Obispos gringos que promueven agenda homosexual desafían a su conferencia episcopal a raíz de orden ejecutiva del ‘católico practicante’ Biden
«Mirad, el que me va a entregar ya está cerca».
Mt. 26, 46
Entendemos que para algunos de nuestros visitantes se vuelve aburridor que de unos días a esta parte el tema primordial sea lo relacionado con el ‘católico practicante’ neopresidente de los EEUU, Joseph Biden. Disculpas, pero no sabemos a dónde llegará todo esto y no podemos garantizar que vamos a olvidarnos del tema y seguir como si nada. Este episodio al cual nos referiremos se produce a raíz de uno de sus primeros actos de gobierno.
A pocas horas de posesionarse, el ‘católico practicante’ Biden firmó una orden ejecutiva (una de la cual no hemos hablado todavía aquí) “Para Combatir y Evitar la Discriminación Basada en Identidad de Género u Orientación Sexual”. El grandísimo inconveniente con dicha orden ejecutiva se detalla en este artículo de Aciprensa, Ene-22-2021.
Biden redefine concepto de “sexo” en orden ejecutiva de amplio alcance
Redacción ACI Prensa
En una de sus primeras decisiones como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó una orden ejecutiva con la que ha definido como delito federal la discriminación en razón del sexo de la persona, introduciendo la ideología de género y la orientación sexual como criterios esenciales.
La decisión tendrá impacto en el deporte de las escuelas secundarias, en la privacidad de los baños, en las organizaciones religiosas que contraten con el Estado, entre otras áreas de la vida cotidiana en Estados Unidos.
“Esta orden ejecutiva es una extralimitación masiva”, aseguró John Bursch, consejero senior del grupo legal Alliance Defending Freedom (ADF) en declaraciones a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI el 21 de enero.
“Esencialmente tiene el efecto de tomar la palabra ‘sexo’ y ‘discriminación sexual’ en cualquier lugar en donde estas palabras aparecen en la ley federal y convertirlas para incluir la orientación sexual y la ideología de género”, explicó.
El experto precisó que “redefinir el ‘sexo’ para que signifique ‘orientación sexual e ideología de género’ no es igualdad ni progreso. La razón de eso es la biología y no el fanatismo. Cuando la ley no respeta las diferencias biológicas entre hombres y mujeres crea caos y daña a mujeres y niñas”.
La orden ejecutiva se llama “Prevención y lucha contra la discriminación sobre la base de identidad de género u orientación sexual” y genera que la administración Biden promueva esta medida, así como otras que prohíban algún tipo de discriminación similar.
La orden, que Biden firmó el día de su investidura, se refiere al acceso de niños y niñas a baños, vestidores y deportes escolares, al cuidado de la salud, y a trabajadores cuya vestimenta “no se adapta a los estereotipos basados en el sexo”, entre otros temas.
La orden generó diversas críticas en redes sociales donde los usuarios usaron el hashtag #BidenErasedWomen (Biden borró a las mujeres).
Ryan Anderson, de la Heritage Foundation, dijo a CNA que la orden también supone que “los niños que se identifican como niñas deben ser aceptados en las competencias atléticas de niñas, los hombres que se identifican como mujeres deben ser aceptados en espacios solo para mujeres, los planes de seguro deben pagar procedimientos de transición de género y los médicos y los hospitales deben realizarlos”.
“Esto supone el fin de los deportes de niñas y mujeres como los conocemos y, por supuesto, a ningún niño deberían decirle la mentira de que está ‘atrapado en el cuerpo equivocado’ y los adultos no deberían llenarlos en la pubertad con fármacos de bloqueo u hormonas del sexo opuesto”, aseguró Anderson que es autor del libro “When Harry Became Sally: Responding to the Transgender Moment” (Cuando Harry se convirtió en Sally: Respondiendo al momento transgénero).
Al respecto, Bursch comentó que una orden similar ha afectado a una de sus clientes desde 2017, Chelsea Mitchell, que “ha perdido cuatro campeonatos estatales ante uno de estos hombres que compite en la división femenina. En ese sentido, esto no es igualdad, esto no es progreso, esto es ser anti-mujer”.
