A todos y cada uno de nuestros visitantes deseamos un muy felíz año 2022, lleno de bendiciones. Gracias por visitar este modesto blog, Dios les pague. Como propósito diríamos que procuraremos estar alerta al tal “Dios de las sorpresas”, quién sabe qué nos espera para este año. La verdad nos sentimos un poco fatigados con tantas Pachamamas, Comuniones para los adúlteros, diaconisas, anulaciones matrimoniales express, recepción obligatoria en la mano de la Sagrada Comunión, ‘sinodalidades’ interpoladas, bendiciones de sodomitas, proselitismos vaↄunales encubiertos bajo el disfraz de ‘acto de amor’ y toda esa serie de ‘sorpresas’ que nos hemos tenido que aguantar —‘bancar’, dicen los argentinos— en estos ocho años, casi nueve.
Por lo demás, felicidades para todos mientras puedan.
Friday, December 31, 2021
Los ultra de Francisco tienen sus personajes predilectos para odiar, y Mons. Luigi Negri, arzobispo emérito de Ferrara-Comacchio, era uno de ellos; es más, el propio Mons. Negri expresaba discretamente de esos tales en la sentencia “los antipapistas desde hace un tiempo se han vuelto hiperpapistas para su propio uso y consumo”. La arquidiócesis de Ferrara-Comacchio anunció hoy que su arzobispo emérito, Mons. Luigi Negri, falleció hoy a la edad de 80 años, al tiempo de lamentar el deceso anotan que sobre las exequias se dará aviso prontamente.
Descanse en paz Mons. Luigi Negri y brille para él la luz perpetua.
Este es un artículo aparecido en el periódico La Razón de Madrid, Dic-31-2021; para nosotros más bien una adaptación de una información en inglés publicada por agencia Reuters, Dic-30-2021.
Xi instruye a la Iglesia católica de Hong Kong
► China impone la asimilación a las doctrinas del Partido Comunista para eliminar la disidencia local
Mar Sánchez-Cascado. HONG KONG
En una reunión sin precedentes organizada por la oficina de representación de China en Hong Kong, obispos y líderes religiosos chinos instruyeron a los sacerdotes católicos sobre la visión del presidente Xi Jinping de la religión con «características chinas». Día a día, la ex colonia británica está dejando de ser una de las más libres y abiertas de Asia para convertirse en otra china bajo control de Pekín.
Los asistentes o conocedores del histórico cónclave del 31 de octubre lo describieron como «el movimiento más asertivo de Pekín en sus intentos de influir en la diócesis hongkonesa, que depende del Vaticano y que incluye a algunos líderes de alto rango que han destacado por su defensa de la democracia y los derechos humanos en el territorio semiautónomo».
La Oficina de Enlace y los funcionarios de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos supervisaron las sesiones via Zoom, en las que participaron tres destacados obispos y unas 15 figuras religiosas de la iglesia católica oficial de China, respaldada por el Estado, y unos 15 clérigos de alto rango de Hong Kong.
En una conferencia nacional sobre asuntos religiosos, celebrada del 3 al 4 de diciembre, el presidente chino ya hizo hincapié en la sinicización de las religiones en China y expresó su deseo de aplicar plenamente la teoría del Partido Comunista de China sobre asuntos religiosos. Subrayó la importancia de «mantener el principio del desarrollo de las religiones en el contexto chino, y proporcionar una orientación activa para la adaptación de las mismas a la sociedad socialista moderna y hacer realidad el Sueño Chino de rejuvenecimiento nacional».
Tras las protestas de 2019, miles de hongkoneses han ido abandonando poco a poco la ciudad mientras que cientos han sido encarcelados, entre ellos destacados católicos laicos como el empresario pro-democracia Jimmy Lai, cuyo popular periódico «Apple Daily» se vio obligado a cerrar en junio. El padre del movimiento democrático, el abogado Martin Lee Chu Ming, de 83 años, un devoto católico, está cumpliendo también una sentencia de prisión suspendida. Cristianos de otras confesiones, como los protestantes Benny Tai Yiu Ting y Joshua Wong Chi Fung, se encuentran en prisión por su activismo a favor de los derechos humanos. La libertad de prensa está en ruinas, la libertad libertad académica se ha visto socavada y el plan de estudios se ha adaptado a un nuevo sistema para que las futuras generaciones de Hong Kong reciban una doctrina según el pensamiento de Xi Jinping. El obispo electo Stephen Chow Sau Yan se ha comprometido a unificar la comunidad católica romana local, al tiempo que fomentaría la empatía y ayudaría a los jóvenes de la ciudad a superar los traumas del pasado.
La Santa Sede anunció su nombramiento en mayo, largamente retrasado, después de que el puesto quedara vacante durante más de dos años, en un momento en que las libertades políticas y religiosas de la ciudad estaban siendo puestas a prueba por los disturbios civiles de 2019 y la imposición por parte de Pekín de una amplia Ley de Seguridad Nacional. Los católicos de Hong Kong suman unos 404.000 entre ellos la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam.
Thursday, December 30, 2021
Segundo año consecutivo en el cual Francisco no realizará la acostumbrada visitará al pesebre de la Plaza de San Pedro en el Vaticano, prevista para mañana inmeditamente después del rezo de las Primeras Vísperas de la Solemnidad de Santa María Madre de Dios en la Basílica de San Pedro a las 18:00 horas, tiempo de Roma. La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo saber hoy de la cancelación de la visita “para evitar aglomeraciones y el consiguiente riesgo de contagio de Covid-19”.
La última ocasión en la que sí se efectuó la visita fue en 2019, ocasión en la cual un incidente por una dama que atrajó hacia sí a Francisco tomándolo bruscamente por la mano, se robó la atención. Al día siguiente, durante el rezo del Ángelus, Francisco lanzó un ambigüo “pido disculpas por el mal ejemplo de ayer”, sin especificar a qué se refería, lo que dio pie a que L'Osservatore Romano explicara por qué se presentaban las disculpas. Días después Francisco se reunió con aquella dama.
Wednesday, December 29, 2021
Literalmente han echado al Instituto Del Buen Pastor de Curitiba, Brasil. Este es un pésimo desarrollo de una información anterior sobre la situación del apostolado del IBP en Curitiba, Brasil, el cual llega mediante este comunicado del P. Thiago Bonifácio, publicado en Rádio Italiana, Dic-29-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.
¡Salve María Inmaculada!
Pasando a darles la triste noticia de que la “misericordia y la ternura” de nuestro Arzobispo ha cerrado todas las puertas de nuestras capillas.
Fuimos expulsados, echados fuera y lo peor: sin un motivo justo y proporcionado. Nosotros, por ser católicos, estamos en la calle, por el momento sin un lugar conveniente para entregar el Santo Sacrificio.
Aún en la octava de la Santa Navidad, subimos un calvario doloroso. Precisamente porque el pesebre y el Calvario son inseparables.
Tampoco fue fácil para la Sagrada Familia: no encontraron un lugar conveniente para el nacimiento de Jesús, tuvieron que huir con prisas a Egipto, allí vivieron una vida de escasez y trabajo.
