Friday, January 29, 2021

Un tanto coloidal, ¿qué tal si ahora intentas decirlo DE la persona indicada A la persona indicada, “ con la valentía de la palabra y de las acciones” propias de tus deberes de estado?


“El redactor ha elaborado una síntesis globalmente hostil a la liturgia tradicional”, entrevista con el P. Claude Barthe sobre respuesta de los obispos franceses a encuesta vaticana sobre Summorum Pontificum


En Abril de 2020, la Congregación para la Doctrina de la Fe envió a los obispos del mundo una encuesta sobre los efectos del motu proprio Summorum Pontificum, la cual debería ser respondida antes de Jul-31-2020.

Aunque las respuestas deberían haber sido individuales para cada obispo, la Conferencia Episcopal Francesa decidió unilateralmente que los obispos de dicha conferencia hicieran llegar a ella sus respuestas, para proceder luego a compilarlas y hacer un único resúmen de diez páginas, el cual suplanta cada una de las respuestas individuales de los obispos.

Hace pocos días, Paix Liturgique, después de que en algunos medios dieran a conocer diversos aspectos de dicho documento, lo publicó textualmente, es decir, las diez páginas.

Seguidamente publicamos nuestra traducción de una entrevista con el P. Claude Barthe, publicada por Le Rouge et le Noir, Ene-29-2021, una vez conocido el tenor de las respuestas de la Conferencia Episcopal Francesa al cuestionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre Summorum Pontificum.

El padre Claude Barthe es capellán de la peregrinación internacional Summorum Pontificum y editor de la carta de reflexión sobre temas religiosos actuales, Res Novae (https://www.resnovae.fr/blog/actualite/). Especialista en la liturgia tradicional romana y reconocido analista de la crisis actual de la Iglesia, su último trabajo publicado en diciembre de 2018 se refiere a La misa del Vaticano II. Archivo histórico publicado por ediciones Via Romana. Tuvo la amabilidad de responder a las preguntas de Le Rouge & le Noir sobre el reciente informe de la Conferencia episcopal francesa sobre el tema de la misa tradicional.

R&N: ¿Por qué la Conferencia de Obispos de Francia (CEF) encargó un informe sobre los resultados del Motu Proprio de Benedicto XVI sobre la forma extraordinaria del rito romano y por qué este informe llegó a la prensa?

PADRE CLAUDE BARTHE: El informe en cuestión es el resumen de diez páginas, elaborado en una oficina de la Conferencia de Obispos de Francia, de respuestas dadas por estos obispos a un cuestionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Para comprender el contexto de esta investigación, conviene saber que existe en el episcopado italiano y en la Curia romana (en la Secretaría de Estado entre otros) un poderoso grupo de presión muy hostil al estatus, según él lo privilegió, otorgado a la liturgia tradicional por Motu Proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI (bajo el cual esta liturgia se califica como “forma extraordinaria del rito romano”, FERR). Este grupo obtuvo la supresión de la Comisión Ecclesia Dei, cuyas competencias fueron recogidas por una oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe [1] . Probablemente, para silenciar estas recriminaciones contra la liturgia tradicional, el Papa Francisco pidió a la CDF que iniciara una investigación el pasado mes de marzo (con nueve preguntas: “¿Dónde está la aplicación del motu proprio Summorum Pontificum en su diócesis? - Si la forma extraordinaria es practicada allí, ¿responde a una necesidad pastoral real o es promovida por un solo sacerdote?”, etc.)

Teóricamente, los obispos tendrían que dirigir sus respuestas a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Pero la Conferencia italiana, como la francesa, y tal vez como otras, decidió recoger las respuestas ellos mismos y sintetizarlas, para luego enviarlas a Roma, lo cual les pareció más “colegial”, y permitió insuflar un línea general sobre esta cuestión. Esta síntesis de la CEF, un documento interno, fue enviada a la CDF y a cada uno de los obispos franceses. Fue publicada tras filtraciones, por Paix liturgique [2].

R&N: ¿El informe de CEF es un cargo contra la tradición o reconoce Usted alguna cualidad en él?

PADRE CLAUDE BARTHE: El redactor ha elaborado una síntesis globalmente hostil a la liturgia tradicional o, en todo caso, a su excesiva visibilidad. Es cierto que enumera las conclusiones positivas relativas a Summorum Pontificum que los obispos expresaron en sus respuestas: pacificación, respuesta a una necesidad pastoral, buena influencia sobre el rigor en la celebración de la misa ordinaria, pero minimizándolas sistemáticamente. Si vamos a creerle al redactor, los obispos afirmarían que el FERR no es misionera, lo cual deja sin palabras cuando sabemos que las misas parroquiales siempre están más desiertas, mientras las celebraciones tradicionales se llenan y provocan, sobre todo en los jóvenes, un número no despreciable de conversiones (la síntesis reconoce además esta atracción que ejerce sobre los jóvenes, pero la explica por su “fragilidad”, su deseo de una identidad tranquilizante...).

Las cifras que se dan sobre las misas tradicionales son típicamente las “cifras de la policia” (se reunirían en promedio entre 20 y 70 personas…). Y, sin embargo, está claro que la existencia pública de la Misa tradicional es ahora un hecho en Francia. Hecho adquirido que a muchos obispos les gustaría confinar o reducir, pero que ya no discuten.

R&N: La lectura del documento deja pensar que la CEF está ajustando algunas cuentas con la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP). ¿Qué piensa?

PADRE CLAUDE BARTHE: Ella está en contra de todos los institutos tradicionales. Contra la FSSP, porque sus sacerdotes se niegan a concelebrar el Jueves Santo con el presbiterio diocesano; contra el ICRSS, informando que a un obispo le sorprende que este instituto haya organizado un viaje con jóvenes menores de 18 años para que asistan a ordenaciones en Gricigliano (una aproximación indebida con menores...); contra todas las comunidades, a causa de la formación “indigente” de sus sacerdotes —debe entenderse no lo suficientemente conciliar—, las sospechas están claramente formuladas respecto a la enseñanza impartida por la Fraternidad de San Pedro y el Instituto de Cristo Rey [Sumo Sacerdote].

R&N: El reporte sintetizado revela un profundo desconocimiento de la Tradición. ¿Es ignorancia o mala fe (el documento critíca particularmente la pobreza de los sermones de los sacerdotes tradicionalistas)?

PADRE CLAUDE BARTHE: A veces hay una asombrosa ignorancia fáctica: la síntesis pretende afirmar, por ejemplo, que las celebraciones de matrimonios, funerales, bautizos ¡son excepcionales! En cuanto al desconocimiento de las predicaciones de los ministros tradicionales consideradas “mediocres” (lo cual al menos te hace sonreír, cuando se piensa en muchas predicaciones parroquiales...), es ideológico: estas predicaciones se consideran demasiado anticuadas, cayendo dentro de un catecismo obsoleto, no suficientemente conciliares. ¿Cómo calificar la cualidad de la ignorancia que permite a la CEF afirmar que la Fraternidad de San Pío X está “fuera de la Iglesia”? La CEF sabe, sin embargo, que el Papa Francisco ha dado a sus sacerdotes el poder de confesar y la posibilidad de recibir delegación para el matrimonio.

R&N: ¿Tiene la CEF como objetivo imponer a los sacerdotes que celebran la forma extraordinaria el bi-ritualismo y una adhesión total e incondicional a todos los contenidos del Concilio Vaticano II que sin embargo se presenta como un concilio pastoral?

PADRE CLAUDE BARTHE: La CEF sólo recoge —y orienta— los deseos que los obispos de Francia presentan en Roma. Estos deseos, en efecto, además del de no permitir que proliferen las celebraciones tradicionales (“estar atentos para no extender el FERR”), se pueden resumir de la siguiente manera: conducir a los sacerdotes y los fieles de la FERR al bi-formalismo (su lapsus —“bi-ritualismo”—, ¡sería considerado por el CEF como revelador!)