Este caso ya ha generado diversas protestas, debido a que algunas personas “transgénero” ya han ganado 15 campeonatos de mujeres.
Bursch también dijo que la redefinición de “sexo” ha generado problemas en hogares de acogida para mujeres.
“En Alaska, la ciudad de Anchorage insistió en que las mujeres en un refugio para pasar la noche aceptaran a un hombre que se identificaba como mujer para que durmiera a solo unos metros de mujeres que han sido violadas, víctimas de tráfico o han sufrido algún abuso”.
“Nos tocó ir a juicio para proteger la capacidad del refugio de no tener hombres biológicos en el mismo espacio con mujeres abusadas”, agregó.
En la orden de Biden se dice que está basada en un fallo de 2020 de la Corte Suprema, en el caso de Bostock vs. Clayton County, que afirma que una ley de 1964 que prohíbe la discriminación en razón del sexo de los empleados incluye la discriminación por la orientación sexual o la identidad de género. El fallo fue del juez Neil Gorsuch.
Bursch dijo que la decisión tenía poco alcance para evitar que un empleado no sea despedido solo en razón de la orientación sexual y la identidad de género. En su opinión el fallo a propósito evitaba los temas del código de vestimenta, la privacidad en los baños y el deporte femenino.
Bursch precisó que, con esta orden, una organización católica que contrate con el estado tendrá que aceptar que “en la perspectiva del gobierno, no se discrimine sobre la base de orientación sexual o identidad de género” lo que significa que “las entidades católicas y de otras religiones se verán forzadas a renunciar a sus creencias más profundas sobre el matrimonio y el cuerpo humano”.
Con esto, continuó, un católico no podría decir que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. “Básicamente le dice a los trabajadores religiosos: ‘no puedes expresar tu punto de vista nunca más en público”, lo que sería una violación a la Primera Enmienda de la Constitución, afectando el derecho a la libertad religiosa y de expresión.
El día de la investidura de Biden, Mons. José Gomez, presidente del Episcopado estadounidense, dijo en un mensaje que “nuestro nuevo presidente se ha comprometido a seguir ciertas políticas que promoverían los males morales y amenazarían la vida y la dignidad humanas, más seriamente en las áreas del aborto, la anticoncepción, el matrimonio y el género”.
“Es motivo de profunda preocupación la libertad de la Iglesia y la libertad de los creyentes para vivir de acuerdo con sus conciencias”, agregó.
Mary Rice Hasson, del Ethics & Public Policy Center, también criticó la orden ejecutiva de Biden y dijo que “está basada en una mentira, que la identidad de género le permite a un hombre ‘ser’ una mujer”.
Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA
La conferencia episcopal de EEUU emitió su pronunciamiento ó, mejor, preocupación, Ene-22-2021, que es una declaración conjunta de los presidentes de diferentes comisiones de dicha conferencia episcopal, por la firma de la orden ejecutiva por parte del ‘católico practicante’ Biden (nuestra traducción).
Presidentes de obispos de EE. UU. expresan preocupación por orden ejecutiva sobre decisión de Corte Suprema
22 DE ENERO DE 2021 | POR OFICINA DE ASUNTOS PÚBLICOS
WASHINGTON - El cardenal Timothy M. Dolan de Nueva York, presidente del Comité de Libertad Religiosa de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB); El arzobispo Paul S. Coakley de Oklahoma City, presidente del Comité de Justicia Doméstica y Desarrollo Humano; El obispo Michael C. Barber, SJ, de Oakland, presidente del Comité de Educación Católica; El obispo Shelton J. Fabre de Houma-Thibodaux, presidente del Comité Ad Hoc contra el Racismo; y el obispo David A. Konderla de Tulsa, presidente del Subcomité para la Promoción y Defensa del Matrimonio, emitieron una declaración en respuesta a la orden ejecutiva del presidente Biden del 20 de enero que abordó la decisión de la Corte Suprema de los EE .UU., Bostock v. Clayton County, Ga.
Sigue su declaración conjunta:
“Toda persona tiene derecho a un empleo remunerado, educación y servicios humanos básicos libres de injusta discriminación. Ese derecho debe protegerse. Sin embargo, la decisión Bostock de la Corte Suprema ignoró innecesariamente la integridad de la creación de Dios de los dos sexos complementarios, masculino y femenino, con un razonamiento que los trató como carentes de significado.
