Monday, December 28, 2020

Mons. Georg Bätzing, presidente de los obispos alemanes, contra el Vaticano


Desconcertante, por decir lo menos, cuando personajes del pelambre del que vamos a aludir, hablan de esa forma y los grandes medios, que mayoritariamente son pro-Francisco, no emergen con la misma violencia moral a atacarlos como cuando lo hacen con los que llaman conservadores, tradicionalistas, opuestos a Francisco, etc. No, cuando el individuo no encaja en ese marco precocido que han fabricado no lo atacan, o asumen una posición pasiva, cuando no complaciente.

El individuo del que nos ocupamos ahora, muy a nuestro pesar tenemos que decirle ‘obispo’ simplemente porque tecnicamente lo es, es el presidente de los obispos alemanes, Mons. Georg Bätzing, quien en una entrevista se muestra claramente fuera de la Iglesia. Obviamente a este tipo de sujetos nadie les dice nada, no hay quien corrija, no hay quien amoneste, quienes en la Iglesia están encargados de cuidarnos a las ovejitas de esos lobos rapaces se sienten cómodos con tales tipejos. ¡Una vergüenza! Por la fecha, advertimos que no es una broma ni tomadura de pelo.

Esta es nuestra traducción de una información de Süddeutsche Zeitung, Dic-28-2020.

Bishop Bätzing critíca el Vaticano

Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, se ha pronunciado en favor de cambios de gran alcance en la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, criticó la forma en que el Vaticano trató a la Iglesia en Alemania. En una entrevista con la revista especializada Herder Korrespondenz, el obispo de Limburgo sugirió cambiar las reglas del catecismo sobre la homosexualidad. Hasta ahora, este conjunto de reglas ha establecido que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Bätzing también quisiera bendiciones eclesiásticas para las parejas que no pueden casarse en la iglesia: “Para esto, necesitamos soluciones que no solo funcionen en privado, sino que también tengan visibilidad pública, pero que dejen en claro que no se establece ningún matrimonio”.

También abogó por reformas en la participación de las mujeres. Cada vez es más difícil justificar la prohibición de la ordenación de diaconisas y sacerdotisas. Para él es muy importante “llamar honestamente los argumentos de la iglesia por los que el oficio sacramental sólo se puede darse a los hombres”, dijo Bätzing: “Pero tengo que decir honestamente: percibo que estos argumentos son cada vez menos convincentes y que hay argumentos bien elaborados en teología que hablan a favor de que el oficio sacramental esté abierto también a las mujeres”. Él ve el alcance aquí en la ordenación de diaconisas como la primera etapa antes de la ordenación sacerdotal y episcopal.

Criticó los tratos del Vaticano a la Iglesia en Alemania. En particular, criticó la forma en que la Congregación para la Doctrina de la Fe había rechazado un trabajo con sugerencias de expertos en ecumenismo: “Hay algo de cínico en simplemente decirles: No, nada de esto funciona, sigan trabajando”. Durante el debate sobre el proyecto de reforma del Camino Sinodal, también experimentó reservas en el Vaticano “hacia nosotros los alemanes y la forma en que abordamos las cosas”.

Rumorología curial: Jesuita español sería el reemplazo del card. Sarah en la CCDDS


Primero, y siempre repetimos lo mismo, se trata de un rumor y como tal hay que guardar determinada reserva. Segundo, la fuente que lo proporciona no lo pone en foma condicional sino que lo da como un hecho, casi como un triunfo particular en causa propia, al tiempo que manifiesta su animadversión por Sarah, así que no sabemos si escribieron más con el deseo que como un hecho cumplido.

La fuente es es el sitio antieclesial Religión Digital, el cual escribe en Dic-28-2020:

Según ha podido saber RD de fuentes nada inocentes, el Papa Francisco ha decidido que dos pesos pesados de la Iglesia española asuman responsabilidades directas en el nuevo organigrama curial. Así, se ha decidido que el todavía obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, sea designado nuevo prefecto para la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en sustitución del polémico cardenal Sarah.

Camino, cuyo nombramiento para Ciudad Rodrigo ya estaba listo, a falta de firma, fue recomendado vivamente al Santo Padre por el cardenal Rouco Varela y por el prior de la Trapa, lugar al que tenía previsto regresar para prepararse para su nuevo destino. Consultado el cardenal Osoro, dio su plácet antes incluso de escuchar la pregunta.

El card. Sarah al cumplir la edad límite de renuncia, 75 años, manifestó que lo dejaron allí mientras veían qué hacer con él. Y respecto a su reemplazo, ya previamente había sido lanzado otro nombre. Según nuestra propia percepción, el candidato que llegue, sea quién sea, será el enterrador del motu proprio Summorum Pontificum, actualmente en alto riesgo.

