Thursday, February 04, 2021

No hay conducta criminal en los pagos del Vaticano a Australia


Lo que inició siendo grandes transferencias de dinero entre el Vaticano y Australia coincidiendo con el tiempo del juicio al cardenal George Pell por pederastia en este último país, ha quedao reducido a un error, que disculpen y muchas gracias. Que no fueron por 1.400 millones de euros, como inicialmente se dijo, sino por 6 millones de euros, distribuidos en 362 transacciones, y no 47.000 transferencias bancarias denunciadas inicialmente. Allí muere todo porque al fin de cuentas son apenas 6 milloncitos de euros del dinero de las ovejitas, ¿¡no vamos a reparar en minucias!?

Ahora que la cosa es favorable al Vaticano, pues muy prestos han estado los medios vaticanos a difundor la noticia, como es el caso de L'Osservatore Romano, Feb-04-2021 (en la imágen) y Vatican News en varios idiomas (italiano, inglés, portugués). Este es el reporte que en español difundió esta última, Feb-04-2021.

Policía Federal Australia: "No hay conducta criminal en los pagos del Vaticano a Australia"

La Policía Federal Australiana no ha identificado ninguna conducta delictiva en los pagos que llegan a Australia procedentes del Vaticano. Así lo afirma un breve comunicado publicado en el sitio web de la Policía Federal.

Davide Dionisi - Ciudad del Vaticano


"La AFP -se lee en el texto de la nota- ha completado su análisis de la información financiera proporcionada por AUSTRAC en relación con los pagos del Vaticano a Australia. Hasta ahora, no se ha identificado ninguna conducta delictiva. Si la AFP recibe más información de socios australianos o internacionales, se revisará en consecuencia". Como se recordará, el pasado 13 de enero, el Centro Australiano de Informes y Análisis de Transacciones (AUSTRAC), el organismo de control financiero de Australia, publicó una declaración en la página web del periódico "The Australian" en la que admitía que había sobrestimado masivamente el flujo de transferencias de dinero entre el Vaticano y Australia.

Fue la propia AUSTRAC, en los últimos meses de 2020, la que afirmó que en los últimos seis años se habían enviado desde el Vaticano a Australia sumas de dinero que ascendían a 1.400 millones de euros (2.300 millones de dólares australianos), por un total de unas 47.000 transferencias individuales. Una cifra enorme, que inmediatamente pareció irreal, tanto por la cantidad de dinero como por el número de operaciones, ya que era absolutamente incompatible con los movimientos de la Santa Sede. En un comunicado emitido hace unos días, AUSTRAC corrigió enormemente esas estimaciones a la baja, afirmando que no eran 1.400 millones de euros con 47.000 transacciones financieras en los últimos seis años, sino 6 millones de euros para 362 transacciones.

Las auditorías, solicitadas por la Santa Sede y llevadas a cabo por AUSTRAC junto con ASIF, la Autoridad de Información y Supervisión Financiera del Vaticano, habían devuelto las cifras a su tamaño correcto. Y la cifra real, según un comunicado de la Santa Sede, "es atribuible, entre otras cosas, a algunas obligaciones contractuales y a la gestión ordinaria de sus recursos".

Ahora la Policía Federal Australiana afirma que el análisis de las transacciones no reveló ninguna conducta delictiva.

Rumor curial: Ouellet reemplazado por Cupich. Un cardenal al cual no saltarse


Ya desde hace rato el prefecto de la Congregación para los obispos, el card. Marc Ouellet, cumplió la edad límite de retiro, por lo que está allí mientras le llega la hora de que le acepten la renuncia y encuentren su reemplazo. De todos modos Francisco, según su mentalidad de no aferrase a las superestructuras, desde hace mucho tiempo nombra los obispos según su criterio, sin observar los procedimientos establecidos y menos contando con el prefecto, es decir, con Ouellet. Otro tanto pasó cuando promulgó Amoris Lætitia, sin contar en lo absoluto con el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el card. Gerhard Müller; y otro tanto más cuando promulgó Magnum Principium, obviando al card. Sarah, Prefecto del Culto Divino, pero contando sí con el secretario Roche. Así sucesivamente.

Como de todos modos la ocasión está servida, según parece e informa Catholic News Agency, Feb-02-2021, uno de los posibles sucesores del card. Ouellet es el arzobispo de Chicago y hombre de confianza de Francisco en EEUU, el card. Blase Cupich, recientemente de visita en el Vaticano. Atención, porque no hemos afirmado que su visita haya sido porque va a reemplazar a Ouellet, pero es lo que sugiere la fuente citada.

...[F]uentes en Roma que hablaron a CNA bajo anonimato dijeron que Cupich se reunió con el Papa no para hablar de lo que ha pasado en el pasado reciente, sino sobre lo puede pasar en el futuro cercano: Blase Cupich reemplazando al Cardenal Marc Ouellet como prefecto de la Congregación para los Obispos.

Pero, atención, que la agencia no se casa con esa única posiblidad, sino esboza otra posibilidad.

Según una fuente, el Papa Francisco estaba “seriamente considerando hacer un nombramiento sorpresa, un obispo de las periferias” para reemplazar a Ouellet, una de las varias cabezas de los dicasterios vaticanos que ha alcanzado la edad de retiro.

La misma fuente dijo que el más probable candidato era el Obispo Robert Francis Prevost, nacido en Chicago de ascendencia francesa y española, quien pasó una significante cantidad de su vida pastoral en el Norte de los Andes peruanos, siendo nombrado Obispo de Chiclayo, Perú por el Papa Francisco en 2015. El Papa Francisco también convirtió a Prevost en uno de los pocos miembros no cardenales de la Congregación para los Obispos en Noviembre de 2020.

¿Y que le brinda la ventaja a Cupich?

Pero, de acuerdo a la fuente, el Papa comenzó a inclinarse más hacia el Cardenal Cupich por su perfil más alto y [por] “el mensaje que este nombramiento podría envíar sobre el tipo de obispos que Él quiere para la Iglesia”.

Sea quien sea el reemplazante, Francisco tendría como prefecto a alguien al cual ya no tendría que saltarse.