El tema del título de esta entrada viene a colación a raíz de una entrevista en La Nuova Bussola Quotidina con “monseñor Pawel Ptasznik, uno de los colaboradores más cercanos de Juan Pablo II en los últimos diez años de su pontificado”. Una traducción al español de dicha entrevista se puede leer en Infovaticana.
Nos detenemos en la siguiente pregunta (hemos añadido resaltado).
¿Cómo conoció Juan Pablo II el tercer secreto de Fátima?
Siempre hablamos -es importante recordarlo- de hechos que no me involucraron directamente. Pero puedo afirmar que el 3 de junio de 1981, por tanto veinte días exactos después del atentado en la plaza de San Pedro, el papa le pidió a Don Estanislao que buscara los sobres que contenían el tercer secreto de Fátima. El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Franjo Seper, entregó dos sobres al sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Eduardo Martínez Somalo. El sobre exterior era de color amarillo anaranjado. Era el sobre que contenía la traducción al italiano. En cambio, el interior, que era blanco, contenía el texto original de la hermana Lucía. Escrito en portugués, lógicamente. El 14 de agosto, Juan Pablo II regresó al Vaticano. Ese día dijo, de forma absolutamente espontánea: “He ido antes de nada a rendir homenaje a San Pedro Apóstol en su tumba, para agradecerle el haber querido mantener a este sucesor suyo todavía un poco, no obstante todos los riesgos. Luego, he visitado también las tumbas de mis predecesores y he pensado que podía haber habido otra tumba más… Pero el Señor lo ha hecho de otra manera; y la Virgen — recordemos todos bien que aquel día era 13 de mayo — ha colaborado a este “de otra manera”. Misericordiae Domini, quia non sumus consumpti” (Lam 3, 22)».
Citó una frase de las Lamentaciones. A partir de allí la suya sería una reflexión continua sobre lo sucedido. Un especial y misterioso vínculo entre los pastorcitos de Fátima, María y él.
El texto resaltado resultaría en conflicto con una declaración del entonces portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, cuando en el vuelo de regreso de Portugal a Roma, en May-13-2000, dijo a los periodistas, según un despacho de esa misma fecha de agencia Associated Press:
El vocero vaticano Joaquín Navarro Valls dijo a los periodistas en el avión papal de regreso a Roma que Juan Pablo había leído el secreto a los pocos días de ser elegido Papa en 1978.
¿Entonces Juan Pablo II cuándo leyó el llamado Tercer Secreto de Fátima, en 1978 o en 1981? La primera versión, la de 1978, como acabamos de ver, es del vocero oficial de Juan Pablo II en el año 2000, pero la segunda versión, la de 1981, que es la que repite Mons. Ptasznik, fue hecha conocida por el cardenal Tarcisio Bertone, por entonces todavía no cardenal y ocupando el cargo de Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Esa versión, con diferencia en la fecha en que el Papa leyó el secreto que dice ahora Mons. Ptasznik, es la que publicó el Vaticano en Jun-26-2000, en el documento titulado “El Mensaje de Fátima”, allí la fecha es Jul-18-1981.
Nosotros, como somos fatimistas (como dice el cardenal Bertone), podemos reconciliar las dos versiones, la de 1978 y la de 1981, de la siguiente manera. El Tercer Secreto de Fátima en realidad está dividido en dos partes. El Papa leyó en 1978 el documento de una sóla página que se conservaba en su apartamento, y sobre lo cual hay evidencia porque el cofre que lo contenía apareció fotografiado por Robert Serrou, en un reportaje de Paris Match en May-14-1957 (ver aquí una breve explicación)...
... y luego, en 1981, leyó otro documento, el de cuatro páginas publicado por el Vaticano en Jun-26-2000.