario de Fátima. Paulo VI (1967), Juan Pablo II (1982, 1991 y 2000) y Benedicto XVI (2010) fueron los anteriores pontífices en visitar Portugal.
La JMJ es el evento más grande organizado por la Iglesia Católica.
El anuncio de la elección de Lisboa como sede de la JMJ se realizó el 27 de enero de 2019 en la Ciudad de Panamá.
Ese día, en su cuenta de Twitter, el Papa escribió: “A ustedes, queridos jóvenes, un gran agradecimiento por # Panamá2019. Continúen caminando, continúen viviendo la fe y compártanla. Hasta Lisboa en 2022”.
Inicialmente programada para agosto de 2022, la pandemia de covid-19 provocó que la JMJ se pospusiera un año.
Portugal será el segundo país lusófono, después de Brasil, en acoger una Jornada Mundial de la Juventud, creada en 1985 por el papa Juan Pablo II (1920-2005).
Artículo de agencia Associated Press, Mar-12-2021.
Habló con el papa, dice que su visita a Irak no cambió nada
BAGDAD (AP) — La tragedia personal de Doha Sabah Abdallah conmovió al papa Francisco durante su histórica visita del fin de semana pasado a la ciudad de Qaraqosh, en el norte de Irak, que no hace mucho fue devastada por combatientes de la organización Estado Islámico.
En el 2014 la muerte de su hijo fue un adelanto de lo que se venía en la comunidad cristiana de la ciudad. Un disparo de mortero cayó junto a la casa de Abdallah, matando a su hijo y a dos primos que jugaban en el jardín.
El pontífice escuchó el testimonio de Abdallah en una iglesia de Qaraqosh el domingo, durante un viaje que tenía el propósito de dar esperanza a la comunidad cristiana y alentarla a quedarse. Pero pocos días después de la visita, Abdallah duda que las cosas cambien y afirma que se irá si se le presenta la oportunidad.
“El papa no puede partir las aguas del mar como Moisés y resolver nuestro problema”, declaró la mujer a la Associated Press en una entrevista telefónica el jueves. “Si tuviese los recursos o si alguien me diese la oportunidad de irme del país, jamás volvería”.
Años después de que las fuerzas iraquíes se proclamasen victoriosas sobre el EI y expulsasen a sus combatientes de la zona, una hija incapacitada de Abdallah sigue sin poder asistir a la escuela y las casas están todavía en ruinas. Cuesta conseguir trabajo y ninguno de los familiares de Abdallah que se marcharon al exterior planea regresar.
La población cristiana de Irak, que existe desde los tiempos de Cristo, bajó de los 1,5 millones que había antes de la invasión del 2003 encabezada por Estados Unidos a unos pocos cientos de miles en la actualidad. Se calcula que hay entre 250.000 y 500.000.
Las iglesias y las comunidades cristianas fueron atacadas por extremistas durante la guerra sectaria que siguió a la invasión y se produjo un éxodo de cristianos. Luego hubo una segunda ola tras la brutal incursión del EI del 2014, que vació aldeas cristianas enteras en los llanos de Nínive, al norte del país.
La visita de cuatro días de Francisco buscaba alentar a los cristianos a quedarse, a reconstruir sus comunidades y a restaurar lo que describió como el “tapete complejamente diseñado” de fes y grupos étnicos.
Qaraqosh, una ciudad de mayoría cristiana en la zona de Nínive, es una de numerosas comunidades azotadas por EI hace siete años. Los combatientes tomaron la ciudad, dañaron su iglesia y pintaron en las paredes la consigna “El Estado Islámico seguirá aquí”.
Los pocos cristianos que regresaron tras la liberación de Qaraqosh en el 2016 dicen que los combatientes habían usado la iglesia para practicar tiro al blanco.
Muchas viviendas fueron destruidas en los combates y todavía no se restablecieron los servicios básicos. La mayoría de los cristianos de la ciudad están esparcidos por distintos puntos de Irak o se fueron al exterior.
Abdallah recuerda vívidamente lo sucedido en agosto del 2014, cuando los combatientes de EI causaron estragos en las comunidades cristianas de Nínive. Se acuerda de su hijo y sus dos primos.
“Sus almas salvaron la ciudad”, le dijo al pontífice el domingo.
En el avión que lo llevó de vuelta a Roma, el papa declaró a periodistas que el testimonio de la mujer lo había emocionado.
“Mencionó una palabra: Perdón. Me conmovió”, expresó Francisco.
