Sunday, January 31, 2021

Francisco cita a la cantante Mina por tercera vez


En el pasado lo hizo en dos ocasiones, la primera en Septiembre de 2015, la segunda en Julio de 2016, y lo ha vuelto a hacer hoy durante el rezo del Ángelus: Francisco ha citado a la cantante Mina.

Esta es una información de agencia ANSA, Ene-31-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 31 GEN - El Papa rindió hoy homenaje a la cantante italiana Mina durante el Angelus, al citar a los escribas que "repetían tradiciones anteriores y leyes transmitidas".

"Repetían palabras, palabras, palabras, como cantaba la gran Mina", recordó el pontífice.

La cantante, de 80 años, hizo su última aparición en público en 1978 y reside en Lugano, Suiza.

Por aquellos años, en una entrevista a la revista Playboy, había hablado de la cara ingrata de la fama y de su malestar por haberse convertido en un "robot" que cantaba, algo que había anulado su vida privada.

Francisco instituye la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos


Lo ha anunciado al final del rezo del Ángelus, Ene-31-2021.

Pasado mañana, 2 de febrero, celebraremos la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, cuando Simeón y Ana, ambos ancianos, iluminados por el Espíritu Santo, reconocieron a Jesús como el Mesías. El Espíritu Santo suscita aún hoy en los ancianos pensamientos y palabras de sabiduría: su voz es preciosa porque canta las alabanzas de Dios y guarda las raíces de los pueblos. Nos recuerdan que la vejez es un regalo y que los abuelos son el eslabón entre las generaciones, para transmitir a los jóvenes experiencias de vida y de fe. A menudo se olvida a los abuelos y nosotros olvidamos esta riqueza de preservar las raíces y transmitir. Por eso he decidido instituir la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que se celebrará en toda la Iglesia cada año el cuarto domingo de julio, cerca de la fiesta de san Joaquín y santa Ana, los “abuelos” de Jesús. Es importante que los abuelos se encuentren con sus nietos y que los nietos se encuentren con sus abuelos, porque —como dice el profeta Joel— los abuelos soñarán frente a sus nietos, tendrán ilusiones [grandes deseos], y los jóvenes, tomando fuerzas de sus abuelos, irán adelante, profetizarán. Y precisamente el 2 de febrero es la fiesta del encuentro de abuelos con nietos.

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, a su vez publica un comunicado. Como curiosidad, en él ya no se refieren a “los ancianos”, palabra incluida por Francisco en el nombre de la nueva jornada. sino la sustituyen por “los Mayores”.

Anuncio de la institución de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

El cardenal Farrell: “Este es el primer fruto del Año Familia Amoris Laetitia"

Tal y como se anunció después del Ángelus de hoy, el Santo Padre Francisco ha decidido instituir en toda la Iglesia la celebración de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará, a partir de este año, el cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.

El cardenal Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, señala que: “Este es el primer fruto del Año Familia Amoris Laetitia, un don para toda la Iglesia destinado a permanecer a lo largo de los años. La pastoral de las personas mayores es una prioridad inaplazable para toda comunidad cristiana. En la encíclica Fratelli tutti, el Santo Padre nos recuerda que nadie se salva solo. En esta perspectiva es necesario atesorar la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones”.

“Nuestro Dicasterio - continúa el Prefecto - ya organizó el primer Congreso Internacional de Pastoral de las Personas mayores; a partir de hoy nos sentimos aún más comprometidos en trabajar para eliminar la cultura del descarte y valorar los carismas de los abuelos y las personas mayores”.

Con motivo de la Iª Jornada Mundial, que significativamente tendrá lugar en el corazón del Año Familia Amoris Laetitia, el papa Francisco presidirá la misa vespertina del domingo 25 de julio, respetando la situación sanitaria, en la basílica de San Pedro.

A medida que se acerque la Jornada, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida anunciará las iniciativas adicionales que la acompañarán. A partir de ahora, el Dicasterio invita a las parroquias y diócesis de todo el mundo a encontrar formas de celebrar la Jornada a nivel local que se adapten a su propio contexto pastoral.

Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Saturday, January 30, 2021

¡Feliz cumpleaños, Don Guido Marini!


En otras ocasiones hemos dicho, y no hemos cambiado de modo de pensar, que este hombre debe sufrir mucho. Si alguna vez decide escribir sus memorias, esperamos que no se guarde nada, especialmente con este aspecto del sufrimiento.

¿Cuánto tiempo serías Tú capaz de resistir cuando al intentar hacer tu trabajo de forma digna, es tu jefe el principal saboteador de él? Y si piensan que estamos sugiriendo algo, lo vamos a intentar decir directamente: A Francisco poco, para no decir nada, le importa la liturgia.

¡Felicidades Don Guido, muchas gracias por su trabajo y Dios lo bendiga!

Francisco recibe en audiencia a su hombre de confianza en EEUU...¡y no es el presidente de los obispos!


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ene-30-2021 que Francisco recibió en audiencia al

- Em.mo Card. Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos;

- Em.mo Card. Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago (Estados Unidos de América);

[...]

Al card. Ouellet lo recibe regularmente, casi todos los Sábados, por ser jefe de dicasterio. Ahora, sobre el segundo nombre, es posible que tenga que ver con el primero, visto que el cardenal Cupich es miembro de la congregación para los obispos, pero se entiende que han sido dos audiencias individuales, separadas, y que la segunda audiencia nada tiene que ver con la primera.

Hablando más directamente, ¿tendrá que ver la audiencia con Cupich algo que ver con el trazado de la línea a seguir por parte de los obispos alfiles de Francisco en EEUU, de los cuales Cupich es el principal, con la asunción al mando del ‘católico practicante’ presidente, Joseph Biden, la cual ha iniciado un tanto tortuosa por dos documentos de Biden en los cuales se ha comprometido a fondo con su posición pro-aborto, sobre los cuales se pronunció oficialmente la conferencia episcopal, no sin la divergencia de un grupo de obispos en uno de esos casos (ver aquí, aquí, aquí y aquí)? Si Francisco tuviera algo referente a la Iglesia estadounidense por tratar, lo haría con la cúpula de la conferencia episcopal, Gómez y demás, y no parece ser el caso. ¿A qué fue Cupich a esa audiencia?

Como nota anexa, este viaje del cardenal Cupich desde EEUU a Italia parece estar encuadrado entre las excepciones a las normas impuestas por la autoridad migratoria del estado italiano motivo pandemia, porque lo que es la cuarentena o autoaislamiento voluntario de 14 días requerido al ingresar a Italia, vigente desde Ene-08-2021 y hasta la fecha actual (ver aquí), sencillamente no ha sido cumplido.

Sres. Vaticanistas, a ver si no echan una manito, por favor.

Friday, January 29, 2021

Un tanto coloidal, ¿qué tal si ahora intentas decirlo DE la persona indicada A la persona indicada, “ con la valentía de la palabra y de las acciones” propias de tus deberes de estado?


“El redactor ha elaborado una síntesis globalmente hostil a la liturgia tradicional”, entrevista con el P. Claude Barthe sobre respuesta de los obispos franceses a encuesta vaticana sobre Summorum Pontificum


En Abril de 2020, la Congregación para la Doctrina de la Fe envió a los obispos del mundo una encuesta sobre los efectos del motu proprio Summorum Pontificum, la cual debería ser respondida antes de Jul-31-2020.

Aunque las respuestas deberían haber sido individuales para cada obispo, la Conferencia Episcopal Francesa decidió unilateralmente que los obispos de dicha conferencia hicieran llegar a ella sus respuestas, para proceder luego a compilarlas y hacer un único resúmen de diez páginas, el cual suplanta cada una de las respuestas individuales de los obispos.

Hace pocos días, Paix Liturgique, después de que en algunos medios dieran a conocer diversos aspectos de dicho documento, lo publicó textualmente, es decir, las diez páginas.

Seguidamente publicamos nuestra traducción de una entrevista con el P. Claude Barthe, publicada por Le Rouge et le Noir, Ene-29-2021, una vez conocido el tenor de las respuestas de la Conferencia Episcopal Francesa al cuestionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre Summorum Pontificum.

El padre Claude Barthe es capellán de la peregrinación internacional Summorum Pontificum y editor de la carta de reflexión sobre temas religiosos actuales, Res Novae (https://www.resnovae.fr/blog/actualite/). Especialista en la liturgia tradicional romana y reconocido analista de la crisis actual de la Iglesia, su último trabajo publicado en diciembre de 2018 se refiere a La misa del Vaticano II. Archivo histórico publicado por ediciones Via Romana. Tuvo la amabilidad de responder a las preguntas de Le Rouge & le Noir sobre el reciente informe de la Conferencia episcopal francesa sobre el tema de la misa tradicional.

