Wednesday, June 30, 2021

El ‘católico practicante’ Biden podrá seguir comulgando sacrílegamente en su parroquia, declaración del consejo parroquial


Ser reconocido y público pro-abortista barra-brava no descalifica a nadie para que reciba la Sagrada Comunión en la parroquia que el ‘católico practicante’ Joseph Biden frecuenta los Domingos, la de la Santísima Trinidad de Washington D.C., según se afirma en una “Declaración del Consejo Parroquial” publicada al propósito en el sitio de internet de la parroquia. Según se colige de esa misma declaración, cualquiera podrá recibir la sagrada Comunión, sacrílegamente o no, en esa parroquia, no es necesario tener ninguna de las disposiciones necesarias para hacerlo. Es más, no se hace la mínima alusión a ello. Para ellos les basta con dejarse ver con un rosario en la mano, poner en la oficina una foto saludando a Francisco, autodeclararse —como lo hizo Biden en campaña— ‘católico devoto’, y para qué más. Casi les faltó a los del tal consejo promover “barra libre eucarística” en la Parroquia de la Santísima Trinidad de Washington D.C.

Nuestra traducción.

Declaración del consejo parroquial sobre la Eucaristía

Como Consejo Parroquial de la Santísima Trinidad, apoyamos a nuestro Arzobispo, el cardenal Wilton Gregory, en relación con los asuntos relacionados con el ofrecimiento de la Eucaristía a los políticos estadounidenses. Como parroquia que tiene una larga historia de dar la bienvenida a todos, estamos de acuerdo y apoyamos el enfoque pastoral de nuestro Arzobispo. La Iglesia Católica de la Santísima Trinidad no negará la Eucaristía a las personas que se presenten para recibirla.

El cardenal Gregory se desempeña como uno de los líderes eclesiásticos más destacados en la actual controversia y, por lo tanto, fue impactante y decepcionante que su solicitud de posponer el borrador de partes de este documento sobre la Eucaristía recibiera la minoría de votos entre los obispos. Como dijo el cardenal Gregory en las discusiones previas a la votación, “la fuerza de nuestra voz para promover la misión de Cristo se ha debilitado seriamente”. Lamentablemente, la votación reciente ha causado una considerable desolación entre nuestros feligreses y entre católicos romanos de todo el país.

Como reafirmó recientemente el Papa Francisco, la comunión debe verse “no como un premio para los perfectos, sino como una poderosa medicina y alimento para los débiles”. Ninguno de nosotros, ya sea que estemos en los bancos o detrás del altar, es digno de recibirlo. El gran regalo de la Sagrada Eucaristía es demasiado sagrado para convertirlo en un tema político.

Sres. empresarios: Francisco les manda decir que no escondan la plata


Lo dice en su videomensaje con ocasión del encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa – ACDE, Argentina, Jun-30-2021.

Queridos hermanos y hermanas,

Tengo aquí el programa del encuentro de ustedes y no puedo dejar de lado la alegría que tuve poco tiempo atrás a firmar la virtud heroica de Enrique Shaw. Le pido a él que los acompañe en este encuentro, y que los haga progresar.

La mirada cristiana de la economía y de la sociedad que es distinta de la mirada pagana o de la mirada ideológica, es cristiana y nace del mensaje de Jesús, de las bienaventuranzas, de Mateo 25, de ahí nace la mirada. Y la construcción de una comunidad justa, económicamente y socialmente para todos, la tienen que hacer todos: sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes. Tenemos que ir por el camino de la economía social. Seamos realistas, la economía últimamente, en los últimos decenios, engendró las finanzas y las finanzas tienen el riesgo de terminar como la cadena de San Antonio, ¿no?, que creemos que hay mucho y al final no hay nada. Una inflación de negocios mediáticos – estoy simplificando, es mucho más compleja la cosa. Volver a la economía de lo concreto, no perder lo concreto. Y lo concreto es la producción, el trabajo de todos, que no haya falta de trabajo, las familias, la patria, la sociedad. Lo concreto. En una sociedad donde haya un margen de pobreza muy grande, uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa, si es social o simplemente busca intereses personales. La economía es social.

Y para generar empleo es importante el poder de las PIME, porque de abajo viene la creatividad siempre. Por lo tanto, ir hacia el bien común, con el gesto de crear empleo. Es un desafío, el encuentro de ustedes es un desafío a la creatividad. Crear empleo, donde hay un momento, la pandemia nos llevó a esto donde falta ¿no?

Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso. Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando la vaca no da la leche: “¿Qué le habrá pasado a la vaca, porque está enojada que ‘esconde’ la leche?”. Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal. Claridad, transparencia y producción. Invertir. E ir creando la confianza social. Es muy difícil construir sin confianza social. A veces esos grandes acuerdos de grandes empresas o grandes inversores o grande gente, están todos alrededor de la mesa, después de horas hacen el acuerdo, lo firman, y en el momento que están brindando por el acuerdo éste que está del lado de la mesa con aquél que está allá hacen uno por debajo de la mesa. No, con confianza y nunca traicionar la confianza.

Les deseo que este encuentro sirva para todo eso. Que Dios los bendiga, la Virgen los cuide, sean creativos, sean audaces y por favor también recen por mí. Gracias.

“La amistad social”, adelantado “El Video Del Papa” del Julio 2021


Llegado ya el periodo veraniego boreal, tal vez ese fue uno de los motivos por los cuales se ha adelantado la publicación de “El Video Del Papa” del Julio 2021, promovido por el Apostolado de la Oración”, video el cual tiene como tema “La amistad social”. “Recemos para que, en situaciones sociales, económicas y políticas conflictivas, seamos arquitectos de diálogo y de amistad valientes y apasionados”.

“En varios países occidentales, los estudiantes aprenden en la escuela que Jesucristo era bisexual”: Sergey Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia


Un extenso ensayo escrito por Sergey Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, apareció publicado en Kommersant, Jun-28-2021, y obviamente también publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, ensayo el cual lleva por título “La ley, los derechos y las reglas”, y en él se encuentra este curioso pasaje.

Además de invadir el derecho internacional, el concepto de "reglas" también se manifiesta en intentos de invadir la naturaleza humana. En varios países occidentales, los estudiantes aprenden en la escuela que Jesucristo era bisexual. Los intentos de políticos razonables de proteger a la generación más joven de la propaganda LGBT agresiva se encuentran con protestas belicosas de la "Europa ilustrada". Todas las religiones del mundo, el código genético de las civilizaciones clave del planeta, están bajo ataque. Estados Unidos está a la vanguardia de la interferencia estatal en los asuntos de la iglesia, buscando abiertamente abrir una brecha en el mundo ortodoxo, cuyos valores se consideran un poderoso obstáculo espiritual para el concepto liberal de permisividad ilimitada.

Obispo polaco renuncia tras investigación sobre abusos sexuales


Artículo de agencia EFE, Jun-28-2021. Advertimos que el artículo contiene un error al cual nos referimos aquí previamente.

Cracovia (Polonia), 28 jun (EFE).- El obispo polaco Zbigniew Kiernikowski fue reemplazado por el Vaticano tras una investigación por negligencia en relación con abusos sexuales en la diócesis de Siedlce (este), el mismo día que una comisión reveló que entre 2018 y 2020 hubo 368 casos de pederastia en la Iglesia polaca.

La archidiócesis de la ciudad polaca de Lublin (este) informó este lunes de que Kiernikowski presentó su renuncia al concluir un proceso iniciado por la Santa Sede cuando era obispo en Siedlce y tras acusaciones de negligencia formuladas en relación con el caso de un sacerdote que infringió abusos sexuales a un menor.

La archidiócesis polaca comunicó que el Vaticano tomó la decisión de aceptar la renuncia del obispo en aplicación del Código de Derecho Canónico y "al final del procedimiento" iniciado.

El obispo ejerció como titular de Siedlce entre 2012 y 2014, años en que ocurrieron los hechos, y el Vaticano, según el arzobispado de Lublin, tomó la decisión en consideración de "las dificultades de gestionar la diócesis de Legnica", de la que ahora era obispo.

Kiernikowski, de 64 años, fue ordenado obispo por Juan Pablo II en 2002 y desempeñaba importantes cargos dentro de la Iglesia católica polaca, pues era miembro de su Consejo Científico y de varias asociaciones católicas internacionales.

También fue condecorado en 2009 con la Cruz de Caballero de la Orden de Polonia Restituta, una de las distinciones más altas de Polonia, "por sus logros sobresalientes en el trabajo pastoral".

Hace unas semanas Kiernikowski anunció que había "dejado su renuncia en manos del Santo Padre Francisco" y mencionó que lo hacía "debido al hecho de que se acerca la fecha de mi jubilación".

El anuncio de la sustitución de Kiernikowski -reemplazado por el obispo Andrzej Siemieniewski, según anunció el Vaticano- se produjo mientras el arzobispo de Varsovia, primado de Polonia, Woijciech Polak, presentaba este lunes el último informe estadístico de la Comisión de la Pedofilia de la Iglesia polaca.

El documento enumera 368 casos de abusos sexuales a menores entre mediados de julio de 2018 y finales de 2020 por parte de 292 clérigos.

Según ese mismo informe, se denunciaron otros 382 casos más en los 28 años anteriores aunque, como declaró el primado polaco, "no todos los afectados han decidido hablar de su dolor y denunciarlo".

