Monday, February 01, 2021

Medios australianos aceptan su culpa por desacato en la cobertura del caso del cardenal George Pell


Información de agencia EFE, Feb-01-2021.

Sídney (Australia), 1 feb (EFE).- Una docena de medios de comunicación social australianos se declararon este lunes culpables por desacato a una orden judicial que les prohibía informar sobre una condena en 2018 por pederastia impuesta al cardenal George Pell, quien después fue exonerado.

Entre los medios se cuentan los diarios The Age y el Sydney Morning Herald, del grupo Fairfaix, así como The Herald y Weekly Times, del grupo mediático del magnate Rupert Murdoch, según el anuncio hecho en una vista virtual ante el Tribunal Supremo del estado australiano de Victoria, con sede en la ciudad de Melbourne.

"Cada una de las empresas demandadas ha indicado que se declarará culpable, con respecto a cada una de las publicaciones por las que se les acusa, de desacato por incumplimiento de la orden de supresión del procedimiento", según un documento judicial del Tribunal Supremo de Victoria, a cargo del proceso.

Además, la Fiscalía de ese estado australiano retirará los cargos contra más de una docena de personas, entre ellas periodistas o editores, así como los cargos restantes contra las empresas mediáticas, según el documento obtenido por Efe.

En este proceso contra casi una treintena de medios, periodistas y editores, el abogado del diario The Age, Matt Collins, defendió el jueves pasado el artículo publicado por este medio el 12 de diciembre de 2018, un día después de que Pell fuera hallado culpable de pederastia.

En el artículo se explicaba por qué no podía informar sobre el caso de un australiano de "alto perfil", sin darse el nombre de Pell ni detalles sobre la decisión del jurado, aunque hizo alusión a la orden judicial que prohibía la cobertura del caso.

Collins remarcó que la condena de Pell fue de todas formas difundida en las redes sociales, en donde se compartieron artículos publicados por medios internacionales y mencionó que varios lectores "enojados" se quejaron ante el diario acusándolo de ser "parte de una conspiración católica".

Los medios, que afrontan multas de hasta 500.000 dólares australianos (364.600 dólares estadounidenses o 306.700 euros), que se suman a los costes legales, aún tienen que declararse formalmente culpables ante el juez John Dixon, que lleva el caso, en unas vistas que se reanudarán el miércoles de la próxima semana.

La Fiscalía de Victoria considera que se violó la orden judicial impuesta en 2018 para evitar que la decisión sobre el juicio contra Pell por abuso sexual influyera en otro proceso pendiente por pederastia contra el religioso.

A raíz del fallo de culpabilidad por el abuso sexual de dos menores en la década de 1990, varios medios australianos presuntamente se saltaron la prohibición, que sería formalmente levantada en febrero de 2019 al quedar sobreseído el segundo proceso.

Pell fue condenado más tarde a seis años de prisión por cinco cargos de abuso sexual, fallo ratificado en agosto de 2019, pero revertido el pasado abril por la máxima instancia judicial de Australia.

Día Internacional de la Fraternidad Humana con participación de Francisco


Dice Francisco que hay que hacerle caso a la ONU, pero él vá más allá, como en el caso al que nos referiremos, voluntariamente participará en la neoconmemoración secular llamada “Día Internacional de la Fraternidad Humana”. Lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-01-2021, de la siguiente manera.

Día Internacional de la Fraternidad Humana

El Papa Francisco participará en su primera celebración

El Santo Padre conmemorará el Día Internacional de la Fraternidad Humana en un encuentro virtual el 4 de febrero, fecha fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para esta nueva cita anual. Lo hará junto al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb. El evento tendrá lugar en Abu Dhabi, en presencia del Jeque Mohammed bin Zayed.

(Ciudad del Vaticano - 1 de febrero de 2021) - El Papa Francisco celebrará el jueves 4 de febrero el Día Internacional de la Fraternidad Humana en un evento virtual organizado por el Jeque Mohammed bin Zayed que tendrá lugar en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, con la participación del Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y otras personalidades.

