Wednesday, March 03, 2021

El ‘católico practicante’ Biden mostrando su —presunta— devoción por la Virgen de Guadalupe. Reacciones


El pasado Lunes los presidentes de EEUU, Joseph Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvieron su primera reunión virtual. En ese marco el ‘católico practicante’ Joseph Biden aprovechó para mostrar su —presunta— devoción por la Virgen de Guadalupe en la forma que se ve en el video.

Al respecto, es decir, justo sobre el hecho que acabamos de referir, los obispos mexicanos emitieron un comunicado que... ¡mejor no hubieran emitido nada!, porque no dice nada. Pero al menos hay un obispo, no mexicano, evidentemente, que se ha atrevido a decir lo que corresponde.

Esta es una información de Gaudium Press, Mar-03-2021.

Washington (03/03/2021 09:37, Gaudium Press) Las reacciones a la sorpresiva salida de Joe Biden, en conversación con el presidente de México el pasado 1 de marzo, no se han hecho esperar.

Ese día Joe Biden recordó ante López Obrador que había estado en el Santuario de la Virgen de Guadalupe en el 2012, y que aún conserva uno de los rosarios que uno de sus hijos compró ahí, para otro hermano que estaba enfermo de cáncer y después falleció.

La Conferencia del Episcopado mexicano mostró su orgullo porque la devoción a la Virgen de Guadalupe sea tan extendida en las diversas culturas, y deseo que “todos los que tienen un cargo público se dejen iluminar por Nuestra Madre en su forma de vivir y de servir”.

Reacción de Mons. Stika

En sentido más crítico se manifestaron prelados como Mons. Rick Stika, obispo de Knoxville en Tennessee, EE.UU., quien en su cuenta Twitter publicó ayer:

“Muy triste que al presidente le gusta sacar su rosario y promociona su devoción a Nuestra Señora de Guadalupe mientras olvida otro título para ella: ‘Nuestra Señora de la Vida’. Le gusta presumir de su origen católico cuando le conviene. ¡Muy deshonesto!”

Y en otro tweet afirmaba el mismo obispo: “Entonces, ¿cómo se puede juzgar a otro en su compromiso con la Iglesia Católica? No juzgamos sus palabras, sino sus acciones. El Sr. Biden promueve el aborto sin restricciones y ¿qué hace hoy? Biden menciona a Nuestra Señora de Guadalupe, muestra Rosario en reunión con presidente mexicano.

El presidente americano ya había sido advertido fuertemente en ese sentido por el Arzobispo de Kansas City, Mons. Joseph Naumann, de que dejara de presentarse como un católico devoto y que tenía la responsabilidad de “no presentarse a recibir la Sagrada Comunión”. Mons. Naumann es además presidente del Comité de Actividades Pro Vida del episcopado americano.

“Cuando dice que es un católico devoto, los obispos tenemos la responsabilidad de corregirlo. Aunque la gente le ha dado poder y autoridad a este presidente, él no puede definir qué es ser católico y qué es la enseñanza moral católica”.

“Lo que está haciendo ahora es usurpar el papel de los obispos y confundir a la gente. Él está declarando que es católico y va a obligar a la gente a apoyar el aborto con el dinero de sus impuestos. Los obispos tienen que corregirlo, ya que el presidente está actuando en contra de la fe católica”, había dicho en la ocasión Mons. Naumann.

Los Presidentes de los Comités de Doctrina y Actividades Pro-Vida de la USCCB se Pronuncian Sobre el Uso de la Vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19


Esta es una información en español del sitio de internet de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Mar-02-2021. Esa es la fecha, pero debemos decir que dicha fecha corresponde a la información original en inglés y no a la siguiente en español, la cual fue publicada solamente hoy.

Los Presidentes de los Comités de Doctrina y Actividades Pro-Vida de la USCCB se Pronuncian Sobre el Uso de la Vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19

MARCH 2, 2021 | PUBLIC AFFAIRS OFFICE


WASHINGTON— El 2 de marzo, el obispo Kevin C. Rhoades de Fort Wayne-South Bend, presidente del Comité de Doctrina y el arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City en Kansas, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), emitieron una declaración sobre la vacuna Johnson & Johnson contra el COVID-19, recientemente aprobada para su uso en Estados Unidos.