En su comparecencia, el primado polaco pidió "perdón" a "todos los agraviados y escandalizados por el mal en la Iglesia" y agradeció su valentía a "aquellos que decidieron hablar" porque "esas personas ayudan a limpiar la Iglesia", dijo.

La mitad de las denuncias que constan en el informe fueron notificadas por las autoridades, el 48 % fueron presentadas por las propias víctimas de los abusos y el 2 % restante fueron llevadas a cabo a través de intermediarios que representaban a los afectados.

La Iglesia polaca se enfrentará al escrutinio del Vaticano el próximo octubre, cuando tendrá lugar su visita de los obispos polacos al Vaticano, donde serán recibidos por el papa Francisco.

La visita de los obispos polacos a Roma está programada para el 4 de octubre y se espera que algunos de ellos permanezcan allí con ocasión de la fiesta de san Juan Pablo II, que será el 22 de octubre.

Los obispos polacos realizaron su última visita "ad limina" en 2014 y se prevé que, en esta ocasión, los escándalos relacionados con abusos ocurridos en Polonia en los últimos años sean uno de los principales temas a tratar.

Preocupación en el Vaticano debido a la caída de donativos anuales para la caridad del Papa


Información de ABC.es, Jun-30-2021.

Preocupación en el Vaticano debido a la caída de donativos anuales para la caridad del Papa

• Los fondos del Óbolo de San Pedro se han reducido en un tercio por gastos de funcionarios y pérdidas inmobiliarias

Juan Vicente Boo
CORRESPONSAL EN EL VATICANO
30/06/2021


La dramática caída en los ingresos que han tenido los Museos Vaticanos que se debe a la pandemia y la progresiva reducción en los donativos del Óbolo de San Pedro desde 2015 han marcado un cuadro de preocupación financiera en el Vaticano al cual aún no se le está viendo una salida, conforme a las cifras que se han facilitado en los recientes días.

El 29 de junio, fiesta de San Pedro y San Pablo, se ha hecho entre los fieles de todo el mundo una colecta que se llama del «Óbolo de San Pedro» que antiguamente se había dedicado prácticamente enteramente a obras de caridad del Papa, sin embargo que ha ido pasando a cubrir gastos de funcionarios del Vaticano en los recientes años.

El presupuesto de la Santa Sede -los organismos jurisdiccionales que le brindan ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia universal- para este año 2021 ha ascendido a 310 millones de euros, sin embargo tiene previsto un déficit mínimo de 80 millones de euros de los que 30 millones se van a cubrir con donativos del Óbolo de San Pedro.

Dichos donativos, que eran administrados de un modo muy opaco por la secretaría de Estado, pasaron al control de la secretaría de Economía siendo esto a raíz del escándalo de las inversiones inmobiliarias para que se convierta en inmuebles de lujo el antiguo edificio de los almacenes Harrods en la Avenida Sloane de Londres. El juicio a media docena de funcionarios vaticanos por apropiación indebida de fondos o colaboración en desfalcos de terceros va a empezar prontamente, conforme al presidente del Tribunal del Vaticano.

Conforme al secretario de Economía, el jesuita Juan Antonio Guerrero, la caída de los donativos se ha notado ya de una manera clara previamente a la pandemia pues «entre 2015 y 2019 la recaudación disminuyó un 23%. A esta disminución se suma la de 2020, primer año de Covid, en que los ingresos del Óbolo fueron un 18% menos».

En el año 2019, el último año «normal», la recaudación del Óbolo ha sumado 53 millones de euros, en tanto que en 2020 se ha quedado en tan solo 44 millones.

Dos principales factores

El descenso en los donativos se ha debido de manera fundamental a dos factores: la decepción de muchos fieles debido al encubrimiento o la falta de energía en la lucha en contra de los abusos sexuales de menores y, más recientemente, el escándalo de las inversiones inmobiliarias en Londres.

Desde hace un tiempo, los donativos que han llegado para las obras de caridad del Papa y el sostenimiento de la Curia vaticana eran invertidos a ritmo menor que los nuevos ingresos, por lo cual una parte han pasado a constituir fondos de inversión especulativos, mejor o peor gestionados. Los fondos del Óbolo de San Pedro, que han sumado 319 millones de euros en 2015 se redujeron a 205 millones a 31 de diciembre de 2020.

El secretario de Economía reveló que parte de estos fondos se hallan inmovilizados «en inversiones poco líquidas, entre ellas el famoso apartamento de Londres».

Conforme a José Antonio Guerrero, «el fondo del Óbolo se ha descapitalizado en los últimos años como consecuencia de los gastos de los dicasterios de la Curia, que han necesitado más de lo que se recaudaba. Es obvio que esto no podrá seguir siendo así».

Muy posiblemente, la solución va a ser destinada a que se cubra el déficit de la Santa Sede una parte del extenso patrimonio inmobiliario del Vaticano en Roma, que se constituyó por unos tres mil apartamentos, oficinas y bajos comerciales.

De forma que los donativos de los fieles van a volver a destinarse completamente a obras de caridad, más o menos al ritmo que se vayan recibiendo.

Tuesday, June 29, 2021

¿Liberacionista?, homilía de Francisco en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo


“Liberó”, “liberación”, “libres”, “liberados”, “librado”, “libró”, “librando”, “liberaron”, “liberarnos”, y así sucesivamente en 41 ocasiones hoy durante la homilía de la Misa en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, ha regresado Francisco. Suponemos por allá en los ambientes liberacionistas deben estar contentísimos y harán bastante buen uso —para sus intereses, obvio— de ella.

No podía quedar por fuera, por supuesto, una de las obsesiones de Francisco: La rigidez. Nótese cómo en el siguiente pasaje Francisco habla del “rígido” y “fundamentalista” apostol Pablo.

También el apóstol Pablo experimentó la liberación de Cristo. Fue liberado de la esclavitud más opresiva, la de su ego. Y de Saulo, el nombre del primer rey de Israel, pasó a ser Pablo, que significa “pequeño”. Fue librado también del celo religioso que lo había hecho encarnizado defensor de las tradiciones que había recibido (cf. Gal 1,14) y violento perseguidor de los cristianos. Fue liberado. La observancia formal de la religión y la defensa a capa y espada de la tradición, en lugar de abrirlo al amor de Dios y de sus hermanos, lo volvieron rígido: era un fundamentalista. Dios lo libró de esto, pero no le ahorró, en cambio, muchas debilidades y dificultades que hicieron más fecunda su misión evangelizadora: las fatigas del apostolado, la enfermedad física (cf. Ga 4,13-14), la violencia, la persecución, los naufragios, el hambre y la sed, y —como él mismo contaba— una espina que lo atormentaba en la carne (cf. 2 Co 12,7-10).

¿Y qué diremos nosotros?: ¡Líbranos, Señor!

Ángelus: El saludo de Francisco al Papa Benedicto por su 70° aniversario de ordenación sacerdotal


El saludo irá a la persona, porque por cuanto respecta al legado de esa persona...

Hoy es el día de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma, al final del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, Francisco ha enviado el siguiente saludo a su antecesor, el Papa emérito Benedicto XVI, a quien llamó “Papa” sin agregar el “emérito”:

Y hoy, ocurre un aniversario que toca el corazón de todos nosotros: Hace 70 años, el Papa Benedicto era ordenado sacerdote [aplausos]. A ti, Benedicto, querido padre y hermano, va nuestro afecto, nuestra gratitud y nuestra cercanía. Él vive en el monasterio, un lugar ideado para que albergara a las comunidades contemplativas aquí en el Vaticano, para que pudieran rezar por la Iglesia. En la actualidad, es el contemplativo del Vaticano, que pasa su vida rezando por la Iglesia y por la diócesis de Roma, de la que es obispo emérito. Gracias, Benedicto, querido padre y hermano. Gracias por su testimonio creíble. Gracias por tu mirada continuamente dirigida hacia el horizonte de Dios: ¡gracias!

Monday, June 28, 2021

“Debemos poner fin a esta misa para siempre”. Actualización sobre las amenazas a Summorum Pontificum


Que la Misa en latín está blindada, que un punto de la reciente Nota de la Basílica de San Pedro sobre la ordenación de las celebraciones eucarísticas no corresponde a la narrativa de los alarmistas que ven amenazas a toda hora, que no hay tal de que Summorum Pontificum este amenazado, y expresiones que van en ese mismo sentido hemos escuchado en la última semana, incluso de periodistas que sabemos hacen su trabajo con honestidad; pero debemos discrepar diametralmente, porque las informaciones que continúan llegando sobre las amenazas al motu proprio Summorum Pontificum acrecentan los temores.

Iniciaremos con el caso de la echada de la diócesis que el obispo de Dijon, Francia, Mons. Roland Minnerath, hizo de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro. La disculpa principal para echarlos es que los sacerdotes de la FSSP no concelebran. Posteriormente los fieles ligados a la Forma Extraordinaria del Rito Latino en esa diócesis han protestado la medida, incluso creando un grupo en Facebook en donde actualizan sobre la situación. El pasado Sábado, Jun-26-2021, transmitieron en vivo cómo el obispo salió a hablar con quienes en ese momento protestaban, y en el curso de sus explicaciones se le deslizaron unas palabras en las que dejó entrever que se aproximaba un nuevo motu proprio sobre el tema de la concelebración y lo que el estaba haciendo era una especie de anticipación al mismo.

