Thursday, March 04, 2021

Declaración de la Arquidiócesis de Washington sobre fondos para el arzobispo emérito, cardenal Donald Wuerl


Poco más de 24 horas transcurrieron para que la arquidiócesis de Washington reaccionara a la información objeto de nuestra entrada inmediatamente anterior. No parece ser suficiente un comunicado de prensa cuando el medio que generó la información buscó directamente varias respuestas sin ser respondido por dicha arquidiócesis. Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi del comunicado.

Declaración de la Arquidiócesis de Washington sobre fondos para el arzobispo emérito, cardenal Donald Wuerl

4 de Marzo de 2021


Los fondos en nuestra cuenta de Actividades de Ministerio Continuo son donaciones hechas por personas que desean cubrir los gastos y necesidades ministeriales del Cardenal Wuerl, incluidos los gastos de manutención, viajes previos por negocios en Roma, así como para solicitudes de caridad solicitadas al arzobispo emérito.

Estas donaciones se han acumulado a lo largo del tiempo y fueron realizadas por personas que no querían que la Arquidiócesis se hiciera cargo de estos gastos, aunque la Arquidiócesis está obligada a apoyar las necesidades ministeriales en curso del arzobispo emérito antes y después de su jubilación.

Cualquier recaudación restante se utilizará para apoyar los propósitos generales de la Arquidiócesis.

Todos los gastos del Cardenal Gregory y del Cardenal Wuerl son revisados por miembros del Consejo Arquidiocesano de Finanzas durante todo el año. Todos los gastos pasan por el presupuesto normal de la Arquidiócesis y los procedimientos de control interno, que también son auditados por una firma de contabilidad anualmente.

La Arquidiócesis Católica Romana de Washington continúa recibiendo una opinión limpia y ningún ajuste sugerido o requerido de auditoría.

La arquidiócesis de Washington asigna 2 millones de dólares para el ‘ministerio continuo’ del cardenal Wuerl


El nuevo sitio The Pillar, del cual en alguna ocasión hemos traído informaciones, presentó en Mar-03-2021, el siguiente artículo (y muy a propósito del posicionamiento hoy de uno de los McCarrick Boys en la Congregación para los Obispos). Traducción de Secretum Meum Mihi.

La arquidiócesis de Washington asigna 2 millones de dólares para el ‘ministerio continuo’ del cardenal Wuerl

La Arquidiócesis de Washington ha asignado más de $ 2 millones para las “actividades ministeriales” del retirado cardenal Donald Wuerl.

La arquidiócesis, que ha prometido en los últimos años un compromiso con la transparencia financiera, no ha respondido preguntas sobre los detalles del ministerio continuo de Wuerl, los costos asociados con él o la fuente de los fondos asignados para Wuerl.

Según los registros financieros de la Arquidiócesis de Washington, se designaron $2,012,639 para “actividades de ministerio continuo para [el] Arzobispo Emérito” durante el año fiscal 2020.

La cantidad es un aumento del 35% de los $1,488,059 asignados al ministerio de Wuerl en los informes del año fiscal 2019.

Según los estados financieros auditados de la arquidiócesis, los fondos para el ministerio continuo de Wuerl se asignaron a partir de “activos netos sin restricciones de los donantes”. Eso significa que el dinero no fue entregado a la arquidiócesis explícitamente para el uso de Wuerl, y podría haber sido destinado a otros propósitos a discreción de la arquidiócesis.

El estado financiero arquidiocesano de 2020 incluye un pasivo por jubilación de sacerdotes no financiado de al menos $35 millones, que ha aumentado de $23,5 millones desde 2015.

La declaración también incluye una caída del 30% en los fondos destinados a “donaciones caritativas arquidiocesanas” en el año fiscal 2020, que disminuyó a $401,136, de $ 651,136 en el año fiscal 2019.

La cantidad asignada a la “formación de sacerdotes” también disminuyó, de $1,102,500 en 2019 a $1,000,481 en 2020.

The Pillar solicitó a la Arquidiócesis de Washington comentarios sobre la cantidad asignada para el ministerio del Cardenal Wuerl y por detalles sobre las actividades las cuales los fondos están destinados a apoyar. La arquidiócesis no ha respondido preguntas sobre el tema.

2020 es el primer año en el que Wuerl se retiró por completo de la administración de la arquidiócesis. El cardenal fue arzobispo de Washington desde 2006 hasta Octubre de 2018. Wuerl continuó dirigiendo la arquidiócesis como administrador apostólico hasta la instalación del entonces arzobispo Wilton Gregory en Mayo de 2019.

