Sunday, January 17, 2021

Un libro muestra “los esfuerzos” de Pio XII para ayudar a los judíos durante el nazismo


Esta es una información de agencia Télam, Ene-17-2021.

Un libro muestra "los esfuerzos" de Pio XII para ayudar a los judíos durante el nazismo

Un libro publicado esta semana en Italia en base al análisis de documentos desclasificados del Vaticano muestra "los esfuerzos" del papa Pío XII para ayudar a los judíos perseguidos durante el nazismo, resaltó su autor en diálogo con Télam.


Un libro publicado esta semana en Italia en base al análisis de documentos desclasificados del Vaticano muestra "los esfuerzos" del papa Pío XII para ayudar a los judíos perseguidos durante el nazismo, resaltó su autor en diálogo con Télam.

En "Pio XII e gli Ebrei" (Pío XII y los judíos, en español), el director del Archivo Histórico de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano Johan Ickx, pone de manifiesto cómo durante el pontificado de Eugenio Pacelli (1939-1958) los esfuerzos del Vaticano estaban dirigidos "a salvar a cada ser humano, sin importar su color o credo".

A través del análisis de miles de documentos, Ickx constató cómo el papa Pío XII, incluso antes de ser elegido pontífice, instruyó una suerte de "doctrina sobre la ayuda a los judíos que por más de 50 años fue una especie de manual de la Iglesia Católica en esa dirección".

En diálogo con Télam en el Vaticano, Ickx puso como ejemplo fundamental un documento de 1916, cuando Pacelli era el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, en el que, a pedido de los judíos de Estados Unidos, el Vaticano emitió una carta pública de apoyo a los que eran perseguidos en medio de la Primera Guerra Mundial.

"Ese documento, que no hubiera sido posible de publicar sin el visto bueno de quien entonces era el Canciller vaticano, Pacelli, constituye la primera vez que la Santa Sede se refiere a los judíos como hermanos y pide que sean tratados como cualquier otro pueblo, rechazando cualquier discriminación", planteó Ickx.

El autor destacó que el documento de 1916, revelado por primera vez en su libro, demuestra cómo "más de 20 años antes de ser elegido Papa, ya se puede hablar de una doctrina Pacelliana hacia los judíos, que representa un desafío a todos los autores que han puesto en tela de juicio el pontificado de Pío XII por su supuesto antisemitismo".

A lo largo del libro, estructurado en "pequeños relatos que dan cuenta de grandes hechos", Ickx repasa y analiza "algunos de los 2.800 pedidos de ayuda llegados a Pío XII a las que respondió el Papa o hizo que respondieran sus colaboradores".

"Son alrededor de 4.800 personas que integran lo que llamo 'la lista de persona ayudadas por Pío XII´", planteó Ickx, en un paralelismo con el film "La lista de Schindler".

"Pensé que mi libro no tendría la primicia, que esto iba a salir antes por los investigadores que han venido, pero es algo muy extraño que se haya escondido la verdad de todo lo que hizo Pío XII en el nazismo", lamentó el autor.

"Cada uno tuvo sus motivaciones: no interesaba o interesaba y no convenía. Pero tras más de diez años de trabajo con estos documentos puedo decir que está claro que hubo un trabajo constante a favor de los judíos por encargo del Papa, pese a las acusaciones que hay en contra de Pio XII por antisemita", sostuvo.

Las revelaciones de Ickx se dan a casi un año de la apertura a investigadores de los archivos clasificados sobre el pontificado de Pío XII (1939-1958), decidida por el papa Francisco a fines de 2019 y efectiva desde el 2 de marzo de 2020.

Según planteó Ickx, el libro abre una nueva temporada de estudios sobre el pontificado de Pío XII, con una visión de lo que el autor llama "Le Bureau", la primera Sección de la Secretaría de Estado "responsable no sólo de las relaciones internacionales sino también, de manera cada vez más densa y dramática, de los asuntos de los muchos judíos que en el curso de la Segunda Guerra Mundial acudieron al Vaticano en busca de ayuda, apoyo, consejo y protección".