R&N: ¿Por qué la Conferencia de Obispos de Francia (CEF) encargó un informe sobre los resultados del Motu Proprio de Benedicto XVI sobre la forma extraordinaria del rito romano y por qué este informe llegó a la prensa?

PADRE CLAUDE BARTHE: El informe en cuestión es el resumen de diez páginas, elaborado en una oficina de la Conferencia de Obispos de Francia, de respuestas dadas por estos obispos a un cuestionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Para comprender el contexto de esta investigación, conviene saber que existe en el episcopado italiano y en la Curia romana (en la Secretaría de Estado entre otros) un poderoso grupo de presión muy hostil al estatus, según él lo privilegió, otorgado a la liturgia tradicional por Motu Proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI (bajo el cual esta liturgia se califica como “forma extraordinaria del rito romano”, FERR). Este grupo obtuvo la supresión de la Comisión Ecclesia Dei, cuyas competencias fueron recogidas por una oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe [1] . Probablemente, para silenciar estas recriminaciones contra la liturgia tradicional, el Papa Francisco pidió a la CDF que iniciara una investigación el pasado mes de marzo (con nueve preguntas: “¿Dónde está la aplicación del motu proprio Summorum Pontificum en su diócesis? - Si la forma extraordinaria es practicada allí, ¿responde a una necesidad pastoral real o es promovida por un solo sacerdote?”, etc.)

Teóricamente, los obispos tendrían que dirigir sus respuestas a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Pero la Conferencia italiana, como la francesa, y tal vez como otras, decidió recoger las respuestas ellos mismos y sintetizarlas, para luego enviarlas a Roma, lo cual les pareció más “colegial”, y permitió insuflar un línea general sobre esta cuestión. Esta síntesis de la CEF, un documento interno, fue enviada a la CDF y a cada uno de los obispos franceses. Fue publicada tras filtraciones, por Paix liturgique [2].

R&N: ¿El informe de CEF es un cargo contra la tradición o reconoce Usted alguna cualidad en él?

PADRE CLAUDE BARTHE: El redactor ha elaborado una síntesis globalmente hostil a la liturgia tradicional o, en todo caso, a su excesiva visibilidad. Es cierto que enumera las conclusiones positivas relativas a Summorum Pontificum que los obispos expresaron en sus respuestas: pacificación, respuesta a una necesidad pastoral, buena influencia sobre el rigor en la celebración de la misa ordinaria, pero minimizándolas sistemáticamente. Si vamos a creerle al redactor, los obispos afirmarían que el FERR no es misionera, lo cual deja sin palabras cuando sabemos que las misas parroquiales siempre están más desiertas, mientras las celebraciones tradicionales se llenan y provocan, sobre todo en los jóvenes, un número no despreciable de conversiones (la síntesis reconoce además esta atracción que ejerce sobre los jóvenes, pero la explica por su “fragilidad”, su deseo de una identidad tranquilizante...).

Las cifras que se dan sobre las misas tradicionales son típicamente las “cifras de la policia” (se reunirían en promedio entre 20 y 70 personas…). Y, sin embargo, está claro que la existencia pública de la Misa tradicional es ahora un hecho en Francia. Hecho adquirido que a muchos obispos les gustaría confinar o reducir, pero que ya no discuten.

R&N: La lectura del documento deja pensar que la CEF está ajustando algunas cuentas con la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP). ¿Qué piensa?

PADRE CLAUDE BARTHE: Ella está en contra de todos los institutos tradicionales. Contra la FSSP, porque sus sacerdotes se niegan a concelebrar el Jueves Santo con el presbiterio diocesano; contra el ICRSS, informando que a un obispo le sorprende que este instituto haya organizado un viaje con jóvenes menores de 18 años para que asistan a ordenaciones en Gricigliano (una aproximación indebida con menores...); contra todas las comunidades, a causa de la formación “indigente” de sus sacerdotes —debe entenderse no lo suficientemente conciliar—, las sospechas están claramente formuladas respecto a la enseñanza impartida por la Fraternidad de San Pedro y el Instituto de Cristo Rey [Sumo Sacerdote].

R&N: El reporte sintetizado revela un profundo desconocimiento de la Tradición. ¿Es ignorancia o mala fe (el documento critíca particularmente la pobreza de los sermones de los sacerdotes tradicionalistas)?

PADRE CLAUDE BARTHE: A veces hay una asombrosa ignorancia fáctica: la síntesis pretende afirmar, por ejemplo, que las celebraciones de matrimonios, funerales, bautizos ¡son excepcionales! En cuanto al desconocimiento de las predicaciones de los ministros tradicionales consideradas “mediocres” (lo cual al menos te hace sonreír, cuando se piensa en muchas predicaciones parroquiales...), es ideológico: estas predicaciones se consideran demasiado anticuadas, cayendo dentro de un catecismo obsoleto, no suficientemente conciliares. ¿Cómo calificar la cualidad de la ignorancia que permite a la CEF afirmar que la Fraternidad de San Pío X está “fuera de la Iglesia”? La CEF sabe, sin embargo, que el Papa Francisco ha dado a sus sacerdotes el poder de confesar y la posibilidad de recibir delegación para el matrimonio.

R&N: ¿Tiene la CEF como objetivo imponer a los sacerdotes que celebran la forma extraordinaria el bi-ritualismo y una adhesión total e incondicional a todos los contenidos del Concilio Vaticano II que sin embargo se presenta como un concilio pastoral?

PADRE CLAUDE BARTHE: La CEF sólo recoge —y orienta— los deseos que los obispos de Francia presentan en Roma. Estos deseos, en efecto, además del de no permitir que proliferen las celebraciones tradicionales (“estar atentos para no extender el FERR”), se pueden resumir de la siguiente manera: conducir a los sacerdotes y los fieles de la FERR al bi-formalismo (su lapsus —“bi-ritualismo”—, ¡sería considerado por el CEF como revelador!)

Es dudoso que el Papa Francisco los siga en este terreno, todo simplemente porque el asunto no le interesa. Por otro lado, a largo plazo, podría intervenir una presión sobre los institutos Ecclesia Dei por el bi-formalismo: podría suceder que se reduzcan al derecho común, es decir, que se pongan, como todos los institutos religiosos, bajo la jurisdicción de la Congregación para los Religiosos y ya no bajo la Congregación para la Doctrina de la Fe. Si esto fuera, a través de denuncias de ciertos miembros de estas comunidades, a través de visitas canónicas y otros medios, estos institutos podrían desestabilizarse. Pero no estamos allí todavía.

Sobre el tema de la adhesión al Vaticano II, el documento de la CEF señala —y con razón— que el apego a la liturgia tradicional tiene fundamentos doctrinales. En resumen, uno podría decir que la fluidez de la doctrina subyace en el rito ordinario (¡lapsus de mi parte!), especialmente en cuanto a la expresión del sacrificio eucarístico, tiene que ver con la fluidez de ciertos textos del Vaticano, quien dice gris para no decir ni negro ni blanco. “Un mundo aparte, una Iglesia paralela está surgiendo”, escribe en su síntesis el redactor del episcopado. Ahora, precisamente, Summorum Pontificum intentó establecer, mediante una especie de brillante bricolaje, una coexistencia pacífica entre las dos “formas”. Esto es en gran medida insoportable, dice la CEF, la cual quisiera que Roma redujera el alcance de la liturgia tradicional. Pero, ¿tiene la desangrada Iglesia de Francia, que cada vez tiene menos fieles, sacerdotes y fondos, la capacidad de volver a la guerra, como en los años posteriores al Concilio?

[1] Sobre este tema, ver nuestra entrevista con el Padre Barthe: https://www.lerougeetlenoir.org/opinions/les-inquisitoriales/abbe-claude-barthe-le-pape-francois-na-pas-le-meme - interet-que-benoit-xvi-para-la-liturgia-tradicional

[2] http://www.paixliturgique.fr/aff_lettre.asp?LET_N_ID=3086

COVID-19: Ex primer ministro Británico, Tony Blair, urge pasaporte biológico


Aunque no necesitaríamos decirlo, para aquellos proclives a estarnos denunciando ante las grandes tecnológicas (Google, Twitter), les resaltamos que lo que vamos decir seguidamente está acompañado con las citas de las fuentes y copia facsimilar de la información publicada en cada una de ellas, así que, píensenlo antes de actuar según sus prejuicios. ¿Quieren denunciar a alguien por supuestamente difundir informaciones falsas?, no somos la fuente ni los originadores, gracias.



