Friday, April 30, 2021

El ‘católico practicante’ Biden tiene nuevo obispo, quien no aclara si lo dejará acceder a la Comunión pese a su posición pro-aborto


Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-30-2021.

Renuncia y nombramiento del obispo de Wilmington (EE.UU.)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Wilmington (EE.UU.), presentada por Su Excelencia Reverendísima Mons. William Francis Malooly.

El Santo Padre ha nombrado obispo de Wilmington (EE.UU.) al Revdo. Mons.William E. Koenig, del clero de la diócesis de Rockville Centre, hasta ahora vicario del clero.

La diócesis de Wilmington resulta ser la diócesis en la cual el ‘católico practicante’ Joseph Biden, presidente de EEUU, conserva su domicilio como ciudadano particular.

En una conferencia de prensa organizada por la diócesis para presentar al nuevo obispo, éste no dejó claro si le permitirá a Biden seguir accediendo a la Comunión, pese a su conocida posición pro-aborto (en el video enlazado ir a 25:30).

Este es un reporte de agencia Associated Press, Abr-30-2021.

Nuevo obispo no aclara si le permitirá comulgar a Joe Biden

Por NICOLE WINFIELD y LUIS ANDRES HENAO

ROMA (AP) —
El flamante obispo de la diócesis de Joe Biden en Delaware dijo el viernes que con gusto hablaría con el presidente sobre sus puntos de vista acerca del aborto, pero no aclaró si le permitirá seguir recibiendo la comunión, como hacía su predecesor.

En una conferencia de prensa en la que el obispo saliente de Wilmington, Francis Malooly, presentó a sus nuevos feligreses a monseñor William Koenig, éste dijo que está dispuesto a hablar con el presidente de Estados Unidos sobre el tema y que, como obispo, su tarea es enseñar “la belleza y plenitud de la fe católica”.

Koenig, de 64 años y nativo de Queens, Nueva York, fue ordenado sacerdote en 1983 y desempeñó varias funciones parroquiales y diocesanas antes de hacerse cargo del clero el año pasado.

Koenig sucede a Malooly, quien a sus 77 años ha superado la edad de retiro de los prelados. El papa Francisco aceptó su renuncia el viernes y designó a Koenig como su sucesor.

La designación generó interrogantes sobre la posición de Koenig en cuanto a la comunión. Los obispos en su reunión de junio debatirán si deben enviar a Biden y otros políticos católicos un mensaje enérgico de que no deben tomar el sacramento si defienden públicamente el derecho al aborto.

Biden, el segundo presidente católico de Estados Unidos, asiste a oficios tanto en Wilmington, su localidad de residencia, como en Washington, D.C. Tanto Malooly como el arzobispo de Washington, el cardenal Wilton Gregory, han dicho que Biden puede comulgar en sus diócesis a pesar de su franco apoyo al derecho de aborto.

Por otra parte, el papa designó a monseñor James Golka, de la diócesis de Grand Island, Nebraska, sucesor del obispo de Colorado Springs, Colorado, Michael Sheridan, quien se retira.

Maduro agradece a Francisco por videomensaje enviado a venezolanos


Como era previsible, Maduro ha salido a agradecer a Francisco por el videomensaje que envió a los venezolanos con ocasión de beatificación de José Gregorio Hernández, ordenó que el mismo fuera difundido en cadena nacional y además publicó en sus redes sociales unos extractos, obviamente estratégicamente editados para darle énfasis a la narrativa esa de la necesaria unidad de los venezolanos.

Este es un despacho de agencia EFE, Abr-29-2021.

Caracas, 29 abr (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este jueves al papa Francisco sus deseos de reconciliación para el país, luego de que el pontífice enviara un mensaje a la nación caribeña con motivo de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández que se realizará mañana viernes.

"Gracias papa Francisco, lo digo como cristiano que soy de fe, de acción y de oración, creo que uno quiere servir a Dios, quiere servir a los demás, que vale un millón de veces más el servir y la acción que cualquier oración", dijo Maduro en un acto por los diez años del plan gubernamental Gran Misión Vivienda Venezuela.

Maduro manifestó que el mensaje del papa será transmitido el viernes en cadena nacional (de forma obligatoria en radio y televisión para todo el país), ya que lo asume como "como un llamado para todos los venezolanos y venezolanas a la unión" y, por tanto, la ciudadanía debe conocer su contenido.

Según el mandatario, en el videomensaje, el pontífice recordó las "prolongadas penalidades y angustias" de los venezolanos, que se "han visto agravadas por la terrible pandemia", y pidió unidad y reconciliación por el bien del país.

Sus palabras fueron expuestas a menos de 24 horas de la beatificación de José Gregorio, la cual tendrá lugar -manifestó el papa- en "un momento particular y difícil para los venezolanos".

Deseó que esta beatificación "pueda producir entre todos la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva, renazca después de la pandemia con espíritu de reconciliación" e instó a los venezolanos a que "en medio de todas las dificultades, den pasos concretos en favor de la unidad, sin dejarse vencer por el desaliento".

Pasando al mensaje difundido por maduro en redes sociales, este es un trino de su cuenta en Twitter, el cual tiene un enlace que lleva al video hipereditado del mensaje de Francisco, el cual publicó en Facebook.

Y esta es la publicación en la página de Facebook de Maduro.


Actualización May-01-2020 (03:20 UTC): Luego de la ceremonia de beatificación, el Nuncio en Venezuela, Mons. Aldo Giordano, el cardenal Baltazar Porras, junto con la niña objeto del milagro obtenido por la intercesión del beato, y la madre de la niña, cumplieron una visita de cortesía a Maduro, para el caso cabeza del poder ejecutivo.

Una vez terminada la visita, Maduro explicó ante las cámaras del canal oficial 8 de Venezolana de Televisión algunos aspectos de la misma, y nuevamente aprovechó para hablar sobre el videomensaje enviado el dia anterior por Francisco (en el video a partir del minuto 6).

Este es un reporte de uno de los pocos medios independientes que todavía sobreviven en Venezuela, El Nacional.

La Iglesia católica en Venezuela, por medio del cardenal Baltazar Porras y el nuncio apostólico Aldo Giordano, dieron a conocer este viernes a Nicolás Maduro la hoja de ruta hacia la canonización y santificación del doctor José Gregorio Hernández.

«Son tareas que están en manos de la Iglesia Católica venezolana. Todos los pasos se están dando y agarran cada vez más fuerza producto de la beatificación y nosotros apoyaremos en todo lo que sea necesario para que eso ocurra», detalló Maduro.

Encuentros con la CEV

Este viernes 30 de abril, fecha histórica por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, Nicolás Maduro se reunió con los representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana, así como con axury Solórzano Ortega, la niña salvada por el médico de los pobres y cuyo milagro fue reconocido por el Vaticano.

Sobre el mensaje del papa Francisco a los venezolanos, en el que pidió a todos los sectores del quehacer nacional trabajar seriamente por lograr una unidad que permita sacar al país de la crisis, Maduro manifestó: «El Papa fue muy claro al llamar a la reunificación del país, a la reconciliación y a la unidad nacional».

«El Papa llama a que Venezuela renazca hacia el destino que tiene planteado. Los venezolanos no debemos permitir ninguna intervención extranjera que dañe nuestra vida interna. Nosotros mismos debemos resolver nuestros problemas», dijo.

El papa Francisco, en un video, que se transmitió en cadena nacional el jueves, indicó que la beatificación de José Gregorio Hernández ocurre en un momento difícil para Venezuela. Además, expresó su deseo de visitar al país lo más pronto posible.

Thursday, April 29, 2021

Francisco reitera a cardenal Antonio Marto su intención de ir a Fátima en 2023


El boletín diario de la Oficina de Prensa, Abr-29-2021, informa que una de las audiencias sostenidas por Francisco fue con el obispo de Leiria-Fátima, el cardenal Antonio Marto. Pues bien, el Santuario de Fátima ha emitido un comunicado respecto a esta audiencia y resalta que Francisco le reiteró al cardenal Marto su intención de ir a Fátima en 2023 para la Jornada Mundial de la Juventud.

Esta es una información en español de agencia EFE, Abr-29-2021.

Lisboa, 29 abr (EFE).- El papa Francisco confirmó hoy al obispo de Leiria-Fátima, el cardenal António Marto, que durante la Jornada Mundial de la Juventud que acogerá Lisboa en 2023 pretende regresar al Santuario de Fátima, al que acudió en 2017 para celebrar el centenario de las apariciones de la Virgen a los pastorcillos.

Según ha divulgado el Santuario de Fátima, la intención del pontífice argentino fue manifestada hoy al mitrado luso durante un encuentro mantenido entre los dos en el Vaticano.

El reunión privada fue "muy cordial", asegura el obispo de Leiria-Fátima, que agradece el "testimonio de esperanza y coraje" del papa en este "difícil momento que atraviesa el mundo".

Además, también analizaron los efectos de la pandemia de coronavirus en el Santuario de Fátima, que en el último año apenas ha recibido peregrinos debido a las restricciones.

En el viaje de Francisco a Fátima en mayo de 2017, el papa canonizó a los dos primeros santos de Fátima, Francisco y Jacinta Marto, dos de los tres niños protagonistas de las apariciones.

