Sunday, January 31, 2021

Francisco cita a la cantante Mina por tercera vez


En el pasado lo hizo en dos ocasiones, la primera en Septiembre de 2015, la segunda en Julio de 2016, y lo ha vuelto a hacer hoy durante el rezo del Ángelus: Francisco ha citado a la cantante Mina.

Esta es una información de agencia ANSA, Ene-31-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 31 GEN - El Papa rindió hoy homenaje a la cantante italiana Mina durante el Angelus, al citar a los escribas que "repetían tradiciones anteriores y leyes transmitidas".

"Repetían palabras, palabras, palabras, como cantaba la gran Mina", recordó el pontífice.

La cantante, de 80 años, hizo su última aparición en público en 1978 y reside en Lugano, Suiza.

Por aquellos años, en una entrevista a la revista Playboy, había hablado de la cara ingrata de la fama y de su malestar por haberse convertido en un "robot" que cantaba, algo que había anulado su vida privada.

Francisco instituye la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos


Lo ha anunciado al final del rezo del Ángelus, Ene-31-2021.

Pasado mañana, 2 de febrero, celebraremos la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, cuando Simeón y Ana, ambos ancianos, iluminados por el Espíritu Santo, reconocieron a Jesús como el Mesías. El Espíritu Santo suscita aún hoy en los ancianos pensamientos y palabras de sabiduría: su voz es preciosa porque canta las alabanzas de Dios y guarda las raíces de los pueblos. Nos recuerdan que la vejez es un regalo y que los abuelos son el eslabón entre las generaciones, para transmitir a los jóvenes experiencias de vida y de fe. A menudo se olvida a los abuelos y nosotros olvidamos esta riqueza de preservar las raíces y transmitir. Por eso he decidido instituir la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que se celebrará en toda la Iglesia cada año el cuarto domingo de julio, cerca de la fiesta de san Joaquín y santa Ana, los “abuelos” de Jesús. Es importante que los abuelos se encuentren con sus nietos y que los nietos se encuentren con sus abuelos, porque —como dice el profeta Joel— los abuelos soñarán frente a sus nietos, tendrán ilusiones [grandes deseos], y los jóvenes, tomando fuerzas de sus abuelos, irán adelante, profetizarán. Y precisamente el 2 de febrero es la fiesta del encuentro de abuelos con nietos.

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, a su vez publica un comunicado. Como curiosidad, en él ya no se refieren a “los ancianos”, palabra incluida por Francisco en el nombre de la nueva jornada. sino la sustituyen por “los Mayores”.

Anuncio de la institución de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

El cardenal Farrell: “Este es el primer fruto del Año Familia Amoris Laetitia"

Tal y como se anunció después del Ángelus de hoy, el Santo Padre Francisco ha decidido instituir en toda la Iglesia la celebración de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará, a partir de este año, el cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.

El cardenal Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, señala que: “Este es el primer fruto del Año Familia Amoris Laetitia, un don para toda la Iglesia destinado a permanecer a lo largo de los años. La pastoral de las personas mayores es una prioridad inaplazable para toda comunidad cristiana. En la encíclica Fratelli tutti, el Santo Padre nos recuerda que nadie se salva solo. En esta perspectiva es necesario atesorar la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones”.

“Nuestro Dicasterio - continúa el Prefecto - ya organizó el primer Congreso Internacional de Pastoral de las Personas mayores; a partir de hoy nos sentimos aún más comprometidos en trabajar para eliminar la cultura del descarte y valorar los carismas de los abuelos y las personas mayores”.

Con motivo de la Iª Jornada Mundial, que significativamente tendrá lugar en el corazón del Año Familia Amoris Laetitia, el papa Francisco presidirá la misa vespertina del domingo 25 de julio, respetando la situación sanitaria, en la basílica de San Pedro.

A medida que se acerque la Jornada, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida anunciará las iniciativas adicionales que la acompañarán. A partir de ahora, el Dicasterio invita a las parroquias y diócesis de todo el mundo a encontrar formas de celebrar la Jornada a nivel local que se adapten a su propio contexto pastoral.

Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida