Friday, January 22, 2021

Academia para la vida reitera, “vacunas para todos”


Información de agencia EFE, Ene-22-2021.

Roma, 22 ene (EFE).- La Pontificia Academia para la Vida ha pedido hoy en un comunicado mayor transparencia y colaboración para que la distribución de las vacunas contra el coronavirus lleguen a todos los países, también a los más pobres.

"Ante los gravísimos problemas que se están planteando en relación a la producción y distribución de la vacuna de la COVID-19 la Pontificia Academia para la Vida reitera rotundamente la urgencia de identificar sistemas adecuados de transparencia y colaboración", se lee en la nota.

"Se debe evitar que algunos países reciban la vacuna muy tarde debido a una reducción en la disponibilidad por la compra previa de grandes cantidades por parte de los estados más ricos", añade.

La academia critica que hay "demasiada competición y riesgo de injusticias" y recuerda que el papa Francisco ya pidió el 25 de diciembre vacunas para todos, "especialmente para los más vulnerables y necesitados en todas las regiones del planeta".

La Pontificia Academia para la Vida también apuesta por acuerdos internacionales de gestión de patentes para que se facilite el acceso de todos a las vacunas y se controle el precio en el futuro.

"La producción industrial de la vacuna debe convertirse en una operación colaborativa entre estados, empresas farmacéuticas y otras organizaciones para que se pueda llevar a cabo simultáneamente en diferentes áreas del mundo", concluye.

Cardenal Sarah recibido en audiencia por Francisco


Lo hemos repetido varias veces, no obstante ser el card. Robert Sarah jefe de dicasterio, las audiencias con Francisco no son usuales. Pues nuevamente se ha producido una de ellas el día de hoy, según informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

- S.E. el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Como recientemente de la congregación de la cual es prefecto el card. Sarah han venido emitiendo documentos en los cuales se avisan cambios en los ritos ocasionados por la pandemia, aprobados por el Sumo Pontífice, debemos estar atentos, no sea que esta audiencia haya sido algo así como para aprobar que la ceremonia del lavado de los pies el Jueves Santo, la cual ya de por sí es facultativa (se puede obviar), se realice con manguera para que el celebrante no toque físicamente a “los que han sido designados de entre el pueblo de Dios” (cf. decreto In Missa in cena Domini, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Ene-06-2016).

L'Osservatore Romano en español, su semanario de confianza en temas de salud


Obvio que no, L'Osservatore Romano, en ninguna de sus ediciones en ningún idioma, es una publicación dedicada y/o especializada en temas de salud, pero su edición semanal en español parecería que lo fuera. De las cuatro ediciones que han sido publicadas en el año 2021, en tres de ellas el artículo principal está dedicado a temas de salud, muy concretamente a los generados por la emergencia sanitaria de la pandemia Coronavirus/Covid-19.

L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Ene-01-2021, portada.

L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Ene-08-2021, portada.

L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Ene-22-2021, portada.

7 años, 10 meses, 9 días, Bergoglio rebasa a Ratzinger en tiempo de pontificado


A las 20:00 horas de hoy, tiempo de Roma, Francisco igualará y presumiblemente sobrepasará a Benedicto en el tiempo de permanencia en el pontificado. Es decir, que desde Mar-13-2013, fecha en la que Francisco asumió el Pontificado, han transcurrido 2872 días, que es el mismo tiempo de duración del pontificado de su antecesor, Benedicto XVI, el cual permaneció desde Abr-19-2005 hasta Feb-28-2013.

Este es un despacho de agencia ANSA, Ene-22-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 22 GEN - Hoy a las 20.00 de Roma (19.00 GMT) el pontificado del papa Francisco superará la duración del de Bendicto XVI.

Joseph Ratzinger, el ahora papa emérito Benedicto XVI, fue elegido obispo de Roma en la velada del 19 de abril de 2005, en el Cónclave abierto 17 días después de la muerte de Juan Pablo II.

El pontificado de Benedicto XVI cerró con su explícita, clara y solemne "declaración", es decir la renuncia al solio pontificio, anunciada en forma sorpresiva el 11 de febrero de 2013 al final del Consistorio para la canonización de los Mártires de Otranto.

Así a las 20.00 del 28 de febrero de 2013, poco después de su traslado en helicóptero a las villas pontificias de Castel Gandolfo, terminó su pontificado, que duró en total siete años, 10 meses y nueve días.

Comenzó así el período de Sede vacante que se prolongó hasta la noche del 13 de marzo de 2013, cuando se anunció el nombre del nuevo sucesor de Pedro, Jorge Mario Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires, que eligió el nombre "Francisco".

Antes de comenzar el próximo 13 de marzo el noveno año de su pontificado, Francisco desde las 20.00 de esta noche superará los siete años, diez meses y nueve días (2.872 días), es decir el período de su predecesor Benedicto XVI.