Este es un artículo del periódico español ABC (1ª edición), Ene-29-2021, página 42 (imágen superior).

Blair urge a Johnson a liderar un pasaporte mundial de vacunación

IVANNIA SALAZAR | LONDRES


El ex primer ministro británico Tony Blair le ha pedido al gobierno de Boris Johnson que lidere una iniciativa mundial para el establecimiento de un pasaporte de vacunación. Así consta en un informe del Instituto Tony Blair al que tuvo acceso el diario «The Telegraph» y que detalla que el que fuera premier durante diez años, entre 1997 y 2007, es partidario de que precisamente ahora que Reino Unido ostenta la presidencia del G-7, ponga sobre la mesa en la agenda de prioridades la que según él es la única herramienta que podría poner fin a las restricciones de viajes.

Dicho pasaporte «debe ser digital» y «capaz de rastrear y verificar el estado» de salud con respecto al Covid19 de una persona en cualquier lugar del mundo al que viaje, e incluiría no solo los datos de vacunación, sino también los resultados de uno o varios test de coronavirus. Los gobiernos tendrían que tener acceso a este documento en sus fronteras a través de un código QR, con el objetivo de evitar el fraude y las falsificaciones que podría provocar un documento en papel.

Blair admitió que si Johnson no pone en marcha esta medida, dejando así claro su liderazgo, se arriesga a que «sean otros los que dicten las reglas». Los riesgos de «no tomar la iniciativa» y establecer un estándar global serían que cada nación decida poner en marcha sus propios controles y documentos, «lo que sería mucho más caótico y difícil de manejar».

Y como se han dado cuenta, la anterior nota cita como fuente al periódico británico The Daily Telegraph. En la imágen inmediatamente superior la información original en inglés tal como la publicó ese medio en su edición impresa de Ene-28-2021, página 8.

Una cosa que no dice ninguno de los dos medios citados, el Sr. Tony Blair se declara católico, y fue uno de los secuaces de la invasión a Irak, aunque ellos le llamaban guerra preventiva, por allá en 2003, si recordamos bien. Es más, quiso ser diácono.

“Es antitética a la razón, viola la dignidad humana y es incompatible con la enseñanza católica”. Obispos deploran orden ejecutiva del ‘católico practicante’ Biden que permite financiar abortos fuera de EEUU


Si vamos a continuar con ese patrón no llegaremos a ningún lado: El ‘católico practicante’ Biden actúa claramente contra principios básicos de la fe que dice profesar, la conferencia de obispos saca pronunciamiento reafirmando lo obvio, grupo de Iscariotes dentro de esos mismos obispos sale a respaldar al ‘católico practicante’ Biden, desafiando posición oficial. Sres. Obispos gringos: Necesitamos más hechos concretos y menos reafirmaciones de prerogrulladas de labios para afuera.

Lo anterior para decir que una vez firmada por parte del ‘católico practicante’ presidente de EEUU, Joseph Biden, de una orden ejecutiva que permite, con dinero de los impuestos de los contribuyentes estadounidenses, financiar abortos en el extranjero, los obispos gringos emitieron un comunicado de prensa que, como es obvio, la rechaza (nuestra traducción).

Obispos Condenan Orden Ejecutiva que Promueve el Aborto en el Extranjero

28 DE ENERO DE 2021 | POR OFICINA DE ASUNTOS PÚBLICOS

WASHINGTON -
Hoy, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que permite que los fondos de los contribuyentes estadounidenses se envíen a organizaciones que promueven y proveen abortos en países en desarrollo. La política que revocó, conocida como la de la Ciudad de México y la Política de Promoción de la Vida en la Salud Global, había separado el aborto de las actividades de planificación familiar y había asegurado que los dólares de los contribuyentes estadounidenses solo se destinaran a organizaciones que aceptaran brindar servicios de salud de una manera que respetara la dignidad de todas las personas.

El arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City en Kansas, y presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y el obispo David J. Malloy de Rockford, y presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional, respondieron:

“Es lamentable que uno de los primeros actos oficiales del Presidente Biden promueva activamente la destrucción de vidas humanas en las naciones en desarrollo. Esta Orden Ejecutiva es antitética a la razón, viola la dignidad humana y es incompatible con la enseñanza católica. Nosotros y nuestros hermanos obispos nos oponemos firmemente a esta acción. Instamos al Presidente a que utilice su cargo para el bien, dando prioridad a los más vulnerables, incluidos los niños por nacer. Como el proveedor de atención médica no gubernamental más grande del mundo, la Iglesia Católica está lista para trabajar con él y su administración para promover la salud global de las mujeres de una manera que promueva el desarrollo humano integral, salvaguardando los derechos humanos innatos y la dignidad de toda vida humana, comenzando en el útero. Para servir a nuestros hermanos y hermanas con respeto, es imperativo que el cuidado comience por asegurar que los no nacidos estén libres de violencia, reconociendo a cada persona como un hijo de Dios. Esperamos que la nueva administración trabaje con nosotros para satisfacer estas importantes necesidades”.

###

Contactos para los medios:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte
202-541-3200

Thursday, January 28, 2021

El ‘católico practicante’ Biden anula regla que impedía apoyo financiero de EEUU a abortos en el extranjero


Información de agencia EFE, Ene-28-2021.

Washington (EFE)- El presidente, Joe Biden, decretó este jueves varias medidas para ayudar a acceder a la salud a millones de estadounidenses sin seguro médico y eliminar los obstáculos a la financiación de grupos que practican o asesoran sobre el aborto en el extranjero.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden anunció que el objetivo de sus decretos es "deshacer el daño que hizo" su antecesor, Donald Trump.

"No estoy iniciando nada nuevo, no se trata de ningún nuevo aspecto de la ley. Esto sirve para volver a la situación anterior" al Gobierno de Trump, aseguró Biden, quien como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) ayudó a diseñar las políticas sanitarias que luego intentó desmantelar el ya expresidente.

Trump hizo todo lo posible para abolir la reforma sanitaria de Obama con ayuda de los republicanos del Congreso, quienes desde su aprobación en 2010 votaron más de 70 veces para anularla, en gestos simbólicos que no lograron acabar con la ley, pero sí la debilitaron.

Acceso a la salud para millones de estadounidenses

Para revertir esos daños, la primera decisión que tomó hoy Biden fue poner facilidades para que puedan acceder a un seguro médico quienes lo han perdido durante la pandemia por haberse quedado sin empleo y también quienes nunca han tenido un seguro y ahora desean adquirirlo.

Con la medida de Biden, los estadounidenses tendrán tres meses -entre el 15 de febrero y el 15 de mayo- para comprar sus seguros a través de la web HealthCare.gov, el portal del Gobierno federal creado al amparo de la reforma de Obama y que permite acceder a seguros a un coste menor que en el mercado normal.

La Casa Blanca rechazó dar una cifra sobre el número de posibles beneficiarios; pero, según datos de la organización sin ánimo de lucro Kaiser Family Foundation, unos 16 millones de personas podrían reunir los requisitos para aprovecharse de la medida de Biden.

Más de la mitad de los estadounidenses acceden a la asistencia sanitaria a través de su empleo, de manera que quienes no pueden conseguir un seguro a través de sus trabajos, corren el riesgo de contraer enormes deudas para pagar sus gastos médicos.

La reforma sanitaria de Obama, conocida popularmente como "Obamacare", intentó cambiar el sistema para permitir que los estadounidenses accedieran a la salud sin tener que endeudarse y, además, prohibió que las aseguradoras denegaran sus servicios o cobraran más a alguien por tener algún tipo de enfermedad previa.

Sobre este tema, Biden pidió al Departamento de Salud que revise las restricciones que Trump impuso a quienes tienen enfermedades previas y ordenó reforzar el programa Medicaid, que garantiza el derecho a la salud de las personas con bajos recursos.

Primeros casos de la variante sudafricana del Covid-19 en EEUU

La acción de Biden tiene una especial importancia después de que hoy se detectara por primera vez en EE.UU. una variante de la covid-19 identificada inicialmente en Sudáfrica y que se propaga más rápido, pero no causa una enfermedad más severa.

Esta rama del coronavirus fue detectada en dos personas del estado de Carolina del Sur que no habían viajado recientemente fuera de EE.UU., lo que sugiere la posibilidad de que esa variante ya esté presente en el país.

Además, EE.UU. sigue liderando las estadísticas mundiales de la Covid-19 con más de 25,6 millones de contagios y más de 430.000 fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins.

Al respecto, Biden afirmó que, "de todas las veces" en las que EE.UU. ha apostado por expandir la atención sanitaria, esta es "la más importante" debido al avance de la pandemia.

