Sunday, January 03, 2021

Nuevo arzobispo de Dublín, Irlanda, a favor de las diaconisas


Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi del aparte principal de un artículo de The Irish Times Weekend, Ene-02-2021.

Nuevo arzobispo respalda mujeres diaconisas

PATSY McGARRY
Corresposal de Asuntos Religiosos


La barrera más grande para las sacerdotisas en la Iglesia Católica es ‘probablemente la tradición’, no las escrituras

El electo arzobispo católico de Dublín, Dermot Farrell, ha dicho que le gustaría que las mujeres llegaran a ser diáconos en la iglesia.

Dijo que la barrera más grande para tener mujeres sacerdotes en la Iglesia Católica “es probablemente la tradición, no las escrituras”.

“Las mujeres casi han conservado la fe en la iglesia, ciertamente en este país y probablemente más allá”, dijo en una entrevista antes de asumir el cargo el 2 de Febrero. Pero expresó su preocupación de que la introducción de mujeres sacerdotes pudiera dividir la iglesia como lo había hecho la Iglesia de Inglaterra.

El arzobispo electo Farrell también indicó una visión más flexible sobre el celibato, diciendo que el enfoque Ortodoxo del celibato podría discutirse como un posible modelo futuro en el Catolicismo. En las iglesias Ortodoxas, un sacerdote puede elegir si hace o no voto de celibato en la ordenación.

“Hay un valor en el celibato; hay un sacrificio involucrado. Creo que es una parte importante de la tradición católica”, dijo.

Señaló que en las iglesias Ortodoxas orientales, “tienes el idioma célibe y tienes el idioma casado. Tienes que tomar una decisión antes de ser ordenado, por lo general, en esas iglesias”.

Cuando se le preguntó si se podría aplicar el modelo Ortodoxo, consideró que “podría discutirse”, al igual que la elección en el celibato.

Las ganancias de los sacerdotes.

El nuevo arzobispo dijo que se oponía a las bendiciones de la iglesia para los católicos divorciados vueltos a casar o para las parejas del mismo sexo. “Una vez que comienzas a bendecir cosas así, la gente lo interpretará como un matrimonio. No podemos tener ese tipo de situación en la iglesia”.

Como resultado de la pandemia, el arzobispo electo señaló que la iglesia había sufrido una pérdida significativa de ingresos. Sin embargo, dijo que “donde el sacerdote era visible, en la webcam, en Facebook, y estaba haciendo el trabajo, la gente respondía con generosidad”. Sin embargo, “las parroquias donde no siguieron, son las que más sufrieron”, dijo.

Hubo que reducir los ingresos de los sacerdotes, pero aún tenían trabajo y “muchos menos gastos”. En contraste, dijo, muchos de sus feligreses habían perdido sus trabajos o negocios.

Dijo que la fusión de parroquias continuará en Dublín, al igual que la eliminación de “toda esta infraestructura, que pertenece a una época diferente”. Pero sería en consulta con la gente. De manera similar, la desinversión de escuelas en la arquidiócesis continuaría pero no sería “por decreto” ya que tenía que haber “diálogo con las comunidades”. Mientras tanto, las escuelas católicas respetan a los niños de todas las religiones y “no hacen proselitismo”, dijo.

Elogió a su predecesor, el arzobispo Diarmuid Martin, por su “liderazgo muy valiente en el área” de la protección infantil. “Quizás, venga la hora, venga el hombre”. Hubo “errores horribles y no era exclusivo de Irlanda”, dijo, pero advirtió contra el peligro de la complacencia ahora.


Entradas Relacionadas: Aceptada renuncia de arzobispo de Dublín, Irlanda.

75 años y ni un segundo más, aceptada renuncia de arzobispo Tadeusz Kondrusiewicz


«El Concilio Vaticano Segundo ha declarado que la Iglesia Ortodoxa es nuestra Iglesia Hermana y tiene los mismos medios para la salvación.»

