Como era de suponerse y lo habíamos manifestado ayer al reseñar una información sobre la decisión de un tribunal de Milán de extraditar a Cecilia Marogna al Vaticano.
Esta información se produce en dos tiempos. Primero, en el siguiente despacho de agencia EFE, Ene-18-2021, se puede leer lo primero que ha ocurrido hoy al respecto.
Ciudad del Vaticano, 18 ene (EFE).- El Tribunal del Vaticano renunció a la orden de extradición que había emitido contra la italiana Cecilia Marogna a la que acusaba de malversación de los fondos que recibió del cardenal Angelo Becciu, defenestrado por el papa Francisco, tras algunos escándalos financieros. Durante la vista de hoy en el Tribunal de Milán, en la que se tenía que emitir un veredicto sobre la petición de extradición emitida por el Vaticano y por la que Marogna fue detenida el pasado 13 de octubre, se leyó la petición de "no proceder" por parte de la Justicia de la Santa Sede.
Queda ahora la duda sobre si Marogna seguirá siendo investigada por malversación de fondos por el Tribunal Vaticano, ya que no ha habido una comunicación oficial.
Tras su detención, Marogna había quedado después en libertad en espera de que se resolviese el proceso de extradición.
La empresaria sarda se había acreditado ante el cardenal Becciu, en su momento sustituto (adjunto) en la Secretaría de Estado, como experta en política exterior.
Según las informaciones aparecidas en los diarios Domani y el Corriere della Sera, cuando era el poderoso sustituto de la Secretaría de Estado (2011-2018), Becciu entregó unos 500.000 euros a Marogna, titular de una empresa con sede en Eslovenia, y experta en seguridad y relaciones internacionales, para que realizase una red de protección de algunas nunciaturas.
Una investigación del programa televisivo "Le Iene" del canal "Italia1" desveló que parte de este dinero, cerca de 200.000 euros, fue utilizado en la compra de artículos de lujo, como 12.000 euros por un sofá, 2.200 por un bolso de Prada, otros 1.400 por uno de Tod's y, 8.000 por uno de Chanel.
Este fue uno de los capítulos que ha ido filtrando la prensa sobre la gestión de Becciu cuando era sustituto de la secretaría de Estado y después de que, por sorpresa, Francisco le retirara el pasado 24 de septiembre de su cargo de prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y también de sus derechos como cardenal, quizá pensando en un futuro proceso.
Respecto a un posible enjuiciamiento de Becciu, el semanal italiano "L'Espresso" y el diario "Domani" aseguraron que el cardenal está siendo investigado por la fiscalía vaticana por malversación de fondos que dirigió a empresas de sus hermanos y también se habría añadido entre los cargos el caso del dinero entregado a la sociedad de Marogna y su falta de supervisión.
Cuando se supo de la información arriba detallada, no se conocía la segunda parte de la información, correspondiente a un comunicado de prensa publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y emanado por el Promotor de Justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano (nuestra traducción).
Comunicado de prensa de la Oficina del Promotor de Justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano, 18.01.2021
En fecha 13 de enero de 2021 el juez de instrucción del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, acogiendo la instancia formulada por la Oficina del Promotor de Justicia, revocó la medida cautelar ordenada en ese momento contra la señora Cecilia Marogna, a cargo de la cual es de inminente celebración el juicio por una hipótesis de peculado cometido en concurso con otros.
La iniciativa pretende, entre otras cosas, permitir a la imputada —que ya se ha negado a defenderse al desertar del interrogatorio ante la Autoridad judicial italiana, solicitada de forma rogatorial por el Promotor de Justicia— participar en el juicio en el Vaticano, libre de la pendiente medida cautelar en su contra.