Si el nombre les suena conocido es porque Richard Stika, obispo de Knoxville, Tennessee, EEUU, fue el obispo del cual dijimos recientemente recibió el respaldo de Mons. Arthur Roche, secretario del Culto Divino, para imponer abusivamente en su jurisdicción la Comunión en la mano, amenazando incluso con echar del templo a cualquier fiel que intentara ejercer su derecho de recibirla en la lengua.
Este es un artículo de The Pillar, Abr-23-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi con algunas adaptaciones.
Stika enfrenta una probable investigación ‘Vos estis’ del Vaticano
The Pillar
23 de abril, 2021
El Vaticano ha recibido múltiples acusaciones de mala conducta administrativa contra el obispo Richard Stika de Knoxville, y se espera que autorice una investigación bajo los términos de Vos estis lux mundi, supo The Pillar.
Las quejas presentadas contra el obispo alegan que Stika impidió o restringió las investigaciones sobre acusaciones de mala conducta sexual serial por parte de un seminarista que estaba viviendo en su casa, según múltiples fuentes tanto en Estados Unidos como en Roma.
Pero Stika le dijo a The Pillar el Jueves que ha actuado correctamente y que está satisfecho con el manejo de la diócesis de una serie de informes de mala conducta contra el seminarista.
En Febrero, el seminarista fue despedido de sus estudios del seminario a una institución fuera de la diócesis, pero sigue siendo identificado como seminarista por la diócesis de Knoxville.
El seminarista fue despedido del seminario debido a varias denuncias de acoso sexual o mala conducta, que Stika caracterizó como “violaciones de los límites”.
Después de ser despedido del seminario, el seminarista se mudó a la residencia episcopal compartida por Stika y el cardenal retirado Justin Rigali. El seminarista fue nombrado para un puesto dentro del personal como asistente del obispo y se le asignó un cargo en la cancillería diocesana.
El día después de que el seminarista fuera despedido de su seminario, Stika les dijo a los sacerdotes en un correo electrónico que había entrado en “un período de discernimiento de dos años. Él me ayudará en la Cancillería y también ayudará al Cardenal con las actividades diarias”.
En una entrevista telefónica el 22 de Abril, Stika le dijo a The Pillar que el seminarista fue despedido por una serie de “violaciones de límites que ahora están explicadas”, y agregó que estaba satisfecho de que la preocupación fuera “infundada”.
Stika explicó que había permitido que el seminarista permaneciera en formación para la diócesis a pesar de las acusaciones de mala conducta. El obispo señaló que el seminarista es elegible para volver a postularse en la misma institución de la que fue despedido en dos años, como indicación de que las preocupaciones no son tan graves como para justificar el despido de la formación diocesana.
El obispo también dijo que le había permitido al seminarista residir en su casa, como lo había hecho en otras ocasiones, en parte porque el seminarista asiste a Rigali, quien tiene 86 años y ha tenido problemas de salud.
Un sacerdote de Knoxville le dijo a The Pillar que cree que Stika ha impedido o restringido las investigaciones sobre la mala conducta del seminarista, incluso después de que la junta de revisión diocesana recomendara una investigación formal este mes. Las denuncias presentadas bajo los auspicios de Vos estis lux mundi alegan lo mismo.
The Pillar habló con fuentes cercanas al seminario en el cual él estudió, quienes dijeron que el seminarista de Knoxville había sido acusado en numerosas ocasiones de acoso sexual y mala conducta. El seminarista se jactó de recibir obsequios de su obispo mientras cursaba sus estudios y de su estrecha relación con cardenales y otros funcionarios eclesiásticos, dijeron las fuentes.
Una fuente dijo que el seminarista frecuentemente era deshonesto con otros seminaristas.
“No tiene por qué ser sacerdote”, dijo otra fuente a The Pillar.
El rector del seminario le dijo a The Pillar que no podía “comentar sobre ninguna situación que involucre a un estudiante o una diócesis”.
Un alto funcionario de la curia del Vaticano cercano a la Congregación para los Obispos le dijo a The Pillar esta semana que la congregación había recibido “alrededor de 10” acusaciones contra Stika, y que estaban siendo revisadas.
“Las quejas se hicieron bajo los términos de VELM [Vos estis lux mundi] y fueron recibidas por la congregación de la manera ordinaria y adecuada”, dijo el funcionario a The Pillar. “No fue una acusación singular, y hubo una cierta coherencia en los species facti tal como se presentan en las denuncias”.
El funcionario dijo que las quejas eran “serias” e incluían “arreglos de vivienda” aparentemente cuestionables hechos por Stika para acomodar al seminarista luego de su partida del seminario.
“No son asuntos ligeros y se están considerando seriamente”, dijo el funcionario, y agregó que es una “expectativa razonable” que la congregación otorgue al arzobispo metropolitano Joseph Kurtz de Louisville poder para investigar la situación.
