Tuesday, December 29, 2020

Aceptada renuncia de arzobispo de Dublín, Irlanda


Información de agencia Associated Press, Dic-29-2020.

ROMA (AP) — El papa Francisco aceptó la renuncia del arzobispo de Dublín Diarmuid Martin, quien obró para reparar la imagen de la Iglesia Católica en Irlanda tras el escándalo de abusos sexuales cometidos por curas.

Martin cumplió los 75 años hace poco, la edad de retiro obligatorio para los obispos. Será reemplazado por el obispo Dermot Farrell, de 66 años y titular de la diocesis de Ossory en el este de Irlanda.

Irlanda, un país de profundas raíces católicas, padeció uno de los peores escándalos de abusos sexuales por curas, revelado en años recientes mediante reportes del gobierno.

Según las averiguaciones, miles de niños fueron violados o abusados por curas o en escuelas administradas por la Iglesia, mientras altas figuras del clero encubrían las conductas y trataban de proteger la reputación de la Iglesia irlandesa.

Martin, quien fue nombrado arzobispo de Dublín en el 2004, trató de rectificar la conducta y reparar a la Iglesia local, defendiendo con vehemencia a las víctimas.

“En ese sentido, lideró con el ejemplo, enfrentándose al pasado, solidarizándose con los sobrevivientes y sus familias y mostrando transparencia y responsabilidad. Así marcó el camino a seguir para otros líderes de la iglesia tanto aquí como en el resto del mundo”, expresó el arzobispo Eamon Martin, presidente la Conferencia Episcopal de Irlanda.

Farrell, el nuevo arzobispo de Dublín, se ha ganado elogios por su gestión pastoral y administrativa desde que fue nombrado por Francisco a la diocesis de Ossory en 2018. En un artículo de opinión aparecido el martes en el diario Irish Catholic, el comentarista de asuntos religiosos Michael Kelly escribió que Farrell era el hombre acertado para suceder a Martin.

“Es un hombre de mucha energía que no le tiene miedo a las reformas ni a las nuevas maneras de actuar”, escribió Kelly.


Entradas Relacionadas: Nuevo arzobispo de Dublín, Irlanda, a favor de las diaconisas.

Obispos de Australia pedirán directamente a Francisco que explique grandes transferencias de dinero del Vaticano a Australia


Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo de The Australian, Dic-30-2020. En el artículo se menciona la moneda local, dólar australiano, y así lo hemos dejado (1 Dólar Australiano=0,76 Dólares EEUU).

Los obispos católicos de Australia están trabajando en una solicitud directa al Papa para que investigue y explique cómo se transfirieron 2.300 millones de dólares de la Ciudad del Vaticano a Australia durante seis años sin su conocimiento.

La Conferencia de Obispos Católicos de Australia está considerando la solicitud después de que se quedaron “asombrados por la escala de las transferencias” de la Secretaría de Estado de la Santa Sede entre 2014 y este año.

El arzobispo de Brisbane, Mark Coleridge, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Australia, dijo a The Australian el Martes que ninguna diócesis, organización benéfica, orden religiosa o entidad eclesiástica católica australiana había recibido ningún dinero.

“En la atmósfera actual de especulaciones oscuras sobre las transferencias de dinero, la falta de transparencia y la forma en que se reveló es muy inútil”, dijo. “Estamos considerando pedirle a la Santa Sede que explique las transferencias de una manera que brinde claridad y transparencia”.

El Miércoles pasado, The Australian reveló que un informe oficial del organismo de control financiero internacional de Australia, Austrac, había encontrado que se habían transferido 2.300 millones de dólares desde la Ciudad del Vaticano durante los últimos seis años.

La Policía Federal Australiana está investigando algunas de las transferencias del Vaticano a Australia.

Estas transferencias aumentaron rápidamente de $ 71,6 millones en 2014 a $ 137,1 millones en 2015 antes de duplicarse nuevamente a $ 295 millones en 2016 y alcanzar un máximo de $ 581,3 millones en 2017, según las divulgaciones de Austrac en respuesta a preguntas formuladas en las audiencias de estimación del Senado.

Más de $ 422 millones se transfirieron en 2018, $ 491,8 millones en 2019 y $ 294,8 millones este año financiero hasta la fecha, en total más de 40.000 transacciones, encontró Austrac.

El arzobispo Coleridge dijo: “Lo que es cierto en medio de grandes incertidumbres es que los obispos australianos no supieron acerca de estas transferencias hasta la divulgación de la semana pasada y nos sorprendió la escala de las transferencias”.