El Santuario de Fátima, uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo, acoge cada 13 de mayo su día más importante en el que recibe a miles de devotos.

Sin embargo, con la pandemia las peregrinaciones están restringidas, por lo que muchos fieles se conforman con seguir "online" las celebraciones litúrgicas del santuario luso.

Salvavidas, con cariño, de Francisco para Nicolás


En un episodio anterior reseñamos cómo, en nuestra opinión, la diplomacia vaticana ha querido evitar dar un espaldarazo al régimen de Maduro en Venezuela al avisar que el cardenal Parolin no iría a la ceremonía de beatificación de José Gregorio Hernández, como estaba previsto, ni envió a nadie en su reemplazo.

Eso en cuanto a la diplomacia del Vaticano, porque por lo que respecta a Francisco no se puede afirmar con exactitud en qué dirección apunta. Es así como con la ocasión inminente de esta beatificación ha enviado un videomensaje a los venezolanos. Nada particular podría decirse sobre ello, si no es por el hecho de una palabras que, improvisando sobre el texto elaborado con antelación, Francisco pronunció casi al final (en el video entre 11:30 y 11:55).

Pido que, entre todos, recuperemos esa Venezuela en la que todos sepan que caben, en la que todos pueden encontrar un futuro. Y pido al Señor que ninguna intervención de afuera les impida caminar este camino de unidad nacional.

Pues dichas palabras le sirven de salvavidas al régimen el cual, incluso desde que Hugo Chávez estaba vivo, vivía imaginando intervenciones e incluso invasiones del “imperio” (EEUU) en coordinación con sus “lacayos” de la “oligarquía” de la vecina Colombia, ello para lograr interiormente una solidaridad de los venezolanos con el régimen en contra de las imaginarias amenazas “de afuera”. Dicho discurso con el tiempo no ha cambiado y de cuando en cuando suele renovarse y es reproducido por los medios de comunicación, casi todos al servicio de la dictadura.

Nicolás: Allí tienes ese salvavidas que discretamente te lanzan con cariño, ¡a aprovecharlo, pues!


Entradas Relacionadas: Maduro agradece a Francisco por videomensaje enviado a venezolanos.

Wednesday, April 28, 2021

Bätzing contra los críticos del camino sinodal/Bätzing contra la bendición masiva de parejas homosexuales del 10 de Mayo


En esta entrada vamos a conjuntar dos informaciones de fuentes diferentes pero originadas por una misma persona, a saber, Georg Bätzing, presidente de los obispos alemanes. Las dos informaciones a su vez son bastantes sintéticas y hacen alusiones a otras informaciones que se vienen produciendo en la Iglesia de Alemania, máxime con aquello de lo del camino sinodal, situación a la cual es difícil seguirle el paso, porque constantemente se producen informaciones en dicho marco.

La primera información es de The Tablet, Abr-27-2021. Nuestra traducción.

El jefe de la conferencia de obispos alemanes ha criticado a los funcionarios del Vaticano que él cree consideran el diálogo de reforma en curso de la Iglesia alemana como “demasiado protestante” y amenazante para la unidad de la iglesia.

“Para muchos funcionarios del Vaticano, la Iglesia católica alemana huele a Protestante”, dijo el presidente de la conferencia, obispo Georg Bätzing de Limburgo en una mesa redonda en línea.

Esto no aplica “a los funcionarios del Vaticano de alto nivel como prefectos [de las congregaciones]”, sino a funcionarios romanos que no tenían la experiencia de la Iglesia alemana. “Se les pone los pelos de punta o se les pone la piel de gallina”, sugirió.

La razón subyacente de su miedo era su conciencia de lo difícil que era mantener la unidad entre las diferentes culturas de la Iglesia Católica.

“Sin embargo”, advirtió Bätzing, “uno también puede poner en peligro la unidad de la iglesia al fomentar ciertos elementos que no son adecuados para un mundo multicultural en una era culturalmente diversa”. Recordó que el Papa Francisco había subrayado repetidamente que las decisiones sobre la doctrina y el derecho canónico deben tomarse desde la periferia y que la Iglesia no puede gobernarse de forma centralizada. “Esa es la ruta que estamos intentando tomar”, explicó.

Tres semanas antes del tercer Kirchentag ecuménico, Bätzing dijo que quería promover una mayor unidad con la Iglesia Protestante alemana. “Queremos dar más pasos hacia la unidad”, explicó en la mesa redonda en línea, en la que estuvo acompañado por el presidente de la Iglesia Protestante Alemana (EKD), el obispo Heinrich Bedford-Strohm.

En el Kirchentag esto quedaría claro en las celebraciones protestantes de la Cena del Señor y las celebraciones católicas de la Eucaristía, dijo. “Los protestantes que se acerquen a la comunión [católica] podrán recibir la comunión”, explicó.

Cualquiera cuya conciencia les dijera que era Jesucristo quien los estaba invitando a participar de la Eucaristía, no sería “rechazado”. Esto “se está practicando en todo el país” y “en realidad no es nada nuevo”, enfatizó. Lo que posiblemente era nuevo era que ahora se hablaba de ello, pero “no esperaba que Roma objetara”.

Bätzing ha dejado en claro en repetidas ocasiones que daría la Eucaristía a Protestantes individuales que la buscaran. Si bien no se permite una invitación general para recibir la Eucaristía católica, dice, es importante mostrar respeto por la decisión personal de conciencia de una persona que busca la comunión.

Mientras tanto, Bätzing recientemente criticó duramente a la conocida teóloga alemana Johanna Rahner, de 62 años, profesora de dogmática y teología ecuménica en la Universidad de Tubinga. En un foro de mujeres en la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, Rahner dijo que quien no estuviera preparado para actuar contra la “discriminación” contra las mujeres en la Iglesia Católica no era “más que un racista”.

“Sería bueno que la profesora Rahner retirara esta frase exagerada”, dijo Bätzing en Facebook.

La segunda es una información de agencia SIR, Abr-28-2021. Nuestra traducción.

“No considero que iniciativas públicas como las previstas para el 10 de mayo sean una señal útil y un camino que lleve lejos. Las celebraciones de bendición tienen su dignidad teológica y su significado pastoral” y no pueden convertirse en “instrumentos de manifestaciones o acciones de protesta” en el plano eclesial. Esto escribe hoy en una nota el presidente de los obispos alemanes, Mons. Georg Bätzing, sobre la iniciativa de un grupo de párrocos que invitó para el próximo 10 de mayo a celebrar “liturgias de bendición para los que se aman”, proponiendo a las parejas interesadas “recibir la bendición que Dios quiere darles sin ningún secreto”. La iniciativa, dirigida en particular a parejas del mismo sexo, fue una de las voces que cuestionaron la reciente nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre las bendiciones homosexuales. El obispo Bätzing reitera hoy, también a la luz del intercambio del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana, que “ciertamente, las personas con una orientación homosexual, incluidas las que viven en uniones del mismo sexo, tienen un lugar en la Iglesia” y “son bienvenidos”. Asimismo, es “parte del servicio pastoral de la Iglesia responder a las expectativas de estas personas en sus respectivas situaciones concretas en su camino de vida y acompañarlas con la cura pastoral”.

Significa, por tanto, que el enfrentamiento debe continuar en la Iglesia, como escribió el propio Bätzing al día siguiente del pronunciamiento de la Congregación, ya que es necesario “desarrollar más” la reflexión sobre estos temas “sobre la base de las verdades fundamentales de la fe y la moral, de la reflexión teológica”, pero también en apertura con “los resultados más recientes en las ciencias humanas” y “las situaciones de la vida de las personas”. Finalmente, Mons. Bätzing relanza, indicando el Camino sinodal como el lugar “central” para discutir el tema en este momento.

Obispos católicos a Biden: no comulgue si apoya el aborto


Información de agencia Associated Press, Abr-28-2021. Aclaramos que esta es una versión simple en español de un artículo más largo originalmente en inglés publicado por la misma agencia.

Obispos católicos a Biden: no comulgue si apoya el aborto

Por DAVID CRARY


En su próxima reunión nacional en junio, los obispos estadounidenses decidirán si envían al presidente Joe Biden y otros políticos católicos un mensaje contundente: no recibirán la comunión si insisten en abogar públicamente por el derecho de aborto.

El Comité de Doctrina de la Conferencia Episcopal Católica de Estados Unidos redactará un documento para clarificar la posición de la Iglesia sobre un asunto que perturba a los prelados desde hace décadas. Se vuelve más apremiante, a los ojos de muchos obispos, ahora que Biden, el segundo presidente católico de la historia del país, es el primero que apoya claramente el derecho de aborto.

Semejante posición en una figura pública es un “mal moral grave” de acuerdo con el arzobispo de Kansas City, Joseph Naumann, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la conferencia, quien considera que Biden merece un regaño público.

“El hecho de que el presidente Biden es católico significa un problema singular para nosotros”, dijo Naumann a The Associated Press. “Puede crear confusión. ¿Cómo puede decir que es un católico devoto y hacer estas cosas que son contrarias al magisterio de la Iglesia?”.

De ser aprobado, el documento expresaría claramente la posición de la conferencia de que Biden y otras figuras públicas con puntos de vista similares no deberían presentarse a comulgar, dijo Naumann.