Continuamos con un artículo de Paix Liturgique, Jun-28-2021, titulado “Los Enemigos de Summorum Pontificum Quieren Guerra”, el cual aporta varias informaciones, incluyendo lo que acabamos de señalar, añadiendo que Mons. Roland Minnerath es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir, frecuenta los sacros palacios al menos una vez al mes, y se infiere que como consecuencia de ello debe poseer alguna información la cual todavía no es de dominio público.

Paix Liturgique además cita a dos altos personajes curiales atribuyéndoles duras palabras en contra de la Forma Extraordinaria del Rito Latino. En primera medida el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano:

Y en segundo lugar al flamante nuevo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Mons. Arthur Roche (a propósito y aprovechando, ¿no han llamado consistorio para crearlo cardenal?):

Una de las hipótesis que plantea el artículo de Paix Liturgique es que los sacerdotes de las que se llaman comunidades Ecclesia Dei, estarían ahora bajo el dominio de la Congregación para el Culto Divino. Por lo tanto, la forma extraordinaria estará subordinada al derecho común de la forma ordinaria. Y añade que ello podría ser muy costoso, por ejemplo, si la autorización para celebrar en la forma extraordinaria estuviera condicionada a la participación a intervalos regulares en la nueva liturgia, o al uso del calendario de la forma ordinaria, o al uso del nuevo leccionario. Todo a discreción de los obispos diocesanos, a quienes se confiaría la gestión de esta “tolerancia”, notando que la Congregación para el Culto Divino siempre les da razón a los obispos contra los sacerdotes, los fieles y las comunidades Ecclesia Dei. Los obispos conservadores, como da a entender la cita de las palabras de Mons. Roche, estarán bajo vigilancia.

Paix Liturgique especula, si de verdad se llega a concretar el ataque a Summorum Pontificum, la creación de una situación similar a la de los años 70, con la diferencia de que ahora los obispos tienen mucho menos poder que en ese entonces.

Pasando a un artículo de otro medio, La Croix, Jun-28-2021, el cual reporta sobre la tensa situación antes mencionada de la Forma Extraordinaria en la diócesis de Dijon, Francia, dice en un pasaje:

[E]l Papa esta a punto de publicar una nota sobre la aplicación del decreto Summorum pontificum, que liberaliza la forma extraordinaria del rito romano. Según la información de La Croix, las condiciones de aplicación de este motu proprio deberan revisarse pronto, catorce años después de su publicación por Benedicto XVI. Francisco quiere en efecto fortalecer la autoridad de los obispos en la materia.

292 sacerdotes abusaron sexualmente de 368 menores polacos de 1958 a 2020


Si Usted ve en alguna otra parte que los abusos se realizaron entre 2018 y 2020, sepa que es un error inicial cometido por la fuente, que en este caso es Associated Press. Errores comete cualquiera, pero es negligente no enmendarlos. La propia agencia ha eliminado la información inicial proporcionada en este enlace y ahora la ha corregido haciendo la aclaración publicándola en este enlace.

Esta es una información en español y en forma reducida de la propia agencia Associated Press, Jun-28-2021.

Varsovia, Polonia, 28 de junio (AP) — En su más reciente informe sobre el abuso sexual a menores, la iglesia católica de Polonia indicó que 292 clérigos presuntamente abusaron a 368 niños y niñas entre 1958 y 2020.

El reporte del lunes se publicó mientras el Vaticano investiga reportes de abuso y falta de reacción de líderes eclesiásticos en Polonia, una nación predominantemente católica en donde los clérigos disfrutan de un aprecio especial.

El Vaticano recientemente sancionó a algunos obispos y arzobispos polacos por negligencia y les prohibió participar en ceremonias religiosas y laicas.

La Santa Sede también investiga reportes de negligencia del arzobispo de Cracovia, ahora retirado, el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien antes fungió como el secretario personal del fallecido papa san Juan Pablo II.

En una conferencia en línea, el líder de la iglesia católica polaca, el arzobispo Wojciech Polak, reiteró sus disculpas previas a las víctimas y pidió su perdón.

Monseñor Adam Zak, a cargo de rastrear y prevenir casos de abuso a menores por parte de clérigos, enfatizó la necesidad de mayor conciencia y prevención ya que el número de reportes recientes sigue siendo elevado.

El primer reporte de la iglesia, de 1990 a 2018, mencionó casos de 382 clérigos que presuntamente abusaron de 625 menores. En el último informe, que compiló la oficina estadística de la iglesia de datos de todas las diócesis, el nombre de 42 clérigos volvió a aparecer.

Secretario de Estado de EEUU en audiencia con Francisco, China entre los temas de conversación


Muy anunciada, se ha realizado hoy la programada audiencia de Francisco con el Secretario de Estado de EEUU, Antony John Blinken, según anuncia oficialmente el boletín diario de la Oficina de Prensa, Jun-28-2021.

Una declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dice (nuestra traducción):

La audiencia de esta mañana al Secretario de Estado USA, Antony John Blinken, se ha desarrollado en un clima cordial. Ha durado cerca de 40 minutos y ha sido para el Papa la ocasión para recordar el viaje cumplido en 2015 y expresar su afecto y su atención al pueblo de los Estados Unidos de América.

Por supuesto que la anterior declaración dice poco, hay que tener en cuenta que no se trata de un jefe de estado, por eso el Vaticano no emite comunicados ofiales en ocasiones como esa.

Para saber un poco más, hay que consultar el Departamento de Estado de EEUU, el cual emitió el siguiente comunicado referente a la audiencia, atribuido a un portavoz de nombre Ned Price (nuestra traducción).

El secretario de Estado Antony J. Blinken se reunió hoy con Su Santidad el Papa Francisco en Ciudad del Vaticano. El secretario Blinken reafirmó el compromiso de Estados Unidos de trabajar en estrecha colaboración con la Santa Sede para abordar los desafíos globales y las necesidades de los menos afortunados y más vulnerables del mundo, incluidos los refugiados y los migrantes. El secretario agradeció al Papa Francisco por su liderazgo de larga data sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y abordar la crisis climática. El Secretario y el Papa Francisco también hablaron sobre China, así como sobre las crisis humanitarias en el Líbano, Siria, la región de Tigray en Etiopía y Venezuela.

“Atención a lo que se viene”, Sor Lucía Caram en audiencia privada con Francisco


Según afirma la propia religiosa en su cuenta de Twitter, la audiencia privada se produjo el pasado Jueves, Jun-24-2021. La religiosa publicó al día siguiente cuatro fotos de la audiencia y contó el temario de la misma.

Sunday, June 27, 2021

Costa Rica: Curso sobre Exorcismo y Oración de Liberación, reporte de prensa


Se realizó la semana pasada el Curso sobre Exorcismo y Oración de Liberación en Costa Rica, publicamos un reporte de prensa, en concreto del periódico popular Las Teja, Jun-27-2021, el cual lo presentó como su información principal en su edición impresa de la misma fecha. Por favor, tengan en cuenta que se trata de un reporte de un periódico secular y no un medio de información especializada en temas de Iglesia.



Iglesia católica impartió el primer curso sobre exorcismo en el país

Trescientas personas, entre las que estaban el presidente de la Conferencia Episcopal y el arzobispo de San José, llevaron el curso

Eduardo Vega


El primer día del encuentro sobre Exorcismo y Oración de liberación, promovido por la Iglesia católica costarricense, hubo una caída internacional de Internet, se fue la luz en la zona del hotel San José Palacio, sede de la actividad, y también se sintieron dos fuertes temblores en la madrugada y en la noche. ¿Casualidad?

La reunión se realizó entre el lunes 21 y el jueves 24 de junio y contó con la presencia de los especialistas del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, líderes en temas de exorcismo.

Entre los especialistas que asistieron destacó la presencia del padre Cesare Truqui, quien fue discípulo de nada menos y nada más que el sacerdote y exorcista italiano más renombrado de la historia del catolicismo, Gabriele Amorth, ya fallecido.

El curso contó con 300 participantes, pero hubo algunos que esperaban más porque creían que verían exorcismos en vivo y a todo color al mejor estilo de Hollywood, con gente caminando por las paredes o que escucharían gritos satánicos o voces de ultratumba, pero en realidad se trató de una actividad académica.

Hubo presencia de laicos, obispos y sacerdotes de Tiquicia, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Puerto Rico, según confirmó Jeison Granados, director de radio Fides. La gran mayoría tuvo que pagar casi 120 mil colones para participar en el encuentro.

“El curso estuvo dirigido a sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos, con el fin de ayudar a la reflexión y la correcta comprensión de este sacramental de la Iglesia católica”, explicó el padre Jafet Peytrequin, organizador.

También dio clases el padre español, Pedro Barrajón, especialista en Teología y quien ha dejado frases contundentes como: “La sombra de Satanás crece con las redes (sociales)”.

“Este curso se dio por primera vez en Roma (Italia) en la universidad Regina Apostolorum donde se forman sacerdotes, pues nos fueron solicitando mayor formación en temas de exorcismo porque se topaban con casos que no sabían afrontar muy bien.