“He hablado con otros obispos y el Nuncio Papal en Canberra y nadie sabía de estas transferencias y no sabemos de ninguna organización benéfica, diócesis, orden o agencia católica australiana que reciba este dinero de la Santa Sede”.

“Sí sabemos que a pesar de algunas especulaciones, el dinero ciertamente no se usó para los costos de la iglesia en relación con las comisiones reales o para los costos legales del cardenal (George) Pell. Estamos desconcertados”.

El arzobispo Coleridge, quien se desempeñó en la secretaría de estado del Vaticano durante cuatro años desde 1997, dijo que estaba al tanto de las afirmaciones de que personas que no formaban parte de la Santa Sede estaban utilizando “cuentas cifradas” en nombre del Vaticano para realizar transferencias internacionales e inversiones.

Dijo que las cuentas cifradas y las oscuras cuentas financieras eran “parte del problema” que tuvo que enfrentar el cardenal Pell cuando el Papa lo designó como su controlador financiero en 2014.

El Lunes en Roma, Francisco firmó una nueva ley que despojó a la secretaría de estado del Vaticano de todos sus activos financieros e inmobiliarios en medio de un creciente escándalo de inversiones dudosas, la eliminación de fondos de caridad y un problemático proyecto de construcción de 360 millones de dólares en el distrito londinense de Chelsea.

Las cifras de Austrac también muestran que se enviaron 117,4 millones de dólares desde Australia al Vaticano, probablemente parte de un fondo anual para organizaciones benéficas. Esas transferencias han aumentado de $ 17,7 millones en 2014 a $ 32,4 millones en 2019. Solo se han transferido $ 7,5 millones hasta la fecha este año.

El Vaticano se ha visto envuelto en un escándalo en los últimos meses por las acusaciones de malversación y nepotismo dirigidas contra el cardenal Angelo Becciu, un miembro de alto rango de la burocracia de la iglesia hasta este año que se opuso a las reformas del cardenal Pell en el Vaticano.

El cardenal Becciu fue despedido por el Papa en Septiembre por las acusaciones. El cardenal Becciu ha negado haber actuado mal.

También ha habido denuncias a los investigadores del Vaticano de que se envió dinero a Australia para afectar negativamente el juicio por abuso sexual del cardenal Pell.

Hasta la fecha, no se han presentado pruebas que demuestren que se transfirió dinero del Vaticano para influir en ese juicio.

Después del nombramiento del cardenal Pell como tesorero del Vaticano con la tarea de limpiar las finanzas de la Santa Sede, la policía de Victoria lo investigó y lo acusó de dos casos históricos de abuso sexual en Melbourne.

Después de dos juicios en 2018 y 2019, un jurado indeciso y un veredicto de culpabilidad, el cardenal Pell fue condenado a seis años de cárcel y cumplió más de un año de prisión antes de ser absuelto por unanimidad por el Tribunal Superior en Abril.

En Octubre, The Australian informó que los investigadores del Vaticano estaban examinando al menos cuatro transferencias de la secretaría del Vaticano, incluidas dos del cardenal Becciu, entre 2017 y 2018 por un total de $ 2 millones a una empresa en Melbourne.

Si bien Austrac no ha revelado las identidades individuales de los destinatarios del dinero en Australia, algunas fuentes eclesiásticas advirtieron que podría haber sido para inversiones en el mercado australiano de bonos y acciones.

El arzobispo Coleridge dijo que la Santa Sede, al igual que otros gobiernos y fondos soberanos, tenía derecho a invertir en Australia y lo había hecho en el pasado, “pero, en particular dadas las grandes cantidades, no podemos entender por qué los obispos de aquí no estarían al tanto de ello”.


Entradas Relacionadas: Vaticano niega tener conocimiento de 1.800 mln dlr transferidos a Australia.

Secuestrado Obispo auxiliar de Owerri en el sureste de Nigeria


Información de agencia Fides, Dic-29-2020.

ÁFRICA/NIGERIA - Secuestran al Obispo auxiliar de Owerri en el sureste de Nigeria

Abuja (Agencia Fides) – Unos hombres armados han secuestrado al obispo auxiliar de la archidiócesis católica de Owerri en el estado de Imo, Moses Chikwe. Según la información de la Agencia Fides, el obispo ha sido secuestrado la noche del domingo 27 de diciembre junto con su conductor, cuyo nombre no ha sido comunicado. El automóvil en el que viajaban fue encontrado más tarde cerca de la catedral de la Assumpta en Owerri, que se encuentra en el sureste de Nigeria. El secuestro ha sido confirmado por el Arzobispo de la diócesis, Su Exc. Mons. Victor Obinna.