La conferencia de obispos de Estados Unidos recomienda que a los obispos jubilados se les asigne un modesto estipendio mensual, así como alojamiento, uso de un automóvil y asistencia de secretaría.

The Pillar preguntó a la arquidiócesis de Washington si al cardenal Wuerl se le han dado responsabilidades o asignaciones de ministerio pastoral en curso en la arquidiócesis. Un portavoz arquidiocesano inicialmente dirigió la pregunta a la oficina del cardenal Wuerl y no respondió a las preguntas posteriores.

Si bien no está claro cómo Wuerl ocupa su tiempo desde su retiro, The Pillar confirmó que el cardenal dio al menos un retiro a un grupo de obispos estadounidenses en Enero, y que también podría estar realizando otros retiros.

The Pillar preguntó a la arquidiócesis si había ayudado, organizado o apoyado ese retiro u otros. Un portavoz de la arquidiócesis dirigió la pregunta a la oficina del cardenal Wuerl, la cual no ha respondido.

En Noviembre de 2020, Wuerl cumplió 80 años, dejó de ocupar sus puestos en varias congregaciones del Vaticano y perdió el derecho a asistir y votar en futuros cónclaves.

Es probable que los fondos asignados para el ministerio de Wuerl en la jubilación establezcan comparaciones con los arreglos financieros hechos por la Arquidiócesis de Washington para Theodore McCarrick durante el período en el que vivió en la Arquidiócesis como arzobispo emérito.

Cuando McCarrick se convirtió en arzobispo de Washington en 2001, abrió una cuenta dedicada, Los Fondos del Arzobispo [The Archbishop's Fund], dentro de la arquidiócesis, sobre la cual retuvo el control después de su jubilación. A través del fondo, McCarrick controlaba cientos de miles de dólares que recaudaba personalmente, incluso de organizaciones que otorgan subvenciones de las que era miembro de la junta.

Según los informes, McCarrick utilizó el fondo para hacer obsequios a altos funcionarios del Vaticano y para contribuir a un acuerdo de abuso sexual, incluso mientras el fondo permanecía bajo los auspicios caritativos de la arquidiócesis.

McCarrick solo fue obligado a entregar el control del fondo a la arquidiócesis en 2018, luego de que se hicieran públicas las acusaciones de abuso sexual.

Cuando se le preguntó sobre McCarrick cuando fue nombrado arzobispo de Washington, Gregory se comprometió con la transparencia y dijo a los periodistas: “Siempre les diré la verdad”.

Pero Gregory, como Wuerl antes que él, no ha dado a conocer al público ninguna información sobre las fuentes, cantidades o usos del dinero en el fondo McCarrick, a pesar de las repetidas solicitudes de información de los medios.

Durante los últimos meses del mandato de Wuerl en Washington, el cardenal fue objeto de un escrutinio sostenido después de que negó conocer o tener alguna razón para sospechar de los crímenes de los que se acusaba a McCarrick.

De hecho, Wuerl se enteró en 2004 de una acusación de “conducta inapropiada” contra McCarrick. Según los informes, Wuerl transmitió la acusación al nuncio apostólico en Washington, D.C.

En 2010, Wuerl aconsejó al Vaticano que no enviara un saludo oficial de cumpleaños a McCarrick, debido a “la posibilidad de que The New York Times publique un artículo desagradable, ya preparado, sobre la ‘vida moral’ del Cardenal”.

En Noviembre de 2020, la Santa Sede publicó un informe de 450 páginas sobre el “conocimiento institucional y la toma de decisiones” que llevaron a los ascensos de McCarrick en la jerarquía de la Iglesia, a pesar de décadas de acusaciones en su contra.


Entradas Relacionadas: Declaración de la Arquidiócesis de Washington sobre fondos para el arzobispo emérito, cardenal Donald Wuerl.

Videomensaje de Francisco con ocasión de su inminente viaje a Irak


Fue publicado hoy un videomensaje de Francisco con ocasión de su inminente viaje a Irak, cuya traducción en español sigue.

Queridos hermanos y hermanas de Irak: Assalam lakum! [¡La paz sea con ustedes!]