“Este es un proceso, el proceso está trabajando”, dijo el funcionario, “pero no trabaja de la noche a la mañana, estas cosas deben suceder en su debido orden”.
Además de la supuesta mala conducta en su seminario, el seminarista ha sido acusado de agredir sexualmente a un empleado de una parroquia de Knoxville.
Esa acusación se dio a conocer por primera vez a los funcionarios diocesanos en 2019, mientras que el seminarista residía con Stika y era evaluado como candidato al seminario. Stika le dijo a The Pillar que la acusación “me llegó... y la investigué”.
El obispo dijo que concluyó que la acusación no tenía fundamento y “la dejamos descansar”.
El obispo no fue claro sobre si la junta de revisión diocesana estuvo involucrada en la revisión del asunto en 2019, y le dijo a The Pillar que lo había manejado personalmente y que “nunca se llevó a la junta de revisión”, pero también dijo que la junta de revisión había sido consultada, y se mostró satisfecha de que la denuncia se hubiera abordado de manera adecuada.
Al menos una queja presentada contra el obispo alega que Stika le dijo a un sacerdote que revisaba la acusación en 2019 que dejara de investigar el asunto, y amenazó con que habría consecuencias si la acusación se hacía pública. Stika negó esa acusación.
La acusación de asalto de 2019 contra el seminarista se informó nuevamente a la diócesis de Knoxville a principios de este mes. No fue denunciada por la presunta víctima, sino por un tercero interesado de que el asunto no hubiera sido investigado a fondo. Stika le dijo a The Pillar que la junta de revisión diocesana actualmente está revisando el asunto.
Chris Manning, oficial de policía retirado y miembro de la junta de revisión de Knoxville, fue designado por la junta para investigar la acusación. Manning dijo a The Pillar que su investigación consistió en revisar la denuncia de 2019 contra el seminarista y entrevistarlo directamente. Dijo que otros miembros de la junta de revisión le dijeron que la presunta víctima de agresión en 2019 no querría ser entrevistada y que no lo contactó posteriormente.
Manning dijo que en el curso de su investigación también le preguntó al seminarista sobre los tres supuestos incidentes de acoso sexual o mala conducta en el seminario, lo cual el seminarista negó. Los supuestos incidentes incluyeron conversaciones sexuales no deseadas y tocamientos no deseados, dijo Manning.
Un sacerdote de Knoxville dijo que cree que fue Stika quien limitó la investigación a entrevistar solamente al seminarista. Pero mientras Manning confirmó que solo había entrevistado al seminarista durante su investigación, dijo que no fue por ninguna directriz del obispo.
El investigador le dijo a The Pillar que no había hablado con nadie que supuestamente hubiera sido acosado por el seminarista porque otros miembros de la junta de revisión le dijeron que ellos no deseaban ser entrevistados.
Stika le dijo a The Pillar que Manning solamente entrevistó al seminarista él mismo, porque, dijo el obispo, “no hay nadie más que exista” para ser entrevistado.
Pero fuentes del seminario cercanas a la situación dijeron que no se le preguntó al menos a uno de los presuntos objetivos del acoso si estaba dispuesto a hablar con la diócesis de Knoxville o con su junta de revisión.
Manning admitió que su investigación se vio limitada por su aparente incapacidad para hablar con otras partes involucradas. Llamó a esa circunstancia “frustrante. No me malinterprete. Eso es frustrante”.
Pero dijo que no creía que Stika hubiera impedido la investigación de alguna manera.
Manning dijo que había llegado a la conclusión de que las cuatro acusaciones sobre la conducta del seminarista no estaban sustentadas, basándose en las pruebas que tenía a su disposición.
Cuando se le preguntó si era una coincidencia que el seminarista hubiera sido acusado varias veces de mala conducta, el investigador dijo que las acusaciones podrían haber surgido de malentendidos culturales o de “un nivel extremo de ingenuidad”.
“Ciertas partes de esto me hicieron rascarme la cabeza con respecto a ‘¿por qué harías esto?’”, Explicó Manning, y agregó que el problema podría ser una “pregunta de madurez”.
Manning dijo que no cree que Stika tenga una relación inapropiada con el seminarista o que lo esté protegiendo de manera excesiva.
“La óptica es mala en esto", admitió. Pero, Manning dijo, “el obispo tomará sus decisiones basándose en lo que crea que es mejor para las partes involucradas. Y si este seminarista en particular necesita más exposición, y tiene una afinidad con el seminarista, lo cual no es inapropiado y no estoy afirmando que lo sea o no, porque no había ninguna indicación para mí de que hubiera algo, sino el deseo de tener el mejor resultado para este joven”.
“La gente puede inferir lo que desee. No sé si alguna vez Usted ha sido objeto de acusaciones cuando está haciendo algo por las razones correctas. La gente tiene agendas. Los sacerdotes son tan humanos como Usted y como yo, y hay situaciones que pueden causarles frustración o enojo. La Iglesia Católica definitivamente no es inmune a las quejas y los conflictos de personalidad”, agregó.