Nuestro Señor nos da esta gracia de poder sufrir por su Santo Nombre. Perseguidos por aquellos que deberían defender la fe, guardar la tradición y honrar el nombre de Dios.
Al mismo tiempo, un pensamiento nos consuela: ¡por la cruz llegamos a Gloria! Ante el pesebre cantaban los cielos la Gloria de Dios; después del Calvario: la alegría de la resurrección.
Pero debemos abrazar la cruz, cargarla con valentía, luchar con este santo estandarte en la mano. Unirnos, valientes, con Nuestro Señor paciente.
El pastor se pondrá de pie, con la gracia de Dios, porque ellos desean golpear al pastor para que las ovejas se dispersen. El pastor se pondrá de pie y dará su vida para que las ovejas se congreguen...
¡Estemos todos juntos, de pie! ¡Cabeza levantada! Nuestro Señor nos llama, estemos preparados. ¡Esta cruz es nuestra!
No cederemos en los principios, no colaboraremos con las injusticias, defenderemos el honor de Nuestro Señor defendiendo el santo rito de la Misa Antiguo y venerable.
Pueden quitarnos los edificios, las imágenes, los candelabros, la buena reputación. Pueden acusarnos injustamente de todo: ¡de rebeldes, de cismáticos, de desobedientes! Una cosa que no pueden quitarnos: ¡el deseo de cantar la gloria del Altísimo mediante el rito más venerable! De una cosa no pueden acusarnos: de haber abandonado la causa de Nuestro Señor, cuando Él sufre por nosotros.
En nuestra lamentable situación: todavía no tenemos dónde celebrar.
Ya no tendremos más la misa en la Capilla del convento y ciertamente (dada la draconiana persecución del Arzobispo) tampoco la tendremos en la Capilla Militar.
Una cosa es cierta: NO VAMOS A ABANDONAR.
* Padre Thiago Bonifácio, IBP/Curitiba.
Católicos do ibp rezando o terço em frente a igreja de Curitiba hoje junto ao padre, rezemos! pic.twitter.com/taaf2PKKwM
— ANAkin de natal (@anakinskairipa) December 29, 2021
Os fies desmontando a igreja após serem expulsos pelo bispo de Curitiba https://t.co/m7QxoL14Po pic.twitter.com/LzUQ0jJWIO
— ANAkin de natal (@anakinskairipa) December 29, 2021
perderam tudo em Curitiba pic.twitter.com/jiEJQmp4z0
— Arthur (@arthit490) December 29, 2021
El ex párroco Riccardo Ceccobelli y la antigua catequista, Laura Bagli, por quien abandonó el sacerdocio en Abril pasado, cumplieron su sueño de amor el pasado Domingo, cuando contrajeron nupcias en Massa Martana, según lo reportó en primera plana el periódico local Corriere dell’Umbria. En la ceremonia participaron muy pocas personas, amigos de la pareja y sus parientes.
El anuncio del matrimonio llegó el pasado 7 de Diciembre cuando aparecieron en el padrón pretoriano del municipio de Massa Martana las publicaciones que, como es habitual, preceden a las bodas. Organizado con gran reserva, el matrimonio, celebrado con rito religioso en el convento de San Pietro sopra le Acque, fue el lugar escogido para que los esposos dieran el sí.
Tuesday, December 28, 2021
Esta es una información de agencia ANSA, Dic-28-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Medjugorje: expediente, ‘ninguna curación milagrosa’
Libro revela documentos inéditos sobre el santuario de Bosnia y Herzegovina
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 28 DE DICIEMBRE - En Medjugorje, cuarenta años después de las primeras supuestas apariciones de Nuestra Señora, no hay milagros ‘certificados’.
De los diez casos de presunta curación milagrosa presentados al Consejo médico de la Congregación para las Causas de los Santos, sólo cinco fueron examinados porque se consideraron fiables; de estos 4 casos en realidad se sometieron a un examen en profundidad porque probablemente se consideraron inexplicables.
Entonces solo se discutieron dos casos porque estaban relacionados y acompañados de documentación médica seria. Pero ninguno debe considerarse científicamente inexplicable. Este es uno de los datos que surgen del nuevo libro “Proceso en Medjugorje” de David Murgia (ediciones Rubbettino).
En el libro se exploran todos los informes secretos e inéditos producidos por la Comisión pontificia dirigida por el cardenal Camillo Ruini que investigó Medjugorje. Documentos reservados, interrogatorios, copias, archivos del servicio secreto, inspecciones, informes periciales médicos, casetes de audio encontrados: todo para entender si lo que sucede en la pequeña ciudad de Bosnia Herzegovina es un auténtico evento sobrenatural o una colosal exageración. Medjugorje, de hecho, sigue siendo para la Iglesia uno de los fenómenos más controvertidos de las últimas décadas.
“Estos documentos, en mi opinión, pueden ser de gran ayuda para formar el propio discernimiento”, explica el autor, periodista que lleva años firmando el programa ‘Investigación en las fronteras de lo sagrado’ en Tv2000. “Hay algunos extractos totalmente inéditos, repito, nunca publicados, y de alguna manera impactantes que podrían ayudar mejor a los fieles, como sucedió conmigo, que buscan la verdad, tanto a los que creen como a los que no creen en Medjugorje”, subraya Murgia.
Volviendo a la cuestión de los milagros, desde el archivo de la Parroquia de Santiago de Medjugorje hasta ahora se han producido 487 curaciones tras las oraciones a la Virgen; 421 personas han encontrado su propia vocación, sacerdotal o religiosa; unos 150.000 sacerdotes han ido a Medjugorje y, al menos, 25 millones de creyentes, en el transcurso de todos estos años.
Entre las curiosidades contenidas en el nuevo ensayo está el hecho de que los servicios secretos continuarían, después de décadas, controlando lo que sucede en el pequeño pueblo de las apariciones.
El autor también revela las confidencias de algunos miembros de la Comisión pontificia: “Imagínense el escándalo sin precedentes que se produciría en la Iglesia si el fenómeno de Medjugorje resultara falso, artificial, infundado. Habría engañado a multitud de personas”, dice. uno de ellos cubierto por el anonimato.
De los Canónigos Regulares de San Juan Cancio hicimos mención en un primer momento cuando el cardenal Cupich anunció que todavía no había decidido qué hacer recien apareció Traditionis Custodes. Pues bien, han publicado la siguiente declaración en vista de la aparición ayer de la “Política de la Arquidiócesis de Chicago para Implementar Tradictionis Custodes”. La declaración tiene fecha Dic-27-2021 y esta es una traducción de Secretum Meum Mihi.
Declaración Sobre la Política de la Arquidiócesis de Chicago para para Implementar Traditionis Custodes
En la fiesta de nuestra comunidad, el 23 de Diciembre, tuve una audiencia con Su Eminencia el Cardenal Cupich. Aproveché la ocasión de nuestro encuentro para asegurar a Su Eminencia que los Canónigos Regulares están comprometidos con preservar la unidad con él y con el Romano Pontífice. Allí describió la política arquidiocesana, publicada hoy, con respecto a la implementación de Traditionis Custodes. Su Eminencia indicó que quiere que el trabajo de los Canónigos Regulares continúe, aunque dentro de los límites establecidos por la política arquidiocesana que entrará en vigencia el 25 de Enero de 2022.