“La orden ejecutiva del miércoles sobre discriminación por ‘sexo’ excede la decisión de la Corte. Amenaza con violar los derechos de las personas que reconocen la verdad de la diferencia sexual o que defienden la institución del matrimonio de por vida entre un hombre y una mujer. Esto puede manifestarse en mandatos que, por ejemplo, erosionen los derechos de conciencia de la atención médica o los espacios y actividades específicos del sexo necesarios y consagrados por el tiempo. Además, la Corte se había ocupado de señalar que Bostock no abordó sus claras implicaciones para la libertad religiosa. La orden ejecutiva de ayer no ejerce tal cautela.
“Estamos muy agradecidos por las acciones de la nueva administración sobre inmigración y clima, así como por otra orden ejecutiva, ‘Sobre el avance de la equidad racial’, que tiene como objetivo noblemente identificar y remediar el racismo y su impacto en la sociedad y en el gobierno. Es lamentable que el objetivo de la igualdad racial se mezcle parcialmente con la imposición de nuevas actitudes y falsas teorías sobre la sexualidad humana que pueden producir daños sociales.
“Compartimos el objetivo de poner fin a la discriminación injusta y apoyar la dignidad de cada ser humano y, por lo tanto, lamentamos el enfoque equivocado de la orden del miércoles que se refiere a Bostock”.
###
Contactos de prensa:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte
202-541-3200

No quedó allí el asunto porque, aquí el giro más llamativo, un grupo de iscariotistas obispos, con nombre y apellido, que promueve y avanza la agenda pro-homosexual, salió a desmarcarse de lo que dijo su conferencia episcopal mediante un comunicado de prensa en asocio con una organización sin ánimo de lucro llamada “Tyler Clementi Foundation” y publicado en el sitio web de esa misma fundación.
Los nombramos porque los iscariotistas mismos se han dado a conocer, son ellos:
- Cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newarck, New Jersey.
- John Charles Western, arzobispo de Santa Fe, Nuevo México.
- Thomas John Gumbleton, obispo auxiliar emérito de Detroit, Michigan.
.
- Robert McElroy, obispo de San Diego, California.
- Edward Weisenburger, obispo de Tucson, Arizona.
- John Eric Stowe, obispo de Lexington, Kentucky.
- Dennis Maden, obispo auxiliar emérito de Baltimore, Maryland.
- Steven Robert Biegler, obispo de Cheyenne, Wyoming.
- John Patrick Dolan, obispo auxiliar de San Diego, California.
Este el texto de la declaración (nuestra traducción).
Dios Está de Su Lado: Una Declaración de Obispos Católicos sobre la Protección de la Juventud LGBT
Como obispos católicos en los Estados Unidos, nos unimos a la Fundación Tyler Clementi para defender a los jóvenes LGBT en riesgo en nuestro país.
Como vemos en los Evangelios, Jesucristo enseñó el amor, la misericordia y la acogida para todas las personas, especialmente para aquellos que se sintieron perseguidos o marginados de alguna manera; y el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que las personas LGBT deben ser tratadas con “respeto, compasión y sensibilidad”.
Todas las personas de buena voluntad deben ayudar, apoyar y defender a los jóvenes LGBT; que intentan suicidarse a tasas mucho más altas que sus contrapartes heterosexuales; que a menudo no tienen hogar debido a familias que los rechazan; que son rechazados, intimidados y acosados; y que son blanco de actos violentos a un ritmo alarmante.
La Iglesia Católica valora la dignidad otorgada por Dios a toda vida humana y aprovechamos esta oportunidad para decirles a nuestros amigos LGBT, especialmente a los jóvenes, que estamos con ustedes y nos oponemos a cualquier forma de violencia, intimidación o acoso dirigido contra ustedes.
Sobre todo, sepan que Dios lo creó, Dios los ama y Dios está de su lado.
Al final del comunicado se invita a más obispos católicos a la traición y se proporciona un correo electrónico para iniciar los trámites de su consumación.