Para una biografía del presunto candidato, ver la Conferencia Episcopal Española.


Actualización Dic-29-2020: No podemos respirar tranquilos porque se trataría de una falsa info con motivo del día de los inocentes, bajo la administración Bergoglio podría ocurrir cualquier cosa, por ejemplo, incluso resucitar al propio Bugnini si es que hiciera falta para reemplazar a Sarah. ¿Piensa Usted que cuando inventamos una supuesta inclusión de una fecha en el caledario romano dedicada a la Pacha Mama, la realidad estaba muy distante? La redacción de la entrada la dejamos tal cual para que quede constancia que caímos en la tomadura de pelo, no tenemos problema en aceptarlo.

Card. Zuppi positivo para coronavirus


Lo informa hoy la propia arquidiócesis de Bolognia en un comunicado. Este sería el tercero de los llamados papables que da positivo para el virus, Tagle, Krajewski y ahora él.

Información de agencia Télam, Dic-28-2020.

El cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y referente de la comunidad católica San Egidio, dio positivo en coronavirus y se convirtió en el tercer purpurado cercano al papa Francisco en contraer la enfermedad en una semana.

Zuppi, creado cardenal por Francisco en 2019 y uno de los considerados "papables" de cara a un futuro cónclave, fue diagnosticado con coronavirus tras haberse hecho una prueba este domingo, informó hoy la arquidiócesis de Bolonia en un comunicado.

Zuppi, de 65 años y quien se encuentra "asintomático y en buenas condiciones", se hizo el test luego de que durante el fin de semana se registraran otros casos positivos en la casa en la que vive junto a otros religiosos en la ciudad del centro de Italia.

El caso de Zuppi se suma así a los de los cardenales Konrad Krajweski, de Polonia, y Giuseppe Bertello, de Italia, quienes resultaron positivos en coronavirus la semana pasada.

Tras los casos de Krajewski y Bertello, Francisco se hizo el hisopado de coronavirus con resultado negativo, informaron fuentes vaticanas a Télam.

Motu proprio “una mejor organización”, por el cual se retira gestión de fondos de la Secretaría de Estado


Es el motu proprio publicado hoy por el cual se hace jurídicamente lo que ya se había anunciado en Noviembre pasado, la transferencia de gestión de fondos de la Secretaría de Estado a la Apsa. El motu propio “una mejor organización” se publica con un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el que se explica en qué consiste.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el Motu Proprio "Una mejor organización", 28.12.2020

El Santo Padre ha publicado un Motu Proprio por el cual convierte en ley lo que ya había escrito en su carta del 25 de agosto de 2020 al Secretario de Estado. Este Motu Proprio representa otro paso importante en la reforma de la Curia. La decisión llega antes del 1 de enero, para su aplicación en el presupuesto de 2021. La Comisión establecida por el Santo Padre para el traspaso de las funciones económicas y financieras de la Secretaría de Estado a la Administración del Patrimonio de la Santa Sede, para la gestión, y a la Secretaría de Economía, para el control, que ha estado trabajando en las últimas semanas, continuará especificando algunos detalles técnicos hasta el 4 de febrero, como estaba previsto.

Esta nueva ley reduce el número de responsables económicos en la Santa Sede y concentra la administración, la gestión y las decisiones económicas y financieras en los dicasterios que responden a ese fin. Con ello, el Santo Padre desea proceder a una mejor organización de la Curia Romana y a un funcionamiento aún más especializado de la Secretaría de Estado, que podrá ayudarle así como a sus sucesores con mayor libertad en las cuestiones más relevantes para el bien de la Iglesia. La llamada "Oficina Administrativa" de la Secretaría de Estado, puesto que ya no tendrá que gestionar o decidir sobre fondos e inversiones, redimensiona sus funciones.

El Motu Proprio establece un mayor control y visibilidad del Óbolo de San Pedro y de los fondos que proceden de las donaciones de los fieles. Además, se refuerzan los controles específicos de ciertas entidades relacionadas con la Santa Sede que gestionan cuentas y fondos de donaciones. Con estas decisiones el Santo Padre expresa su compromiso personal, y el de la Curia Romana, por una mayor transparencia, una separación más clara de las funciones, una mayor eficacia en los controles y una mayor adaptación de la economía de la Santa Sede a la misión de la Iglesia, para que el Pueblo de Dios que ayuda con su generosidad a apoyar la misión del Obispo de Roma lo haga con la confianza de que sus contribuciones se administran de manera adecuada y transparente y con el ejercicio de los debidos controles.