“Es un curso que se ha ido consolidando y adquiriendo prestigio internacional con la iglesia porque se aborda el tema del exorcismo desde diferentes puntos de vista; no solo la teológica, también se ve desde la óptica litúrgica, bíblica, canónica, histórica y apoyado por las ciencias humanas como la sociología, la sicología y siquiatría”, destacó el padre Barrajón, quien es profesor de Teología en Italia.

El padre Barrajón lamentó que la gran mayoría de la gente solo piensa en las películas que hace Hollywood cuando se habla del tema del exorcismo o la posesión, ya que según él, en la vida real el tema no es así de espectacular.

Nada de Hollywood

“Este fenómeno (el exorcismo) a primera vista podría darnos un poco de miedo, pero tiene que ser afrontado con sencillez, con fe y con un espíritu de gran objetividad por los mismos exorcistas, porque dicen muchos de los exorcistas que la mayoría de los casos que les llegan no son verdaderamente posesiones, sino otras cosas. Es fundamental que se pueda ayudar a la gente. Es un ministerio de misericordia, porque se le ayuda a gente que sufre.

“Es bueno que haya sacerdotes y laicos bien formados en el tema del exorcismo porque es un ministerio que si no se hace bien puede provocar otros males. Un doctor tiene que ser bueno, debe formarse y lograr experiencia, así sucede con los exorcistas.

“La Iglesia (católica) tiene mucho cuidado que la fe no sea tomada como superstición, por eso en este tema se debe aprender y estar claro. La fe cristiana es un unirse personalmente a Cristo y esa fe debe ser cultivada. El curso profundizó en los motivos pastorales, teológicos y en el porqué el exorcismo.

“Hay gente con mucha buena voluntad, pero que hace mal un exorcismo. Esto no es un acto de superstición o magia, es un sacramento grande en el cual se manifiesta el poder salvador de Jesucristo”, agregó Barrajón.

El papa Francisco hace un llamado a no considerar la existencia del maligno como un mito, un símbolo o una idea, sino como una presencia real, pues de otra forma, según él, ese engaño nos lleva a bajar los brazos, a descuidarnos y a quedar más expuestos.

“No aceptaremos la existencia del diablo si nos empeñamos en mirar la vida solo con criterios empíricos y sin sentido sobrenatural. Precisamente, la convicción de que este poder maligno está entre nosotros, es lo que nos permite entender por qué a veces el mal tiene tanta fuerza destructiva”, dice el Papa Francisco, en el numeral 160 de la Exhortación Apostólica Gaudete Exsultate (“Alegraos y regocijaos”).

Precisamente, porque Francisco ha sido uno de los papas que más habla abiertamente del diablo, es que salta la gran duda: ¿era urgente un curso sobre exorcismo en Costa Rica?

El papa, el diablo y monseñor Garita

A lo que el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor José Manuel Garita, responde: “Es un curso muy importante, muy necesario, era un tema y una experiencia que había que abordar formalmente, con toda la seriedad del caso y con mucho rigor académico.

“Es una experiencia muy compleja, estamos hablando del misterio del mal y aquí se requiere formación, discernimiento, experiencia y, sobre todo, el acompañamiento de la iglesia. Quedó claro eso, que puede haber gente con buena voluntad que quiera ayudar a personas con un mal extraordinario, pero no basta eso, hace falta la acción y el acompañamiento de la iglesia”.

Monseñor Garita reconoce que la Iglesia católica costarricense tuvo que tocar este tema seriamente desde hace mucho tiempo y que los ticos hemos comido mucho cuento sobre el exorcismo debido a lo que nos venden las películas y las redes sociales.

“Es un tema que teníamos que asumirlo a ese nivel, seria y responsablemente. El mal existe y no podemos dejarnos engañar, porque el mal se vale de todas esas confusiones, por eso hay que estar alerta y tener las armas y los instrumentos que se necesitan. Hay que ser serios, profundos y responsables. Hace falta mucha formación, eso nos hace analizar dar otro curso”, agregó monseñor Garita.

Extraña ausencia. Extrañó que el recién nombrado, oficialmente y bajo decreto, exorcista de la diócesis de Tilarán-Liberia, el padre Javier Francisco Dengo Esquivel, no llegó a esta preparación de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Francisco envía carta de apoyo al P. James Martin y su trabajo con su “feligresía”. The New York Times reitera versión de que Francisco discrepa de reciente documento de la CDF sobre bendición a parejas homosexuales


Esperamos que Usted, católico medianamente informado que nos lee, sepa quién es el P. James Martin S.I., y principalmente tenga una idea de lo que hace. Martin tiene un dizque ministerio de acogida a los homosexuales y dizque lucha por sus derechos, lo que en realidad es el ropaje de su activismo pro-sodomismo.

Martin realizó el Sábado uno de esos seminarios vía web que han dado de llamar con el neologísmo de ‘webinar’, obviamente relacionado con con lo que hace, dicen que participaron mil personas. En fin, una vez realizado el seminario, el Domingo, o sea hoy, Martin reveló en su cuenta de Twitter el contenido de una carta de fecha Jun-21-2021, manuscrita y en español, que le envió Francisco en apoyo no solamente de su seminario o ‘webinar’, sino reiterando su apoyo a sus actividades, lo cual en el pasado Francisco ya ha hecho, como cuando lo recibió en audiencia.

Este es el texto de la carta de Francisco a Martin.

21.6.2021

R.P. James Martin, S.J.

Querido hermano,

Gracias por tu correo y por las fotos. Agradecéle a tu sobrino su bondad para conmigo y haber escogido el nombre de Francisco... y felicítalo por las medias ... me hizo reír. Dile que rezo por él y que, por favor, lo haga por mí.

Respecto de tu PD, quiero agradecerte tu celo pastoral y tu capacidad de estar cercano a las personas, con esa cercanía que tenía Jesús y que refleja la cercanía de Dios. Nuestro Padre del Cielo se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y a cada uno. Su corazón está abierto para todos y para cada uno. Es Padre. El "estilo" de Dios tiene tres rasgos: cercanía, compasión y ternura. Así se acerca a cada uno de nosotros. Pensando en tu trabajo pastoral veo que tú buscas continuamente imitar este estilo de Dios. Sos sacerdote para todos y todas, así como Dios es Padre de todos y todas. Rezo por vos para que sigas así, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura.

Y rezo por tus fieles, tu "feligresía", todos aquellos a quienes el Señor te pone para que los cuides, los protejas, los hagas crecer en el amor de nuestro Señor Jesucristo.

Por favor, no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.

Fraternalmente,

Francisco

Como es apenas obvio, el contenido de esta carta crea un contraste con los contenidos de la reciente “respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”. Aquí viene algo nuevo.

Reportando sobre la carta de Francisco a Martin y las señales mixtas que están enviando desde los sagrados palacios, Jason Horowitz, quien escribe sobre los temas del Vaticano para The New York Times, afirma en un pasaje:

Dos personas que apoyan los derechos de los homosexuales y son cercanas al Papa dicen que les dijo que cedió bajo la presión de la congregación [para la Doctrina de la Fe], una decisión que lamentó y esperaba rectificar. El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los reportes.

Es decir, Horowitz reitera la primerísima versión que el matrimonio O’Connell (Gerard O’Connell y Elisabetta Piqué) difundió dos días después de publicado el documento de la CDF, de que Francisco lo criticaba y se distanciaba del mismo.

Casi parece como si Horowitz hablando en su reporte de “dos personas que apoyan los derechos de los homosexuales y son cercanas al Papa”, estuviera hablando de Gerard O’Connell y Elisabetta Piqué.

Como fuere, está allí en el ambiente la paradoja. Francisco nuevamente parece asumir esa posición de afirmar simultaneamente una cosa y su contrario.

Saturday, June 26, 2021

Nunciatura en Polonia confima que cardenal Stanislaw Dziwisz fue sujeto a investigación


No que fuera a ser investigado sino que la investigación ya fue ejecutada. Lo aclara un escueto comunicado emitido hoy por la Nunciatura Apostólica en Polonia (foto), presumiblemente ante las informaciones de prensa conocidas ayer, las cuales hablaban de que el cardenal Angelo Bagnasco iba a ejecutar una visita para investigar las acusaciones de encubrimiento de abusos por parte del cardenal Stanislaw Dziwisz, mejor conocido en general por haber sido por largos años el secretario particular de Juan Pablo II.

Y como lo más próximo a una confirmación por parte del Vaticano tenemos la información publicada (en varios idiomas, hay que decir) por Vatican News, Jun-26-2021, la cual reproducimos.

Bagnasco en Polonia: al centro de la visita, la labor del cardenal Dziwisz

La misión del arzobispo emérito de Génova tuvo lugar a petición de la Santa Sede para verificar algunos casos relacionados con la labor del cardenal Stanislaw Dziwisz "durante el ejercicio de su cargo de arzobispo metropolitano de Cracovia 2005-2016". El purpurado polaco, acusado de encubrir algunos casos de abusos rechaza todas las acusaciones.

Vatican News


El cardenal Angelo Bagnasco ha concluido hoy una visita a Polonia, iniciada el 17 de junio a petición de la Santa Sede, con el objetivo de verificar algunos casos relacionados con la labor del cardenal Stanislaw Dziwisz "durante el ejercicio de su cargo de arzobispo metropolitano de Cracovia 2005-2016". Así lo afirma un comunicado publicado hoy por la Nunciatura Apostólica en Varsovia.