En la misma ocasión se otorgará el Premio Zayed a la Fraternidad Humana, inspirado en el Documento de la Fraternidad Humana. El encuentro y la ceremonia de entrega de premios serán retransmitidos en varias lenguas a partir de las 14:30 p.m (hora de Roma), 13:30 (hora GMT) por Vatican News, el portal de información multimedia de la Santa Sede, y difundidos por Vatican Media.

"Esta celebración obedece al claro llamamiento que el Papa Francisco viene haciendo a toda la humanidad para construir un presente de paz en el encuentro con el otro", remarcaba el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. "En octubre de 2020, esa invitación se hizo aún más apremiante con la Encíclica Fratelli tutti; y estos encuentros son una manera de alcanzar la verdadera amistad social, como nos pide el Santo Padre", agregaba.

La fecha no es casual. El 4 de febrero de 2019, durante el viaje apostólico del Santo Padre a los Emiratos Árabes Unidos, el Papa y el Gran Imán de Al-Azhar (El Cairo), Ahmad Al-Tayyeb, firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz mundial y la Convivencia común. Su Santidad el Papa y el Gran Imán pasaron casi medio año redactando este Documento hasta que lo anunciaron juntos durante esa histórica visita.

Unos meses más tarde se establecía el Alto Comité para la Fraternidad Humana para traducir las aspiraciones del Documento de Fraternidad Humana en compromisos firmes y acciones concretas que fomentasen la fraternidad, la solidaridad, el respeto y la comprensión mutua. El Alto Comité tiene en programa la creación de una Casa de la Familia Abrahámica, con una sinagoga, una iglesia y una mezquita, en la isla de Saadiyat, en Abu Dhabi. Asimismo, ha instituido un jurado independiente que recibirá las candidaturas al Premio Zayed a la Fraternidad Humana y elegirá a sus ganadores, aquelloscuyo trabajo atestigüe un compromiso permanente con la fraternidad humana. El premio de 2021 se otorgará el 4 de febrero.

El 21 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 4 de febrero como Día Internacional de la Fraternidad Humana."En esta fase decisiva de la historia de la humanidad, nos encontramos ante una encrucijada, por un lado, la fraternidad universal en la que se regocija la humanidad y por otro, una miseria aguda que aumentará el sufrimiento y las privaciones de las personas"[1], subrayaba el Juez Mohamed Mahmoud Abdel Salam, Secretario General del Alto Comité para la Fraternidad Humana, durante la presentación de la encíclica Fratelli tutti el 4 de octubre de 2020.

El Papa Francisco ha exhortado a la Santa Sede a unirse a la celebración de la Jornada Internacional de la Fraternidad Humana bajo la dirección del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En la edición de enero del Vídeo del Papa, “Al servicio de la fraternidad humana” el Santo Padre destaca la importancia de centrarse en lo que es esencial en el credo de toda fe: el culto a Dios y el amor al prójimo. "La fraternidad nos lleva a abrirnos al Padre de todos y a ver en el otro un hermano, una hermana para compartir la vida o para sostenerse mutuamente, para amar, para conocer", subraya el Papa Francisco en el vídeo.

Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso fue instituido en 1964 por el Papa Pablo VI con el objetivo de trabajar en las relaciones y el diálogo entre la Iglesia Católica y los fieles de otras religiones. En la actualidad está presidido por el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ. Entre sus principales actividades está la colaboración con los obispos y las Conferencias Episcopales en asuntos relacionados con el diálogo interreligioso, los encuentros, visitas y conferencias con líderes de otras religiones; y la publicación de diversos materiales para promover el diálogo entre las distintas confesiones. Más información aquí.