De acuerdo con la norma vigente de la conferencia episcopal, la decisión de negar la comunión dependería de cada obispo. En el caso de Biden, los prelados de las diócesis donde asiste a oficios —el obispo W. Francis Malooly de Wilmington, Delaware, y el cardenal Wilton Gregory de Washington, D.C.— han dicho que puede recibir la comunión en las iglesias supervisadas por ellos.

El proyecto es producto de una decisión en noviembre del presidente de la conferencia, el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, de crear un grupo que analice la “situación compleja y difícil” que significan las posiciones de Biden sobre el aborto y otros asuntos que se apartan del magisterio oficial de la iglesia.

El comité no ha revelado detalles sobre el documento. Naumann dijo que se discutirá en la reunión de la conferencia en junio, la que votará si el comité debe seguir elaborando el documento para difundirlo públicamente más adelante.

¡No nos vengan con esos cuentos, admitan que este acto de beatificación les causa embarazo político!


En Venezuela estaban contentísimos por al próximo acto de beatificación del que en vida ejerció como médico, pero principalmente porque ejerció su profesión de manera cristiana, Dr. José Gregorio Hernández. Hay un comité de beatificación que había anunciado que la ceremonia la iba a presidir el Secretario de Estado del Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, quien antes de ser nombrado tal fue Nuncio en Venezuela. La Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió hoy un comunicado en el que avisa que Parolin ya no podrá estar en Venezuela para tan magno acto, motivo pandemia.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 28.04.2021

Por causas de fuerza mayor, ligadas principalmente a la pandemia de COVID-19, el Secretario de Estado no podrà viajar a Venezuela, como deseaba, con motivo de la beatificación del Venerable Siervo de Dios José Gregorio Hernández, que tendrá lugar en Caracas el día 30 de este mes.

El Cardenal Parolin asegura su participación espiritual en este momento tan importante para la Iglesia y para todo el País y espera que contribuya a profundizar la fe de los venezolanos y su vida cristiana, en la imitación del nuevo Beato, a afrontar la crisis humanitaria y a promover una convivencia plural y pacifica.

El mismo comité que aludimos arriba ha anunciado a su vez que la ceremonia será presidida por el actual Nuncio, Aldo Giordano. y hasta allí parece superado el inconveniente.

La verdad es que si la causa es la pandemia, como se aduce, hubieran podido hacer lo mismo que hicieron en Argentina con la beatificación de Fray Mamerto Esquiú, aprobada el mismo día que la de José Gregorio Hernández, la cual estaba programada para el 13 de Marzo y fue pospuesta. Es decir, posponer la ceremonia.

Lo que nosotros pensamos es que como a un acto semejante, nunca antes ocurrido en Venezuela, las autoridades civiles asisten, léase el régimen Maduro, este buscaría de una u otra forma hacer parecer la presencia en Venezuela del Secretario de Estado del Vaticano como una especie de respaldo o reconocimiento de dicho estado a su dictadura, lo instrumentalizaría para intentar cobrar legitimidad. Semejante embarazo de todas maneras permanecería así hubieran decidido posponer la ceremonia. Y ese, pensamos, es el verdadero motivo de la no presencia de Parolin en Venezuela.

Así que, Sres. diplomacia vaticana, déjense de esas carajadas y no nos salgan, especialmente a los católicos de Venezuela, con la disculpita de la pandemia.

Papa destituye jerarquía de diócesis ecuatoriana


Información de agencia Associated Press, Abr-28-2021.

Papa destituye jerarquía de diócesis ecuatoriana

Por NICOLE WINFIELD

ROMA (AP) —
En respuesta a denuncias de mala gobernanza y flaqueza moral en la diócesis ecuatoriana de Riobamba, el papa Francisco aceptó el miércoles las renuncias no sólo del obispo que alcanzó la edad del retiro sino también la de su heredero designado.

Los renunciantes son el obispo Julio Parrilla Díaz, quien cumplió 75 años el mes pasado, y su coadjutor, monseñor Gerardo Miguel Nieves Loja, de 53.

Nieves había sido designado obispo coadjutor de Riobamba el año pasado y debía ser consagrado obispo en febrero para suceder a Parrilla cuando éste cumpliera 75 años, la edad canónica del retiro, pero presentó su renuncia a Francisco una semana antes de la ceremonia.

Parrilla confirmó la renuncia de Nieves en una carta a su diócesis firmada el 19 de febrero y reproducida por la agencia católica en español Religión Digital. Parrilla dijo que comprendía la decisión de Nieves y destacó que 500 personas habían firmado una carta en apoyo al coadjutor.

Semanas antes de la renuncia, Julia Serrano, una misionera española en Riobamba, había criticado públicamente la gobernanza de las diócesis bajo Parrilla y cuestionado la “calidad moral” de su presunto sucesor.

En un ensayo publicado en enero en el blog católico Redes Cristianas, Serrano escribió que se obligaba a los fieles de la diócesis a pagar los sacramentos y que sus denuncias de semejantes prácticas habían caído en oídos sordos en el Vaticano. También mencionó informes sobre una cultura de la homosexualidad entre los sacerdotes, así como el hecho de que varios sacerdotes de la diócesis tenían hijos, algunos reconocidos y otros no.

En su carta del 19 de febrero, Parrilla reconoció que había “sombras” y pecados en la Iglesia en Riobamba, pero insistió que aún era capaz de “amar y servir a los más pobres, los campesinos y los indígenas”.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana dijo en un comunicado en su página web que el papa nombró administrador apostólico para la diócesis de Riobamba a José Bolívar de Piedra Aguirre, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cuenca. El Vaticano no anunció ese nombramiento en su breve informe del miércoles.

Los obispos ecuatorianos expresaron su “agradecimiento y fraterna amistad a monseñor Julio Parrilla por su servicio pastoral en nuestro país y acompañamos con la oración a monseñor Bolívar Piedra en esta nueva misión a él confiada”.

Para profundizar un poco más, hay un artículo de Kairós News, de Feb-24-2021, presenta además las quejas de la “misionera” Julia Serrano Fernández contra Nieves.


Actualización Abr-29-2021: La Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió al respecto el siguiente comunicado, Abr-28-2021 (click para ampliar).

Tuesday, April 27, 2021

China: Fiel de Zhejiang multado por brindar hospitalidad al obispo no oficial Shao Zhumin


Información de agencia AsiaNews, Abr-27-2021.

Una multa por la misa del obispo subterráneo. El Acuerdo sino-vaticano, traicionado

de Bernardo Cervellera

Multaron a un fiel de Zhejiang por brindar hospitalidad al obispo Shao Zhumin, permitiéndole usar una capilla privada. El prelado, reconocido por la Santa Sede, pero no por el Partido, es tachado de emisario de una "institución extranjera". Todos los intentos del Partido por acabar con los pastores y las comunidades no oficiales, rompiendo las premisas del Acuerdo entre China y la Santa Sede.

Roma (AsiaNews) –
Cada vez son más los obispos no oficiales en China que encuentran obstáculos para desarrollar su ministerio. El arresto domiciliario o en una celda común, el régimen de aislamiento, las dificultades para vivir y las multas hacen que para los pastores sea cada vez más imposible reunirse con sus sacerdotes o fieles. El hecho amenaza con poner en crisis el Acuerdo Sino-Vaticano que, al tratar sólo los nombramientos de nuevos obispos, dejaba en stand-by la cuestión de los prelados no oficiales, reconocidos por la Santa Sede pero no por el Partido. Lo cierto es que desde que se firmó y renovó el Acuerdo Provisional, las acciones contra los obispos clandestinos y sus obras son cada vez más llamativas y violentas, casi como si quisieran eliminarlos, traicionando la premisa de “dejar en suspenso” el tema, como se estipula en el acuerdo.

El último incidente tuvo lugar en Wangli (condado de Cangnan, Zhejiang). La zona pertenece a la diócesis de Wenzhou, cuyo obispo - reconocido por el Papa, pero no por el Partido - es mons. Peter Shao Zhumin. En Zhejiang, donde el porcentaje de cristianos supera el 10%, hay familias que han construido una capilla privada en su propiedad. El 16 de marzo, el Sr. Huang Ruixun, de 56 años, ofreció su capilla a Mons. Shao Zhumin y a unos veinte fieles. Por ello fue condenado al pago de una multa de 200.000 yuanes (unos 25.510 euros). El motivo descrito en la denuncia es que el Sr. Huang hizo que su capilla fuera utilizada por Mons. Shao "para actividades religiosas ilegales, proporcionándole además el almuerzo, una sala de descanso, etc."

La denuncia de la Oficina de Asuntos Religiosos del condado señala que el hecho de "facilitar actividades religiosas ilegales" atenta contra el Nuevo Reglamento de Actividades Religiosas. De hecho, la Nueva Normativa, promulgada unos meses antes del Acuerdo, en febrero de 2018, exige que las actividades religiosas "normales" tengan lugar solo en lugares registrados ante el gobierno. El hecho es que la capilla que ofreció el Sr. Huang es como una casa privada, y tiene todos los permisos regulares para ser utilizada como una capilla privada. Desde este punto de vista, muchos creyentes en China se preguntan si rezar en grupo en casa -como ha ocurrido durante este periodo de pandemia- no es una "actividad religiosa ilegal" que debería ser multada.