A lo largo de su viaje por Irak, Francisco exhortó a los iraquíes a apoyar la diversidad, desde Najaf, al sur, donde sostuvo un histórico encuentro con el gran ayatola chiíta Ali al-Sistani, hasta Nínive, en el norte, donde se reunió con víctimas cristianas de EI como Abdallah.
Tras la partida del pontífice, no obstante, se volvió a la realidad, según Abdallah.
“Nuestra situación es difícil porque no hay un acuerdo interno con el gobierno”, manifestó. “¿Para qué van a regresar? No hay servicios básicos”.
Otro residente de Qaraqosh, Bahnam Yussef, es del mismo parecer. “La visita del papa enfocó la atención del mundo en Irak”, señaló, pero los cristianos necesitan más garantías para volver.
“Hay que conseguir ayuda, las casas de algunos de los que se partieron fueron destruidas y quemadas. Hay que compensar todas estas pérdidas”, acotó.
Con motivo de la visita del pontífice, el primer ministro Mustafá al-Kadhimi declaró el 6 de marzo día nacional de la tolerancia y la coexistencia. Pero esos gestos no han sido acompañados por medidas concretas. Todavía no se ha sancionado ley alguna ni se han implementado políticas para alentar el retorno de los cristianos.
Abdallah dijo que le gustaría vivir en un Irak en el que los cristianos y otras minorías tienen los mismos derechos que los demás, no en el Irak de hoy, en que un sistema sectario para compartir el poder a menudo margina a las minorías.
“Fue increíble ver al papa. Jamás pensé que estaría tan cerca suyo”, dijo la mujer. “Pero no cambió nada”.
___
La reportera de la Associated Press Nicole Winfield colaboró en este despacho desde Roma.
El boletín oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-12-2021, informa de la audiencia concedida por Francisco al Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, así como publica un comunicado sobre tal reunión. Pero ello, debemos decirlo, no es lo que nos llama la atención, lo que lo hace es que en dicha audiencia Francisco le manifestó al Presidente Rebelo de Sousa que tenía intención de regresar a Portugal para la Jornada Mundial de la Juventud de 2023, incluido Fátima.
El Presidente de la República se encontró esta mañana con el Papa Francisco, habiendo pasado revista a varios temas de interés bilateral e internacional, incluido la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea, habiendo sido el primer Jefe de Estado en encontrarse con el Sumo Pontífice tras su visita a Irak.
Se abordó la situación de la pandemia y sus consecuencias, así como las Jornadas de la Juventud en Lisboa en 2023, y el Papa confirmó su firme intención de estar presente, visitando también Fátima de nuevo.
Seguidamente, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Parolin, revisando algunas situaciones de particular interés mutuo, tanto en Europa como en otros continentes.
El anterior cierre, motivo pandemia, fue de 88 días con reapertura en Feb-01-2020, a mediados de Febrero. Luego de la reapertura, se presentó un escándalo, al menos mediático, por una imágenes que mostraban aglomeraciones de visitantes a los museos. El día de hoy encontramos el siguiente aviso en el sitio de internet de los Museos Vaticanos.
AVISO
MUSEOS VATICANOS CERRADOS AL PÚBLICO
Estimados visitantes:
Conformemente a las medidas que el Gobierno de la República italiana ha adoptado para hacer frente a la emergencia sanitaria, se comunica que a partir del lunes 15 de marzo de 2021 los Museos Vaticanos permanecerán cerrados al público.
Asimismo, se confirma la suspensión de las actividades de interés turístico, museístico y cultural en las Villas Pontificias de Castelgandolfo.
Está previsto el reembolso directo automático para todas las entradas o visitas guiadas ya adquiridas y reservadas para el periodo de cierre indicado anteriormente.
El visitante, por lo tanto, no tendrá que presentar una solicitud formal de reembolso.
Disculpen las molestias. Le invitamos, en caso necesario, a ponerse en contacto con los Museos mediante la dirección de correo electrónico help.musei@scv.va para consultas o asistencia.
También podrá encontrar más información útil en este sitio web.