Nosotros, como muchos de Ustedes, recibimos esta noticia con no poca tristeza, pero también reconocemos el desafío que tenemos ante nosotros: vivir más plenamente nuestro carisma, tal y como recogen nuestras Constituciones. Siempre hemos reconocido que “el núcleo de nuestro apostolado” —nuestro propósito mismo— es restaurar lo sagrado. Lo hacemos a través de la celebración de la tradición litúrgica de nuestra Iglesia contenida tanto en el Misal Romano promulgado por San Pablo VI como en el Misal promulgado por San Juan XXIII para quienes están ligados a él. Solicitaremos a Su Eminencia varios permisos. El cardenal nos ha animado a hacerlo.
En este momento estamos discerniendo en oración cómo ser un puente para la unidad en la vida de la Iglesia al implementar fielmente la política arquidiocesana de acuerdo con nuestro patrocinio espiritual y pastoral, así como con la guía del Arzobispo de Chicago, y al mismo tiempo permanecer fieles a nuestra misión.
Los invitamos a acompañarnos en este discernimiento uniéndose a nosotros en una novena del Rosario, a partir del 25 de Enero de 2022. Oremos para que la Virgen Madre, que dijo ‘sí’ a nuestro Señor, nos ayude a seguir la voluntad de su Hijo, y de la Iglesia que Él fundó. Observaremos estos nueve días que terminan en la Fiesta de Su Purificación, el Día de la Candelaria. A lo largo de esta novena, nuestro corazón estará fijo en el de María —cuyo corazón también fue traspasado— y quien finalmente nos dirá, como les dijo a los invitados a la boda en Caná, señalando a su Hijo: “Hagan lo que Él les diga”.
Orantes en Cristo,
[aparece firma]
Mons. Joshua S. Caswell, SJC
Por favor presten atención a los anuncios durante nuestro horario regular de Misas y en nuestro boletín para obtener más información a medida que se desarrollen las circunstancias.
Monday, December 27, 2021
Información de agencia Associated Press, Dic-27-2021.
India bloquea fondos extranjeros a Misioneras de la Caridad
Por KRUTIKA PATHI
NUEVA DELHI (AP) — El gobierno de India ha bloqueado fondos extranjeros para el organismo benéfico de la madre Teresa, bajo el argumento de que la organización católica no cumplió con las condiciones estipuladas en las leyes locales, lo que representa un golpe para uno de los grupos más prominentes en operar albergues para los pobres.
El Ministerio del Interior informó en un comunicado el lunes que la solicitud de las Misioneras de la Caridad para renovar una licencia que les permite recibir fondos del extranjero fue rechazada en Navidad.
El Ministerio añadió que encontró “contribuciones adversas” mientras consideraba la solicitud de renovación de la fundación. No dio más detalles.
Sus problemas se desarrollan luego de una serie de ataques contra cristianos en algunas partes de India perpetrados por grupos hindúes de derecha, que acusan a sacerdotes e iglesias de conversiones forzadas. Los ataques han sido particularmente prominentes en el estado de Karnataka, en el sur, que este año ha sufrido unos 40 casos de amenazas o actos violentos contra cristianos, según un reporte de la Hermandad Evangélica de India.
El lunes, la ministra en jefe del estado de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, provocó indignación cuando tuiteó que el gobierno había congelado las cuentas bancarias del organismo. Pero al poco tiempo el gobierno clarificó que no había congelado ninguna cuenta.
El organismo confirmó en un comunicado que el gobierno no había congelado sus cuentas, pero agregó que no se había aprobado la solicitud de renovación de la Ley de Regulación de Contribuciones Extranjeras.
“Por lo tanto… pedimos a nuestros centros no operar ninguna de las cuentas (de contribuciones extranjeras) hasta que se resuelva este asunto”, indicó.
Hace una semanas, las Misioneras de la Caridad, que la madre Teresa fundó en Calcuta en 1950, fue investigada en el estado occidental de Gujarat luego de quejas de que las niñas en sus albergues eran obligadas a leer la Biblia y recitar oraciones cristianas. La fundación negó las acusaciones.
El organismo opera cientos de albergues que atienden a algunas de las personas más necesitadas del mundo, a quienes la madre Teresa describió como “los más pobres de los pobres”.
Entradas Relacionadas: India restaura financiación extranjera a ONG de Madre Teresa.
El cardenal Cupich ha tenido hoy su propio Urbi et Orbi. Al publicar las nuevas directrices para la aplicación en su jurisdicción, arquidiócesis de Chicago, de Traditionis Custodes, luego de la aparición de las recientes Responsa ad Dubia de la Congregación para el Culto Divino, los primeros en reseñarlo fueron los de Vatican News (inglés, italiano, estos dos artículos fueron publicados a la misma hora, 16:00, tiempo de Roma, lo que quiere decir que estaban preparados con anticipación y les dio tiempo para publicar en simultánea), National Catholic Reporter y America Magazine, medio en el cual recientemente publicó un ensayo precisamente hablando de Traditionis Custodes. Sin embargo, siendo una medida en el ámbito de su jurisdicción, ni los medios de comunicación de la arquidiócesis, ni la propia página de internet de la arquidiócesis, ni tampoco sus cuentas personales (las del cardenal) en redes sociales, informaron de la aparición del documento. Lo que hubiera sido lógico es que los fieles encomendados a él se enteraran primero directamente y de primera mano, a nivel local. Ello, para nosotros, quiere decir que las medidas instauradas por Cupich son el modelo a seguir deseado por la Casa Santa Marta para las diócesis en Estados Unidos, como hemos anotado en otras ocasiones, lugar donde se localiza una alta porción del mundo tradi, y por eso le dieron la primicia al medio de información vaticano, constituyéndolo en un tacito placet. Es de suponer que por allí algún obispo en Estados Unidos sabe de la complacencia que Cupich tiene en el vértice vaticano, no quiere ponerse en la mira, declina instaurar en su jurisdicción medidas benevolas con los fieles, adopta las mismas de Cupich y continúa su episcopado sin hacerse notorio.
La reacción inicial del cardenal Cupich en Julio pasado, cuando se publicó Traditionis Custodes, fue la de no actuar de inmediato y no tomar ninguna decisión, pero ahora el martillo ha caído con toda su fuerza. Las restricciones comienzan en Ene-25-2022.
Entrando en el documento en sí, el cual lleva por nombre “Política de la Arquidiócesis de Chicago para Implementar Tradictionis Custodes”, ¿qué podemos decir?
Las medidas son tan restrictivas que hasta aprovecha para prohibir todas las celebraciones Ad Orientem con el Nuevo Misal Romano (!), es decir, las celebraciones Novus Ordo, todas, deben ser versus populum.
Prohibe la Misa Tradicional el primer Domingo de cada mes, Navidad, Triduo Pascual, Domingo de Pascua, Pentecostes.