Dentro de unos días estaré por fin entre ustedes. Anhelo conocerlos, ver sus rostros, visitar su tierra, antigua y extraordinaria cuna de la civilización. Voy como peregrino, como peregrino penitente, a implorar al Señor el perdón y la reconciliación tras años de guerra y terrorismo, a pedir a Dios consuelo para los corazones y curación para las heridas. Y voy entre ustedes como peregrino de paz, para repetir: «Todos ustedes son hermanos» (Mt 23,8). Sí, voy como peregrino de paz en busca de la fraternidad, animado por el deseo de rezar juntos y de caminar juntos, también con los hermanos y hermanas de otras tradiciones religiosas, en el signo del padre Abrahán, que une a musulmanes, judíos y cristianos en una sola familia.

Queridos hermanos y hermanas cristianos, que han dado testimonio de la fe en Jesús en medio de las pruebas más difíciles, con emoción espero verlos. Me honra encontrarme con una Iglesia mártir. ¡Gracias por vuestro testimonio! Que los numerosos mártires, demasiados, que ustedes han conocido nos ayuden a perseverar en la fuerza humilde del amor. Aún tienen ante sus ojos las imágenes de casas destruidas y de iglesias profanadas, y en sus corazones las heridas por los afectos perdidos y los hogares abandonados. Deseo llevarles la caricia afectuosa de toda la Iglesia, que está cerca de ustedes y del atormentado Oriente Medio, y que los anima a seguir adelante. No permitamos que los terribles sufrimientos que han experimentado, y que tanto me apenan, prevalezcan. No nos rindamos ante la propagación del mal. Las antiguas fuentes de sabiduría de vuestras tierras nos guían hacia otra parte, a hacer como Abrahán que, aun dejándolo todo, nunca perdió la esperanza (cf. Rm 4,18) y, confiando en Dios, dio vida a una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo. Queridos hermanos y hermanas, dirijamos nuestra mirada hacia las estrellas. Allí está nuestra promesa.

Queridos hermanos y hermanas: He pensado mucho en ustedes en estos años, en ustedes que han sufrido tanto pero no se han desalentado. En ustedes, cristianos, musulmanes; en ustedes, pueblos, como el pueblo yazidí, los yazidíes, que han sufrido tanto, tanto; todos hermanos, todos. Ahora vengo como peregrino de esperanza a vuestra tierra bendita y herida. En vuestra casa, en Nínive, resonó la profecía de Jonás, que evitó la destrucción y trajo una nueva esperanza, la esperanza de Dios. Dejémonos contagiar por esa esperanza, que nos anima a reconstruir y a empezar de nuevo. Y en estos duros tiempos de pandemia, ayudémonos a fortalecer la fraternidad, para construir juntos un futuro de paz. Juntos, hermanos y hermanas de cada tradición religiosa. Desde vuestra tierra, hace miles de años, Abrahán emprendió su camino. Hoy nos corresponde a nosotros continuarlo, con el mismo espíritu, recorriendo juntos los senderos de la paz. Por eso invoco sobre todos ustedes la paz y la bendición del Altísimo. Y a todos ustedes les pido que hagan lo mismo que Abrahán, que caminen en la esperanza y nunca dejen de mirar a las estrellas. Y a todos les pido por favor que me acompañen con la oración. Shukran! [¡Gracias!]

Francisco convierte en gay-friendly a la Congregación para los Obispos


Aquí en tentempié mientras llega el almuerzo. A la espera de que en cualquier momento le acepten la renuncia al prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Marc Ouellet, mientras tanto Francisco ha nombrado hoy a dos cardenales como miembros de ella, según informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Nombramiento de miembros de la Congregación para los Obispos

El Santo Padre ha nombrado miembros de la Congregación para los Obispos a Sus Eminencias los Sres. cardenales Sérgio da Rocha, arzobispo de São Salvador de Bahía (Brasil) y Joseph William Tobin, C.SS.R., arzobispo de Newark (EE.UU.)

Sobre este último (¡pensar que es hermano de comunidad e hijo espiritual de San Alfonso Maria de Ligorio, patrono de los que enseñan teología moral!, si es que todavía en los seminarios enseñan eso), ya lo había dicho el primer diario anticatólico de habla hispana, El País, “El cardenal que representa los nuevos tiempos de Francisco”; en lo que puede entenderse del mismo modo el nombramiento que hoy se le ha hecho. Visto su historial, el de Tobin, entendemos el nombramiento como un mensaje de la dirección en la cual Francisco desea que vaya la Congregación para los Obispos: Convertirla en una congregación gay-friendly.

Ya que han asimilado el tentempié, ¿qué tal que sí sea cierto que en el almuerzo se anuncie que el reemplazo de Ouellet efectivamente es Cupich?