El arzobispo emérito de Génova -dice el comunicado- "examinó la documentación y mantuvo una serie de reuniones. Su informe sobre la visita será transmitido a la Santa Sede". La Nunciatura habla de casos "que también han surgido públicamente". El cardenal Dziwisz ha sido acusado de encubrir algunos casos de abusos. Acusaciones que el purpurado polaco siempre ha rechazado.

Cardenal Cupich en audiencia con Francisco


A diferencia de las tres anteriores estadías en Roma este año, en esta ocasión se ha avisado oficialmente de la presencia del cardenal Cupich allí. Y lo sabemos porque el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa, Jun-26-2021:

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

-S.E. el cardenal Blase Joseph Cupich, arzobispo de Chicago (Estados Unidos).

Como se sabe, principalmente la presencia del cardenal Cupich obedece a que encabezará a partir de la próxima semana una visita al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, información confirmada incluso por él mismo.

Pero bueno, es de inferirse que la visita no le va a ocupar su tiempo 24/7 (por eso hemos escrito “principalmente”), y también podría bien dedicar atención a otros temas no incluidos en agenda, digamos como aquel de cómo van los obispos gringos, encabezados por él y por Tobin, a maniobrar para evitar que la conferencia episcopal haga salir a la luz el documento sobre la “coherencia eucarística”, sobre el cual acaban de votar la semana anterior con una mayoría apabullante; ó al menos lograr maniobrar para que el documento sea lo suficientemente ambigüo como para que sea interpretado de modo tal que los políticos y legisladores pro-aborto no se sientan interpelados por el mismo.

Además, ¡qué coincidencia que la audiencia de Cupich se produzca justo antes de que Francisco reciba en audiencia el Lunes al segundo a bordo del ‘católico practicante’ Joseph Biden, presidente de EEUU, Antony Blinken! Porque, también de inferirse, la visita de Blinken debe preparar la primera visita de Biden a Francisco antes de Noviembre, cuando los obispos gringos voten definitivamente sobre el texto definitivo del documento sobre la “coherencia eucarística”. Mandaría mensajes mixtos si Biden es recibido en audiencia por Francisco, o incluso particípe y comulgue en su Misa privada de la Casa Santa Marta, y días después los obispos de su país le recuerden vía ese documento que no puede simultaneamente ser pro-aborto y recibir la Sagrada Eucaristía.

También la estadía del cardenal Cupich en Roma puede servir para aclimatarlo en vistas a una estadía permanente suya si es que lo nombran jefe de algún dicasterio, como lo ha deseado Francisco casi desde el comienzo de pontificado.

En fin, la estadía Cupich en Roma puede servir para otras cosas más aparte de la oficialmente indicada.

Y para que no se diga que estamos haciendo insinuaciones, vamos directamente a decir que para nosotros lo de nombrar a Cupich para que encabece una visita a un dicasterio romano, lo cual le requerirá permanecer por tiempo prolongado en Roma, es una excusa; Francisco, por alguna razón que no es la protestada, necesita que Cupich esté en Roma, allí a la mano y disponible. Una razón lo suficientemente poderosa la cual no puede ser manejada con viajes constantes de Cupich de Chicago a Roma, que es lo que ha venido ocurriendo hasta la presente.

Friday, June 25, 2021

Vaticano sanciona a otros dos obispos polacos por encubrir abusos sexuales


Este es un artículo de Infobae, Jun-25-2021.

Vaticano sanciona a otros dos obispos polacos por encubrir abusos sexuales

25 de Junio de 2021


El Vaticano sancionó a otros dos obispos polacos por haber encubierto casos de agresiones sexuales a menores perpetrados por miembros de su clero, anunció el viernes el episcopado de este país.

Se trata del obispo decano de Zielona Gora y Gorzow (suroeste), monseñor Stefan Regmunt, y del obispo emérito de Kalisz (centro), monseñor Stanislaw Napierala, según dos comunicados publicados por el servicio de prensa de la conferencia episcopal polaca.

Ambos textos mencionan "negligencias" en el tratamiento de los casos de "agresiones a menores perpetrados por curas" en las dos diócesis respectivas.

Los dos religiosos no podrán efectuar celebraciones públicas y deben participar financieramente en una fundación de protección de menores en la comunidad católica.

Se trata de un nuevo episodio en una larga serie de acusaciones sobre abusos sexuales contra la influyente Iglesia católica polaca.

En mayo, otros dos obispos fueron sancionados por el Vaticano por los mismos motivos. Y en marzo, se interpuso una demanda a la fiscalía polaca contra el cardenal Stanislaw Dziwisz, muy cercano a Juan Pablo II, y otros tres obispos por encubrir casos pederastas dentro de la Iglesia.

El próximo lunes, la Iglesia católica polaca tiene que publicar una serie de datos estadísticos sobre abusos sexuales a menores dentro de su comunidad.

Todos los obispos polacos fueron convocados en el Vaticano este otoño para una visita urgente, que podría abordar precisamente estos casos, según la prensa local.

Comisión vaticana investigará al cardenal polaco Stanislaw Dziwisz por presuntos encubrimientos de casos de pederastia


El Vaticano habría instituido una comisión para aclarar los hechos relativos a abusos y pederastia por parte del clero polaco. Lo anuncia el sitio polaco Onet, el cual dice haberse enterado de forma no oficial, subrayando las investigaciones sobre el caso referente al cardenal Stanislaw Dziwisz, histórico secretario personal de Juan Pablo II. En un docufilm, que convulsionó a Polonia, se señalaba también al cardenal Dziwisz, acusado por víctimas de haber encubierto algunos hechos, ante lo cual el cardenal siempre ha respondido que son “calumnias”. La comisión será guiada por el cardenal Angelo Bagnasco, antiguo presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo emérito de Génova.


Entradas Relacionadas: Nunciatura en Polonia confima que cardenal Stanislaw Dziwisz fue sujeto a investigación.

Reunión virtual del Consejo de Cardenales, comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede


El consejo de cardenales que ayuda a Francisco con la reforma de la Curia, a veces C-6, a veces C-7, a veces C-9, se reunió virtualmente ayer. Al respecto se ha emitido el siguiente Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-25-2021.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 25.06.2021

El Consejo de Cardenales se reunió ayer por la tarde online a las 16:00 horas. Conectados desde sus países de residencia estaban Sus Eminencias los cardenales Óscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Sean Patrick O'Malley, O.F.M. Cap., Oswald Gracias y Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., mientras que desde el Vaticano lo estaban Su Eminencia el cardenal Giuseppe Bertello y el secretario del Consejo, S.E. Mons. Marco Mellino. El Santo Padre siguió los trabajos desde la Casa Santa Marta, mientras que Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin no pudo asistir debido a compromisos previos.

Tras unas palabras de saludo del Papa Francisco, los cardenales describieron en breve la situación actual en los distintos continentes también respecto a la pandemia de Covid-19. En este contexto, el cardenal Gracias agradeció al Santo Padre sus palabras y su cercanía a la dolorosa situación de Myanmar.

Al tomar de nuevo la palabra, el Papa reiteró la importancia de los caminos sinodales en curso a nivel diocesano y nacional, y cómo deben reflejarse en el movimiento más amplio iniciado por la Secretaría del Sínodo de los Obispos en las últimas semanas.

Por último, se expresó satisfacción por el reciente informe de Moneyval y los progresos realizados en la supervisión económica y financiera de la Santa Sede.

La reunión finalizó a las 18:00 horas, actualizándose hasta la próxima cita, prevista para el mes de septiembre.

Primeras palabras —claudicatorias— del Vaticano sobre situación en Hong Kong: Creemos que si hablamos no haríamos la diferencia, por eso mejor no lo intentamos (!?)


Bree A. Dail es el nombre de la periodista (en este caso a nombre de The Epoch Times, aunque colabora para otros medios) que por fin sacó algunas palabras del Vaticano sobre Hong Kong. Al final de la “Conferencia de presentación de la Jornada de Reflexión y Oración por el Líbano”, en la cual se encontraba Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, la periodista produjo las siguientes palabras suyas (nuestra traducción, en el video ir a 36:00).

Hong Kong es objeto de preocupación para Nosotros. Líbano es un lugar en donde percibimos podemos dar una contribución positiva. No percibimos eso en Hong Kong. La cuestión preocupa. Podriamos decir palabras apropiadas que serían apreciadas por la prensa internacional y por el resto del mundo, pero Yo y creo que muchos de mis colegas todavía no estamos convencidos que podría hacer alguna diferencia. Y creo que si tenemos oportunidad [en Líbano], en Hong Kong hay una situación totalmente diferente.

Thursday, June 24, 2021

Dos indígenas Kichwas, primeras mujeres en conferírseles ministerios de Lectorado y Acolitado


No podría ser otra la fuente de la cual procede esta información: La Red Eclesial Panamazónica, REPAM, Jun-22-2021.



Indígenas Kichwas reciben el Ministerio del lectorado y acolitado

Por primera vez mujeres reciben estos ministerios como un fruto del Sínodo de la Amazonía y que hizo posible el Papa Francisco mediante la reforma las funciones y protagonismo de las mujeres en el altar.

