Wednesday, January 13, 2021

Se desinfla escándalo de transferencias del Vaticano a Australia, autoridad financiera australiana admite error


La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy lo que tituló simplemente “Comunicado de la Santa Sede”.

Comunicado de la Santa Sede , 13.01.2021

La Santa Sede toma constancia de los resultados de la auditoría que había solicitado, realizada conjuntamente por ASIF y AUSTRAC, y de la importante discrepancia de la que informaba hoy un periódico australiano, en relación con los datos previamente divulgados sobre las transacciones financieras realizadas por el Vaticano a Australia entre 2014 y 2020: 9,5 millones frente a 2.300 millones de dólares australianos. La cifra es atribuible, entre otras cosas, a algunas obligaciones contractuales y a la gestión ordinaria de los recursos propios. Con la ocasión, la Santa Sede reitera su respeto por las instituciones del país y expresa su satisfacción por la colaboración entre los entes interesados.

Vatican News, Ene-13-2021, informa de la siguiente manera.

Supuestas transacciones del Vaticano en Australia: cifras erróneas

El organismo de supervisión financiera australiano, que había hablado de 1,4 millardos de euros transferidos en los últimos seis años, admite el error de cálculo: se trataba de 6 millones de euros. La Santa Sede: "Cifra atribuible, entre otras cosas, a algunas obligaciones contractuales y a la gestión ordinaria de los propios recursos".

VATICAN NEWS


Se desmantela el caso de las enormes transferencias financieras que supuestamente partieron de la Santa Sede hacia Australia. No fueron 1,4 millardos de euros con 47.000 transacciones financieras en los últimos seis años, sino 6 millones de euros para 362 transacciones. El Centro Australiano de Informes y Análisis de Transacciones (AUSTRAC), organismo de vigilancia financiera de Australia, de hecho ha publicado en el sitio web del periódico "The Australian" una declaración en la que admite haber sobrestimado enormemente la flujo de esas transferencias. "Se cree que un error de codificación de la computadora es el origen del error de cálculo", escribe AUSTRAC, que consideró como vaticanas también las transacciones con Italia.

Como se recordará, en las últimas semanas AUSTRAC, en respuesta a una interrogación parlamentaria de la senadora australiana Concetta Fierravanti-Wells, había declarado que de 2014 a 2020 resultaban enviadas por el Vaticano a Australia sumas de dinero por un valor de 1,4 millardos de euros (2,3 millardos de dólares australianos), por un total de aproximadamente 47.000 transferencias. Una cifra enorme, que inmediatamente pareció irreal, tanto en términos de cantidad de dinero como de número de transacciones, ya que no era en absoluto compatible con los movimientos de la Santa Sede.

Las sucesivas verificaciones, solicitadas por la Santa Sede y realizadas por AUSTRAC junto con ASIF, la Autoridad de Supervisión e Información Financiera del Vaticano, permitieron reducir enormemente la suma: en los últimos seis años, las transferencias de dinero realizadas por entidades vinculadas al Vaticano pueden contabilizarse en 9,5 millones de dólares australianos, equivalentes a unos 6 millones de euros, por un total de 362 transferencias que tuvieron lugar en ese período de tiempo.

"La Santa Sede", se lee en un comunicado difundido hoy, "toma nota de los resultados de la verificación que solicitó, realizada conjuntamente por ASIF y AUSTRAC, y de la considerable discrepancia reportada hoy por un periódico australiano, respecto a los datos previamente difundidos sobre las transacciones financieras realizadas por el Vaticano a Australia entre 2014 y 2020: 9,5 millones frente a 2,3 millardos de dólares australianos.

"La cifra -continúa la nota- es atribuible, entre otras cosas, a algunas obligaciones contractuales y a la gestión ordinaria de los propios recursos. Con la ocasión, la Santa Sede reitera su respeto por las instituciones del país y manifiesta su satisfacción por la colaboración entre las entidades involucradas".