Por ello, la denuncia expone otra violación: "En la medida en que el organizador de las actividades ilegales fue ordenado por una institución extranjera, esto va en contra del principio de independencia, autonomía y autoadministración de la Iglesia en China". Este es el quid de la cuestión: Monseñor Shao Zhumin es un obispo por mandato del Papa ("institución extranjera") y no se adhiere a los principios de "independencia, autonomía y autoadministración" de la Iglesia en China, que según el Partido son elementos necesarios para desempeñar el ministerio. Precisamente en relación con esto, a partir del primero de mayo entrarán en vigor las nuevas "Medidas administrativas para el personal religioso". Éstas exigen que todo obispo o sacerdote (u otra figura religiosa de otras confesiones), cumpla estos criterios: "Amar a la patria, apoyar la dirección del Partido Comunista Chino, defender el sistema socialista, respetar la Constitución, las leyes, los reglamentos y las normas, practicar los valores fundamentales del socialismo, adherirse al principio de independencia y autogestión de la religión y adherirse a la política religiosa de China, manteniendo la unidad nacional, la unidad étnica, la armonía religiosa y la estabilidad social" (Art.3).

Mons. Shao Zhumin es una de las personas más dulces y mansas que conocemos. Su no adhesión al principio de "independencia, autonomía y autogestión" no es una opción "terrorista", sino cristiana, porque piensa que su ministerio depende siempre del ministerio petrino del Papa. Y es muy curioso que en el caso de Monseñor Shao Zhumin, el vínculo con el pontífice sea visto como una relación con "una institución extranjera". En cambio, en el caso del nuevo nombramiento de obispos que pretende imponer el Partido, la "última palabra" del Papa (como dijo el propio Francisco) es bienvenida e incluso (probablemente) estipulada en el Acuerdo. En cualquier caso, la multa por ofrecer hospitalidad en la propia casa, "proporcionando también el almuerzo, una habitación para descansar, etc." parece una violación de la Constitución china, que predica el derecho de todo ciudadano a la libertad religiosa.

Como mencioné anteriormente, los continuos obstáculos que se imponen a los obispos no oficiales son, de hecho, una traición al Acuerdo, que planeaba dejar las cosas como están, hasta que la Santa Sede y el gobierno chino abordasen la cuestión. Lo cierto es que hay obispos bajo arresto domiciliario, como Mons. Jia Zhiguo, obispos a los que se les ha cortado el agua, la electricidad y el gas, como Mons. Guo Xijin, y ahora obispos que no pueden ser recibidos por sus propios fieles, como Mons. Shao Zhumin.

Hay otro aspecto grave en el que el Acuerdo corre el riesgo de ser traicionado. En el pasado, los obispos oficiales y no oficiales se reunían y ofrecían a las comunidades clandestinas el uso de las iglesias para las celebraciones. Con el Nuevo Reglamento y sobre todo con las nuevas medidas, esta hospitalidad se vuelve arriesgada e "ilegal": crea una mayor división entre lo oficial y lo clandestino, y hace que la reconciliación -tan deseada por el Papa Francisco- sea aún más lejana.

Estos son los Santuarios Marianos en los cuales se hará la “maratón de oración” del Santo Rosario para invocar el fin de la pandemia


El Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización ha publicado los nombres de 29 de los 30 “santuarios representativos” a los cuales se refirió en su comunicado de Abr-21-2021 mediante el cual avisaba que por deseo de Francisco se realizaría durante el mes de Mayo una “maratón de oración” del Santo Rosario para invocar el fin de la pandemia. Junto con el listado de los santuarios (en la imágen, click para ampliar) ha publicado también un subsidio Litúrgico-Pastoral ó guía adaptable para que en cada uno de los santuarios se siga cierto modelo.

En el listado, como hemos dicho, se encuentran 29 nombres de santuarios, apareciendo “por confirmar” el correspondiente a la fecha May-24-2021. Nosotros, malpensados, podríamos intuir que de alguna manera se podría hacer una concesión estratégica —conste que no estamos diciendo ‘política’— para adjudicar dicha fecha, en la cual se recuerda a María Auxiliadora, a la Basílica de Nuestra Señora de She Shan, en China, el más importante de la nación y dedicado justamente a María Auxiliadora. Veremos.

Cardenal Sarah visitó el pasado Sábado al Papa emérito, Benedicto XVI

En su cuenta oficial de Twitter el cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, publicó hoy una foto con un breve mensaje, los cuales hacen referencia a una audiencia privada que tuvo con el Papa emérito, Benedicto XVI. Aquí presentamos la foto junto con nuestra traducción de dicho mensaje.

Dios en el centro de nuestras vidas.

El pasado sábado 24 de abril tuve la alegría de ser recibido en audiencia privada por Su Santidad Benedicto XVI, Papa Emérito. El encuentro se desarrolló en una atmosfera de fraternidad serena y digna, con el intercambio de hermosos recuerdos recíprocos. Renové mis sentimientos filiales de fidelidad, afecto y gratitud al Santo Padre Benedicto XVI por el magisterio seguro, voluminoso, rico y sólido sobre el cual nos apoyamos en nuestro ministerio como “ministros de Cristo y administradores de los misterios de Dios” y de pastores para la Salvación de las almas al servicio de la Santa Iglesia Nuestra Madre. En esta ocasión, le presenté al Santo Padre Benedicto XVI mis mejores deseos por su reciente cumpleaños, convirtiéndome en embajador de tantos hermanos y hermanas que, no solo en África sino en todas partes del mundo, unidos en la oración, le envían su deseos de buena salud, de larga vida en serenidad y alegría espiritual. La Bendición de nuestro Papa Emérito Benedicto XVI concluyó este momento de especial emoción y gracia.

Bendito sea Dios ahora y siempre.

Card. Robert Sarah

Muchas gracias, Dios le pague y en muestra de reconocimiento...


Ya Ustedes saben que aquí propiamente no es que nos distingamos por las buenas maneras ni cosa parecida así que, para decir directamente lo que pensamos, el Vaticano ha hecho un reconocimiento —no tan abierto— al cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, como antesala de salida. Una forma de darle las gracias, y desearle parabienes en su futuro retiro.

No entendemos de otra manera una nota-entrevista que con el cardenal Ouellet aparece publicada en varios idiomas en Vatican News, Abr-27-2021 (español, inglés, francés, italiano, portugués, polaco, alemán) y en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Abr-27-2021, página 2. En la dicha nota, más o menos, destacan el papel que hace la Congregación para los Obispos y tratan de explicar cómo es que se elige un obispo; la nota está acompañada de varias fotos y de video. Para nosotros este reconocimiento de forma disimulada es la antesala del anuncio de la aceptación de su renuncia, la cual ya va a completar dos años de haber sido presentada por motivos de límite de edad. En cualquier caso, y como hemos repetido varias veces, Francisco desde hace ya un rato largo ha decidido ignorar el trabajo del cardenal Ouellet y pasar a nombrar obispos según su gusto y parecer particular.

Con esta nota periodística puesta con tan alto despliegue, para nosotros, se da el agradecimiento y la despedida al cardenal Ouellet.

Ahora bien, a orar grandemente, porque si es cierto que quien está en pole position para suceder a Ouellet es el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago...

Monday, April 26, 2021

¿Qué pasó Sr. Casanova?


No necesitamos decir quién es Fernando Casanova, Ustedes mejor que nosotros lo saben. El caso es que en su cuenta de Twitter, con fecha Abr-25-2021, lanzó el siguiente trino.

P. James Martin LGBT, hereje. Y los monseñores que simpatizan con él, también. Yo soy un sucio y miserable pecador, pero ustedes son una escoria inmunda y putrefacta y amariconada del infierno y del poder temporal y de sus cómplices y novios en el Vaticano.

¿Qué sucedió?, porque el aludido trino a fecha de hoy ha desaparecido.

Sunday, April 25, 2021

Francisco expresa su deseo de ir a Corea del Norte


Esta es una información de Agencia de Noticias Yonhap, Abr-26-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Papa expresa su disposición de visitar Corea del Norte

26 de abril de 2021

VATICANO, 26 de Abril (Yonhap) -
El papa Francisco ha expresado nuevamente su voluntad de visitar Corea del Norte, ya que simpatiza con el pueblo coreano separado durante mucho tiempo por la Guerra de Corea de 1950-53, dijo el Lunes un obispo surcoreano de alto rango.

El Papa hizo las declaraciones durante una reunión en el Vaticano con Lazarus You Heung-sik, quien dirige la diócesis de Daejeon, y dijo que el pueblo coreano ha estado sufriendo el dolor de vivir separado durante 70 años, dijo el obispo a la Agencia de Noticias Yonhap.

El Papa dijo que visitará Corea del Norte si se completan los preparativos pertinentes, según el obispo.

El Papa antes ha expresado su voluntad de visitar el Norte.

Un viaje papal a Pyongyang ganó terreno en 2018 en medio de un clima de paz creado por tres cumbres intercoreanas y una reunión histórica entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En Octubre de ese año, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, realizó una llamada de cortesía al Papa y le entregó una invitación verbal de Kim. El Papa dijo en ese momento que estaba dispuesto a visitar el Norte si Pyongyang le envía una invitación oficial.