Pero lo más notorio es que todos los sacerdotes que deseen celebrar según el vetus ordo deben solicitar y obtener (éxitos con eso) permiso expreso del cardenal Cupich.
Hay más, pero para no descorazonar más dejémoslo allí.
No por nada ya algunos estaban preocupados por lo que podía venir.
Actualización Dic-28-2021: Vatican News en español se ha sumado a sus homólogas en inglés e italiano y ha publicado, Dic-28-2021, su propia versión de la información sobre las medidas del cardenal Cupich.
Sunday, December 26, 2021
Ya llevamos algunos meses con el mismo rumor (aquí y aquí), Francisco quiere crear nuevos cardenales de su cuño para que tengan mayoría en el próximo cónclave y asegurar que su “irreversible” reforma tenga un digno heredero, eso es claro, lo que no es claro es la fecha del anuncio, como acabamos de decir. Escribiendo su análisis semanal en Monday Vatican, Dic-27-2021, Andrea Gagliarducci especula que dicha fecha podría ser tan pronto como Ene-02-2022. Otro detalle que parece estarse aclarando es que el consistorio será en Febrero 2022, es de suponer que para la Cátedra de San Pedro (so no lo dice Gagliarducci, lo especulamos nosotros). Así que si ello fuera así, se acaban las fechas para el anuncio del tal consistorio.
Martin Mosebach, conocido escritor del mundo germanoparlante y más allá (es probable que haya Usted leído su conocido libro “La Herejía de lo Informe”), ha concedido una entrevista al periódico Welt am Sonntag, o sea la edición dominical del periódico Die Welt; en ella afirma que Traditionis Custodes es la venganza de Francisco contra Benedicto XVI.
Este es un pequeño reporte de Gloria TV, Dic-26-2021.
Traditionis Custodes es la venganza de Francisco contra Benedicto XVI - Mosebach
La Misa Romana ya no tiene base legal, se deja a la discreción de los obispos locales, ya no es un derecho de los fieles y se niega que los libros litúrgicos del Rito Romano sigan siendo libros de la Iglesia, dijo el autor alemán Mosebach el 26 de diciembre en la página web Welt.de.
“La Misa Antigua ya no tiene un estatus definible”. Mosebach nunca excluyó tal movimiento dada la personalidad [vengativa] de Francisco, pero había asumido que Francisco habría esperado “en el espíritu de la cortesía curial” hasta después de la muerte de Benedicto XVI.
Mosebach sospecha que se trata de una venganza personal: “Francisco no ha perdonado a Benedicto por haber influido en el resultado del Sínodo de la Amazonia con su libro sobre el sacerdocio a principios de 2020 y por haber estropeado la deseada abolición del celibato”.
Esto, dice Mosebach, enfadó mucho a Francisco: “Ahora se ha desquitado yendo contra la Misa Antigua, es decir, la liturgia que era un asunto cercano a Benedicto y que él había rehabilitado explícitamente”.
Los sacramentos del Novus Ordo son “simplemente muy deficientes”, observa Mosebach, citando el bautismo como ejemplo. Antes, el bautismo comenzaba con la pregunta: “¿Qué deseas de la Iglesia?”. La respuesta era: “La fe”. Hoy la respuesta [trivial] es: “El bautismo”.
Mosebach se dirigió a Benedicto XVI sobre este punto, quien dijo que “lamentaba enormemente” no haber revertido esto en su pontificado. Por otra parte, Benedicto ni siquiera fue capaz de corregir las palabras falsamente traducidas de la consagración.
No sabemos, y para parafrasear a Francisco, si para ese Año Santo el que esté sea Juan XXIV ó quién, el caso es que la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy el siguiente comunicado de la Santa Sede.
El Santo Padre Francisco ha confiado al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización la coordinación, por parte de la Santa Sede, de la preparación del Año Santo 2025. En este sentido, en días pasados Monseñor Rino Fisichella, presidente del mencionado Consejo se reunió con los Superiores de la Secretaría de Estado, de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y de la Secretaría para la Economía.
Saturday, December 25, 2021
Estas son las ocasiones en las que choca darse cuenta cómo una oficina de prensa se comporta más como oficina propagandística que como lo que es y debería ser. Ustedes mejor que nosotros se habrán dado cuenta que especialmente durante los meses iniciales de la emergencia sanitaria, pero incluso después, cuando terminaron los confinamientos y comenzó a reabrirse todo gradualmente, de algunas partes se hacía énfasis en que los números de asistencia a los actos en los cuales Francisco hacía presencia eran pobres, incluso recordamos haber visto algunas fotos de la Plaza de San Pedro en las cuales se destacaba cómo la maleza iba creciendo entre los intersticios del suelo. Pues bien, de forma discreta la Oficina de Prensa envía el mensaje cifrado de que al mensaje navideño y bendición Urbi et Orbi de hoy asistieron 20 mil personas (fuente: Agencia ANSA).
No es que las bromas de día de inocentes se hayan adelantado, pero si Usted se fija en el contenido de la siguiente información le va a parecer disparatado que mientras Francisco actualmente instiga un cisma en la Iglesia, en concreto por parte de los tradis (vía Traditionis Custodes y las posteriores Responsa Ad Dubia de la CCDDS), por otro lado estuviera adelantando conversaciones secretas con el Patriarcado de Moscú sobre una supuesta unificación. “Que todos sean uno”, pero no así.
Esta es una información de Sputnik, Dic-25-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Oficina del Patriarca Ruso Niega Estar en Conversaciones Secretas de Unificación con el Papa Francisco
MOSCÚ (Sputnik) - El jefe de asuntos exteriores del Patriarcado de Moscú de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el metropolitano Hilarión de Volokolamsk, presionó contra los rumores de que el Patriarca Kirill de Moscú y Toda Rusia y el Papa Francisco están participando en conversaciones clandestinas para unir las dos Iglesias.
Hilarión se reunió con el Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano el Miércoles pasado. Dijo a los periodistas después de la reunión que el Papa y el Patriarca Kirill podrían reunirse en 2022, y que actualmente la fecha exacta y el lugar se están discutiendo. Según él, esto ha provocado especulaciones de que los dos clérigos están considerando unificar a los Católicos y los Ortodoxos Orientales.
“Mucha gente sospecha ahora que se está llevando a cabo algún tipo de negociación secreta. No se están llevando a cabo conversaciones secretas, no se está planificando una unificación, pero [el hecho] de que las dos Iglesias Cristianas más grandes tienen que cooperar es obvio en este momento”, dijo Hilarion en su programa de televisión en el canal Rossiya 24.
En 2016, el Papa Francisco y el Patriarca Kirill tuvieron una reunión histórica en La Habana, emitiendo una declaración conjunta instando a una acción global para detener la persecución de los Cristianos en el Medio Oriente y en otros lugares. Este fue el primer encuentro entre un Papa Católico y un Patriarca Ortodoxo Ruso en 1000 años desde el Gran Cisma entre el Catolicismo y la Ortodoxia.