Pandemia: Francisco ya recibió vacuna, aseguran que no hay fotos del momento


La fuente de esta información tiene por qué saber lo que afirma, porque es amiga, amiguísima, de Francisco, cuasicomadre. Se trata de la corresponsal en el Vaticano de La Nación, Elisabetta Piqué, quien afirma que Francisco ya ha sido vacunado contra el coronavirus. Además dice que no hay fotos del momento, por cuesiones de privacidad, aunque en esa parte podemos agregar la clausula ‘por ahora’, porque en lo que respecta a Francisco las cosas permanecen privadas solamente hasta que se dé una contraorden.

Coronavirus: el papa Francisco ya fue vacunado en el Vaticano con la dosis de Pfizer

Elisabetta Piqué
13 de enero de 2021


ROMA.-
Tal como él mismo había anunciado, el Papa recibió hoy la vacuna contra el coronavirus en un sector del atrio del Aula Pablo VI acondicionado especialmente, según pudo saber LA NACION de fuentes vaticanas.

A cargo de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano, la campaña de vacunación en el pequeño Estado, de hecho, comenzó esta mañana, confirmó la Sala de Prensa, después de la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech y el Pontífice, de 84 años, fue uno de los primeros en ser inoculado. Por un tema de privacidad, no hubo fotos.

El propio Francisco había anunciado hace unos días, en una entrevista a un canal de televisión italiano, que esperaba vacunarse esta semana. "Creo que éticamente todos deben darse la vacuna, es una opción ética, porque vos te jugás la salud, la vida, pero también te jugás la vida de los demás", dijo. "La semana que viene comenzaremos a hacerlo aquí, en el Vaticano y yo he reservado un turno. Hay que hacerlo", agregó.

Y evocó que, en su infancia en Buenos Aires, también recibió diversas vacunas. "Cuando era chico recuerdo que hubo la crisisd e la poliomelitis y muchos niños quedaron paralíticos por esto y había desesperación por vacunarse. Cuando salió la vacuna te la daban con azúcar y había muchas mamás desesperadas. después crecimos a la sombra de las vacunas, para el sarampión, para leso, para lo otro, vacunas que nos daban de chicos", evocó. "No sé por qué alguien dice: 'no, la vacuna es peligrosa' -siguió-, pero si te lo presentan los médicos como una cosa que puede ir bien, que no tiene peligros especiales ¿por qué no hacerlo? Hay un negacionismo suicida que yo no sabría explicar, pero hoy hay que darse la vacuna", agregó.

El 2 de enero pasado el Governatorato -el ente que administra el Vaticano- había adelantado que "en los próximos días" comenzaría la campaña de vacunación e informó que para conservar las dosis había adquirido un "ultra low temperature refrigerator" (una heladera especial para muy baja temperatura).

Como Jorge Bergoglio cumplió 84 años el 17 de diciembre pasado y a los 21 sufrió una pulmonía grave por la que le extirparon un lóbulo del pulmón derecho, siempre se dio por sentado de que sería uno de los primeros en vacunarse en el Vaticano, también por una cuestión de dar el ejemplo.

Pandemia: Inicia vacunación en el Vaticano. Se respetará el “negacionismo suicida”


Información de Vatican News, Ene-13-2021 (énfasis añadido).

Comenzó hoy, en el atrio de la Sala Pablo VI en la Ciudad del Vaticano, la campaña de vacunación contra el Covid-19. Lo confirmó, respondiendo a preguntas de los periodistas, el director de la Oficina de Prensa Vaticana, Matteo Bruni. La prioridad -como ya ha comunicado la Dirección de Sanidad e Higiene de la Gobernación- es dada al personal sanitario y de seguridad pública, a los ancianos y al personal que está en contacto más frecuentemente con el público.

Serán vacunados los ciudadanos, empleados y jubilados, pero también los familiares que reciben la asistencia del FAS (Fondo de Asistencia Sanitaria). La campaña es completamente voluntaria. Por ahora, los menores de 18 años están excluidos de la vacunación porque todavía no se han realizado estudios que incluyan a este grupo de edad.