“La aprobación de la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 para su uso en Estados Unidos vuelve a plantear interrogantes sobre la permisibilidad moral del uso de vacunas desarrolladas, probadas y/o producidas con la ayuda de líneas celulares derivadas del aborto.

Las vacunas de Pfizer y Moderna generaron preocupación debido a que se utilizó una línea celular derivada del aborto para probarlas, aunque no en su producción. Sin embargo, la vacuna de Johnson & Johnson se desarrolló, probó y se produce con líneas celulares derivadas del aborto, lo que genera preocupaciones morales adicionales. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha juzgado que ‘cuando las vacunas contra el COVID-19, que son éticamente irreprochables no están disponibles..., es moralmente aceptable recibir vacunas contra el COVID-19 que han utilizado líneas celulares de fetos abortados en su proceso de investigación y producción’. [1]

Sin embargo, si se puede elegir entre vacunas contra el COVID-19 igualmente seguras y efectivas, se debe elegir la vacuna con la menor conexión con las líneas celulares derivadas del aborto. Por lo tanto, si la persona tiene la capacidad de elegir una vacuna, se debe elegir entre las vacunas creadas por Pfizer o Moderna, en vez de la producida por Johnson & Johnson.

Mientras que nosotros debemos seguir insistiendo en que las empresas farmacéuticas dejen de usar líneas celulares derivadas del aborto, dado el sufrimiento que está causando esta pandemia a nivel mundial, afirmamos nuevamente que vacunarse puede ser un acto de caridad que responde al bienestar común”.

Para conocer mayores detalles, se puede consultar nuestro comunicado de diciembre de 2020, las Respuestas a preguntas éticas clave sobre las vacunas COVID-19, la Nota de la Congregación de la Doctrina de la Fe y la declaración de la Comisión Covid-19 del Vaticano en colaboración con la Pontificia Academia para la Vida.



###

Contactos de prensa:

Chieko Noguchi o Miguel Guilarte

202-541-3200

____________________________________________

[1] Congregación para la Doctrina de la Fe, “Nota sobre la moralidad del uso de algunas vacunas anti-Covid-19” (17 de diciembre de 2020), no. 2.


Entradas Relacionadas: Declaración de la arquidiócesis de Nueva Orleans: Vacuna de Johnson & Johnson está moralmente comprometida.

Audiencia General: Francisco se refiere a su inminente viaje a Irak


Al final de la catequésis de hoy en su audiencia general Francisco ha hecho alusión a su inminente viaje a Irak el próximo Viernes, según lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-03-2021.

Pasado mañana, si Dios quiere, iré a Irak para una peregrinación de tres días. Desde hace tiempo deseo encontrar ese pueblo que ha sufrido tanto; encontrar esa Iglesia mártir de la tierra de Abraham. Junto con los otros líderes religiosos, daremos también otro paso adelante en la fraternidad entre los creyentes. Os pido acompañar con la oración este viaje apostólico, para que pueda desarrollarse de la mejor manera y traer los frutos esperados. El pueblo iraquí nos espera; esperaba a san Juan Pablo II a quien se le prohibió ir. No se puede decepcionar a un pueblo por segunda vez. Recemos para que este viaje se pueda hacer bien.

Queda allí bailando la bola en el área chica, porque eso de que a Juan Pablo II “se le prohibió ir” no recordamos que sea así. Lo que alcanzamos a recordar es que por aquellos días, tal vez sería 1999, la conveniencia de ir o no basaba en el hecho de que si iba, Saddam Hussein iba a aprovechar la visita de Juan Pablo II políticamente para reforzar su imágen, es decir, como si Juan Pablo II bendijera su dictadura.

Puede ser que Francisco se refiera a otro tipo de prohibiciones. Tal vez como en el caso de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, la cual quieren hacernos creer que se hizo el 25 de Marzo de 1984. En retrospectiva lo que se sabe es que en un momento determinado Juan Pablo II iba a mencionar a Rusia con nombre propio en el acto de consagración pero un cardenal, alegando el ingrediente ecumenista, se opuso radicalmente a ello. Ese cardenal con el paso de los años se supo era Jozek Tomko, hoy día con 96 años.

Alguien mejor enterado que por favor diga, y nos corrija, a qué se refiere Francisco con que a Juan Pablo II “se le prohibió ir” a Irak.