Financiamiento a grupos pro aborto en el exterior

Por último, el mandatario firmó hoy un decreto para revertir una orden de Trump y volver a permitir el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero.

La concesión o no de fondos gubernamentales estadounidenses a los grupos pro aborto en el exterior ha sido un asunto contencioso en las últimas Administraciones, que los han autorizado durante mandatos demócratas y prohibido durante los republicanos.

Esta prohibición, que se conoce como "la política de la ciudad de México" porque se anunció en una conferencia de la ONU celebrada en esa ciudad en 1984, representó una de las piedras angulares de la política social de Ronald Reagan (1981-89).

Bill Clinton la abolió durante su mandato (1993-2001) y George W. Bush (2001-2009) la abrazó de nuevo, mientras que Barack Obama (2009-2017) acabó de nuevo con ella y Trump la restauró.

Los críticos de la "política de México" alegan que las restricciones han limitado sobremanera la financiación de grupos humanitarios que ofrecen servicios de planificación familiar y han provocado que las mujeres tengan que recurrir a abortos ilegales y en condiciones poco seguras.

Los defensores de la medida, mientras, niegan que haya causado un aumento de los abortos ilegales en el exterior.

Un video como para que conste.


Entradas Relacionadas: “Es antitética a la razón, viola la dignidad humana y es incompatible con la enseñanza católica”. Obispos deploran orden ejecutiva del ‘católico practicante’ Biden que permite financiar abortos fuera de EEUU.

Reportes contradictorios: Francisco será operado de la espalda vs. no, solamente se someterá a dieta estricta


Aquí la reseña de dos reportes contradictorios sobre las recientes dolencias de Francisco ocasionadas por la ciática, las cuales le hicieron alterar su agenda a finales de Diciembre y, más recientemente, el pasado fin de semana.

El primero es un artículo en la revista española Vida Nueva, en el cual lo único que se lee en concreto al respecto es lo siguiente.

Tras un nuevo ataque de ciática, fuentes consultadas por Vida Nueva apuntan a una posible intervención.

Para desmentirlo está otro artículo en el sitio web del periódico italianoIl Messaggero, el cual anota que no hay tal operación, solamente una dieta estricta y ya (nuestra traducción).

El Papa Francisco, según fuentes autorizadas, habría sido sometido a una serie de pruebas médicas y radiografías de las que se excluyeron las lesiones de columna u otras complicaciones de otro tipo. El diagnóstico que se le hizo se refiere a una inflamación crónica del nervio ciático para ser tratada con otros ciclos de fisioterapia y una dieta estricta para hacerle perder peso, al menos 7-8 kilos con el fin de aligerar la carga sobre las articulaciones interesadas.

¿De quién es la razón? A lo mejor los dos tienen la razón, se ataca de forma inmediata con una dieta y andado el tiempo, si la situación persiste, reevalúan a ver si toca intervenir quirúrgicamente.

Wednesday, January 27, 2021

Vaticano exonera a obispo emérito de EEUU de denuncias de abuso sexual


Información de agencia Associated Press, Ene-25-2021.

ROMA (AP) - El Vaticano reprendió a un obispo estadunidense retirado por su “flagrante” comportamiento imprudente con adolescentes, aunque una junta de revisión de diocesana había determinado que la media docena de denuncias de abusos sexuales en su contra eran creíbles.

La Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano eximió al antiguo obispo de Cheyenne, Wyoming, Joseph Hart, de siete acusaciones de abuso, determinó que otras cinco no podían demostrarse “con certeza moral”, y dos casos más con jóvenes de 16 y 17 años no podían ser procesados dado que la Iglesia católica no los consideraba menores en el momento de los supuestos abusos, reportó la diócesis el lunes.

Otra denuncia no se abordó en la resolución.

Hart, de 89 años, ha defendido su inocencia y negó todas las acusaciones.

La decisión del Vaticano decepcionó al sucesor de Hart, el obispo Steven Biegler, quien destacó que las conclusiones del Vaticano no suponen que Hart sea inocente, sino que la Santa Sede determinó que no se habían reunido la gran cantidad de pruebas necesarias.

Biegler había respaldado antes los hallazgos de su junta de revisión, y un comunicado de la diócesis destacó las cualificaciones de sus miembros: “efectivo de las fuerzas de seguridad; administración escolar; doctor en psicología; pediatra; psicoterapeuta que trata con niños víctimas de abusos sexuales, y un juez, que durante 13 años fue fiscal para delitos relacionados con menores, especialmente abusos sexuales”.

Por su parte, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano se basa en el juicio de sacerdotes y obispos expertos en derecho canónico, y en última instancia en el Papa.

Durante décadas, el Vaticano ha sido criticado por grupos de víctimas por mostrar benevolencia con obispos acusados de abusos sexuales o de encubrimiento.

En los últimos años se han hecho algunas excepciones.

La más conocida es el caso del excardenal Theodore McCarrick, que fue expulsado del cargo luego de que el organismo determinó que había abusado de menores y de adultos, incluso durante la confesión, que son básicamente las mismas acusaciones contra Hart.

La sentencia puso de manifiesto la naturaleza arbitraría de los juicios canónicos sobre abusos sexuales en el Vaticano, que no son públicos.

Hace años, la anterior diócesis de Hart, Kansas City-St. Joseph, alcanzó acuerdos judiciales con al menos 10 víctimas. Pero la fiscalía de Wyoming decidió también el año pasado no acusar al religioso.

En su resolución, la Congregación para la Doctrina de la Fe reprendió a Hart “por su flagrante falta de prudencia como sacerdote y obispo por estar a solas con menores en su residencia privada y en varios viajes que podrían haber sido posibles ocasiones para poner en peligro la ‘obligación de observar la contención’ y que podrían dar lugar a un escándalo entre los fieles", dijo la diócesis.

Hart fue amonestado también por no cumplir las restricciones previas del Vaticano que le prohibían tener contacto con menores y seminaristas así como participar en actos públicos, agregó la diócesis, añadiendo que esas restricciones siguen vigentes.

"Hoy, quiero que los sobrevivientes sepan que les apoyo y creo en ellos", dijo Biegler en un comunicado.

"Entiendo que este anuncio no supondrá un cierre para los sobrevivientes, sus familias, el obispo Hart y todos los afectados", añadió.

El comunicado de prensa/declaración de la diócesis de Cheyenne, Wyoming, a continuación.

NO “corriendo hacia la meta, al premio a que Dios me llama desde lo alto en Cristo Jesús”


Más bien prefiriendo premios creados por hombres, para que los reciban los hombres y ser alabado por otros hombres.

Este es el registro del anunciado premio recibido hoy por el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, México, Raúl vera López, inventado y entregado por una organización lobista homosexual, como reconocimiento al obispo por ayudar avanzar su agenda (fotos proporcionadas por la organización San Aelredo A.C.).


Para que no quede duda, el texto entrecomillado del titular es de Flp. 3, 14.


Entradas Relacionadas: Organización del lobby homosexual galardonará a obispo emérito de Saltillo, México, por ayudar a adelantar su agenda.

Tuesday, January 26, 2021

Organización del lobby homosexual galardonará a obispo emérito de Saltillo, México, por ayudar a adelantar su agenda


El grupo al que tanto ayudó a promover su agenda el ahora obispo emérito de Saltillo, Coahuila, México, Raúl Vera (ver aquí, aquí, aquí, aquí), ha decidido condecorarlo. Así lo anuncian en su página de Facebook.

Esta es una información de Milenio, Ene-26-2021.

Entregarán medalla a obispo de Coahuila por defender derechos de comunidad LGBTI

La Organización Civil San Aelredo, anunció que entregará en su primera edición la medalla ‘Nancy Cárdenas’, por sus aportes a la diversidad.

ESMERALDA SÁNCHEZ
Saltillo, Coahuila / 25.01.2021


La Organización Civil San Aelredo, anunció que entregará en su primera edición la medalla Nancy Cárdenas, al Administrador Apostólico de la Diócesis de Saltillo Fray Raúl Vera López, por sus aportes al posicionamiento de la población LGBTI, al crear una pastoral específica.

“La medalla Nancy Cárdenas: Pasión y Lucha por la Diversidad, es una presea que nuestra organización entrega a quien a lo largo del tiempo apoya, y da muestras de solidaridad a los proyectos que se emanan de la organización, y es por ello que iniciamos con la entrega de esta misma, a Fray Raúl Vera López por su tenacidad y ayuda en la visibilidad del movimiento”.