Estado de la Ciudad del Vaticano, 12 de marzo de 2021
Benedicto XVI ‘no esperaba que la distancia, el camino desde el último día de pontificado hasta la puerta de San Pedro (en el Cielo) fuese tan largo’, señala Mons Gänswein
Con respecto al título, nos da pie para decir que no solamente Benedicto XVI presuntamente lo piensa sino, aquí lo que queremos hacer notar, es que muchos interesados en que ello sucediera están pensando igual. Es notorio, por poner un ejemplo, los comportamientos de ciertos eclesiásticos a orillas del Rin, los cuales actúan como si ya estuvieran hartos de Francisco, esperaban que renunciara en 4 ó 5 años (como lo preveía él mismo en 2015 y así lo manifestó a Televisa: “Yo tengo la sensación que mi Pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco años. No sé, o dos, tres. Bueno dos ya pasaron”), pero como eso no puede darse mientras Benedicto esté vivo, han decidido ya no dar más esperas y avanzar en su perversa agenda, una cosa que llaman “Synodaler Weg” ó, en español, camino sinodal. Ello con complacencia desde los sagrados palacios, por allí emerge una carta de tal cardenal, un documento de tal congregación, e incluso una tímida carta de Francisco, pero pareciera que solamente por salvar las apariencias de que algo están haciendo, porque en la práctica estos nefastos eclesiásticos alemanes ni se inmutan, van a rueda suelta, están dispuestos a protestantizar la Iglesia alemana en contra de quien sea y sin miramientos, haya un papa vivo ó dos, para ellos es lo mismo. El ejemplo, no el único, para manifestar que no es como lo venden desde los grandes medios, que son los que se oponen a Francisco los que dizque ya están pensando el su reemplazo, no, un alto porcentaje de quienes lo apoyan son quienes quieren cambios a un ritmo que no se está dando, Franciso ya no llena sus expectativas y son esos tales en quienes habría que fijar la atención. Evidentemente, ello no está ocurriendo, se sigue apuntando el misericordino dedo acusador sobre un espectro de la Iglesia que no está al mando, no tiene la sartén por el mango, los suspuestos opositores a las reformas de Francisco, el ala conservadora, los tradicionalistas, y así sucesivamente.
La frase del título fue dicha por Mons. George Gänswein en una entrevista con Rome Reports, publicada Mar-10-2021, presumiblemente dicha por Benedicto XVI. Aunque es de inferir que la cita no es textual, pero el sentido de la misma sí es bastante probable.
“Benedicto XVI no esperaba un camino tan largo para ver a San Pedro”
2021/03/10
MONS. GEORG GÄNSWEIN Prefecto de la Casa Pontificia
“Su condición física es muy débil, su voz se hace cada vez más débil. Esto es cierto. Pero la fuerza de sus ojos, la intensidad y la vivacidad de su mirada y de su mente, del cerebro, ¡es increíble! Las fuerzas que han ido disminuyendo han hecho que crezcan otras, al menos esa es mi impresión”.
A sus 93 años, Benedicto XVI se ha convertido en el Papa más anciano de la historia de la Iglesia.
MONS. GEORG GÄNSWEIN Prefecto de la Casa Pontificia
“No podemos olvidar lo que él mismo dice: ‘Tengo casi 94 años. ¿Qué queréis que haga? No esperaba llegar a ser tan anciano. Y ha llegado a decirme que ‘No esperaba que la distancia, el camino desde el último día de pontificado hasta la puerta de San Pedro (en el Cielo) fuese tan largo’”.
Aún así, el pontífice emérito vive con normalidad cada jornada en el Monasterio Mater Ecclesiae, dentro de los muros del Vaticano
MONS. GEORG GÄNSWEIN Prefecto de la Casa Pontificia
“Almuerza siempre con nosotros, come lo que comemos los demás, aunque menos cantidad. Yo le digo: ‘Santo Padre, come menos que un ratón de iglesia’. Y me contesta: ‘Sí, no tengo apetito. Como, pero no tengo hambre’. Se levanta por la mañana, viene a Misa. Concelebra, porque no se puede mantener en pié. Pero está a mi lado, en la silla de ruedas junto al altar y concelebramos”.
Monseñor Ganswein acaba de publicar un libro de comentarios al Vía Crucis. Una obra con la que Benedicto XVI está familiarizado.
MONS. GEORG GÄNSWEIN Prefecto de la Casa Pontificia
“Joseph Ratzinger escribió en el año 2005 un Via Crucis, a petición de San Juan Pablo II. También ahora en el monasterio, el Vía Crucis forma parte de nuestra piedad popular durante la Cuaresma. Los viernes como muchos cristianos rezamos el Vía Crucis”.
La obra de Gänswein sobre los últimos momentos de Jesús se ha presentado en alemán e italiano. En este momento se preparan las traducciones al inglés y español.
Por favor, denos crédito cuando tome material de este blog, citándonos y enlazándonos. Como también dando el crédito a quienes nosotros demos crédito.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.