Es dudoso que el Papa Francisco los siga en este terreno, todo simplemente porque el asunto no le interesa. Por otro lado, a largo plazo, podría intervenir una presión sobre los institutos Ecclesia Dei por el bi-formalismo: podría suceder que se reduzcan al derecho común, es decir, que se pongan, como todos los institutos religiosos, bajo la jurisdicción de la Congregación para los Religiosos y ya no bajo la Congregación para la Doctrina de la Fe. Si esto fuera, a través de denuncias de ciertos miembros de estas comunidades, a través de visitas canónicas y otros medios, estos institutos podrían desestabilizarse. Pero no estamos allí todavía.

Sobre el tema de la adhesión al Vaticano II, el documento de la CEF señala —y con razón— que el apego a la liturgia tradicional tiene fundamentos doctrinales. En resumen, uno podría decir que la fluidez de la doctrina subyace en el rito ordinario (¡lapsus de mi parte!), especialmente en cuanto a la expresión del sacrificio eucarístico, tiene que ver con la fluidez de ciertos textos del Vaticano, quien dice gris para no decir ni negro ni blanco. “Un mundo aparte, una Iglesia paralela está surgiendo”, escribe en su síntesis el redactor del episcopado. Ahora, precisamente, Summorum Pontificum intentó establecer, mediante una especie de brillante bricolaje, una coexistencia pacífica entre las dos “formas”. Esto es en gran medida insoportable, dice la CEF, la cual quisiera que Roma redujera el alcance de la liturgia tradicional. Pero, ¿tiene la desangrada Iglesia de Francia, que cada vez tiene menos fieles, sacerdotes y fondos, la capacidad de volver a la guerra, como en los años posteriores al Concilio?

[1] Sobre este tema, ver nuestra entrevista con el Padre Barthe: https://www.lerougeetlenoir.org/opinions/les-inquisitoriales/abbe-claude-barthe-le-pape-francois-na-pas-le-meme - interet-que-benoit-xvi-para-la-liturgia-tradicional

[2] http://www.paixliturgique.fr/aff_lettre.asp?LET_N_ID=3086

COVID-19: Ex primer ministro Británico, Tony Blair, urge pasaporte biológico


Aunque no necesitaríamos decirlo, para aquellos proclives a estarnos denunciando ante las grandes tecnológicas (Google, Twitter), les resaltamos que lo que vamos decir seguidamente está acompañado con las citas de las fuentes y copia facsimilar de la información publicada en cada una de ellas, así que, píensenlo antes de actuar según sus prejuicios. ¿Quieren denunciar a alguien por supuestamente difundir informaciones falsas?, no somos la fuente ni los originadores, gracias.



Este es un artículo del periódico español ABC (1ª edición), Ene-29-2021, página 42 (imágen superior).

Blair urge a Johnson a liderar un pasaporte mundial de vacunación

IVANNIA SALAZAR | LONDRES


El ex primer ministro británico Tony Blair le ha pedido al gobierno de Boris Johnson que lidere una iniciativa mundial para el establecimiento de un pasaporte de vacunación. Así consta en un informe del Instituto Tony Blair al que tuvo acceso el diario «The Telegraph» y que detalla que el que fuera premier durante diez años, entre 1997 y 2007, es partidario de que precisamente ahora que Reino Unido ostenta la presidencia del G-7, ponga sobre la mesa en la agenda de prioridades la que según él es la única herramienta que podría poner fin a las restricciones de viajes.

Dicho pasaporte «debe ser digital» y «capaz de rastrear y verificar el estado» de salud con respecto al Covid19 de una persona en cualquier lugar del mundo al que viaje, e incluiría no solo los datos de vacunación, sino también los resultados de uno o varios test de coronavirus. Los gobiernos tendrían que tener acceso a este documento en sus fronteras a través de un código QR, con el objetivo de evitar el fraude y las falsificaciones que podría provocar un documento en papel.