En una declaración el Secretario General del Secretariado Católico de Nigeria, p. Zacharia Nyantiso Samjumi, ha pedido oraciones por la pronta liberación del obispo auxiliar: “Hasta ahora no ha habido comunicaciones de los secuestradores”, ha declarado el p. Samjumi. “Confiamos en el cuidado maternal de la Santísima Virgen María, rezamos por su seguridad y su pronta liberación”.

La policía ha activado dos equipos especiales, el Equipo de Intervención Rápida (QUIT) y la Unidad Antisecuestro (AKU), para encontrar a Mons. Chikwe y arrestar a sus secuestradores.

El secuestro del obispo auxiliar de Owerri se produce apenas una semana después del secuestro de otro religioso católico en el mismo estado, el p. Valentine Oluchukwu Ezeagu, secuestrado el 15 de diciembre por hombres armados, mientras iba de camino al funeral de su padre. Posteriormente, el sacerdote fue puesto en libertad el 16 de diciembre (véase Fides 16 y 17 de diciembre de 2020).


Entradas Relacionadas: Nigeria: Iglesia desmiente asesinato de obispo auxiliar secuestrado. Nigeria: Liberado obispo auxiliar de Owerri junto con su conductor.

“Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más justo y sano”. Documento vaticano


El Vaticano ha publicado hoy un documento conjunto que llaman “nota”. Quienes publican el documento son la “Comisión Vaticana Covid-19 en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida” y el nombre completo del documento es “Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más justo y sano”.

Pensamos que muy rapidamente se han alcanzado los objetivos prefijados del documento, porque los medios de comunicación seculares se han encargado de resaltarlos, principalmente el de que vacunarse es una responsabilidad moral, para reafirmar lo que ya antes dijo la CDF, que vacunarse no es obligatorio, pero que es mejor hacerlo. En la practica el Vaticano coadyuva a la obligatoriedad solapada que están tratándo de imponer las diversas autoridades civiles en los estados, basta con ponerla en el ámbito de la responsabilidad moral para así ejercer la velada presión sobre las ovejitas.

Al tiempo de publicar el documento, aparece un comunicado de prensa de los dos organismos antes mencionados, que dice así.

Comunicado de prensa de la Comisión Covid-19 del Vaticano y Academia Pontificia para la Vida, 29.12.2020

Comisión Covid-19 del Vaticano y Academia Pontificia para la Vida

El Vaticano ofrece 20 puntos para un acceso universal y justo a las vacunas, para un mundo más sano y justo

La Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida publican un documento conjunto de 20 puntos abordando las problemáticas y prioridades que emergen en las diversas etapas del proceso de la vacuna, desde la investigación y desarrollo, hasta las patentes y explotación comercial, pasando por la aprobación, distribución y administración.

El documento reitera el rol esencial que tienen las vacunas para vencer la pandemia, no sólo en lo referente a la salud personal individual sino para proteger la salud de todos. La Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida recuerdan a los líderes mundiales que las vacunas deben proporcionarse a todos de manera justa y equitativa, dando prioridad a los más necesitados.

Haciendo eco del mensaje Urbi et Orbi de Navidad del Papa Francisco, el documento invita a los líderes mundiales para que resistan a la tentación de adherir a un "nacionalismo de la vacuna", instando a los estados nacionales y las empresas a cooperar, y no a competir, entre sí.

El Cardenal Peter K.A. Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI), que también dirige la Comisión, dijo que "Estamos agradecidos a la comunidad científica por haber desarrollado la vacuna en un tiempo récord; ahora nos corresponde a nosotros asegurarnos de que esté disponible para todos, especialmente para los más vulnerables. Es una cuestión de justicia. Tenemos que demostrar de una vez por todas que somos una familia humana".

"La interconexión que une a la humanidad ha sido revelada por la pandemia Covid-19", dijo el Arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida. "Junto con la Comisión, estamos trabajando con muchos socios para revelar las lecciones que la familia humana puede aprender y desarrollar una ética del riesgo y la solidaridad para proteger a los más vulnerables de la sociedad".

"Estamos en un punto de inflexión en la pandemia Covid-19 y tenemos la oportunidad de empezar a definir el mundo que queremos ver después de la pandemia", dice Mons. Bruno-Marie Duffe, Secretario del DSDHI." La forma en que se despliegan las vacunas - dónde, a quién y por cuánto - es el primer paso que deben dar los líderes mundiales para comprometerse con la justicia y la equidad como principios para construir un mundo post-Covid mejor ", subraya el Padre Augusto Zampini, Secretario Adjunto del DSDHI.