De acuerdo al organismo civil, el pronto Obispo Emérito de Saltillo, realizó esta labor no solo dentro de la iglesia, sino en los espacios donde el tema era un tabú, por lo que se le entregará el reconocimiento en una ceremonia de manera privada, por las condiciones de esta pandemia.

Esta será transmitida en la página de Facebook ‘San Aelredo AC’ se llevará a cabo este miércoles 27 de enero a las 10:30 de la mañana, aunque el lugar aún está por confirmar.

San Aelredo destacó que en lo subsiguiente se pondrá más énfasis en el posicionamiento del movimiento lésbico por sus derechos humanos en Coahuila, de ahí que se haya pensado en organizar y entregar la presea.

En esta primera edición participan 42 organizaciones, “colectivos, colectivas, grupos y movimientos que trabajamos la diversidad sexual en nuestro país, de los estados de Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Sonora, Estado de México, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo y Coahuila".

Además 4 movimientos a nivel nacional que agrupan distintas posturas desde lo político, hasta la integración e investigación, de los cuales Comunidad San Aelredo es parte.

El comunicado en que se informa de la presea está firmado por Noé Leonardo Ruiz Malacara, Presidente de la Comunidad San Aelredo, y por Kenia Alejandra Bernal, Coordinadora de las Actividades.

“Este año 2021, seguiremos trabajando por darle una mayor visibilidad al trabajo de las compañeras, ya que este sector es un poco invisible por la falta de liderazgo y que en realidad reclaman un lugar en el acrónimo, porque quienes encabezan los movimientos por lo general son hombres gais (Sic)”, señala el organismo.


Entradas Relacionadas: NO “corriendo hacia la meta, al premio a que Dios me llama desde lo alto en Cristo Jesús”.

Pandemia usada por el Nuevo Orden Mundial y el Estado Profundo para controlar la humanidad, denuncia obispo brasileño


Tomó posesión hace dos años, después de un escándalo financiero con el anterior obispo, el cual renunció, quedando la diócesis en manos de un administrador apostólico (ver aquí, aquí, aquí, aquí, aquí). Hablamos de Adair José Guimarães, obispo de Formosa, Goiás, Brasil, quien en una reciente homilía pone en guardia sobre la pandemia, la maldad que gira en su entorno usada por el Nuevo Orden Mundial y el Estado Profundo (Deep State) para avivar el Gran Reinicio (Great Reset), cuyo último fin es el pleno control de la humanidad mediante un sistema marxista.

Otro video propenso a que los de las grandes tecnológicas lo censuren, veten y acallen.

Francisco asiste a funerales de su médico personal


Información de Vatican News, Ene-26-2021.

El Papa Francisco asistió al funeral de Fabrizio Soccorsi, su médico personal

El Papa Francisco ha participado esta tarde en el rito fúnebre, celebrado por el Cardenal Pietro Parolin, en la iglesia María Reina de la Familia en el palacio de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El profesor Soccorsi falleció el 9 de enero en el Hospital Gemelli, donde estaba siendo tratado de un cáncer, debido a complicaciones de Covid-19.

Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano


El Papa Francisco ha acudido esta tarde a la iglesia María Reina de la Familia, en el palacio de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, para el funeral de su médico personal, Fabrizio Soccorsi, celebrado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado. Soccorsi, que habría cumplido 79 años el 2 de febrero, falleció el 9 de enero en el Hospital Gemelli de Roma, tras un tratamiento contra el cáncer y complicaciones debidas al Covid-19.

Nacido el 2 de febrero de 1942 en Roma, Fabrizio Soccorsi se licenció en medicina y cirugía en la Universidad La Sapienza de Roma en 1968 y, tras obtener al año siguiente el título para ejercer, desarrolló una amplia actividad, tanto a nivel médico como docente, hasta llegar a ocupar los cargos de Jefe del Departamento de Hepatología y Director del Departamento de Enfermedades del hígado, aparato digestivo y nutrición y del Departamento de Medicina Interna y Especialidades del Hospital San Camillo Forlanini de Roma.



Había impartido clases de inmunología en la Facultad de Medicina del Hospital de Roma y de la Región del Lacio, había impartido cursos de actualización sobre patologías hepáticas en el Hospital San Camilo y había ocupado la cátedra de Medicina Clínica y Farmacología en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad La Sapienza. También ha desarrollado varias colaboraciones y consultorías en el sector público, con más de un centenar de publicaciones y contribuciones científicas. También ha sido consultor de la Dirección de Salud e Higiene de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y experto del consejo médico de la Congregación para las Causas de los Santos. En 2015 el Papa Francisco lo había elegido como su médico personal.

En junio de 2017 había quedado profundamente afectado por la muerte de su hija Cristiana, que falleció prematuramente tras una larga enfermedad. Y con delicadeza el Papa, en el santuario de Fátima al que había ido unos días antes, había querido que estuviera a su lado en el momento de depositar dos ramos de rosas blancas ante la imagen de María.

Amoris Lætitia en diócesis de Brescia, Italia: Sí del obispo a acceso a los sacramentos por parte de divorciados vueltos a casar


Después de la aparición de Amoris Lætitia hubo implementaciones express, algunas de las cuales fueron bastantes mediáticas, como ocurrió en el caso de la isla de Malta, otras se han venido dando de a poco y, como en el caso que nos ocupa, otras han tomado mucho más tiempo, pero al final el resultado siempre es el mismo, a los divorciados vueltos a casar siempre se les garantizará el acceso a los sacramentos. Claro que hay que hacer una cierta pantomima, un sainete, de camino, discernimiento, acompañamiento, proceso, y otros términos parecidos pero, al final el resultado es siempre el mismo, designado con eufemísmos tales como “integración”. El elemento común es que se dice que es para algunos casos, pero no, repetimos, no hay casos reportados de personas que se sometan a dichos procesos y al final el escenario sea contrario al que acabamos de describir.

En el día de hoy nos llega la información del caso de la diócesis de Brescia, Italia, proporcionada en un artículo de la edición para Brescia de Corriere Della Sera, Ene-26-2021, pág. 9 (en la imágen). Nuestra traducción.

Comunión a los divorciados, sí del obispo de Brescia: solo para algunos casos y después de un proceso

Promulgada nota pastoral sobre la “reintegración de las familias heridas en la comunidad eclesial”

por Massimo Tedeschi


¿Comunión para divorciados? Sí, en algunos casos, pero después de un proceso de «discernimiento” de dos años, cuyo resultado debe ser ratificado por el obispo, sin necesidad de una ceremonia pública conclusiva, sino preparando a las comunidades para no dar la impresión que “se cuestiona la indisolubilidad del matrimonio”. Finalmente se promulgó la esperada nota pastoral de Mons. Tremolada sobre la “reintegración de las familias heridas en la comunidad eclesial”. Se titula “Misericordia y verdad se encontrarán”, es fruto de un confrontamiento con el presbiterio y con el consejo pastoral. Este documento fue reclamado por la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” de 2017 promulgada por el Papa Francisco después del Sínodo sobre la familia. Congeladas muchas expectativas, el Papa había delegado la cuestión (comunión de divorciados, ¿sí o no?) a las diócesis individuales. El arzobispo Tremolada responde ahora a esa petición recordando que Amoris laetitia sobre todo “canta la belleza del matrimonio y la familia”.

Por supuesto, las realidades a las que la Iglesia está llamada a afrontar son otras: “La elección de la convivencia de la mayoría de nuestros jóvenes y la alarmante tasa de natalidad”. Luego está “la dolorosa experiencia del fracaso de un matrimonio celebrado frente al altar”. La indicación de Amoris laetitia es “integrar a todos”, es decir, “ayudar a cada uno a encontrar su propia manera de sentirse parte de la Iglesia”. ¿Qué hacer, en particular, frente a quienes —después del divorcio— “han dado a luz una nueva unión civilmente reconocida” (por tanto a una relación estable) y piden ser readmitidos plenamente en la vida sacramental? Aquí es donde se ubica ese camino de discernimiento guiado por un sacerdote. Debe excluirse “cualquier actitud inquisitiva” por parte de quien acompañe, pero también “cualquier pretensión por parte de los acompañados”. Al final del camino, muy personalizado, se abren cuatro caminos: “El reconocimiento de la nulidad canónica del primer matrimonio; la aceptación serena de la propia condición sin la solicitud de readmisión a la comunión y la confesión; la readmisión a los sacramentos sentida en conciencia como condición indispensable para la integración en la Iglesia y para el camino espiritual; la decisión de continuar la nueva relación ‘como hermano y hermana’ absteniéndose de ejercer el acto conyugal”. La comunidad debe acompañar este camino para evitar “el riesgo de escándalo y desorientación, pero también juicios maliciosos o precipitados”.