Blair admitió que si Johnson no pone en marcha esta medida, dejando así claro su liderazgo, se arriesga a que «sean otros los que dicten las reglas». Los riesgos de «no tomar la iniciativa» y establecer un estándar global serían que cada nación decida poner en marcha sus propios controles y documentos, «lo que sería mucho más caótico y difícil de manejar».

Y como se han dado cuenta, la anterior nota cita como fuente al periódico británico The Daily Telegraph. En la imágen inmediatamente superior la información original en inglés tal como la publicó ese medio en su edición impresa de Ene-28-2021, página 8.

Una cosa que no dice ninguno de los dos medios citados, el Sr. Tony Blair se declara católico, y fue uno de los secuaces de la invasión a Irak, aunque ellos le llamaban guerra preventiva, por allá en 2003, si recordamos bien. Es más, quiso ser diácono.

“Es antitética a la razón, viola la dignidad humana y es incompatible con la enseñanza católica”. Obispos deploran orden ejecutiva del ‘católico practicante’ Biden que permite financiar abortos fuera de EEUU


Si vamos a continuar con ese patrón no llegaremos a ningún lado: El ‘católico practicante’ Biden actúa claramente contra principios básicos de la fe que dice profesar, la conferencia de obispos saca pronunciamiento reafirmando lo obvio, grupo de Iscariotes dentro de esos mismos obispos sale a respaldar al ‘católico practicante’ Biden, desafiando posición oficial. Sres. Obispos gringos: Necesitamos más hechos concretos y menos reafirmaciones de prerogrulladas de labios para afuera.

Lo anterior para decir que una vez firmada por parte del ‘católico practicante’ presidente de EEUU, Joseph Biden, de una orden ejecutiva que permite, con dinero de los impuestos de los contribuyentes estadounidenses, financiar abortos en el extranjero, los obispos gringos emitieron un comunicado de prensa que, como es obvio, la rechaza (nuestra traducción).

Obispos Condenan Orden Ejecutiva que Promueve el Aborto en el Extranjero

28 DE ENERO DE 2021 | POR OFICINA DE ASUNTOS PÚBLICOS

WASHINGTON -
Hoy, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que permite que los fondos de los contribuyentes estadounidenses se envíen a organizaciones que promueven y proveen abortos en países en desarrollo. La política que revocó, conocida como la de la Ciudad de México y la Política de Promoción de la Vida en la Salud Global, había separado el aborto de las actividades de planificación familiar y había asegurado que los dólares de los contribuyentes estadounidenses solo se destinaran a organizaciones que aceptaran brindar servicios de salud de una manera que respetara la dignidad de todas las personas.

El arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City en Kansas, y presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y el obispo David J. Malloy de Rockford, y presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional, respondieron:

“Es lamentable que uno de los primeros actos oficiales del Presidente Biden promueva activamente la destrucción de vidas humanas en las naciones en desarrollo. Esta Orden Ejecutiva es antitética a la razón, viola la dignidad humana y es incompatible con la enseñanza católica. Nosotros y nuestros hermanos obispos nos oponemos firmemente a esta acción. Instamos al Presidente a que utilice su cargo para el bien, dando prioridad a los más vulnerables, incluidos los niños por nacer. Como el proveedor de atención médica no gubernamental más grande del mundo, la Iglesia Católica está lista para trabajar con él y su administración para promover la salud global de las mujeres de una manera que promueva el desarrollo humano integral, salvaguardando los derechos humanos innatos y la dignidad de toda vida humana, comenzando en el útero. Para servir a nuestros hermanos y hermanas con respeto, es imperativo que el cuidado comience por asegurar que los no nacidos estén libres de violencia, reconociendo a cada persona como un hijo de Dios. Esperamos que la nueva administración trabaje con nosotros para satisfacer estas importantes necesidades”.

###

Contactos para los medios:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte
202-541-3200