Sin embargo, no se han logrado más avances desde una cumbre sin acuerdo en Hanoi en 2019 entre Kim y Trump.

Mientras tanto, el Papa expresó su agradecimiento por una campaña de intercambio de vacunas iniciada por la diócesis de Daejeon mediante la cual se donaron US$ 460.000 a la Santa Sede, según You.

Oficina filatélica del Vaticano utiliza obra de arte callejero sin permiso de su autora en sello postal. Demanda de 130 mil euros


Este es un artículo de ArtsLife.com, Abr-24-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

130 mil euros. Artista callejera demanda a los correos del Vaticano: “me copiaron”

La Oficina Filatélica del Vaticano utilizó un mural de Alessia Babrow sin mencionar a la autora. Ni siquiera después de su afirmación “de principio”


También puedo trabajar gratis, lo he hecho en el pasado, pero no acepto que otros se enriquezcan explotando mi trabajo sin consentimiento. No es una cuestión de dinero, sino de principio”. El carácter tímido y reservado de Alessia Babrow, que también surgió del artículo en el que también nosotros hablamos de la historia en marzo de 2020, nunca nos hubiera hecho pensar que hubiéramos llegado a los tribunales. Pero mientras tanto, las cosas han cambiado. Sobre todo en términos de principio, como señala la artista italo-sudafricana.

El tema lo resumimos así: con motivo de la Pascua del año pasado, la Oficina Filatélica del Vaticano emite un sello postal especial. Y como tema lo elige de un pequeño mural, inspirado en un cuadro con la Ascensión del pintor alemán de finales del siglo XIX Heinrich Hoffmann. Una obra de “poster art” colocada en la balaustrada del puente Vittorio Emanuele de Roma. No está firmada ni rubricada, entonces la figura de Jesús con el mensaje “Just use it” está flanqueada por las palabras “Pascua 2020” y “Ciudad del Vaticano”, el escudo y el precio.

Después la autora de la obra viene a saber de la inesperada “cita”, y al principio su reacción es neutra, de hecho cautelosamente satisfecha. Pero la actitud de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano la convenció de cambiar de opinión. “Los contacté de manera informal y encontré un muro de goma”, dice a ilfattoquotidiano.it. “De hecho, a través de un intermediario, me ofrecieron una invitación a una audiencia pública con el Papa como ‘resarcimiento’, la cual decliné cortésmente”. En ese momento envió dos advertencias para retirar el producto del mercado, sin obtener respuesta: “mientras tanto, sin embargo, extraoficialmente, le dijeron a mi antiguo abogado que a lo sumo estarían dispuestos a darme algunos sellos. Entonces decidí ir a los tribunales”.

Ahora Babrow pide al Vaticano 36.800 euros a título de resarcimiento por daños morales y nada menos que 92.000 euros por daños materiales. Esta suma equivale a lo recaudado por la venta de sellos. La edición comercializada en el portal filatélico del Vaticano, todavía sin ninguna referencia al nombre del autor, tuvo de hecho una tirada de 80 mil ejemplares a 1,15 euros cada uno, agotada de inmediato. “Lo que más me ha dolido de este asunto es no haber recibido la menor pizca de disculpa”, confiesa al diario. “Y creo que al menos eso me pertenece por derecho”.

Saturday, April 24, 2021

Obispo Richard Stika, de Knoxville, enfrenta una probable investigación ‘Vos estis’ del Vaticano


Si el nombre les suena conocido es porque Richard Stika, obispo de Knoxville, Tennessee, EEUU, fue el obispo del cual dijimos recientemente recibió el respaldo de Mons. Arthur Roche, secretario del Culto Divino, para imponer abusivamente en su jurisdicción la Comunión en la mano, amenazando incluso con echar del templo a cualquier fiel que intentara ejercer su derecho de recibirla en la lengua.

Este es un artículo de The Pillar, Abr-23-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi con algunas adaptaciones.

Stika enfrenta una probable investigación ‘Vos estis’ del Vaticano

The Pillar
23 de abril, 2021


El Vaticano ha recibido múltiples acusaciones de mala conducta administrativa contra el obispo Richard Stika de Knoxville, y se espera que autorice una investigación bajo los términos de Vos estis lux mundi, supo The Pillar.

Las quejas presentadas contra el obispo alegan que Stika impidió o restringió las investigaciones sobre acusaciones de mala conducta sexual serial por parte de un seminarista que estaba viviendo en su casa, según múltiples fuentes tanto en Estados Unidos como en Roma.

Pero Stika le dijo a The Pillar el Jueves que ha actuado correctamente y que está satisfecho con el manejo de la diócesis de una serie de informes de mala conducta contra el seminarista.

En Febrero, el seminarista fue despedido de sus estudios del seminario a una institución fuera de la diócesis, pero sigue siendo identificado como seminarista por la diócesis de Knoxville.

El seminarista fue despedido del seminario debido a varias denuncias de acoso sexual o mala conducta, que Stika caracterizó como “violaciones de los límites”.

Después de ser despedido del seminario, el seminarista se mudó a la residencia episcopal compartida por Stika y el cardenal retirado Justin Rigali. El seminarista fue nombrado para un puesto dentro del personal como asistente del obispo y se le asignó un cargo en la cancillería diocesana.

El día después de que el seminarista fuera despedido de su seminario, Stika les dijo a los sacerdotes en un correo electrónico que había entrado en “un período de discernimiento de dos años. Él me ayudará en la Cancillería y también ayudará al Cardenal con las actividades diarias”.

En una entrevista telefónica el 22 de Abril, Stika le dijo a The Pillar que el seminarista fue despedido por una serie de “violaciones de límites que ahora están explicadas”, y agregó que estaba satisfecho de que la preocupación fuera “infundada”.

Stika explicó que había permitido que el seminarista permaneciera en formación para la diócesis a pesar de las acusaciones de mala conducta. El obispo señaló que el seminarista es elegible para volver a postularse en la misma institución de la que fue despedido en dos años, como indicación de que las preocupaciones no son tan graves como para justificar el despido de la formación diocesana.

El obispo también dijo que le había permitido al seminarista residir en su casa, como lo había hecho en otras ocasiones, en parte porque el seminarista asiste a Rigali, quien tiene 86 años y ha tenido problemas de salud.

Un sacerdote de Knoxville le dijo a The Pillar que cree que Stika ha impedido o restringido las investigaciones sobre la mala conducta del seminarista, incluso después de que la junta de revisión diocesana recomendara una investigación formal este mes. Las denuncias presentadas bajo los auspicios de Vos estis lux mundi alegan lo mismo.

The Pillar habló con fuentes cercanas al seminario en el cual él estudió, quienes dijeron que el seminarista de Knoxville había sido acusado en numerosas ocasiones de acoso sexual y mala conducta. El seminarista se jactó de recibir obsequios de su obispo mientras cursaba sus estudios y de su estrecha relación con cardenales y otros funcionarios eclesiásticos, dijeron las fuentes.

Una fuente dijo que el seminarista frecuentemente era deshonesto con otros seminaristas.

“No tiene por qué ser sacerdote”, dijo otra fuente a The Pillar.

El rector del seminario le dijo a The Pillar que no podía “comentar sobre ninguna situación que involucre a un estudiante o una diócesis”.

Un alto funcionario de la curia del Vaticano cercano a la Congregación para los Obispos le dijo a The Pillar esta semana que la congregación había recibido “alrededor de 10” acusaciones contra Stika, y que estaban siendo revisadas.

“Las quejas se hicieron bajo los términos de VELM [Vos estis lux mundi] y fueron recibidas por la congregación de la manera ordinaria y adecuada”, dijo el funcionario a The Pillar. “No fue una acusación singular, y hubo una cierta coherencia en los species facti tal como se presentan en las denuncias”.

El funcionario dijo que las quejas eran “serias” e incluían “arreglos de vivienda” aparentemente cuestionables hechos por Stika para acomodar al seminarista luego de su partida del seminario.

“No son asuntos ligeros y se están considerando seriamente”, dijo el funcionario, y agregó que es una “expectativa razonable” que la congregación otorgue al arzobispo metropolitano Joseph Kurtz de Louisville poder para investigar la situación.

“Este es un proceso, el proceso está trabajando”, dijo el funcionario, “pero no trabaja de la noche a la mañana, estas cosas deben suceder en su debido orden”.

Además de la supuesta mala conducta en su seminario, el seminarista ha sido acusado de agredir sexualmente a un empleado de una parroquia de Knoxville.

Esa acusación se dio a conocer por primera vez a los funcionarios diocesanos en 2019, mientras que el seminarista residía con Stika y era evaluado como candidato al seminario. Stika le dijo a The Pillar que la acusación “me llegó... y la investigué”.

El obispo dijo que concluyó que la acusación no tenía fundamento y “la dejamos descansar”.

El obispo no fue claro sobre si la junta de revisión diocesana estuvo involucrada en la revisión del asunto en 2019, y le dijo a The Pillar que lo había manejado personalmente y que “nunca se llevó a la junta de revisión”, pero también dijo que la junta de revisión había sido consultada, y se mostró satisfecha de que la denuncia se hubiera abordado de manera adecuada.