“Así que Usted tiene al obispo, lo que él cree es una buena decisión, no soy el partido que se sienta en el juicio de lo que haga el obispo. Él es un líder competente. Si toma una decisión y eso es criticado, tendrá que cargar esa agua, por así decirlo, y es capaz de hacerlo”.
“Sé que el obispo es un líder muy amoroso e inteligente”, dijo Manning.
“Es una persona muy sensible y cariñosa. De hecho, se preocupa mucho por los sacerdotes de la diócesis y la salud de la Iglesia”.
Una fuente cercana a la diócesis le dijo a The Pillar que los líderes diocesanos habían hablado con Stika sobre la apariencia de incorrección en la situación, particularmente de que el seminarista fuera invitado a vivir en la casa del obispo después de ser despedido del seminario, pero “él no cree que haya alguna validez de ninguna de las acusaciones”.
Stika “siente que no hay nada malo aquí”, dijo la fuente. “No estoy seguro de que haya otros en la diócesis que estén de acuerdo con él”.
Un sacerdote de Knoxville dijo que la situación del seminarista es una desviación preocupante de los estándares ordinarios de Stika.
El obispo Stika “simplemente le tiene mucho cariño. Hemos tenido casos de sacerdotes acusados de menos que han sido suspendidos y ciertamente seminaristas despedidos sin siquiera haber tenido ningún tipo de acusaciones de agresión en su contra”, dijo el sacerdote.
El sacerdote dijo que espera que haya una investigación sobre las acusaciones de mala conducta contra el seminarista, pero “también debe haber una investigación sobre el obispo. Y la pregunta para la cual necesitan obtener respuesta es: ¿Por qué él es tan protector con esta persona?”
Ha habido otros problemas culturales en la diócesis durante el mandato de Stika, dijo el sacerdote, que espera que se aborden en alguna investigación.
“No te cruzas [con Stika] sin sentir su ira”.
El sacerdote dijo que también hay preocupaciones sobre la administración financiera en la diócesis y que los sacerdotes se han mostrado reticentes a plantear esas preocupaciones. “Los sacerdotes se sienten intimidados y no hablan. En una diócesis normal y sana, los sacerdotes se quejan del obispo. Bueno, en la diócesis de Knoxville, los sacerdotes no hacen eso”.
En las reuniones que involucran a la diócesis, dijo, “todos están en silencio. Nadie dirá nada. Y esa es la atmósfera en la que estamos”.
“Espero que pase lo que pase de todo esto, podamos pasar por un proceso de recuperación como presbiterio, porque simplemente hemos sido maltratados durante años. Y cuando tienes a alguien que señala a las personas y las persigue, a lo largo de los años el obispo habrá perseguido a suficientes personas para que tenga un nivel de control, para que pueda hacer cosas que no estén bien y se salga con la suya. Y todo el mundo tiene miedo de decir algo”.
Por su parte, Stika le dijo a The Pillar que la mayoría de los sacerdotes de Knoxville apoyan sus decisiones con respecto al seminarista, y que una “minoría” que lo critica lo está haciendo porque “no tienen todos los hechos”.
“Los sacerdotes que hablan, no saben lo que está pasando”, agregó el obispo.
Stika, de 63 años, fue designado para dirigir la diócesis de Knoxville en 2009. Antes fue sacerdote de St. Louis, y tanto canciller como vicario general de Rigali, quien fue arzobispo de St. Louis hasta 2004. Stika fue brevemente vicario arquidiocesano del clero, y durante varios años supervisó las políticas de protección de niños y jóvenes en la arquidiócesis.
Jim Wogan, un portavoz de la Diócesis de Knoxville, dijo a The Pillar que “la diócesis siempre ha mantenido una estricta adherencia a las políticas y procedimientos que han sido establecidos tanto por Roma como por la USCCB [Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, N de T]. Y creo que tenemos un historial de demostrar que hemos sido diligentes en la forma en que nos hemos adherido a esas políticas y procedimientos. Así que estoy seguro de que la diócesis ha abordado esas cosas de la manera correcta”.
Wogan agregó que no podía hablar sobre los detalles de las investigaciones en cuestión, pero agregó que el personal diocesano está comprometido a actuar de acuerdo con las normas eclesiásticas pertinentes.
Por su parte, el obispo le dijo a The Pillar que él también había actuado de manera adecuada.
“Si publican esa historia se sentirán avergonzados en un par de días”, le dijo a The Pillar, “porque seguimos el proceso, el procedimiento, la junta de revisión estuvo involucrada, lo inicial fue un problema de personal... y lo manejé”.
“Todo fue seguido exactamente, no estoy encubriendo nada”, agregó.
“No me disculpo”.