Tuesday, January 05, 2021

¿Por qué el gobierno chino arrestó a dos monjas de la misión vaticana en Hong Kong?


Este es un artículo de Gaudium Press, Ene-05-2021, basado en una investigación publicada en inglés por agencia Reuters, Dic-30-2020.

¿Por qué el gobierno chino arrestó a dos monjas de la misión vaticana en Hong Kong?

Algunos afirman que está queriendo influir en la elección del próximo obispo de la ciudad.

Hong Kong (05/01/2021 11:22, Gaudium Press)
En hechos que solo están siendo divulgados hasta ahora, informa la agencia Reuters que dos religiosas que trabajan en la misión oficiosa del Vaticano en Hong Kong, fueron arrestadas en mayo cuando visitaban su casa en la provincia Hebei, en la China continental.

Las hermanas, de alrededor de 40 años, permanecieron detenidas en dependencias estatales durante tres semanas antes de ser puestas en arresto domiciliario, sin ningún tipo de acusación. Un clérigo afirmó que las dos religiosas no pueden abandonar el continente, es decir, no pueden regresar a Hong Kong, lo que equivale a prisioneras en el domicilio y prisioneras en el continente.

Hecho inusual

Detención de religiosas es algo que no ocurre con frecuencia en la China, a pesar del acoso constante que las autoridades ejercen sobre la Iglesia allá. Entonces, surgen las preguntas del porqué de la detención de las monjas.

Algunos clérigos afirman que puede ser una señal de que el gobierno Chino quiere el cierre de esa misión en Hong Kong. Como se recordará, el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas con la China, pero tenía esta misión con lo que hasta hace unos años era un territorio dependiente de Gran Bretaña, y ahora es un “región administrativa especial” de la China, supuestamente con un sistema diferente del chino, pero donde el régimen de Beijing cada vez impone más su ley.

Otros sugieren que la detención de las religiosas es una forma de querer influir en el nombramiento del próximo obispo coadjutor de Hong Kong. El anterior obispo murió hace dos años, y actualmente la diócesis es gobernada por un obispo emérito, el Cardenal John Tong, quien ha pedido a los sacerdotes no hacer sermones con carga política.

Desde hace dos años vigora un acuerdo entre el Vaticano y la China, secreto. Pero a pesar de no conocerse oficialmente los términos de este acuerdo, diversas voces indican que da la posibilidad de una decisiva intervención del gobierno chino en la escogencia de obispos (algunos llegan a afirmar que tras el acuerdo la terna entre la que se escoge un nuevo obispo es dada por el gobierno, y que el Papa simplemente designa uno de esos tres). Esta potestad que da el acuerdo Sino-Vaticano no vigoraría para Hong Kong, pero el gobierno estaría queriendo hacerla extensiva.

Habla el Cardenal Zen

“Estamos en el fondo del pozo, ya no hay libertad de expresión”, dijo a Reuters el también obispo emérito de Hong Kong, Cardenal Joseph Zen. “Todas estas cosas son normales en China continental. Nos estamos volviendo como cualquier otra ciudad de China”.

Ninguno de los demás líderes de la Iglesia que Reuters quiso entrevistar en Hong Kong sobre la materia quiso ser identificado. Eso lo halló comprensible el Cardenal Zen: “Por cualquier palabra que diga” las autoridades “pueden decir que está infringiendo la Ley de Seguridad Nacional”.

En cualquier caso, Hong Kong sigue siendo un problema para el autoritario gobierno chino. Es cierto que éste avanza en el objetivo de acabar con las libertades allí existentes, pero la reacción es fuerte, y la comunidad internacional sigue atenta.

Mons. Georg Gänswein pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica


Esta información viene muy bien a manera actualización de lo más reciente sobre Mons. Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI. La alusión a la Madre Angélica nos hizo recordar la forma como, entre otras muchas cosas, en su momento plantó cara al card. Mahony. Si la cosa sucediera hoy día ya la estuvieran apodando ‘la Viganò de Birmingham’ o algo parecido. Claro que, antes como ahora, la parte fuerte se sale con la suya; en ese entonces, y perdonen si nos equivocamos porque escribimos apelando a la memoria, cuando ya era inminente que los obispos gringos —instigados por al asunto de Mahony— querían tomar control del canal creado por la Madre Angélica, ella cometió un error al convertirlo en una organización de iniciativa completamente laica y de ese punto en adelante comenzamos a ver de a poco la transformación del canal en lo que ahora tenemos. Así más o menos la historia. ¡Pensar que hoy día un cardenal centroamericano se llena la boca diciendo abiertamente que EWTN no está con el Papa, cuando muchos de quienes allí regularmente aparecen precisamente ejemplifican esa Iglesia pretendida por Francisco!

Información de Aciprensa, Ene-05-2021.