Al menos una queja presentada contra el obispo alega que Stika le dijo a un sacerdote que revisaba la acusación en 2019 que dejara de investigar el asunto, y amenazó con que habría consecuencias si la acusación se hacía pública. Stika negó esa acusación.

La acusación de asalto de 2019 contra el seminarista se informó nuevamente a la diócesis de Knoxville a principios de este mes. No fue denunciada por la presunta víctima, sino por un tercero interesado de que el asunto no hubiera sido investigado a fondo. Stika le dijo a The Pillar que la junta de revisión diocesana actualmente está revisando el asunto.

Chris Manning, oficial de policía retirado y miembro de la junta de revisión de Knoxville, fue designado por la junta para investigar la acusación. Manning dijo a The Pillar que su investigación consistió en revisar la denuncia de 2019 contra el seminarista y entrevistarlo directamente. Dijo que otros miembros de la junta de revisión le dijeron que la presunta víctima de agresión en 2019 no querría ser entrevistada y que no lo contactó posteriormente.

Manning dijo que en el curso de su investigación también le preguntó al seminarista sobre los tres supuestos incidentes de acoso sexual o mala conducta en el seminario, lo cual el seminarista negó. Los supuestos incidentes incluyeron conversaciones sexuales no deseadas y tocamientos no deseados, dijo Manning.

Un sacerdote de Knoxville dijo que cree que fue Stika quien limitó la investigación a entrevistar solamente al seminarista. Pero mientras Manning confirmó que solo había entrevistado al seminarista durante su investigación, dijo que no fue por ninguna directriz del obispo.

El investigador le dijo a The Pillar que no había hablado con nadie que supuestamente hubiera sido acosado por el seminarista porque otros miembros de la junta de revisión le dijeron que ellos no deseaban ser entrevistados.

Stika le dijo a The Pillar que Manning solamente entrevistó al seminarista él mismo, porque, dijo el obispo, “no hay nadie más que exista” para ser entrevistado.

Pero fuentes del seminario cercanas a la situación dijeron que no se le preguntó al menos a uno de los presuntos objetivos del acoso si estaba dispuesto a hablar con la diócesis de Knoxville o con su junta de revisión.

Manning admitió que su investigación se vio limitada por su aparente incapacidad para hablar con otras partes involucradas. Llamó a esa circunstancia “frustrante. No me malinterprete. Eso es frustrante”.

Pero dijo que no creía que Stika hubiera impedido la investigación de alguna manera.

Manning dijo que había llegado a la conclusión de que las cuatro acusaciones sobre la conducta del seminarista no estaban sustentadas, basándose en las pruebas que tenía a su disposición.

Cuando se le preguntó si era una coincidencia que el seminarista hubiera sido acusado varias veces de mala conducta, el investigador dijo que las acusaciones podrían haber surgido de malentendidos culturales o de “un nivel extremo de ingenuidad”.

“Ciertas partes de esto me hicieron rascarme la cabeza con respecto a ‘¿por qué harías esto?’”, Explicó Manning, y agregó que el problema podría ser una “pregunta de madurez”.

Manning dijo que no cree que Stika tenga una relación inapropiada con el seminarista o que lo esté protegiendo de manera excesiva.

“La óptica es mala en esto", admitió. Pero, Manning dijo, “el obispo tomará sus decisiones basándose en lo que crea que es mejor para las partes involucradas. Y si este seminarista en particular necesita más exposición, y tiene una afinidad con el seminarista, lo cual no es inapropiado y no estoy afirmando que lo sea o no, porque no había ninguna indicación para mí de que hubiera algo, sino el deseo de tener el mejor resultado para este joven”.

“La gente puede inferir lo que desee. No sé si alguna vez Usted ha sido objeto de acusaciones cuando está haciendo algo por las razones correctas. La gente tiene agendas. Los sacerdotes son tan humanos como Usted y como yo, y hay situaciones que pueden causarles frustración o enojo. La Iglesia Católica definitivamente no es inmune a las quejas y los conflictos de personalidad”, agregó.

“Así que Usted tiene al obispo, lo que él cree es una buena decisión, no soy el partido que se sienta en el juicio de lo que haga el obispo. Él es un líder competente. Si toma una decisión y eso es criticado, tendrá que cargar esa agua, por así decirlo, y es capaz de hacerlo”.

“Sé que el obispo es un líder muy amoroso e inteligente”, dijo Manning.

“Es una persona muy sensible y cariñosa. De hecho, se preocupa mucho por los sacerdotes de la diócesis y la salud de la Iglesia”.

Una fuente cercana a la diócesis le dijo a The Pillar que los líderes diocesanos habían hablado con Stika sobre la apariencia de incorrección en la situación, particularmente de que el seminarista fuera invitado a vivir en la casa del obispo después de ser despedido del seminario, pero “él no cree que haya alguna validez de ninguna de las acusaciones”.

Stika “siente que no hay nada malo aquí”, dijo la fuente. “No estoy seguro de que haya otros en la diócesis que estén de acuerdo con él”.

Un sacerdote de Knoxville dijo que la situación del seminarista es una desviación preocupante de los estándares ordinarios de Stika.

El obispo Stika “simplemente le tiene mucho cariño. Hemos tenido casos de sacerdotes acusados de menos que han sido suspendidos y ciertamente seminaristas despedidos sin siquiera haber tenido ningún tipo de acusaciones de agresión en su contra”, dijo el sacerdote.

El sacerdote dijo que espera que haya una investigación sobre las acusaciones de mala conducta contra el seminarista, pero “también debe haber una investigación sobre el obispo. Y la pregunta para la cual necesitan obtener respuesta es: ¿Por qué él es tan protector con esta persona?”

Ha habido otros problemas culturales en la diócesis durante el mandato de Stika, dijo el sacerdote, que espera que se aborden en alguna investigación.

“No te cruzas [con Stika] sin sentir su ira”.

El sacerdote dijo que también hay preocupaciones sobre la administración financiera en la diócesis y que los sacerdotes se han mostrado reticentes a plantear esas preocupaciones. “Los sacerdotes se sienten intimidados y no hablan. En una diócesis normal y sana, los sacerdotes se quejan del obispo. Bueno, en la diócesis de Knoxville, los sacerdotes no hacen eso”.

En las reuniones que involucran a la diócesis, dijo, “todos están en silencio. Nadie dirá nada. Y esa es la atmósfera en la que estamos”.

“Espero que pase lo que pase de todo esto, podamos pasar por un proceso de recuperación como presbiterio, porque simplemente hemos sido maltratados durante años. Y cuando tienes a alguien que señala a las personas y las persigue, a lo largo de los años el obispo habrá perseguido a suficientes personas para que tenga un nivel de control, para que pueda hacer cosas que no estén bien y se salga con la suya. Y todo el mundo tiene miedo de decir algo”.

Por su parte, Stika le dijo a The Pillar que la mayoría de los sacerdotes de Knoxville apoyan sus decisiones con respecto al seminarista, y que una “minoría” que lo critica lo está haciendo porque “no tienen todos los hechos”.

“Los sacerdotes que hablan, no saben lo que está pasando”, agregó el obispo.

Stika, de 63 años, fue designado para dirigir la diócesis de Knoxville en 2009. Antes fue sacerdote de St. Louis, y tanto canciller como vicario general de Rigali, quien fue arzobispo de St. Louis hasta 2004. Stika fue brevemente vicario arquidiocesano del clero, y durante varios años supervisó las políticas de protección de niños y jóvenes en la arquidiócesis.

Jim Wogan, un portavoz de la Diócesis de Knoxville, dijo a The Pillar que “la diócesis siempre ha mantenido una estricta adherencia a las políticas y procedimientos que han sido establecidos tanto por Roma como por la USCCB [Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, N de T]. Y creo que tenemos un historial de demostrar que hemos sido diligentes en la forma en que nos hemos adherido a esas políticas y procedimientos. Así que estoy seguro de que la diócesis ha abordado esas cosas de la manera correcta”.

Wogan agregó que no podía hablar sobre los detalles de las investigaciones en cuestión, pero agregó que el personal diocesano está comprometido a actuar de acuerdo con las normas eclesiásticas pertinentes.

Por su parte, el obispo le dijo a The Pillar que él también había actuado de manera adecuada.

“Si publican esa historia se sentirán avergonzados en un par de días”, le dijo a The Pillar, “porque seguimos el proceso, el procedimiento, la junta de revisión estuvo involucrada, lo inicial fue un problema de personal... y lo manejé”.

“Todo fue seguido exactamente, no estoy encubriendo nada”, agregó.

“No me disculpo”.

Cuantos embajadores nicaragüenses ante la Santa Sede se necesiten


Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-24-2021.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

-S.E. Sra. Elliette del Carmen Ortega Sotomayor, embajadora de Nicaragua, con motivo de la presentación de las cartas credenciales.

¿Como así, acaso no había presentado credenciales en Octubre pasado otro embajador de Nicaragua ante la Santa Sede?, nos preguntamos. Y lo que sucede es que ese embajador que duró tan poco, de nombre Francisco Javier Bautista Lara, fue destituido —o declarado insubsitente, perdón si desconocemos qué termino utilizan en Nicaragua— por el compañero Ortega en Febrero de 2021.