Mons. Tadeusz Kondrusiewicz
Administrador Apostólico de la Rusia Europea
Discurso en la conferencia de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Rusia
Virginia del Norte, EEUU
Ene-17/18-1998
[traducción propia]




Ni un día más de prórroga al cumplir la edad de retiro, 75 años, le dieron a Mons. Tadeusz Kondrusiewicz, Arzobispo Metropolitano de Minsk-Mohilev, Bielorrusia, su tierra natal, según informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Como ha sucedido en innumerables ocasiones, para entender algo la renuncia hay que recurrir a los medios de comunicación seculares.

Agencia Reuters.

MOSCÚ, 3 ene (Reuters) - El papa Francisco aceptó el domingo la dimisión del jefe de la Iglesia Católica de Bielorrusia, el arzobispo Tadeusz Kondrusiewicz, que fue expulsado del país el año pasado tras defender las manifestaciones contra el Gobierno de Alexander Lukashenko.

Kondrusiewicz cumplió 75 años el domingo, edad a la que los obispos deben presentar cartas de renuncia al Papa, que posteriormente decide si las acepta o no.

En una declaración en la que anunció la renuncia del arzobispo, el Vaticano indicó que el obispo Kazimierz Wielikosielec, de la Diócesis de Pinsk, en Bielorrusia occidental, le reemplazaría.

Kondrusiewicz enfureció a Lukashenko al defender los derechos de los manifestantes antigubernamentales, que han estado pidiendo la renuncia del presidente desde las disputadas elecciones del 9 de agosto.

El mismo mes de agosto, al arzobispo se le negó la entrada a Bielorrusia tras participar en una ceremonia celebrada en la vecina Polonia.

El desencuentro provocó tensiones entre la Iglesia y el Gobierno, y el Vaticano envió un enviado especial para negociar en nombre de Kondrusiewicz, con diplomáticos trabajando durante casi cinco meses para asegurar el regreso del arzobispo.

Kondrusiewicz regresó a Bielorrusia el 24 de diciembre, cuando las comunidades cristianas celebran la Nochebuena.

Agencia Associated Press.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco aceptó el domingo la renuncia del arzobispo de Minsk, a quien las autoridades bielorrusas han impedido regresar a su tierra natal durante meses después de haber criticado la represión de los manifestantes antigubernamentales allí.

Monseñor Tadeusz Kondrusiewicz, a cargo de la diócesis de Minsk-Mohilev, había regresado a Bielorrusia el 24 de diciembre, justo a tiempo para celebrar la misa de Navidad. Eso fue casi cuatro meses después de que le bloquearon la entrada mientras viajaba de regreso de una visita religiosa a Polonia. El impasse terminó el mes pasado, después de que Francisco envió a un exembajador del Vaticano en Bielorrusia a Minsk para reunirse con el autoritario presidente del país, Alexander Lukashenko.

Bajo las reglas de la Iglesia, los obispos deben presentar su renuncia antes de su cumpleaños 75 y el Vaticano dijo que Kondrusiewicz, quien cumplió 75 años el domingo, ya lo había hecho. El papa le permitió renunciar inmediatamente. Sin embargo, los papas permiten a menudo que los obispos permanezcan en sus cargos durante meses, incluso años, después de cumplir 75 años.

Al día siguiente de que Kondrusiewicz intentara regresar a Bielorrusia, Lukashenko lo acusó de “involucrarse en la política y arrastrar a los creyentes”. Hubo semanas de protestas masivas en las que los bielorrusos inundaron las calles en protestas diarias exigiendo la renuncia de Lukashenko.

La victoria del presidente después de las elecciones del 9 de agosto ha sido vista como fraudulenta. Las protestas han continuado, desafiando la brutal represión policial. Ha habido más de 30.000 manifestantes detenidos.

Francisco nombró a un administrador apostólico para dirigir la arquidiócesis por ahora, monseñor Kazimierz Wielikosielec, quien ha estado sirviendo como obispo auxiliar en la diócesis de Pinsk.