Sin ningún sobresalto aparente regresó a su habitual lugar la ceremonia del mensaje navideño y la bendición Urbi et Orbi, es decir, la Logia de las Bendiciones; como recordarán, en las ocasiones recientes y hasta la pasada Pascua, motivo emergencia sanitaria, esta ceremonia se había trasladado al interior de la Basílica de San Pedro.
Palabras introductorias del cardenal protodiácono —quien también regresó a cumplir la misma función para esta ocasión— antes de la bendición:
El Santo Padre Francisco, a todos los fieles presentes y a aquellos que reciben su bendición por medio de la radio, de la televisión, y de las nuevas tecnologías de la comunicación, concede la indulgencia plenaria en la forma establecida por la Iglesia.
Oremos a Dios omnipotente para que conserve largamente al Papa a la guía de la Iglesia, y conceda paz y unidad a la Iglesia en todo el mundo.
Texto en latín de la fómula de la bendición pronunciado por Francisco.
Sancti Apostoli Petrus et Paulus, de quorum potestate et auctoritate confidimus, ipsi intercedant pro nobis ad Dominum.
Precibus et meritis beatæ Mariae semper Virginis, beati Michaelis Archangeli, beati Ioannis Baptistæ et sanctorum Apostolorum Petri et Pauli et omnium Sanctorum misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis omnibus peccatis vestris, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam.
Indulgentiam, absolutionem et remissionem omnium peccatorum vestrorum, spatium verae et fructuosae pænitentiæ, cor semper pænitens et emendationem vitae, gratiam et consulationem sancti Spiritus et finalem perseverantiam in bonis operibus, tribuat vobis omnipotens et misericors Dominus.
Et benedictio Dei omnipotentis: Patris et Filii et Spiritus Sancti. Amen.
En la fórmula para impartir la bendición propiamente dicha Francisco ha omitido la parte aquella final que dice “descendat super vos et maneat semper”. Tal vez la omisión se produjo por razones pastorales, o por no apegarse a las superestructuras, o para iniciar procesos, o porque era lo que Dios le pedía a Francisco en las circunstancias concretas, o porque para no ser tan rígidos y según reza la máxima mundana ‘nada dura para siempre’, o vaya uno a saber por qué.
En el video (audio con traducción al español) ir a 19:45.
Información de agencia SIR, Dic-25-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.
“El cardenal arzobispo de Perugia-Città della Pieve Gualtiero Bassetti, después de la aparición de algunos síntomas de gripe, se sometió a un frotis molecular esta mañana, 25 de diciembre, y dio positivo para Covid-19. De inmediato se aisló en su departamento del arzobispado y actualmente se encuentra asintomático, siendo monitoreado constantemente. Hace poco más de un año contrajo este virus, recuperándose tras unas semanas de internación hospitalaria”. Lo comunicó el obispo auxiliar Mons. Marco Salvi, anunciando que “todos los compromisos pastorales del cardenal, durante el período navideño, han sido cancelados”.
Entradas Relacionadas: Cardenal Bassetti negativo para ↄovid.
Friday, December 24, 2021
Un ejemplo más de cómo Francisco afirma una cosa y su contrario al mismo tiempo. En el día de ayer reseñamos cómo el Estado segregacionista vaticano, vía decreto de la Secretaría de Estado, amenazó a aquellos de sus empleados que no tengan su tercera dósis vaↄunal contra el ↄoronavirus para Ene-31-2022, que se les va a impedir ingresar a su lugar de trabajo, serán suspendidos sin paga y, eventualmente, echados. Sin embargo, casi simultáneamente Francisco, en su discurso durante la audiencia a los empleados del Vaticano con motivo de las felicitaciones navideñas, en el aula Paulo VI en el Vaticano, dijo las siguientes palabras en relación con la conservación de los puestos de trabajo de estos empleados (nuestra traducción):
Y en lo que respecta al trabajo, como les dije hace un año, hemos buscado garantizar el empleo; estamos comprometidos a no dejar a nadie sin trabajo. Por supuesto, gestionar el período de cierre no fue fácil; Sé que hubo algún problema, lo sé; Espero que se puedan encontrar soluciones satisfactorias a través del diálogo, tratando de encontrarnos, respetando siempre los derechos de los trabajadores y el bien común.
[E per quanto riguarda il lavoro, come vi dicevo un anno fa, abbiamo cercato di garantire l’occupazione; ci siamo impegnati a non lasciare nessuno senza lavoro. Certo, la gestione del periodo di chiusura non è stata facile; so che c’è stato qualche problema, lo so; spero che si possano trovare soluzioni soddisfacenti attraverso il dialogo, cercando di venirsi incontro, sempre nel rispetto dei diritti dei lavoratori e del bene comune.]
Así que esas palabras que garantizan el empleo a los trabajadores del Vaticano se enmarcan bajo la cláusula: Siempre y cuando no se trate de “negacionistas suicidas”.
Thursday, December 23, 2021
Esta es una información de agencia Interfax, Dic-23-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.
El Patriarca Kirill preocupado por refuerzo del control sobre la privacidad de las personas en medio de la pandemia
Moscú, 23 de Diciembre, Interfax - El Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia dijo que le preocupa el hecho de que el volumen y el alcance de los datos personales de los individuos privados recopilados por el gobierno y otras entidades hayan aumentado durante la pandemia de coronavirus.
“El volumen y el alcance cada vez mayores de la información que se recopila sobre la vida privada de una persona, incluida su salud, así como la acumulación y el procesamiento de datos relevantes, brindan oportunidades para un control sin precedentes sobre la vida de las personas, sobre sus viajes, compras, preferencias, incluso sobre el contenido de su comunicación. Pero ser capaz de controlar también implica poder limitar las actividades de una persona de manera casi arbitraria e incluso obligar a una persona a hacer algo que no considera necesario, o incluso considera deshonesto o pecaminoso”, dijo el Patriarca Kirill en una reunión diocesana de Moscú.
Algunas ideas y percepciones que ciertos países han adoptado como obligatorias “están en conflicto directo con la verdad de Dios” y la enseñanza bíblica sobre un individuo, su dignidad y sus interrelaciones con otras personas, dijo el Patriarca Kirill.
“Es fácil anticipar que la deslealtad a tales ideas en varios países podría provocar muy pronto una respuesta relevante del implacable aparato coercitivo armado con el poder de la tecnología digital”, dijo.
Acogió con satisfacción el hecho de que la protección de los valores religiosos y morales tradicionales en Rusia se haya mantenido al más alto nivel de gobierno.
Al mismo tiempo, el patriarca reconoció que mucha gente en Rusia está preocupada por el riesgo mismo de que un método, una vez legalizado como medida provisional en circunstancias excepcionales, pueda luego ser reinstalado y ampliado significativamente, restringiendo así los derechos y libertades fundamentales y violando la privacidad de las personas.
El Patriarca dijo que, si bien se vacunó el año pasado, basándose en las recomendaciones de los profesionales de la salud, está convencido de que la vacunación no tiene nada que ver con las doctrinas religiosas y es más bien una cuestión de elección, responsabilidad y experiencia personal de la persona.