Monday, January 25, 2021

Carta abierta de la comunidad católica al pueblo de Cuba: Estamos viviendo el colapso de un modelo económico, político y social


Esta es una información de CiberCuba, Ene-24-2021,

Carta abierta de la comunidad católica al pueblo de Cuba: Estamos viviendo el colapso de un modelo económico, político y social

Una carta abierta dirigida al pueblo de Cuba fue firmada por integrantes de la comunidad católica, opositores y otros miembros de la sociedad civil, quienes denunciaron la crítica situación que se vive hoy en la isla.

En la misiva se asegura que en la isla "estamos viviendo el colapso de un modelo económico, político y social", que hay una "generalización de la corrupción" y que instituciones como la familia o la educación están en crisis.

La misa del Papa Juan Pablo en Santiago de Cuba, de la cual se cumplen 23 años, sirvió para evocar sus palabras a la luz de la realidad que vive el pueblo cubano hoy día. He visto la aflicción de mi pueblo, se titula la carta dirigida a los “hermanos cubanos”.

Compartida a través del grupo de Facebook “Pensemos Juntos”, los firmantes afirmaron que "Cuba también es diversa desde el punto de vista político e ideológico. Hay un sector afín a la ideología oficial que sustenta el Estado, y también hay numerosos sectores en la sociedad civil con otras orientaciones ideológicas que, aunque no son reconocidas oficialmente, están presentes, algunas de ellas con organización, y ejercen un influjo real en la sociedad".

Asimismo, los firmantes declararon que se necesita “con urgencia” mejores marcos legales, el reconocimiento de la plena ciudadanía de los cubanos residentes en el extranjero, y "optar por la verdad".

"El pueblo tiene que coimplicarse, ponerse en camino, y aprender a vivir en libertad a través de un inmenso desierto que le supone numerosas renuncias, la tentación de preferir ciertas comodidades a la libertad", indica la misiva que fue firmada, entre otros, por José Daniel Ferrer, Dagoberto Valdez e Iván Hernández Carrillo.

Cuba necesita cambios políticos, concluyen los firmantes de la carta. “Hoy son muchos los que se comprometen por un cambio pacífico y, lamentablemente, reciben la represión por respuesta. Empeñarse en superar la precariedad y llevar a Cuba a un futuro digno, tiene que pasar por el reconocimiento de la realidad y por la escucha de aquellos que con buena voluntad ofrecen alternativas".

"Rompamos las cadenas, las peores son las que llevamos en la mente y el corazón. Optemos por la verdad, y actuemos como hombres y mujeres que ya son libres. ‘La conquista de la libertad en la responsabilidad es una tarea imprescindible para toda persona’. Escuchemos nuestra conciencia y empujemos con cada palabra y con cada acción en la dirección correcta de la historia, en la dirección de la libertad de esa Cuba nueva y feliz que ha comenzado a ser realidad en nosotros", manifiesta la misiva.

La carta, que aborda temas candentes de la realidad del país como las tiendas MLC o la educación, termina citando un pasaje del Éxodo: “He visto la aflicción de mi pueblo… He oído el clamor que le arrancan sus opresores y conozco sus angustias. Voy a bajar para librarlo… Ponte en camino que yo te envío”.

Obispos gringos que promueven agenda homosexual desafían a su conferencia episcopal a raíz de orden ejecutiva del ‘católico practicante’ Biden

«Mirad, el que me va a entregar ya está cerca».

Mt. 26, 46




Entendemos que para algunos de nuestros visitantes se vuelve aburridor que de unos días a esta parte el tema primordial sea lo relacionado con el ‘católico practicante’ neopresidente de los EEUU, Joseph Biden. Disculpas, pero no sabemos a dónde llegará todo esto y no podemos garantizar que vamos a olvidarnos del tema y seguir como si nada. Este episodio al cual nos referiremos se produce a raíz de uno de sus primeros actos de gobierno.

A pocas horas de posesionarse, el ‘católico practicante’ Biden firmó una orden ejecutiva (una de la cual no hemos hablado todavía aquí) “Para Combatir y Evitar la Discriminación Basada en Identidad de Género u Orientación Sexual”. El grandísimo inconveniente con dicha orden ejecutiva se detalla en este artículo de Aciprensa, Ene-22-2021.

Biden redefine concepto de “sexo” en orden ejecutiva de amplio alcance

Redacción ACI Prensa


En una de sus primeras decisiones como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó una orden ejecutiva con la que ha definido como delito federal la discriminación en razón del sexo de la persona, introduciendo la ideología de género y la orientación sexual como criterios esenciales.

La decisión tendrá impacto en el deporte de las escuelas secundarias, en la privacidad de los baños, en las organizaciones religiosas que contraten con el Estado, entre otras áreas de la vida cotidiana en Estados Unidos.

“Esta orden ejecutiva es una extralimitación masiva”, aseguró John Bursch, consejero senior del grupo legal Alliance Defending Freedom (ADF) en declaraciones a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI el 21 de enero.

“Esencialmente tiene el efecto de tomar la palabra ‘sexo’ y ‘discriminación sexual’ en cualquier lugar en donde estas palabras aparecen en la ley federal y convertirlas para incluir la orientación sexual y la ideología de género”, explicó.

El experto precisó que “redefinir el ‘sexo’ para que signifique ‘orientación sexual e ideología de género’ no es igualdad ni progreso. La razón de eso es la biología y no el fanatismo. Cuando la ley no respeta las diferencias biológicas entre hombres y mujeres crea caos y daña a mujeres y niñas”.

La orden ejecutiva se llama “Prevención y lucha contra la discriminación sobre la base de identidad de género u orientación sexual” y genera que la administración Biden promueva esta medida, así como otras que prohíban algún tipo de discriminación similar.

La orden, que Biden firmó el día de su investidura, se refiere al acceso de niños y niñas a baños, vestidores y deportes escolares, al cuidado de la salud, y a trabajadores cuya vestimenta “no se adapta a los estereotipos basados en el sexo”, entre otros temas.

La orden generó diversas críticas en redes sociales donde los usuarios usaron el hashtag #BidenErasedWomen (Biden borró a las mujeres).

Ryan Anderson, de la Heritage Foundation, dijo a CNA que la orden también supone que “los niños que se identifican como niñas deben ser aceptados en las competencias atléticas de niñas, los hombres que se identifican como mujeres deben ser aceptados en espacios solo para mujeres, los planes de seguro deben pagar procedimientos de transición de género y los médicos y los hospitales deben realizarlos”.

“Esto supone el fin de los deportes de niñas y mujeres como los conocemos y, por supuesto, a ningún niño deberían decirle la mentira de que está ‘atrapado en el cuerpo equivocado’ y los adultos no deberían llenarlos en la pubertad con fármacos de bloqueo u hormonas del sexo opuesto”, aseguró Anderson que es autor del libro “When Harry Became Sally: Responding to the Transgender Moment” (Cuando Harry se convirtió en Sally: Respondiendo al momento transgénero).

Al respecto, Bursch comentó que una orden similar ha afectado a una de sus clientes desde 2017, Chelsea Mitchell, que “ha perdido cuatro campeonatos estatales ante uno de estos hombres que compite en la división femenina. En ese sentido, esto no es igualdad, esto no es progreso, esto es ser anti-mujer”.

Este caso ya ha generado diversas protestas, debido a que algunas personas “transgénero” ya han ganado 15 campeonatos de mujeres.

Bursch también dijo que la redefinición de “sexo” ha generado problemas en hogares de acogida para mujeres.

“En Alaska, la ciudad de Anchorage insistió en que las mujeres en un refugio para pasar la noche aceptaran a un hombre que se identificaba como mujer para que durmiera a solo unos metros de mujeres que han sido violadas, víctimas de tráfico o han sufrido algún abuso”.

“Nos tocó ir a juicio para proteger la capacidad del refugio de no tener hombres biológicos en el mismo espacio con mujeres abusadas”, agregó.

En la orden de Biden se dice que está basada en un fallo de 2020 de la Corte Suprema, en el caso de Bostock vs. Clayton County, que afirma que una ley de 1964 que prohíbe la discriminación en razón del sexo de los empleados incluye la discriminación por la orientación sexual o la identidad de género. El fallo fue del juez Neil Gorsuch.

Bursch dijo que la decisión tenía poco alcance para evitar que un empleado no sea despedido solo en razón de la orientación sexual y la identidad de género. En su opinión el fallo a propósito evitaba los temas del código de vestimenta, la privacidad en los baños y el deporte femenino.