Más todavía, de la antecesora de Bautista Lara en ese mismo cargo, Karol Suyen Paguaga Estrada, se tiene certeza que fue nombrada en Jul-16-2020, pero no consta que hubiera jamás tomado posesión del cargo o presentado cartas credenciales. Al haberse conocido el nombramiento de Bautista Lara en Septiembre de 2020, se dijo que su antecesora duró 46 días en el cargo, pero no hay rastro de que se hubiera posesionado, como hemos dicho. En todo caso, Ella también fue destituida.

Yendo más atrás, en esa misma fecha y en el mismo número y página del Diario Oficial que hemos enlazado, se sabe que la antecesora de Paguaga en el cargo, Gilda María Bolt González, también fue destituida como embajadora ante la Santa Sede. Bolt González había presentado cartas credenciales en Oct-04-2019.

Es decir, en el curso de solamente 18 meses, año y medio, se han nombrado cuatro embajadores de Nicaragua ante la Santa Sede.

La quinta embajadora, mirando en retrospectiva, fue Esther Margarita Carballo Madridal, quien presentó credenciales en Mar-01-2018, ya había fallecido para la fecha en la que fue nombrada su sucesora, Bolt González.

Parece que a pesar de la identificación que el compañero Ortega tiene con Francisco, no es suficiente como para dejar de estar cambiando frecuentemente su embajador en la Santa Sede, con lo que se infiere que ello está más relacionado con los constantes desencuentros que la Iglesia en Nicaragua ha tenido, especialmente desde 2018, con el régimen Ortega-Murillo.

Friday, April 23, 2021

Francisco visita a las personas necesitadas que se vacunaron en el Vaticano


La Oficina de Prensa de la Santa Sede, junto con una colección de fotos y el video que acompaña de Vatican Media, publicó un comunicado, originalmente en italiano (abajo entre corchetes), el cual hemos adaptado de la información que en español presentó Vatican News.

En el día de su onomástico, poco después de las 10:30 horas, el Papa Francisco se dirigió al atrio del Aula Pablo VI para visitar a las personas necesitadas que habían sido acogidas y acompañadas por algunas asociaciones romanas mientras esperaban a ser vacunadas. El Papa saludó a los presentes, a lo largo del recorrido preparado en el Aula Pablo VI para la vacunación, desde la entrada hasta la zona de espera una vez finalizado el procedimiento. Al final del trayecto se detuvo para ofrecer un huevo de chocolate, que fue distribuido a todos por el personal voluntario, de acuerdo con las medidas sanitarias vigentes. A su salida, los presentes entonaron un canto de buenos deseos por el onomástico del Santo Padre, mientras él se detenía a conversar con algunos de los voluntarios, en un ambiente festivo y afectuoso, agradeciéndoles y recomendándoles que “¡continúen en su compromiso!”. A través del Limosnero Apostólico, el Santo Padre dirigió palabras de agradecimiento a quienes contribuyeron con el procedimiento de vacunación y a la iniciativa de la “vacuna suspendida” que permitirá llegar a muchos que esperan la vacunación en los países más pobres.

Poco después de las 11:00 horas, el Papa Francisco regresó a la Casa Santa Marta.

Alrededor de 600, de las aproximadamente 1.400 personas necesitadas que recibieron la primera dosis en las últimas semanas serán vacunadas hoy.

[Oggi, nel giorno del suo onomastico, poco dopo le 10.30, Papa Francesco si è recato nell’atrio dell’Aula Paolo VI in visita alle persone in condizioni di necessità accolte e accompagnate da alcune associazioni romane mentre attendevano di essere vaccinate. Il Papa ha salutato i presenti, lungo il percorso preparato nell’Aula per la vaccinazione, dall’ingresso fino all’area di attesa a procedura avvenuta. Al termine del tragitto si è fermato per offrire un uovo di cioccolata, che è stato distribuito a tutti dal personale volontario, nel rispetto delle misure sanitarie previste. Nell’uscire i presenti hanno intonato un canto di augurio per l’onomastico al Santo Padre, mentre si fermava a conversare con alcuni volontari, in un clima festoso e di affetto, ringraziandoli e raccomandando loro di “continuare nell’impegno!”. Tramite l’Elemosiniere, il Santo Padre ha rivolto parole di gratitudine a quanti hanno contribuito per la procedura di vaccinazione e per l’iniziativa del “vaccino sospeso” che permetterà di raggiungere tanti in attesa di vaccino nei paesi più poveri.

Poco dopo le 11:00 Papa Francesco è rientrato a Casa Santa Marta.

Nella giornata di oggi saranno vaccinate poco meno di 600 delle circa 1400 persone bisognose a cui è stata somministrata la prima dose nelle scorse settimane.]

Aquí 4 de las mencionadas fotos de Vatican Media, vía agencia AFP, en la última de ellas se identidfica discreta pero convenientemente al Limosnero Apostólico, el cardenal Konrad Krajewski.

Thursday, April 22, 2021

Doble presencia de Francisco en el “Día de la Tierra”


Francisco tuvo doble presencia el día de hoy en relación al mismo tema, el “Día de la Tierra”.



La primera de ellas mediante un videomensaje con motivo del Día Mundial de la Tierra.

Hermanos y hermanas:

En esta conmemoración del Día de la Tierra, siempre es bueno recordar cosas que nos decimos mutuamente para que no caigan en el olvido. Desde hace tiempo estamos tomando más conciencia de que la naturaleza merece ser protegida, aunque sea por el hecho de que las interacciones humanas con la biodiversidad de Dios [que Dios nos ha dado] deben hacerse con el máximo cuidado y con respeto: cuidar la biodiversidad, cuidar la naturaleza. Y esto en esta pandemia lo hemos aprendido mucho más. También esta pandemia nos ha demostrado qué ocurre cuando el mundo se para, hace una pausa, aunque sea de unos pocos meses. Y el impacto que esto tiene en la naturaleza y en el cambio climático, de una forma, de una manera tristemente positiva, ¿no?, es decir, hace daño.

Y esto nos demuestra que la naturaleza global necesita de nuestras vidas en este planeta. A todos nos afecta, aunque de múltiples formas, diversas e inequívocas. Y es así. También nos enseña más sobre lo que necesitamos hacer para crear un planeta justo, equitativo, ambientalmente seguro.

En resumen, la pandemia del Covid nos ha enseñado esta interdependencia, este compartir el planeta. Y ambas catástrofes globales, Covid y el clima, demuestran que no tenemos tiempo para esperar. El tiempo nos apremia y que, como lo ha demostrado la Covid-19, sí tenemos los medios para enfrentar el desafío. Tenemos los medios. Es el momento de actuar, estamos en el límite.

Quisiera repetir un dicho viejo, español: “Dios perdona siempre, los hombres perdonamos de vez en cuando, la naturaleza no perdona más”. Y cuando se gatilla esta destrucción de la naturaleza es muy difícil frenarla, pero todavía estamos a tiempo. Y vamos a ser más resilientes cuando trabajemos juntos en lugar de hacerlo solos. La adversidad que estamos viviendo con la pandemia, y que ya en el cambio climático la sentimos, nos ha de impulsar, nos tiene que impulsar a la innovación, a la invención, a buscar caminos nuevos. De una crisis no se sale igual, salimos mejores o peores. Este es el desafío, y si no salimos mejores vamos por un camino de autodestrucción.

Que todos ustedes... Yo también me uno a ustedes, a un llamado a todos los líderes del mundo: para que actúen con valentía, que actúen con justicia y que siempre digan la verdad a la gente, para que la gente sepa cómo protegerse de la destrucción del planeta, cómo proteger al planeta de la destrucción que muchas veces nosotros gatillamos.

Gracias por lo que hacen, gracias por la buena intención, gracias por reunirse todos y prosperidad para todos.



La segunda, la cual ya habíamos anticipado, mediante un videomensaje a los participantes en la cumbre internacional sobre el clima “Leaders Summit on Climate”, evento organizado por el ‘católico practicante’ Joe Biden, presidente de EEUU.

Buenos días. Saludo a ustedes que están reunidos en esta iniciativa que me parece feliz. Una iniciativa que nos pone en camino a todos, a toda la humanidad a través de sus líderes. Nos pone en camino en concreto hacia la reunión de Glasgow, pero, más todavía en concreto, a hacernos cargo de la custodia de la naturaleza, de ese don que hemos recibido y que tenemos que curar, custodiar y llevar adelante. Y esto adquiere una significación mucho más grande porque es un desafío que tenemos en esta postpandemia. Todavía no terminó, pero vamos, tenemos que mirar adelante, porque es una crisis. Sabemos que de una crisis no se sale igual: o salimos mejores o peores.

Y nuestra preocupación es mirar que el ambiente sea más limpio, más puro y se conserve. Y cuidar la naturaleza para que ella nos cuide a nosotros. Les deseo éxito en esta decisión tan linda de encontrarse, ir caminando hacia adelante y los acompaño. Muchas gracias.

Wednesday, April 21, 2021

El ‘católico practicante’ Joe Biden organiza cumbre climática y Francisco participará en ella


Información de agencia EFE, Abr-21-2021.