En la obra, el autor reconstruye "historias de personas que huyen, pero también como historias de intentos, hechos con la fuerza y limitaciones humanas, de salvar estas vidas en huida", a través del análisis de los documentos encontrados bajo el nombre "Judíos", agrupados en 170 posiciones ordenadas alfabéticamente, por un total de unos 2800 casos.

La "lista de Pío XII", para Ickx, "es la prueba tangible del interés mostrado por las personas que, debido a las leyes raciales, no se consideraban ciudadanos ordinarios, ya fueran judíos o judíos bautizados".

Un tribunal decide mañana si extradita al Vaticano a la mujer implicada en la dimisión del cardenal Becciu


Esta información sencillamente la consignamos, pero dudamos que algo vaya a suceder, visto que este caso Becciu, como tantos otros en el pasado vaticano, se está desvaneciendo sin que se vean resultados sólidos y concretos.

Información de agencia Europa Press, Ene-17-2021.

ROMA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) - La Corte de Apelación de Milán decidirá este lunes si finalmente extraditar o no desde Italia al Vaticano a Cecilia Marogna, la mujer que recibió 500.000 euros del cardenal Becciu para fines diplomáticos poco claros.

Si finalmente se valida su extradición, su posición será clave en el proceso sobre las finanzas de la Secretaría de Estado del Vaticano que ha puesto bajo la lupa judicial la compra opaca de un edificio de lujo en Londres, que habría provocado un agujero en las cuentas de entre 73 y 166 millones de euros.

Sin embargo, sus abogados han referido que no subsiste marco legal para que los magistrados del Vaticano la imputen. Para argumentarlo citan el artículo 22 de los Pactos Lateranenses (firmados en 1929 para regular las relaciones entre el entonces Reino de Italia y la Santa Sede) que prevén la extradición del Vaticano a Italia, pero no al contrario.

De momento, no ha trascendido si el cardenal Giovanni Angelo Becciu ha sido procesado. Por su condición de miembro del colegio cardenalicio, Becciu no podría ser investigado por la justicia ordinaria.

Solo puede ser investigado por el Tribunal Supremo especial del Vaticano, el único competente para abrir una investigación contra los miembros de la Curia Romana.

Un aspecto técnico de la justicia del Vaticano que ya se puso en acto durante el juicio contra los directivos del hospital pediátrico Bambin Gesù, procesados por haber desviado dinero de los fondos de manera ilegal para sufragar la reforma del ático en el que vivía el ex secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone. Finamente, Bertone acabó pagando 150.000 euros al hospital pero nunca fue imputado en el caso.

Según reveló la prensa italiana, Becciu retiró hasta 500.000 euros entre 2011 y 2018, cuando era sustituto de la Secretaria de Estado y podía gestionar a su antojo los fondos reservados de este organismo del Vaticano, para entregárselos a una mujer italiana de 39 años, Cecilia Marogna, titular de una sociedad con sede fiscal en Eslovenia que se ocupa de misiones humanitarias en África y Asia.

Pero, finamente, ese dinero fue usado por la mujer para comprar bolsos, zapatos y hasta un sofá de piel, además de otros artículos de lujo. Según detalló ella misma al diario 'Corriere della Sera', invitó a Becciu a instalar una red de diplomacia paralela a la que tiene desplegada la Santa Sede con nunciaturas por todo el mundo "en los países del norte de África y Oriente Medio".

La "dama del cardenal", como la han bautizado los periódicos italianos, se ha defendido asegurando que realizaba un trabajo como mediadora, sobre todo en casos de religiosos secuestrados. Entre los documentos que aportan los medios italianos, hay una carta en la que Becciu muestra una "profunda estima" y "confianza" en Marogna.

Sin embargo, según los investigadores, en vez de usar ese dinero para intermediar por los religiosos secuestrados en misiones de inteligencia, acabó gastándolo en boutiques de lujo en Roma. No obstante, Margona se ha defendido alegando que los objetos de lujo fueron usados como regalos en viajes diplomáticos y otros gastos de representación.


Entradas Relacionadas: Vaticano renuncia a la extradición de la italiana que recibió fondos de un cardenal.