Al mismo tiempo, tanto retener intencionalmente información completa y precisa sobre los efectos de las vacunas como difundir rumores y mitos no verificados sobre los efectos de la vacunación constituye esencialmente el pecado de mentir, dijo.
“Joyeux Noël”, ha dicho el cardenal Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Quebec, Canadá, mediante una decisión comunicada ayer a todos los fieles encomendados a su cuidado: Se suspenden todas las Misas por tres semanas, motivo emergencia sanitaria.
Este es un reporte en español de Gaudium Press, Dic-23-2021.
Cardenal de Quebec suspende misas en tiempo de Navidad y Año Nuevo
La decisión del Cardenal Lacroix parece ir en contravía de las críticas que un obispo hizo al gobierno de Quebec.
Redacción (23/12/2021 11:09, Gaudium Press) En comunicado publicado ayer en el site Église Catholique de Québec, esa Arquidiócesis comunica que “suspende las celebraciones colectivas sobre su territorio, desde el 23 de diciembre a medianoche hasta el 10 de enero de 2022”.
Repite ese site expresiones del Cardenal Gérald C. Lacroix, Arzobispo, quien afirma que “soy consciente que será muy decepcionante no reunirnos en la iglesia este año para las celebraciones de Navidad y del Día de inicio de Año, pero considero que es nuestro deber participar del esfuerzo colectivo para evitar que se propague más el coronavirus”.
Aún se podrán realizar visitar individuales a las iglesias en esos días. También queda suspendida cualquier liturgia, salvo la de funerales. Invita la Arquidiócesis a seguir las misas online.
La orden de cierre proviene de la Arquidiócesis, no del gobierno provincial
El gobierno de la pronvincia de Quebec sí ha exigido la presentación del llamado “pasaporte de vacuna” para entrar a las iglesias, y ha restringido su capacidad para recibir fieles, pero no decretó la no reunión en celebraciones colectivas.
Estas medidas estatales, incluso, fueron criticadas por el obispo de Pembroke, Ontario, Mons. Guy Desrochers, quien dirigió una carta al gobierno de Quebec quejándose por imponer el mandato de vacunas a las iglesias: “Nos tratan con más dureza que los supermercados y muchas otras empresas, pero en un momento se nos reconoció como ‘esencial’ para el bienestar del público, en particular de los fieles”, escribió Mons. Desrochers.
Otras críticas a las medidas del gobierno
Las propias restricciones actuales en vigor en Canadá están recibiendo críticas de amplios sectores, que aseguran que la nueva variante del coronavirus, Omicron, aunque de bastante trasmisibilidad, no representa riesgo para la salud por sus muy leves síntomas.
Mons. Arthur Roche, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha respondido por escrito, Dic-22-2021, a unas preguntas enviadas por Edward Pentin, respuestas publicadas hoy en National Catholic Register. Es importante esta anotación porque en una entrevista en persona se puede contrapreguntar y ser incisivo cuando el entrevistado se sale por la tangente en alguna de sus respuestas, cosa que no es posible en el envío de un cuestionario escrito. Así que si algunas de las respuestas de Mons. Roche defraudan, ya saben la causa. Esta es nuestra traducción al español de la parte correspondiente a las preguntas y respuestas, obviando la introducción proporcionada por Pentin.
Su Excelencia, ¿se aplican las Responsa a los ex-Institutos Ecclesia Dei, especialmente con respecto a las ordenaciones en la forma tradicional del Rito Romano, o se permite que tales ordenaciones continúen en esos institutos, ya que no se mencionaron específicamente en las Responsa?
En primer lugar, a modo de introducción a algunas de estas cuestiones, permítame señalar un punto importante. La ley universal sobre la liturgia precedente antes de las reformas del Concilio Vaticano II ha sido ahora establecida por el Motu Proprio, Traditionis Custodes del 16 de Julio de 2021, que reemplaza toda la legislación anterior.
Las Responsa ad dubia del 4 de Diciembre de 2021, publicada por la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es una interpretación autorizada de cómo se debe aplicar esta ley. La Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica tiene competencia sobre los Institutos particulares que menciona. Esta Congregación no se ha pronunciado sobre estos Institutos. Sin embargo, se ha establecido el principio de que las ordenaciones en la Iglesia Latina se confieren según lo indicado por el Rito aprobado por la Constitución Apostólica en 1968 [Nuevos Ritos de la Sagrada Ordenación emitidos por el Papa San Pablo VI].
El segundo Responsum dice que el obispo diocesano no está autorizado a otorgar permiso para usar el Pontificale Romanum. ¿Significa esto que los obispos no pueden usar el Pontificale Romanum, o que no pueden dar permiso para usarlo? Si es lo último, ¿a quién no están ellos permitidos de permitir su uso?
El Pontificale Romanum de esta liturgia anterior ya no se utiliza. Sin embargo, se ha hecho una concesión para el uso del Rituale Romanum en las parroquias personales, pero el cual excluye el Sacramento de la Confirmación, que fue reemplazado por la Constitución Apostólica en 1971.
Las Responsa han sido descritas por canonistas como ilícitos, ya que no respetan varios cánones, [i.e. el Canon 18: “Las leyes que establecen alguna pena, coartan el libre ejercicio de los derechos, o contienen una excepción a la ley se deben interpretar estrictamente”, Y el Canon 87: “El Obispo diocesano, siempre que, a su juicio, ello redunde en bien espiritual de los fieles, puede dispensar a éstos de las leyes disciplinares tanto universales como particulares promulgadas para su territorio o para sus súbditos por la autoridad suprema de la Iglesia; pero no de las leyes procesales o penales, ni de aquellas cuya dispensa se reserva especialmente a la Sede Apostólica o a otra autoridad… ”], la integridad del rito tradicional, y por otras razones jurídicas. Por lo tanto, dicen ellos que el documento no tiene fuerza y puede ser ignorado. ¿Cuál es su respuesta a esto?
Las respuestas a las diversas dubia son evidentemente legítimas y totalmente conformes con el Derecho Canónico en su elaboración por esta Congregación cuya autoridad en este asunto es indiscutible.
Las Responsa prohíben que se anuncie la Misa tradicional en un horario parroquial y, sin embargo, dicen que no están marginando a los católicos tradicionales. ¿Por qué se tomó tal medida si los católicos tradicionales son miembros de los fieles y esta iniciativa tiene como objetivo la unidad? ¿Esta acentuación de la diferencia no aumenta simplemente las divisiones, incluso a nivel local?
En Traditionis Custodes está claro que la celebración de la Misa utilizando el Missale Romanum de 1962 es una concesión y, por lo tanto, no es la normal provisión de la liturgia de la Iglesia según lo previsto por el Concilio Vaticano II.
Los ritos aprobados por los santos Papas Pablo VI y Juan Pablo II son la única expresión de la liturgia de la Iglesia. Como usted mismo ha señalado en una de sus propias declaraciones, la mayoría de los adherentes al Misal de 1962 no tienen problemas con la liturgia reformada ni con el Concilio Vaticano II sino que prefieren la de 1962, por lo que está disponible para ellos la celebración de la Misa utilizando este Misal.