Washington, 21 abr (EFE).- El papa Francisco será una de las personalidades que intervendrán en la cumbre virtual sobre la crisis climática, auspiciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que se desarrollará entre el jueves y el viernes.

La llamada "Cumbre de líderes sobre el Clima" se celebrará en horario matutino de la costa este de EE.UU., con sesiones que se iniciarán a las 08.00 hora local (12.00 hora GMT).

El papa será uno de los ponentes de la primera jornada, en la que intervendrán una treintena de jefes de Estado y de Gobierno.

A finales de marzo, la Casa Blanca ya anunció que había invitado a unos 40 líderes mundiales a esta cita y reveló sus nombres.

Entre ellos figuran los gobernantes de los dos principales competidores de EE.UU.: los presidentes ruso, Vladímir Putin, y Chino, Xi Jingpin.

Putin y Xi tomarán parte en la sesión inaugural en la que se subrayará la "necesidad urgente" de que las principales economías del mundo fortalezcan su compromiso en la lucha contra el cambio climático para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados celsius hacia la COP 26 (la Conferencia del Clima de la ONU) en noviembre próximo, dijo el Gobierno estadounidense.

Biden será el encargado de abrir esa primera sesión, en la que también participarán el presidente francés, Emmanuel Macron; los primeros ministros británico, Boris Johnson, e italiano, Mario Draghi, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Asimismo, estarán los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera, y de México, Andrés Manuel López Obrador.

Otras presencias destacadas serán las del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan; el sudafricano, Cyril Ramaphosa; el indio, Narendra Modi, y el surcoreano, Moon Jae-in; así como las de los jefes de Gobierno japonés, Yoshihide Suga, y canadiense, Justin Trudeau.

También asistirán el secretario general de la ONU, António Guterres, y el rey saudí, Salmán bin Abdulaziz.

La cumbre virtual contará con una sesión dedicada al sector privado, a la que se conectarán responsables de empresas como los directores ejecutivos de Allianz, Oliver Bäte; Citigroup, Jane Fraser, y Bank of America, Brian Moynihan.

Otros participantes serán la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

La cumbre dedicará una sesión a las iniciativas locales, con la presencia de las alcaldesas de París, Anne Hidalgo; de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y de Nuevo Orleans, LaToya Cantrell.

Además, habrá un ponencia sobre los desafíos globales de seguridad, con la participación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y los ministros de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin; España, Margarita Robles; Japón, Kishi Nobuo; el Reino Unido, Ben Wallace, e Irak, Yumad Enad.

En la segunda jornada, el viernes, la reunión acogerá las intervenciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; de Dinamarca, Mette Frederiksen; de Noruega, Erna Solberg, y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed Bin Rashid Al Maktum, entre otros.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tomará parte en la sesión "Oportunidades económicas de la acción climática", junto al de Nigeria, Muhammadu Buhari; de Polonia, Andrzej Duda, y de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc; en la que estará también el fundador de la organización Breakthrough Energy, Bill Gates, entre otros.


Entradas Relacionadas: Doble presencia de Francisco en el “Día de la Tierra”.

Abusos, operativa la sanción del Vaticano para los obispos encubridores


Este es un artículo de Askanews, Abr-20-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Abusos, operativa la sanción del Vaticano para los obispos encubridores
21 de abril de 2021

Ciudad del Vaticano, 21 de abril (askanews) -
Una de las normas más incisivas puestas en marcha por el Papa para combatir el abuso sexual de menores entró en funcionamiento sin mucha fanfarria, o sea, la renuncia del obispo que, por negligencia o por dolo, ignora las denuncias contra un sacerdote pedófilo de la su diócesis.

En el curso de pocas semanas, tres obispos se retiraron por este motivo, dos en Polonia (el obispo emérito de Gdansk, Slawoj Leszek Glódz, y el obispo de Kalisz, Edward Janiak) y uno en los Estados Unidos (el obispo de Crookston en Minnesota, Michael J. Hoeppner). Estos son los tres primeros casos, —por lo menos los primeros conocidos— que muestran que la nueva disciplina sancionatoria, tras una fase de rodaje, está operativa.

Caso distinto, el obispo de Hamburgo, Alemania, Stefan Heße recientemente solicitó y obtuvo del Papa un período de licencia después de la publicación de un informe sobre el encubrimiento de las denuncias que tuvo lugar en la diócesis de Colonia cuando era vicario general del cardenal Joachim Messner.

La disposición está contenida en un motu proprio aprobado por Francisco en mayo de 2019, “Vos estis lux mundi”, Vosotros sois la luz del mundo. La nueva normativa tardó tuvo necesidad de un cierto tiempo para entrar en vigor. Dos son las razones. La disposición papal, en primer lugar, ha obligado a todos los obispos del mundo a predisponer, dentro del año de su promulgación, “un sistema público, confiable y accesible, para asegurar que las víctimas sean acogidas y escuchadas, y que quienes denuncien sean protegidos de posibles represalias”, como explicó el padre Federico Lombardi en [la revista] Civiltà Cattolica; todas las diócesis del mundo deben contar ahora con un protocolo de denuncias: obligación que, en realidad, no se ha respetado en todas partes. En segundo lugar, la remoción del obispo culpable se lleva a cabo solo después de una investigación que, a su vez, requiere un cierto tiempo.

El mecanismo en realidad surge de la disposición combinada de “Vos estis lux mundi” y de un motu proprio previo, aprobado por Jorge Mario Bergoglio en junio de 2016, “Como una madre amorosa”, que, reconociendo la propuesta de introducir en el ordenamiento jurídico eclesiástico el delito de abuso del oficio episcopal, estableció que entre las “causas graves” que el Derecho Canónico ya prevé para la destitución de un obispo, también se incluyera la negligencia con respecto a los casos de pedofilia. A partir de esta primera normativa, “Vos estis lux mundi” —fruto de la cumbre deseada por el Papa en el Vaticano del 21 al 24 de febrero de 2019 con los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo— introdujo la obligación para los sacerdotes y religiosos de denunciar los abusos a su obispo, sancionando la prohibición de imponer el vínculo de silencio y detallando los métodos de investigación que, siendo el indagado un obispo, fueron encomendados a su superior inmediato, es decir, al arzobispo metropolitano de su región.

Ahora este complejo mecanismo se ha puesto en marcha. Y si ya después de la publicación de “Como una madre amorosa” algunos obispos estadounidenses habían renunciado preventivamente, evidentemente previendo que serían declarados culpables, ahora tres obispos han sido golpeados tras la investigación de sus respectivos arzobispos metropolitanos.

Aunque “Como una madre amorosa” prevé, textualmente, la “remoción del oficio eclesiástico”, en concreto es de la nota emitida en los últimos días por la diócesis de Crookston que emerge como práctica adoptada: “Después de una extensa investigación, el Santo Padre, el Papa Francisco, pidió y aceptó que el obispo Michael Hoeppner renunciara al gobierno pastoral de la diócesis”, nombrando un administrador apostólico que gobernará la diócesis hasta el nombramiento del sucesor. En el caso del obispo estadounidense, más precisamente, las investigaciones comenzaron con la denuncia de que “no había observado las normas aplicables cuando se denunció un abuso sexual que involucraba al clero de la diócesis”. En el caso de Polonia, en cambio, fue la conferencia episcopal la que publicó dos comunicados de la nunciatura apostólica en Varsovia, de los cuales se desprende —otro elemento que ilustra la práctica adoptada— que los dos obispos fueron invitados a residir fuera del diócesis, no participar en ninguna celebración religiosa, y pagar una suma adecuada a una fundación que se ocupa de las víctimas de abuso.

“Es una excelente señal”, comentó el obispo Wojciech Polak, delegado de la conferencia episcopal para el problema. “La responsabilidad de los obispos no es un eslogan vacío. Cuando los casos de abuso no se investigan adecuadamente, esto tiene consecuencias. Cuidar a las víctimas del clero, escuchar denuncias de abuso y aplicar el derecho canónico es parte de la misión de cada obispo”.

Justamente en los últimos días, sin embargo, se ha presentado un nuevo Diplomado en Derecho Penal, que ofrecerá la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana a partir del año académico 2021-2022. “El campo de los abusos sexual es el que ‘detonó la primavera’, porque puso en evidencia muchas debilidades”, explicó el jesuita Damián Guillermo Astigueta, coordinador del Diplomado. “Sin embargo, el derecho penal en la Iglesia se ocupa de una multiplicidad de campos. Hay abusos espirituales, abusos de poder, abusos de carácter económico. Un rasgo innovador será precisamente el estudio de los abusos de carácter económico, sobre un tema poco conocido pero de gran urgencia: en los últimos años se han perdido muchos bienes eclesiásticos y artísticos para lucro personal o de terceros”. Se prestará especial atención al abuso de menores, en colaboración con el Centre for Child Protection de la Pontificia Universidad Gregoriana, y a los abusos de carácter económico. Junto a los cursos monográficos, algunos seminarios abordarán la implementación de los diferentes roles dentro del proceso. “En la Iglesia es necesario aprender el derecho canónico no solo en la dimensión teórica, sino también en sus aplicaciones”, prosigue el profesor Astigueta.