Por Carmen Julia Luján
Con información y fotografías de Monseñor Rafael Cob García


Monseñor Rafael Cob, Obispo de Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, confirió el ministerio de la Palabra y de la Eucaristía a cinco servidores, tres varones y dos mujeres, de las comunidades indígenas Kichwas de Boberas y Montalvo en la Amazonía ecuatoriana.

Esta es la primera vez que se otorgan estos ministerios desde que el Papa Francisco reformó las funciones y protagonismo de las mujeres en el altar a través del lectorado y acolitado, un fruto de las reflexiones del Sínodo de la Amazonía.

Los cinco servidores tuvieron un proceso de preparación durante tres años en la Escuela de Formación para Indígenas Kichwas del Centro de Formación Intervicarial Runa (CEFIR) donde recibieron el curso formativo para los ministerios de la Palabra y Eucaristía.

“Les felicitamos por su perseverancia en la formación, que Dios les bendiga” aseguró monseñor Cob, asimismo, indicó que ahora estas comunidades que carecen de la presencia permanente de un sacerdote podrán recibir la Eucaristía.

Para monseñor Cob este nuevo protagonismo de las mujeres y de los que recibieron los ministerios es un “gran regalo y bendición de Dios”, pero sobre todo es un compromiso y servicio eclesial hacia las comunidades indígenas.

En enero de este año el Papa Francisco reformó los ministerios de Lectorado y Acolitado de la iglesia donde las mujeres ya pueden ser instituidas para realizar este servicio.

Cardenal Blase Cupich encabezará visita al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral


Hay que averiguar qué tipo de inmunidad, y no solamente nos referimos a la vacuna para la Covid-19, tiene el arzobispo de Chicago, el cardenal Blase Cupich, porque en medio de las restricciones motivo pandemia ha hecho tres viajes a Roma y ahora nuevamente estará allí encabezando una de esas visitas apostólicas que se pusieron de moda en los organismos curiales, esta vez hablamos del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. En el pasado le tocó a la Congregación para el Culto Divino y a la Congregación para el Clero.

Varios medios (The Pillar, America Magazine,) informan que el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha confirmado la realización de la visita y que el cardenal Blase Cupich será quien la guíe. La visita “comenzará en los próximos siguientes días y será guiada por Su Eminencia Cardenal Cupich de Chicago”, según citan el comunicado. America Magazine afirma, citando fuentes propias, que la visita comenzará la próxima semana.


Actualización Jun-25-2021 (01:17 UTC): En una carta a sus sacerdotes, el cardenal Cupich confirmó la visita, al tiempo que confirma que la misma comenzará la próxima semana. Esta es la traducción de Secretum Meum Mihi de la aludida carta.

24 de Junio de 2021

Queridos hermanos

Hoy, la Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el Santo Padre me ha pedido que lidere una visita del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, la cual comenzará la próxima semana. Si bien esto significa que tendré que estar fuera de la Arquidiócesis durante algunos días durante el verano, todavía planeo estar con ustedes en las reuniones del vicariato, que se han programado para los meses de Julio y Agosto.

Fue bueno estar con ustedes esta semana en el Día del Sacerdote y les aseguro un lugar en mis oraciones pidiendo que me recuerden en las suyas.

Sinceramente suyo en Cristo,



[aparece firma autógrafa del cardenal Cupich]
Arzobispo de Chicago

Francisco recibe en audiencia a presidente de los obispos alemanes. “Francisco nos animó a continuar en el camino sinodal que hemos escogido”, afirma Mons. Georg Bätzing

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-24-2021.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

- S.E Mons. Georg Bätzing, obispo de Limburgo (República Federal de Alemania), Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana.

[...]

La página de Facebook de la Conferencia Episcopal Alemana se adelantó a anunciar esta audiencia publicando algunas fotos de Mons. Bätzing en los instantes inmediatamente anteriores a ella (ver arriba).

Luego de realizada la audiencia la diócesis de Limburgo aclaró que la audiencia fue privada, al tiempo que consigna una breve explicación de Mons. Bätzing sobre la naturaleza de ella.

Después de mi primera visita al Papa Francisco hace un año como presidente de la Conferencia de Obispos Alemanes, pude reunirme hoy otra vez con el Santo Padre, luego del largo periodo de la pandemia. El foco de nuestra conversación fue incialmente la situación de la Iglesia en Alemania en vista de los procesos de casos de abuso sexual y la difícil situación en varias diócesis. El Papa Francisco está bien informado sobre la situación de la Iglesia en Alemania. Él espera que las tensiones se puedan superar. Informé al Papa en detalle sobre el status del Camino Sonodal y le aclaré que las rumoreadas atribuciones según las cuales la Iglesia en Alemania quería emprender una especial ruta han salido de la nada. El Papa Francisco nos animó a continuar en el camino sinodal que hemos escogido, a discutir abierta y honestamente las cuestiones a mano y a formular recomendaciones para un cambio de acción de la Iglesia. Al mismo tiempo, auspició para que la Iglesia en Alemania ayudara a moldear el camino de la sinodalidad que había proclamado hacia el Sínodo de los Obispos en 2023.

Agradezco al Papa Francisco que pudieramos hablar en detalle sobre las cuestiones del ecumenismo y del reciente Tercer Congreso Ecuménico Eclesial, del cual informé y de los efectos los cuales expliqué.

Wednesday, June 23, 2021

“Radicalización de algunas personas sobre ciertas formas de expresar nuestra fe”, obispo de Ciudad del Este, Paraguay, suprime comunidad creada por su antecesor


Parecería que al actual obispo de Ciudad del Este, Paraguay, Guillermo Steckling, no le basta que su antecesor esté muerto, es necesario acabar con su legado y su memoria, acabó con el seminario y ahora acabó con una comunidad creada por él. Próxima medida, proscribir mencionar el nombre de su antecesor o recordarlo. La medida se dio a conocer hoy mediante un comunicado publicado en el sitio de internet de la diócesis y en una conferencia de prensa.

Este es un reporte del diario Última Hora, Jun-23-2021.

Diócesis de CDE suprime comunidad misionera por "radicalización" y desata críticas

23 DE JUNIO DE 2021

La Diócesis de Ciudad del Este suprimió la Comunidad Misionera de Jesús, luego de haberla suspendido y cambiado al sacerdote de la parroquia. Según las autoridades eclesiales, se notó cierta "radicalización de sus integrantes".


Guillermo Steckling, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, decretó la supresión de la Comunidad Misiones de Jesús (CMJ) por supuestas conductas "radicales" dentro del grupo. La medida fue muy criticada en redes sociales.

En conferencia de prensa y mediante un comunicado, el obispo argumentó que esta decisión es el resultado de las visitas canónicas iniciadas en el 2018 y los recientes informes de un comisariato que ha recabado datos para ponerlos a su conocimiento, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

En la conferencia de prensa, el religioso se limitó a decir que los motivos de la decisión obedecen a cuestiones internas de la Iglesia y no dio respuestas muy claras sobre las infracciones cometidas por la comunidad dependiente de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Hernandarias, cuyo administrador y fundador de la comunidad, el padre Jorge Miguel Martínez, fue reemplazado por el padre Walter Alexis Collar en mayo pasado.

Steckling aclaró que la medida no se da por "cuestiones morales", descartando que se trate por un caso de acoso o abuso. Además, mencionó que la comunidad no realizaba la liturgia ni la celebraba como las iglesias de la Diócesis.

En el comunicado, la Iglesia Católica señala que la mayoría de estos motivos "tienen conexión con la comunidad dentro de la Iglesia. Se ha notado una radicalización de algunas personas sobre ciertas formas de expresar nuestra fe, contactos internacionales, en redes con grupo radicales similares y hasta una importante conexión con grupos de índole política". No obstante, no se detallaron los hechos cometidos ni en qué específicamente consiste la radicalización.

Por otra parte, se precisó que esta decisión no tiene alcance con la Asociación Stella Maris de Hernandarias, que es benefactora de la comunidad y que también había rechazado los cambios hechos por la diócesis.

En un comunicado, la asociación señaló que el problema sería por una propiedad que administra la Comunidad Misionera de Jesús, que, según los afectados, es el motivo por el que comenzó el problema y que, de acuerdo con la diócesis, existiría alguna confusión entre lo que pertenece a la diócesis y los bienes que son de la Asociación Stella Maris, que administra las propiedades materiales del CMJ.

Varios internautas criticaron la medida, ya que las autoridades eclesiales no pudieron explicar las razones que llevaron a tomar la decisión, y valoraron el trabajo del grupo religioso formado por el ex obispo fallecido monseñor Rogelio Livieres Plano.

El conflicto en la comunidad se inició en mayo pasado con el cambio del párroco Jorge Miguel Martínez, cuya postura fue considerada una “destitución arbitraria”. Un grupo de laicos realizaron vigilias por varias semanas para pedir que se revea la medida. Al respecto, el obispo Steckling señaló que al sacerdote le fueron reasignadas otras funciones que realizará en otras parroquias con el acompañamiento de otros sacerdotes.

Hasta el momento no se tiene un pronunciamiento de la comunidad afectada ni su versión de los hechos.

El periódico ABC Color, informando sobre la misma materia, anota: “Tratamos de obtener un comentario de uno de sus fundadores, el padre Jorge Miguel Martínez, pero el mismo informó que la Comunidad emitirá un comunicado sobre la situación.

