Al consignar el texto de la rueda de prensa que Francisco concedió en el vuelo de regreso desde Irak a Roma, dijimos que no había en ella ninguna declaración explosiva. Pues bien, en el blog pro-Francisco, bergogliano y, algunos dicen, paravaticano, Il Sismografo, Mar-10-2021, encontramos la causa de ello. Traducción de Secretum Meum Mihi.
El pasado lunes, luego de 15 meses, el Papa Francisco, al finalizar su Peregrinaje apostólico en Irak, hermoso, lleno de significados, gestos y enseñanzas muy actuales y apremiantes, se encontró con 75 periodistas inscritos para dar cobertura mediática mundial a este relevante evento que parecía prometedor ya desde que s. Juan Pablo II lanzó su proyecto en 2000: ser el primer Obispo de Roma en poner un pie en la tierra del Padre común Abraham, fundamento histórico de las religiones definidas como monoteístas abrahámicas. Después de 21 años, el Papa Francisco ha cumplido el deseo del Papa Wojtyla y con los periodistas, en el avión que lo llevaba de regreso a Italia, habló de ello durante largo tiempo, 45 minutos (Video Vatican News - Youtube). El Papa, después de una breve introducción, respondió a ocho preguntas, todas centradas en el viaje apenas cumplido.¹
En un cierto punto, Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, dijo textualmente: “La última (pregunta) es de Catherine Laurence Marciano, AFP”. Luego, tras su octava respuesta, el Santo Padre concluyó: “¡Les deseo un buen final de su viaje y les pido que recen por mí porque lo necesito! ¡Gracias!” (Transcripción oficial completa de la conferencia)
Por tanto, las numerosas cuestiones sobre las que el Papa no ha dado respuesta o no ha hecho una reflexión, como por ejemplo los casos de los cardenales Becciu y Comastri, de fray Enzo Bianchi, sobre la nueva Constitución Apostólica en preparación desde hace más de cinco años, sobre las últimas reformas anunciadas con Motu proprio, etc. No fue —como muchos dicen— falta de fantasía o de curiosidad o desinterés por parte de los periodistas presentes en el avión. Los cinco grupos lingüísticos habían preparado y consignado sus 10 preguntas, dos por grupo, y se les dijo: la primera ronda de preguntas solo debe referirse solamente sobre el viaje y luego, en la segunda ronda, puede hacer las otras preguntas. Estas “otras” tocaban temas como Biden y el Vaticano, el asunto Becciu, el desorden de la Fabbrica di San Pietro y la situación del Cardenal Comastri, el largo congelamiento del Prefecto Ganswein, la nueva Constitución Apostólica y el Consejo de Cardenales, etc.
¿Por qué el Papa cerró la rueda de prensa con la octava respuesta, dejando de lado muchos temas importantes sobre los que las jerarquías católicas y los católicos en general desean aclaración y transparencia?
Simplemente porque el Papa quería responder solo a ciertas preguntas. Es su derecho así como es un derecho de los católicos a saber siempre la verdad sobre su Iglesia, verdad que ayuda a poner fin a los chismes que recientemente han alcanzado niveles inéditos e insidiosos.
¹ Encuentro con los periodistas
Breve intruducción del Papa
Preguntas de:
1. Imad Abdul Karim Atrach (Sky News Arabia)
2. Johannes Claus Neudecker (agencia de prensa alemana DPA)
3. Eva Maria Fernández Huescar (Cadena Cope 31H)
4. Aaron Patrick Harlan (The Washington Post)
5. Philippine de Saint Pierre (M.C. KTO)
6. Stefania Falasca (Avvenire)
7. Sylwia Wysocka (PAP - Polska Agencja Prasowa)
8. Catherine Laurence Marciano (AFP)