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Redacción ACI Prensa


El secretario personal del Papa Emérito Benedicto XVI y Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein, alentó a los periodistas católicos a actuar con el coraje de la fundadora de EWTN, la Madre Angélica.

Al celebrar la Santa Misa el 4 de enero en la Basílica de San Pedro, Mons. Gänswein también animó a quienes trabajan en los medios católicos a transmitir “la esencia del mensaje cristiano” en el espíritu del artista renacentista Miguel Ángel.

“Al hacerlo, imiten a la Madre Angélica y a Miguel Ángel. ¡Sé valiente como la Madre Angélica! Y busquen las estrellas como Miguel Ángel”, dijo el Prelado.

La Madre Angélica comenzó a transmitir desde un garaje adaptado en Birmingham, Alabama (Estados Unidos), en 1981. Para el momento de su muerte en 2016, EWTN se había convertido en la red de medios religiosos más grande del mundo.

La Misa, a la que asistieron los trabajadores de EWTN, tuvo lugar en la Capilla de la Piedad, que alberga la célebre escultura realizada por Miguel Ángel de la Virgen María acogiendo a Jesucristo en sus brazos después de la crucifixión. El artista talló la imagen en mármol de Carrara entre 1498 y 1499.

Al referirse a la Piedad, Mons. Gänswein señaló que “el acto creativo del escultor es la eliminación de todo lo innecesario, como vemos aquí. En este aspecto, los escultores son particularmente similares a Dios, que a menudo solo quita lo innecesario para crear algo nuevo”.

“Miguel Ángel también quitó todo lo superfluo del bloque de mármol de Carrara, en el que esta escultura estuvo escondida durante millones de años. En este sentido, esta maravilla solo tenía que ser liberada. Fue, por así decirlo, la esencia invisible en este bloque de mármol crudo que Miguel Ángel reconoció y expuso con su genio”, resaltó.

Mons. Gänswein instó a los periodistas católicos a imitar el enfoque de Miguel Ángel en la escultura omitiendo “todo lo innecesario en sus informes que son compartidos por todos los medios” y animó a seguir “llegando a la esencia del mensaje cristiano”.

“Porque en todas las noticias sobre la Tierra, sobre todas las tragedias, catástrofes, guerras o pandemias, la esencia más importante es siempre la buena noticia de la Encarnación de Dios en Jesucristo”, agregó.

El Prelado pidió nunca dejar de transmitir este mensaje “sobre cualquier cosa y de exponer la belleza de esta noticia lo mejor que puedas”.

Coronavirus/Covid-19: Francisco no celebrará los bautismos en la Capilla Sixtina


No hubiera habido necesidad de aclararlo, pues mirando los calendarios de fin de 2020 y comienzos de 2021 de las celebraciones litúrgicas presididas por el Sumo Pontífice, se echaba de menos la ceremonia la cual hoy aclaran no se llevará a cabo. Como sea, la aclaración ha llegado.

Este es un artículo de Vatican News en español, Ene-05-2021.

Covid, Francisco no celebrará los bautismos en la Capilla Sixtina

La Oficina de Prensa vaticana anunció que debido a la pandemia, el Papa no impartirá el Sacramento como de costumbre a los niños y niñas el domingo del Bautismo del Señor.

Vatican News


Ni siquiera el comienzo del nuevo año está exento de las restricciones impuestas por el coronavirus. De hecho, la misa del próximo 10 de enero, en la que la Iglesia celebra el Bautismo del Señor, también se ve afectada. Así lo informa en un comunicado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, precisando que "debido a la situación sanitaria, como medida de precaución, este año no se celebrará el tradicional bautismo de los niños presidido por el Santo Padre en la Capilla Sixtina, el domingo del Bautismo del Señor". "Los bautismos, concluye la nota, se celebrarán en las respectivas parroquias de pertenencia".

Card. Krajewski dado de alta hospitalaria


Esta es una información de cadena COPE, Ene-05-2020, con relación al desarrollo de la información sobre el positivo para coronavirus detectado hace unos días para el card. Konrad Krajewski, limosnero apostólico.

El cardenal Konrad Krajewski, limosnero apostólico, hospitalizado durante 11 días en la clínica Gemeli de Roma debido a una infección por coronavirus, salió del hospital el 1 de enero y regresó a su casa.

El purpurado polaco agradeció la atención por su estado de salud y pidiendo tranquilidad para poder recuperarse plenamente de la enfermedad.

Hasta que esto no ocurra y no deje de ser positivo de coronavirus, el cardenal Krajewski no se reincorporará a su puesto como máximo responsable de la Limosnería Apostólica, el organismo encargado de ejercer la caridad en nombre del obispo de Roma gracias a la venta de los pergaminos con las bendiciones pontificias y a las donaciones que recibe el Papa por medio del Óbolo de San Pedro.

[...]