Bursch precisó que, con esta orden, una organización católica que contrate con el estado tendrá que aceptar que “en la perspectiva del gobierno, no se discrimine sobre la base de orientación sexual o identidad de género” lo que significa que “las entidades católicas y de otras religiones se verán forzadas a renunciar a sus creencias más profundas sobre el matrimonio y el cuerpo humano”.

Con esto, continuó, un católico no podría decir que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. “Básicamente le dice a los trabajadores religiosos: ‘no puedes expresar tu punto de vista nunca más en público”, lo que sería una violación a la Primera Enmienda de la Constitución, afectando el derecho a la libertad religiosa y de expresión.

El día de la investidura de Biden, Mons. José Gomez, presidente del Episcopado estadounidense, dijo en un mensaje que “nuestro nuevo presidente se ha comprometido a seguir ciertas políticas que promoverían los males morales y amenazarían la vida y la dignidad humanas, más seriamente en las áreas del aborto, la anticoncepción, el matrimonio y el género”.

“Es motivo de profunda preocupación la libertad de la Iglesia y la libertad de los creyentes para vivir de acuerdo con sus conciencias”, agregó.

Mary Rice Hasson, del Ethics & Public Policy Center, también criticó la orden ejecutiva de Biden y dijo que “está basada en una mentira, que la identidad de género le permite a un hombre ‘ser’ una mujer”.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA

La conferencia episcopal de EEUU emitió su pronunciamiento ó, mejor, preocupación, Ene-22-2021, que es una declaración conjunta de los presidentes de diferentes comisiones de dicha conferencia episcopal, por la firma de la orden ejecutiva por parte del ‘católico practicante’ Biden (nuestra traducción).

Presidentes de obispos de EE. UU. expresan preocupación por orden ejecutiva sobre decisión de Corte Suprema

22 DE ENERO DE 2021 | POR OFICINA DE ASUNTOS PÚBLICOS

WASHINGTON -
El cardenal Timothy M. Dolan de Nueva York, presidente del Comité de Libertad Religiosa de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB); El arzobispo Paul S. Coakley de Oklahoma City, presidente del Comité de Justicia Doméstica y Desarrollo Humano; El obispo Michael C. Barber, SJ, de Oakland, presidente del Comité de Educación Católica; El obispo Shelton J. Fabre de Houma-Thibodaux, presidente del Comité Ad Hoc contra el Racismo; y el obispo David A. Konderla de Tulsa, presidente del Subcomité para la Promoción y Defensa del Matrimonio, emitieron una declaración en respuesta a la orden ejecutiva del presidente Biden del 20 de enero que abordó la decisión de la Corte Suprema de los EE .UU., Bostock v. Clayton County, Ga.

Sigue su declaración conjunta:

“Toda persona tiene derecho a un empleo remunerado, educación y servicios humanos básicos libres de injusta discriminación. Ese derecho debe protegerse. Sin embargo, la decisión Bostock de la Corte Suprema ignoró innecesariamente la integridad de la creación de Dios de los dos sexos complementarios, masculino y femenino, con un razonamiento que los trató como carentes de significado.

“La orden ejecutiva del miércoles sobre discriminación por ‘sexo’ excede la decisión de la Corte. Amenaza con violar los derechos de las personas que reconocen la verdad de la diferencia sexual o que defienden la institución del matrimonio de por vida entre un hombre y una mujer. Esto puede manifestarse en mandatos que, por ejemplo, erosionen los derechos de conciencia de la atención médica o los espacios y actividades específicos del sexo necesarios y consagrados por el tiempo. Además, la Corte se había ocupado de señalar que Bostock no abordó sus claras implicaciones para la libertad religiosa. La orden ejecutiva de ayer no ejerce tal cautela.

“Estamos muy agradecidos por las acciones de la nueva administración sobre inmigración y clima, así como por otra orden ejecutiva, ‘Sobre el avance de la equidad racial’, que tiene como objetivo noblemente identificar y remediar el racismo y su impacto en la sociedad y en el gobierno. Es lamentable que el objetivo de la igualdad racial se mezcle parcialmente con la imposición de nuevas actitudes y falsas teorías sobre la sexualidad humana que pueden producir daños sociales.

“Compartimos el objetivo de poner fin a la discriminación injusta y apoyar la dignidad de cada ser humano y, por lo tanto, lamentamos el enfoque equivocado de la orden del miércoles que se refiere a Bostock”.

###

Contactos de prensa:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte
202-541-3200



No quedó allí el asunto porque, aquí el giro más llamativo, un grupo de iscariotistas obispos, con nombre y apellido, que promueve y avanza la agenda pro-homosexual, salió a desmarcarse de lo que dijo su conferencia episcopal mediante un comunicado de prensa en asocio con una organización sin ánimo de lucro llamada “Tyler Clementi Foundation” y publicado en el sitio web de esa misma fundación.

Los nombramos porque los iscariotistas mismos se han dado a conocer, son ellos:

- Cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newarck, New Jersey.

- John Charles Western, arzobispo de Santa Fe, Nuevo México.

- Thomas John Gumbleton, obispo auxiliar emérito de Detroit, Michigan.

. - Robert McElroy, obispo de San Diego, California.

- Edward Weisenburger, obispo de Tucson, Arizona.

- John Eric Stowe, obispo de Lexington, Kentucky.

- Dennis Maden, obispo auxiliar emérito de Baltimore, Maryland.

- Steven Robert Biegler, obispo de Cheyenne, Wyoming.

- John Patrick Dolan, obispo auxiliar de San Diego, California.

Este el texto de la declaración (nuestra traducción).

Dios Está de Su Lado: Una Declaración de Obispos Católicos sobre la Protección de la Juventud LGBT

Como obispos católicos en los Estados Unidos, nos unimos a la Fundación Tyler Clementi para defender a los jóvenes LGBT en riesgo en nuestro país.

Como vemos en los Evangelios, Jesucristo enseñó el amor, la misericordia y la acogida para todas las personas, especialmente para aquellos que se sintieron perseguidos o marginados de alguna manera; y el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que las personas LGBT deben ser tratadas con “respeto, compasión y sensibilidad”.

Todas las personas de buena voluntad deben ayudar, apoyar y defender a los jóvenes LGBT; que intentan suicidarse a tasas mucho más altas que sus contrapartes heterosexuales; que a menudo no tienen hogar debido a familias que los rechazan; que son rechazados, intimidados y acosados; y que son blanco de actos violentos a un ritmo alarmante.

La Iglesia Católica valora la dignidad otorgada por Dios a toda vida humana y aprovechamos esta oportunidad para decirles a nuestros amigos LGBT, especialmente a los jóvenes, que estamos con ustedes y nos oponemos a cualquier forma de violencia, intimidación o acoso dirigido contra ustedes.

Sobre todo, sepan que Dios lo creó, Dios los ama y Dios está de su lado.

Al final del comunicado se invita a más obispos católicos a la traición y se proporciona un correo electrónico para iniciar los trámites de su consumación.

Sunday, January 24, 2021

El ‘católico practicante’ Joseph Biden asiste a su primera Misa después de posesionarse como presidente de EEUU


Siguen vendiendo los grandes medios de comunicación la imágen de ‘católico practicante’ de Joseph Biden, presidente de EEUU, no importa que a pocas horas de tomar el oficio manifestara su compromiso con la industria del aborto. En esta ocasión cupo el turno a la agencia Associated Press, Ene-24-2021, la cual dedica un despacho a la asistencia del ‘católico practicante’ presidente a su primera Misa después de tomar posesión del cargo (original en inglés, versión en español vía VOANews).



WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden asistió a misa por primera vez desde que asumió el cargo, y rezó el domingo en la iglesia que frecuentaba cuando era vicepresidente.

Biden, el segundo presidente católico de la nación, eligió la Iglesia Católica Holy Trinity en el vecindario de Georgetown en Washington, a pocas millas de la Casa Blanca. Es donde el único otro presidente católico de la nación, John F. Kennedy, solía ir a misa.

Biden ingresó por la entrada principal, donde colgaba una pancarta de Black Lives Matter en un lado y otra con una cita del Papa Francisco que dice: "No podemos tolerar o hacer la vista gorda ante el racismo y la exclusión en cualquier forma y, sin embargo, pretender defender el carácter sagrado de cada vida humana".

El presidente, en un breve intercambio con los periodistas, dijo que el servicio fue “encantador”. Biden fue acompañado a la iglesia por su hijo, Hunter, y dos de sus nietas, Finnegan y Maisy.

[...]

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo a los periodistas el viernes que Biden aún no se había decidido por una iglesia local en la capital de la nación, pero dijo que esperaba que Biden continúe asistiendo regularmente a los servicios durante su presidencia.