Asedio de Beijing ocasiona cierre de Apple Daily, único diario pro-democracia de Hong Kong


Esta es la China a la que Francisco capituló en 2018. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar...

Información de AsiaNews, Jun-23-2021.

A medianoche cierra Apple Daily: mañana aparece por última vez la edición impresa

El periódico pro democrático de Jimmy Lai cierra tres días antes. Las autoridades lo acusan de amenazar la seguridad nacional. Dirección del diario: debemos proteger la seguridad personal de nuestros empleados. El diario tenía fondos para publicar hasta el 26 de junio: la policía congeló sus activos por 1,9 millones de euros.

Hong Kong (AsiaNews) -
Apple Daily dejará de funcionar en su sitio web hoy a medianoche (hora local); la edición impresa del periódico independiente se distribuirá mañana por última vez. Así lo anunciaron los directivos del popular periódico fundado hace 26 años por el magnate prodemocracia Jimmy Lai.

La publicación cerrará tres días antes de lo que había anunciado la dirección en los últimos días. Ayer, Apple Daily interrumpió su servicio web en inglés y suspendió su página financiera. Sin la liberación de sus activos, congelados por la policía por presuntas violaciones a la ley de seguridad nacional, el diario habría tenido que cerrar sus puertas el 26 de junio por falta de fondos.

En un informe publicado en el sitio web, la dirección del diario explicó que había anticipado el cierre para proteger la seguridad de sus empleados. Esta mañana la policía arrestó a otro periodista del Apple Daily. Es un editorialista de 55 años que firma con el seudónimo "Li Ping". Se lo acusa de "conspirar" con fuerzas extranjeras para amenazar la seguridad nacional. Es el mismo cargo que se usó para encarcelar a Lai y otros cinco directivos del periódico prodemocrático. La policía ha especificado que habrá como mínimo dos detenciones más en relación con el caso.

Lai está en la cárcel desde diciembre del año pasado. Las autoridades han congelado el 70% de sus acciones en Next Digital, el holding que publica el periódico. El 17 de junio la Policía de Seguridad Nacional arrestó a cinco figuras de primer plano del periódico, entre ellos el jefe de redacción Ryan Law. Ese mismo día las autoridades congelaron activos de Apple Daily por valor de 18 millones de dólares de Hong Kong (1,9 millones de euros). Inmediatamente después de los arrestos, Next Digital suspendió su cotización en la bolsa de valores.

Next Magazine, otra publicación del grupo editorial de Lai, anunció hoy su propio cierre. Next Digital se encuentra desde hace tiempo en la mira del ejecutivo de la ciudad y del gobierno central por su apoyo a la causa democrática en la ex colonia británica.

Audiencia general: Francisco sobre “los únicos poseedores de la verdad” y “los rígidos”


Nuevamente uno de los temas recurrentes de Francisco, el de “la rigidez”. Comenzando hoy un nuevo ciclo de catequésis en audiencia general, Francisco ha escogido hablar sobre la Carta a los Gálatas, en el curso de cuya catequésis ha dicho en un pasaje, según la traducción oficial:

Lo que nosotros debemos notar es la preocupación pastoral de Pablo que es todo fuego. Él, después de haber fundado estas Iglesias, se da cuenta de un gran peligro —el pastor es como el padre o la madre que en seguida se dan cuenta de los peligros para sus hijos— que corren para su crecimiento en la fe. Crecen y vienen los peligros. Como decía uno: “Vienen los buitres a masacrar la comunidad”. De hecho, se habían infiltrado algunos cristianos venidos del judaísmo, los cuales con astucia empezaron a sembrar teorías contrarias a la enseñanza del Apóstol, llegando incluso a denigrar su persona. Empiezan con la doctrina “esta no, esta sí”, después denigran al Apóstol. Es el camino de siempre: quitar la autoridad al Apóstol. Como se ve, esta es una práctica antigua, presentarse en algunas ocasiones como los únicos poseedores de la verdad —los puros— y pretender rebajar también con la calumnia el trabajo realizado por los otros. Esos adversarios de Pablo sostenían que también los paganos debían ser sometidos a la circuncisión y vivir según las reglas de la ley mosaica. Vuelven atrás a las observancias de antes, las cosas que han quedado traspasadas por el Evangelio. Por tanto, los Gálatas, habrían tenido que renunciar a su identidad cultural para someterse a normas, a prescripciones y costumbres típicas de los judíos. Y no solo eso. Esos adversarios sostenían que Pablo no era un verdadero apóstol y por tanto no tenía ninguna autoridad para predicar el Evangelio. Y muchas veces nosotros vemos esto. Pensemos en alguna comunidad cristiana o en alguna diócesis: empiezan las historias y después se termina por desacreditar al párroco, al obispo. Es precisamente el camino del maligno, de esta gente que divide, que no sabe construir. Y en esta Carta a los Gálatas vemos este procedimiento.

Más adelante:

No faltan tampoco hoy, de hecho, predicadores que, sobre todo a través de los nuevos medios de comunicación, pueden enturbiar las comunidades. No se presentan en primer lugar para anunciar el Evangelio de Dios que ama al hombre en Jesús Crucificado y Resucitado, sino para reiterar con insistencia, como auténticos “custodios de la verdad” —así se llaman ellos— cuál es la mejor manera de ser cristianos. Y con fuerza afirman que el cristiano verdadero es al que ellos están vinculados, a menudo identificado con ciertas formas del pasado, y que la solución a las crisis actuales es volver atrás para no perder la genuinidad de la fe. También hoy, como entonces, está la tentación de encerrarse en algunas certezas adquiridas en tradiciones pasadas. ¿Pero cómo podemos reconocer a esta gente? Por ejemplo, uno de los rasgos de la forma de proceder es la rigidez. Ante la predicación del Evangelio que nos hace libres, nos hace alegres, estos son los rígidos. Siempre con la rigidez: se debe hacer esto, se debe hacer esto otro… La rigidez es propia de esta gente.

Incluso en los resúmenes en diferentes lenguas hechos al final de la catequésis, Francisco retoma (como el portugués). Justo en el resúmen en español, ha dicho:

También hoy, como en aquellos tiempos, algunos presentan el cristianismo como si fueran los “dueños de la verdad”, con la tentación de encerrarse en algunas formas y tradiciones del pasado, como posible solución para las crisis de hoy. Frente a esta tentación, la enseñanza que nos da el Apóstol en la Carta a los Gálatas es que sigamos el camino liberador y siempre nuevo de Jesús crucificado y resucitado; que continuemos la vía del anuncio, que se realiza por medio de la humildad y la fraternidad; y que lo hagamos confiados, con la certeza de que el Espíritu Santo siempre actúa y guía a la Iglesia.

Tuesday, June 22, 2021

Obispo Gustavo Zanchetta ya no trabaja más como asesor de APSA


Informa Catholic News Agency en un reporte Jun-22-2021 firmado por Hannah Brockhaus:

El obispo Gustavo Zanchetta ya no trabaja como asesor en la Administración del Patrimonio de la Santa Sede (APSA) del Vaticano.

Según una fuente que trabaja en APSA, el obispo argentino terminó su servicio en el banco central de reserva del Vaticano hace unos 10 o más días.

La fuente no sabía dónde está Zanchetta ahora, pero especuló que podría estar en Argentina, donde enfrenta cargos de mala conducta sexual y financiera.

Catholic News Agency solicitó comentarios a la oficina de prensa de la Santa Sede pero, en el momento de la publicación, no había recibido respuesta.

[...]

Arcipreste de la basílica papal de San Pedro explica por qué está obligado concelebrar en la Basílica


El recientemente nombrado Arcipreste de la basílica papal de San Pedro, el cardenal Mauro Gambetti, O.F.M. Conv., explica por qué está obligado concelebrar en la Basílica, como se supo en Marzo por medio de una nota proveniente de la Secretaría de Estado, en la cual además se relega la celebración de la Misa según la Forma Extraordinaria a las grutas vaticanas.

La explicación ha llegado por medio de una nota publicada hoy en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Notamos un vacio en ellas por cuanto se refiere a la Misa según la Forma Extraordinaria, sobre la cual aparece un ambigüo “para las celebraciones con el Missale Romanum de 1962 hay que hacer todo lo posible para cumplir los deseos de los fieles y de los sacerdotes, tal como prevé el Motu Proprio Summorum Pontificum”. Esta la nota completa.

Nota de la Basílica de San Pedro sobre la ordenación de las celebraciones eucarísticas, 22.06.2021

Habiendo recibido del Santo Padre el mandato de cuidar y animar la vida litúrgica de la basílica de San Pedro, a partir del comunicado de la Secretaría de Estado del 12 de marzo de 2021, quisiera proponer algunas consideraciones que espero sean útiles para comprender las orientaciones trazadas y para elegir cómo y cuándo vivir la celebración eucarística en la primera franja de la mañana.

El comunicado de la Secretaría de Estado ha dado algunas disposiciones sobre la celebración de las santas misas en la basílica de San Pedro, con la intención de que "se desarrollen en un ambiente de recogimiento y decoro litúrgico". Las indicaciones se refieren a un contexto preciso, es decir, a la organización de las acciones litúrgicas en la franja horaria entre las 7 y las 9 de la mañana.