Sin embargo, permítame aclarar un asunto importante. La liturgia nunca es simplemente una cuestión de gustos o preferencias personales. Es la lex orandi de la Iglesia, que en fidelidad a la tradición recibida desde los tiempos apostólicos, es determinada por la Iglesia y no por miembros individuales. El Misal Romano de los santos Papas Pablo VI y Juan Pablo II es testimonio de una fe inalterada y de una tradición viva e ininterrumpida.
Muchos católicos tradicionales dicen que han sido discriminados injustamente por Traditionis Custodes y por las Responsa ad dubia y que los han dejado al margen de las consultas. Dicen que estas nuevas reglas les han sido injustamente impuestas sobre la base de una encuesta de obispos de la CDF de 2020. Sin embargo, según informes bien fundamentados, contrariamente a la nota explicativa del Santo Padre sobre Traditionis Custodes, la encuesta mostró que la mayoría de los obispos deseaban proceder con una aplicación cuidadosa y prudente del Summorum Pontificum. Luego la CDF envió estos hallazgos al Santo Padre en un informe detallado. ¿La Congregación para el Culto Divino, por tanto, prestará atención a todos estos factores e inquietudes con espíritu de sinodalidad y responderá a ellos, como lo harían si formaran parte del actual proceso sinodal universal? ¿La congregación también trabajará a partir de los resultados reales de la encuesta en lugar de lo que estos informes dicen que es una interpretación falsa de ellos?
La promoción de la liturgia anterior se ha reducido pero no caracteriza discriminación. Ni Ecclesia Dei de San Juan Pablo II ni Summorum Pontificum del Papa Benedicto XVI previeron la promoción de estas liturgias que, habiendo sucedido posteriormente, se volvieron problemáticas para lo que había decretado el Concilio, que es la forma más alta de legislación en la Iglesia Católica.
Recordará lo que el Papa Benedicto XVI dijo a la prensa de camino a Francia en 2008 que “este ‘motu proprio’ (hablaba del Summorum Pontificum que acababa de publicarse), es simplemente un acto de tolerancia, con una finalidad pastoral, para personas que se han formado en esa liturgia, que les gusta, la conocen y quieren vivir con esa liturgia. Es un grupo pequeño, pues supone una formación en la lengua latina, una formación en una cierta cultura”. Infortunadamente, muchos aprovecharon la oportunidad para tomar una dirección en reversa.
En cuanto a su punto sobre la consulta, el Santo Padre ha escuchado con mucha atención a los obispos y, más recientemente, la Congregación ha respondido a los asuntos planteados por ellos y varios otros.
Lo que es importante comprender ahora es que el Santo Padre ha hablado; las posibilidades litúrgicas están en su lugar; el desafío es seguir adelante sin lamerse las heridas cuando nadie ha resultado herido. En cuanto a su punto sobre la sinodalidad, la palabra significa “caminar juntos”, que es el propósito preciso del Motu Proprio que expresa la dirección en la que la Iglesia debe caminar en su oración.
Muchos fieles tradicionales no tienen problemas con la liturgia reformada o el Vaticano II, pero prefieren la forma tradicional. Por lo tanto, ¿por qué no se puede aceptar la forma tradicional del Rito Romano si se aceptan otras formas tradicionales diferentes del Rito Romano, como los ritos Ambrosiano, Galicano, Dominicano o Anglicano (Ordinariato)?
Con respeto, su determinación de los ritos no es del todo precisa. Solo hay un Rito Romano, así como solo hay un Rito Ambrosiano y un Rito Mozárabe. El Rito Galicano desapareció hace muchos siglos, aunque muchas de sus oraciones se han incorporado a varios libros litúrgicos actuales. Los demás no son ritos, sino usos, adaptaciones o inculturación del Rito Romano, que han recibido la aprobación de la Sede Apostólica por razones específicas.
«Querido Obispo Renato, pensé en llamar por teléfono y decir inmediatamente en voz alta lo que debería hacer por carta que no sé cuándo llegará en estos días de fiesta. Me ha sido comunicada la fecha en la cual el Papa Francisco proclamará beato al Papa Juan Pablo I en San Pedro de Roma: será el domingo 4 de septiembre de 2022», tales las expresiones del prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Marcello Semeraro, al obispo de Belluno-Feltre, Mons. Renato Marangoni, y conocidas hoy en un comunicado firmado por el propio Mons. Marangoni.
Muy similar el decreto aparecido hoy en L'Osservatore Romano, firmado por el Secretario de Estado, a aquel de Sep-28-2021, sobre las condiciones para poder entrar a su jurisdicción debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia Ɔovid-19, especialmente para sus empleados, porque ahora se les considerará como no vaↄunados si no tienen la tercera dósis para Ene-31-2022, con consecuencias como impedir su ingreso a su puesto de trabajo, suspensión de la paga y la perdida del empleo. Suponemos que cosa parecida ocurrirá cuando hagan obligatoria la cuarta dósis y así sucesivamente, para obligarlos y coercionarlos a que ejecuten el tal “acto de amor” con el cual están tan alineados en el segregacionista estado.
Esta es una información de agencia Télam, Dic-23-2021.
El Vaticano anunció hoy que solo dejará entrar a sus empelados si están vacunados o recuperados de coronavirus, además de establecer, a partir del 31 de enero de 2022, la obligación de la tercera dosis para todo el personal que esté en contacto con el público.
A través de un decreto de siete artículos, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, dispuso hoy que el "el personal sin un pase verde válido que acredite, exclusivamente, el estado de vacunación contra el SARS-CoV-2 o recuperación del virus del SARS- CoV-2 no podrá acceder al lugar de trabajo y debe considerarse ausente injustificada".
La ausencia, según el decreto dado a conocer hoy, llevará "la consecuente suspensión de la retribución mientras dure el ausentismo, sin perjuicio de las deducciones previsionales y asistenciales, así como la asignación a la unidad familiar".
Al mismo tiempo, "la prolongación injustificada de la ausencia del lugar de trabajo tendrá la consecuencias previstas por el Reglamento General de la Curia Romana".
Entre las disposiciones firmadas por Parolin se encuentra además la extensión de la obligación de vacunación para entrar a cualquier oficina de la Santa Sede a "colaboradores externos y a quienes de cualquier modo desarrollen actividades en los mismos Órganos, al personal de la empresas externas y a todos los visitantes y usuarios".
Por otra parte, el Vaticano dispuso que "todos los que prestan servicio en contacto con el público" deban tener, a partir del 31 de enero, la tercera dosis de vacuna anticovid, segunda en el caso de haber recibido el fármaco de Johnson & Johnson en primera instancia.
Entradas Relacionadas: “Estamos comprometidos a no dejar a nadie sin trabajo”...salvo que sea “negacionista suicida”.
La aceptación de la renuncia del cardenal Turkson fue avisada mediante un comunicado de la Oficina de Prensa Santa Sede y no, como suele ocurrir rutinariamente, incluída en la sección de Renuncias y Nombramientos. Esta es una traducción de dicho comunicado proporcionada por Vatican News.
Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 23.12.2021
En agosto de 2016 el Papa Francisco anunció la creación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral como resultado de la fusión de cuatro Consejos Pontificios preexistentes. El nuevo dicasterio comenzó a funcionar en enero de 2017. Al término de los primeros cinco años de actividad con estatutos ad experimentum, y tras los resultados de la visita de evaluación realizada el pasado verano, los superiores del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral pusieron su mandato en manos del Sumo Pontífice. Mientras agradece sinceramente al Card. Peter K. Appiah Turkson y sus colaboradores por su servicio, y a la espera del nombramiento de un nuevo director, el Santo Padre ha confiado ad interim la gestión ordinaria del Dicasterio a partir del 1 de enero de 2022 al Card. Michael Czerny SJ como Prefecto y la Hermana Alessandra Smerilli FMA como Secretaria.
Wednesday, December 22, 2021
Información de agencia Reuters, Dic-21-2021.
Campanas de la época de las cruzadas: recrean la música medieval de la Iglesia de la Natividad de Belén
Preocupados por la posibilidad de que fueran destruidas, los cruzados de mediados del siglo XIII enterraron las 13 campanas de bronce cerca de la iglesia en vísperas de una ofensiva musulmana.
Por Rinat Harash
JERUSALÉN, 21 dic (Reuters) – Las campanas de la época de las cruzadas y los tubos de órgano de la Iglesia de la Natividad de Belén están inspirando los esfuerzos de los investigadores por recrear la música tal y como pudo sonar en el lugar de nacimiento de Jesús hace casi 800 años.
Preocupados por la posibilidad de que fueran destruidas, los cruzados de mediados del siglo XIII enterraron las 13 campanas de bronce cerca de la iglesia en vísperas de una ofensiva musulmana, untándolas con grasa animal para protegerlas de la oxidación, explica David Catalunya, quien dirige un proyecto para construir réplicas de las mismas.
“Es un proceso muy largo, no sólo en cuanto a la construcción de la materialidad de los instrumentos, sino también de su contexto cultural e intelectual”, explica Catalunya, investigador de las universidades de Oxford y de Wuerzburgo, Alemania.
Una vez concluida la fase de investigación exploratoria, calcula que se tardará unos cinco años en fundir copias totalmente funcionales.
Mientras tanto, un golpe de nudillos es suficiente para obtener un timbre claro y agudo de los originales, cuyos badajos hace tiempo que se han podrido, como se demostró a Reuters en la Custodia de Tierra Santa de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que resguarda la colección única.
“Es la mitad del sonido original, (que) era mucho más rico y fuerte y un poco más bajo”, dijo Catalunya.
Las campanas formaban parte de un carillón que acompañaba los cantos dentro de la iglesia, dijo el Padre Stephane, un fraile franciscano liturgista de la Custodia.
Fueron descubiertas a principios del Siglo XX, junto con 222 tubos de cobre medievales del órgano de la Iglesia de la Natividad, durante una obra en el recinto de la iglesia franciscana, dijo el padre Stephane.
La colección también incluye el cetro del obispo de Belén y candelabros del siglo XII que, según Catalunya, fueron fabricados en Francia, lo que sugiere una procedencia compartida con las campanas y los tubos del órgano, que, según el padre Stephane, son los más antiguos de la cristiandad.
(Escrito por Rinat Harash; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata, Argentina, ha aclarado hoy su oposición al pase sanitario para asistencia a Misa. Tal parece que entendimos bien, no parece haber ocurrido lo mismo con algunos medios en Argentina, porque descontextualizaron su comunicado de ayer, el cual expresaba su oposición en referencia a la asistencia a Misa y no oposición total a él en todos los ámbitos.
En su página de Facebook Mons. Fernández hizo la aclaración.
Cocoliche permanente
Lamentablemente a cada rato hay que salir a aclarar lo que a cualquier periodista se le ocurre decir sin una gota de ética. Ayer comunique a mis fieles que en una reunión en la Gobernación varios obispos planteamos que era muy difícil exigir y controlar un pase sanitario al ingreso de las Misas. Al ingreso de un festival se puede echar a alguien pero para nosotros es más complejo echar a alguien de la celebración de la comunidad. Para una cosa así tendríamos que contratar personal adecuado. Hay un problema de logística. Pero no nos oponemos a que el Estado haga ese control.
Esto fue en una conversación muy amable donde analizamos varias alternativas. Esto es lo que comunique a mis fieles como lo hicieron otras diocesis de la provincia de Buenos Aires.
Pero varios medios salieron a decir que yo me rebelo contra el pase sanitario en La Plata. Lo peor fue el diario la Nación, porque afirmó que la Iglesia se opone al pase sanitario en los eventos masivos. Y esto ya es una barbaridad. De eso nosotros no opinamos ni nos compete. Cada vez más parece que los periodistas no saben leer un texto, o sino obran de muy mala leche. Cada vez todo se vuelve más rastrero.
Ya había ocurrido en Agosto pasado, Francisco al final de la audiencia general de hoy, durante la ceremonia en la cual saluda a varios miembros del clero, los ha interrumpido por unos 30 segundos para responder una llamada telefónica. Según la forma en la que se ha dado, casi copiada de la anterior, es de inferir que la llamada era urgente e impostergable. A lo mejor le estaban dando los toques finales al discurso con el cual mañana recriminará saludará a los miembros de la Curia Romana durante el intercambio de los augurios natalicios.
Un curioso comunicado de la Santa Sede publica hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cual obviamente no está traducido al español, como viene occuriendo desde Octubre 2021 con las informaciones oficiales. Esta es nuestra traducción del mismo.
Comunicado de la Santa Sede, 22.12.2021
Tras la publicación de hoy de los nuevos documentos de la Comisión Vaticana Covid-19 y de la Pontificia Academia para la Vida, un año después de la divulgación de las notas sobre el mismo tema por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del comunicado oficial de las Pontificias Academias de Ciencias y de las Ciencias Sociales, parece oportuno reafirmar la posición favorable de la Santa Sede a las vacunas
El Santo Padre definió la vacunación como «un acto de amor», ya que tiene como objetivo proteger a las personas contra el Covid-19. Además, recientemente reiteró la necesidad de que la comunidad internacional intensifique aún más sus esfuerzos de cooperación para que todos tengan acceso rápido a las vacunas, no por una cuestión de conveniencia, sino de justicia.
El comunicado obvia deliberadamente el contexto en el cual Francisco afirmó “la vacunación como «un acto de amor»”, declaración la cual Francisco hizo como persona privada y no en calidad de Pontífice en un Aviso de Servicio Público como parte de una campaña en Estados Unidos. Dicho de otra manera, Francisco sobre la materia tiene su personalísima opinión, la cual no puede él pretender imponer sobre los demás, mucho menos que lo intenten interpuestas personas, opinión de la cual cualquiera puede discrepar. Lo que siempre el Magisterio de la Iglesia ha reiterado, cosa que el comunicado también voluntariamente obvia, es que “la vacunación no es, por regla general, una obligación moral” (cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, “Nota sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19”, N° 5, Dic-22-2020).