En su casa en Delaware, Biden y su esposa, Jill, eran habituales en St. Joseph on the Brandywine en Greenville. Alternaron entre los servicios del sábado y el domingo según sus horarios de viaje durante la campaña 2020. Los fieles católicos tienen la obligación de asistir a los servicios dominicales, pero la enseñanza de la iglesia permite que el compromiso se cumpla asistiendo a un servicio en la noche del día anterior.

El recién juramentado demócrata ciertamente tiene muchas opciones parroquiales en Washington: cuatro iglesias católicas se encuentran a 2 millas (3,2 kilómetros) de la Casa Blanca; Holy Trinity está un poco más lejos.

En la mañana de su toma de posesión el miércoles, Biden y su familia, junto con los líderes demócratas y republicanos del Congreso, asistieron a un servicio en una de esas iglesias, la Catedral de San Mateo Apóstol. La iglesia fue sede del funeral de Kennedy en 1963.

Con el coronavirus aún en aumento en la ciudad capital, Biden seguramente verá pequeñas multitudes donde quiera que vaya. Por el momento, las reglas del Distrito de Columbia limitan las reuniones en los lugares de culto al 25% de la capacidad o 250 personas, lo que sea menor.

Los presidentes anteriores han tomado una amplia variedad de opciones de adoración, o ninguna. No muy lejos de la Casa Blanca se encuentra New York Avenue Presbyterian, que mantiene el banco donde alguna vez rezó Abraham Lincoln. Aún más cerca está la Iglesia Episcopal de St. John, que se puede caminar a través de Lafayette Square desde la Casa Blanca para los presidentes que han hecho una práctica histórica de orar allí al menos una vez.

St. John's apareció en los titulares este verano cuando la policía dispersó por la fuerza a los manifestantes para que el presidente Donald Trump pudiera posar con una Biblia fuera de sus puertas de entrada de color amarillo mantequilla. Pero su condición de "Iglesia de los presidentes" se remonta a James Madison, y está acostumbrada al escrutinio especial que conlleva recibir a los comandantes en jefe. Trump, que pasaba con frecuencia los domingos en el club de golf que lleva su nombre en el norte de Virginia, no era un feligrés habitual.

El presidente Bill Clinton y su esposa, Hillary, se convirtieron en miembros de la Iglesia Metodista Unida Foundry, a poca distancia en automóvil de la Casa Blanca que también contaba con el decimonoveno presidente, Rutherford. B. Hayes, como miembro.

El presidente Jimmy Carter, quien en la vida posterior a la presidencia enseñó en la escuela dominical, oró docenas de veces en la Primera Iglesia Bautista de Washington durante su tiempo en la Casa Blanca.

Francisco conduce rezo del Ángelus pese a ciática


Como se había anunciado el día de ayer, una nueva arremetida de ciática había alterado la agenda de Francisco, unas actividades podría realizarlas, otras no. Entre las que sí podría realizar se encontraba el rezo del Ángelus, el cual efectivamente se realizó al mediodía (tiempo de Roma), desde la biblioteca del Palacio Apostólico vaticano (no desde la Plaza de San Pedro, como dice en el enlace proporcionado del sitio de internet del Vaticano). Como curiosidad se puede anotar que las imágenes transmitidas por Vatican Media no mostraron a Francisco movilizandose o caminando, siempre fijo en un mismo punto.

Un resúmen de sus palabras se puede leer en Vatican News, Ene-24-2021.


Saturday, January 23, 2021

Ciática vuelve a alterar actividades de Francisco


En víspera de año nuevo sucedió, ahora la ciática ha reaparecido y ha transtornado las inmediatas actividades programadas para Francisco.

Información de Vatican News, Ene-23-2021.

El Papa no presidirá las próximas celebraciones por la reaparición de la ciática

El director de la Oficina de Prensa del Vaticano ha informado de que Francisco no presidirá la misa del domingo de la Palabra de Dios, pero sí dirigirá el rezo del Ángelus. Las vísperas del lunes 25 de enero en San Pablo tampoco serán presididas por el Papa mientras se aplaza el encuentro con el Cuerpo Diplomático

Ciudad del Vaticano


"Debido a la reaparición de la ciática, la celebración de mañana por la mañana en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana" no será presidida por el Papa, sino por monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. Así lo ha anunciado en un comunicado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Debido a este doloroso impedimento, el Papa no ha podido presidir los ritos de fin y principio de año.

El Papa seguirá dirigiendo el rezo del Ángelus, mañana a las 12 horas, en la Biblioteca del Palacio Apostólico, como estaba previsto, informa la Oficina de Prensa del Vaticano, que también informa que el lunes 25 las Vísperas de conclusión de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en la Basílica de San Pablo serán presididas por el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y no por el Papa como estaba previsto. La reunión con el Cuerpo Diplomático del lunes 25 de enero ha sido aplazada.

Biden's true colors


Unas 48 horas (en realidad menos) tardó el neopresidente gringo, Joe Biden, ‘católico practicante’, según quieren venderlo los medios masivos de comunicación, en hacer emerger su práctica ‘católica’ en asuntos tan neurales como la defensa de la vida. Ese es el individuo ‘católico practicante’ que, según la amiga de Francisco, Elisabetta Piqué, Francisco respalda.

En el justo momento de su posesión, Ene-20-2021, los obispos bergoglianos gringos, del tipo Cupich, Tobin, McElroy, se mostraron contrarios a que el actual presidente de la conferencia episcopal, el arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez, en un comunicado de prensa con ocasión de dicha posesión por parte del ‘católico practicante’ Biden, mencionara la incoherencia del neopresidente por su posición pro-aborto. Unos de esos obispos bergoglianos, no sabemos si alguno(s) de los que acabamos de nombrar, avisó a alguien en el Vaticano para que intentara, en ese caso sí, abortar la aparición del comunicado de Gómez ó, por lo menos, purgar el pasaje que tanto les disgustaba. En todo caso, el comunicado vió la luz en su forma primigenia, no sin la crítica de los obispos bergoglianos (ver aquí).

Pues, como dijimos al comienzo, no demoró mucho el ‘católico practicante’ Biden en confirmar su posición, incompatible con el catolicismo, pro-aborto, dando razón a Gómez y ridiculizando a los bergoglianos obispos. En una declaración publicada por la Casa Blanca en el aniversario de Roe vs Wade, Biden, conjuntamente con la co-presidenta Harris (dicen vicepresidenta, pero es solo un formalismo externo), mostró el verdadero rostro de su ‘catolicismo’.

Declaración del presidente Biden y la vicepresidenta Harris en el 48° aniversario de Roe v. Wade

22 DE ENERO DE 2021

Hoy se cumple el 48° aniversario del histórico fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Roe v. Wade.

En los últimos cuatro años, la salud reproductiva, incluido el derecho a elegir, ha sido objeto de ataques implacables y extremos. Estamos profundamente comprometidos para asegurar que todos tengan acceso a la atención —incluida la atención de salud reproductiva— independientemente de sus ingresos, raza, código postal, estado de seguro médico o estado de inmigración.

La Administración Biden-Harris se compromete a codificar Roe v. Wade y nombrar jueces que respeten precedentes fundamentales como los de Roe. También estamos comprometidos para garantizar que trabajamos para eliminar las disparidades de salud materna e infantil, aumentar el acceso a la anticoncepción y apoyar a las familias económicamente para que todos los padres puedan criar a sus familias con dignidad. Este compromiso se extiende a nuestro trabajo fundamental sobre los resultados de salud en todo el mundo.

A medida que la Administración Biden-Harris comienza en este momento crítico, ahora es el momento de volver a dedicarnos a garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención médica que necesitan.

La parte de “todo el mundo” se refiere a que con los impuestos de los estadounidenses se apoyará y financiará a los abortistas fuera de Estados Unidos, muy en especial a las filiales de la multinacional del aborto, Planned Parenthood, amplia apoyadora de la candidatura Biden-Harris, ahora presidente y copresidenta, respectivamente.

Ese es el ‘catolicismo humanista’, según Piqué, que Francisco ‘respalda’, y que los obispos bergoglianos gringos en contubernio con burócratas en el vértice vaticano no quieren que sea mencionado. Son fruslerías en las que el ‘ala conservadora’ eclesial pone excesiva atención. Lo importante es que el ‘católico practicante’ Biden lleve un rosario en el bolsillo (como candidato se dejó ver varias veces con él en la mano, pero no tenemos registro de alguna ocasión en que lo estuviera orando), vaya a Misa, jure sobre una Biblia antiquísima familiar, ponga una foto suya con Francisco en su despacho, etc. Eso es lo importante como ‘católico practicante’, ¿verdad?