En esencia, se inspiran en dos principios:

• a) ordenar las celebraciones desde el punto de vista de su escansión temporal y su calidad.

• b) acoger e integrar los deseos particulares y legítimos de los fieles, en la medida de lo posible.

De hecho, el contenido de las declaraciones propuestas por la Secretaría de Estado puede resumirse como sigue:

• a) Entre las 7 y las 9 de la mañana, los sacerdotes podrán concelebrar en una de las misas horarias en los lugares designados; la animación litúrgica prevé la ayuda de los monaguillos.

• b) se admiten excepciones en cuanto a los lugares de celebración -con motivo de la memoria de un santo cuyos restos se conservan en la basílica- y a la realización simultánea de determinadas celebraciones para grupos de peregrinos o en la forma extraordinaria del rito romano.

Para facilitar la lectura, he redactado estas notas siguiendo los dos puntos mencionados anteriormente.

A. Concelebraciones de 7 a 9 de la mañana

El modo de ordenar las celebraciones matutinas previsto por el comunicado de la Secretaría de Estado brinda la oportunidad de llamar la atención sobre el significado y el valor de la concelebración eucarística que, como recordaron los Padres en el último Concilio, forma parte de la Tradición de la Iglesia: "La concelebración, en la cual se manifiesta apropiadamente la unidad del sacerdocio, se ha practicado hasta ahora en la Iglesia, tanto en Oriente como en Occidente." (SC57). Por ello, el Concilio Vaticano II, en su Constitución sobre la Sagrada Liturgia, amplió la facultad de los presbíteros de concelebrar, y algunos documentos magisteriales han precisado posteriormente las normas[1] En este sentido, puede ser útil recordar algunos casos en los que el Magisterio recomienda la concelebración, como por ejemplo en la misa principal de una iglesia o en las misas con ocasión de reuniones de sacerdotes, ya sean seculares o religiosas, cualquiera que sea su carácter (cf. SC 57; Ordenamiento General del Misal Romano 199).

Por otra parte, la naturaleza misma de la celebración está claramente definida en la Sacrosanctum Concilium, donde se tratan las Normas que se derivan de la naturaleza jerárquica y comunitaria de la liturgia: "Las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es "sacramento de unidad", es decir, pueblo santo congregado y ordenado bajo la dirección de los Obispos.. Por eso pertenecen a todo el cuerpo de la Iglesia, influyen en él y lo manifiestan [...]. Siempre que los ritos, cada cual según su naturaleza propia, admitan una celebración comunitaria, con asistencia y participación activa de los fieles, incúlquese que hay que preferirla, en cuanto sea posible, a una celebración individual y casi privada. Esto vale, sobre todo, para la celebración de la Misa, quedando siempre a salvo la naturaleza pública y social de toda Misa, y para la administración de los Sacramentos" (SC26-27).

Por eso, la asamblea reunida para la Eucaristía manifiesta plenamente el misterio de la Iglesia, Cuerpo vivo de Cristo. Esto lo recuerda la Lumen Gentium[2] cuando trata del sacerdocio común ejercido en los sacramentos, y también lo recuerda claramente el Catecismo de la Iglesia Católica, que afirma que es toda la comunidad, el Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza, la que celebra (n. 1140). En esta perspectiva, se comprende cómo el mayor fruto de la Eucaristía se obtenga de la participación en la misma acción, porque expresa mejor el misterio que se celebra[3].

Es evidente que todos los que componen la asamblea reunida para la Eucaristía participan en el único sacrificio y sacerdocio de Cristo, cada uno según su propio estado y condición de vida: obispo, presbítero, diácono, bautizado, casado, religioso. En la misa concelebrada por varios presbíteros no se disminuye el valor y los frutos del sacrificio eucarístico, sino que se exaltan plenamente.

Un primer elemento de discernimiento, en nuestro contexto, es, por tanto, éste: cuando es posible, es más que oportuno que los presbíteros concelebren, dado también que está prevista una alternancia regular de la presidencia para las concelebraciones que tienen lugar ordinariamente en la basílica de San Pedro. Lo mismo ocurre con los fieles individuales y los grupos, que son invitados a participar en la misma misa para que sea expresión de fraternidad y no de particularismos que no reflejan el sentido de comunión eclesial que manifiesta la celebración eucarística[4].

B. Las excepciones

El Magisterio enseña que las excepciones a las situaciones en las que se recomienda la concelebración son aquellos casos en los que el beneficio de los fieles no exige ni aconseja lo contrario[5].

En este sentido, no debe subestimarse la importancia de la comprensión del idioma en la liturgia en orden a la caridad (cf. 1 Cor 14) y el valor pastoral que puede tener la celebración de la Eucaristía para un grupo de peregrinos, de acuerdo con los ritos existentes en la Iglesia Católica.

A estas consideraciones se añaden algunos elementos de la realidad que caracteriza a la Basílica y que hay que tener debidamente en cuenta:

- las dimensiones de la basílica de San Pedro y su arquitectura permiten responder a las diferentes necesidades de quienes desean celebrar la Eucaristía en grupo sin superponerse a la concelebración que tiene lugar en los principales lugares litúrgicos.

- la basílica de San Pedro se caracteriza por el ministerio petrino de la unidad, la misericordia y la ortodoxia de la fe y acoge a peregrinos de todo el mundo.

- en la franja horaria entre las 7 y las 9 horas, la asistencia a la basílica es numéricamente limitada.

- para las celebraciones con el Missale Romanum de 1962 hay que hacer todo lo posible para cumplir los deseos de los fieles y de los sacerdotes, tal como prevé el Motu Proprio Summorum Pontificum.

Por otra parte, sin restar en absoluto legitimidad a la celebración de la misa por parte de los sacerdotes de forma individual aunque los fieles no puedan participar,[6] es necesario reconocer el carácter dirimente de la norma que prohíbe celebrar “individualmente [...] mientras se está concelebrando en la misma iglesia u oratorio."[7]

Por lo tanto, ya he dado disposiciones para que se concedan, en la medida de lo posible, las solicitudes de celebración en la franja horaria de 7 a 9 de la mañana por parte de grupos con necesidades especiales y legítimas. Las peticiones de celebraciones individuales también pueden ser discernidas caso por caso, sin perjuicio del principio de que todo se desarrolle en un ambiente de recogimiento y decoro, y velando para que lo excepcional no se convierta en ordinario, tergiversando las intenciones y el sentido del Magisterio.

De este modo, confío en que el camino emprendido anime a cada sacerdote y a cada fiel a vivir las celebraciones en San Pedro de un modo cada vez más ordenado a la bondad, la belleza y la verdad.

Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2021.

Mauro. Card.Gambetti
Arcipreste de la basílica Papal de San Pedro

1] Cf. por ejemplo: Ordenamiento General del Misal Romano; Declaración sobre la Concelebración de la Sagrada Congregación para el Culto Divino, 7 de agosto de 1972; CIC 902.

2]"[Los fieles] participando del sacrificio eucarístico, fuente y cumbre de toda la vida cristiana, ofrecen a Dios la Víctima divina y se ofrecen a sí mismos juntamente con ella . Y así, sea por la oblación o sea por la sagrada comunión, todos tienen en la celebración litúrgica una parte propia, no confusamente, sino cada uno de modo distinto. Más aún, confortados con el cuerpo de Cristo en la sagrada liturgia eucarística, muestran de un modo concreto la unidad del Pueblo de Dios, significada con propiedad y maravillosamente realizada por este augustísimo sacramento." (LG 11).

3] En su contribución Sacrificio, sacramento y sacerdocio en el desarrollo de la Iglesia (en Anunciadores de la Palabra y servidores de vuestra alegría, LEV, 2013), Joseph Ratzinger se expresa así: "El verdadero lugar de la existencia de la Iglesia no es una burocracia, ni siquiera la actividad de un grupo que pretende ser la "base", sino la "asamblea". Es la Iglesia en acción [...]. Más exactamente: el contenido de la asamblea es la recepción de la palabra de Dios, que culmina en el memorial de la muerte de Jesús, en un memorial que realiza su presencia y significa misión. De ello se desprende que toda asamblea es enteramente Iglesia, ya que el cuerpo del Señor no puede dejar de ser todo cada vez y la palabra de Dios a su vez no puede dejar de ser todo. Pero, al mismo tiempo, se deduce que la asamblea individual, la comunidad individual, sólo sigue siendo Iglesia si está en el conjunto, en unidad con las demás" (p. 82).

4] Sobre la bondad de la concelebración de la Eucaristía es esclarecedor lo que se indica, para los Santuarios, en el n. 268 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y orientaciones, Ciudad del Vaticano 2002. v 5] Cf. SC 57; Ordenamiento General del Misal Romano 199; CIC 902.

6] Cuando la participación de los fieles no es posible, se recomienda, sin embargo, la celebración diaria de la misa para los sacerdotes. Así lo enseña el Concilio en el decreto Presbyterorum Ordinis: "En el misterio del Sacrificio Eucarístico, en que los sacerdotes desempeñan su función principal, se realiza continuamente la obra de nuestra redención[105], y, por tanto, se recomienda con todas las veras su celebración diaria, la cual, aunque no pueda obtenerse la presencia de los fieles, es una acción de Cristo y de la Iglesia" (n. 13).

[7] CIC 902.