Alto Comité para la Fraternidad Humana

El Alto Comité para la Fraternidad Humana está formado por diferentes líderes internacionales tanto religiosos como académicos y culturales que se inspiran en el Documento de 2019 sobre la Fraternidad Humana para la Paz y la Convivencia en el Mundo dedicados a compartir su mensaje de entendimiento mutuo y paz. Su principal labor es actuar concretamente a la luz de las aspiraciones del Documento sobre la Fraternidad Humana y difundir los valores del respeto mutuo y la convivencia pacífica. Actualmente, su Secretario General es el Juez Mohamed Mahmoud Abdel Salam. Más información aquí.

[1] OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE Conferencia sobre la carta encíclica "Fratelli tutti" del Santo Padre Francisco sobre la fraternidad y la amistad social

https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/10/04/conf.html

Audiencia de Francisco al cuerpo diplomático se realizará próximo Lunes


Una de las alteraciones de agenda que sufrió Francisco a finales de Enero de 2021 a causa de la ciática, fue la postergación de la audiencia al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, que se cumple cada año por la mismas fechas y en 2021 estaba programado para Ene-25-2021.

Dice el sitio antieclesial Religión Digital, Feb-01-2021, citando fuentes propias, que la dicha audiencia ha sido reprogramada para el próximo Lunes, Feb-08-2021. Además, dice que el lugar de la audiencia también ha cambiado de la tradicional Sala Regia del Palacio Apostólico al Aula Pablo VI, para facilitar el distanciamiento social requerido por la emergencia sanitaria.

Finalmente, y respecto al discurso que presumiblemente pronunciará Francisco, dice el mismo medio:

...el Papa se centrará en los desafíos de la humanidad para salir "mejores" de la pandemia, incluida la justa distribución de las vacunas entre todos los países, y en los reclamos de mayor "fraternidad" como motor de las relaciones entre pueblos y naciones, agregaron las fuentes.

Salvo escalada en pandemia, Francisco irá a Irak, así sea en vuelo comercial


Otro de los temas que tocó hoy Francisco en la audiencia a una delegación de Catholic News Service, fue el de su viaje a Irak, el cual tiene intención de cumplir, así sea en vuelo comercial y si no hay una escalada en la pandemia.

Esta es una información de agencia ANSA, Feb-01-2021.

(ANSA) - ROMA, 01 FEB - El papa Francisco afirmó que, salvo que se produzca una nueva y grave ola de infecciones de Covid-19 en Irak, tiene toda la intención de visitar el país a principios de marzo.

Incluso si las exigencias de distancia social significan que la mayoría de los iraquíes verá los eventos papales solo en televisión, afirmó, "verán que el papa está allí en su país".

"Soy el pastor de las personas que sufren", dijo Francisco hoy durante la conversación en la Casa de Santa Marta con la delegación del Catholic News Service, de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.

También dijo -reportó el CNS- que si fuera necesario tomaría en consideración la posibilidad de tomar un vuelo comercial regular para llegar. Francisco viajará Irak del 5 al 8 de marzo. El papa Juan Pablo II había programado ir en el año 2000, pero las tensiones hicieron imposible el viaje.

Consejo del médico a Francisco motivo ciática: Cancelar o posponer los eventos, "pero haz el Ángelus o la gente dirá que estás muerto”


Respecto a las recientes alteraciones de agenda que ha tenido que hacer Francisco motivo ciática, en la audiencia que concedió hoy a una delegación de Catholic News Service, el propio Francisco contó lo que su médico le ha recomendado.

Esta es una información en español de agencia ANSA, Feb-01-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 01 FEB - Tras perderse varias liturgias y citas importantes alrededor del Año Nuevo y nuevamente a fines de enero debido a un brote de ciática, el Papa Francisco dijo hoy -hablando en el Vaticano con la delegación del Servicio de Noticias Católicas de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos- que puede saber cuándo se avecina un ataque e informar a su médico.

El consejo del médico, explicó, es cancelar o posponer los eventos en los que tiene que permanecer de pie por períodos prolongados, porque la presión empeoraría la condición al día siguiente.

Sin embargo, agregó, el médico le dijo: "Pero haz el Angelus o la gente dirá que estás muerto".

El pasado viernes, Francisco, de 84 años, recibió sentado a un grupo de miembros de un tribunal de la Santa Sede, debido a la ciática que padece y que le impidió pronunciar su discurso de pie.

Jorge Bergoglio, frente a esta dolencia, pospuso hace una semana varios compromisos previstos, entre ellos el encuentro anual con el cuerpo diplomático.

Debido a su problema de salud también renunció a presidir la misa del domingo.

Francisco, afectado por una "ciática dolorosa", tampoco pudo presidir las celebraciones litúrgicas programadas para fin de año, el 31 de diciembre y el 1 de enero.

Debido a esa dolencia, el Pontífice usa unos zapatos especiales como consecuencia de una lesión en el nervio ciático que lo aqueja desde hace varios años.

Violencia contra la mujer, tema de “El Video del Papa” de Febrero de 2021



Se publicó hoy el llamado “El Video del Papa”, correspondiente al mes de Febrero de 2021, y cuyo tema es: “Violencia contra la mujer. Recemos por las mujeres que son víctimas de la violencia, para que sean protegidas por la sociedad y para que su sufrimiento sea considerado y escuchado”.

“Presentación clara e imparcial de los hechos”. Nosotros preferimos no la imparcialidad sino la veracidad


Francisco recibió hoy a una delegación de Catholic News Service, la agencia noticiosa de los obispos de EEUU, con ocasión del centenario de su fundación. En su discurso, dijo Francisco hablando originalmente en italiano (énfasis agregado).

Queridos amigos:

Me complace saludar a los representantes de tantos otros periodistas del Catholic News Service, con motivo del centenario de su institución.

A lo largo de estos cien años, el Catholic News Service ha aportado una contribución inestimable al mundo de habla inglesa a través de la información sobre la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio y dar testimonio del amor de Dios revelado en Jesucristo. En una época en la que las noticias pueden ser fácilmente manipuladas y la desinformación está muy extendida (cf. Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2021), vosotros tratáis de dar a conocer la verdad de una manera que sea, en palabras de vuestro lema, "justa, fiel e informada".

Os doy las gracias por vuestro trabajo y os animo a seguir promoviendo el diálogo y la comunicación justa entre personas y comunidades. Necesitamos medios de comunicación que ayuden a las personas, especialmente a los jóvenes, a distinguir el bien del mal, a elaborar juicios sólidos basados en una presentación clara e imparcial de los hechos, y a reconocer la importancia de trabajar por la justicia, la concordia social y el respeto a nuestra casa común.

Que el espíritu de comunión con el Obispo de Roma, que siempre ha caracterizado al Catholic News Service, siga guiando vuestro compromiso de servir a la verdad con humildad y responsabilidad. Os aseguro, al igual que a vuestros colegas mis oraciones; y os pido, por favor, que os acordéis de rezar por mí. Gracias.

Nosotros evidententemente discrepamos de aquello de la “presentación clara e imparcial de los hechos”. Recientemente lo hemos recordado, no es eso a lo que un periodista ó comunicador está llamado, está llamado a ser veraz: Si una persona dice que está lloviendo y otra dice que no, tu misión no es la de darle campo a las dos versiones, tu misión es la de abrir la ventana y constatar si llueve o no.

Curiosamente, Francisco en el último párrafo de su intervención menciona el “compromiso de servir a la verdad con humildad y responsabilidad” de esta agencia (CNS) en concreto, eso sí, condicionándola al “espíritu de comunión con el Obispo de Roma”. Eso nos suena a lenguaje cifrado, en el que cualquier información que desfavorezca la imágen del Papa, cualquiera, no nos referimos al actual, entonces habría que descartarla y rotularla como falsa.