Esta, según la selección hecha por European Pressphoto Agency, es una de las fotos del año. Vamos a traducir el pie de foto, si Usted desea ver el original en inglés solamente descargue la foto y lea los metadatos ó vaya aquí.
“Un sacerdote usando una máscara protectora del rostro bendice los ataúdes de personas que murieron por coronavirus, antes de que sean llevados con camiones militares a hornos crematorios en otras regiones de Italia, en Ponte San Pietro, cerca a Bergamo, norte de Italia, 03 de Abril 2020. Italia está bajo confinamiento en un intento de parar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad Covid-19. EPA-EFE/FILIPPO VENEZIA”
Thursday, December 17, 2020
Que tengan la posibilidad no necesariamente significa que lo vayan a hacer.
Un decreto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos en un intento para que exista mayor cantidad de celebraciones de la Misa el Día de Navidad con la consiguiente participación en ellas de la mayor cantidad de fieles sin concentrarlos en una sola Misa, motivo pandemia, ha sido publicado hoy, con fecha Dic-16-2020, firmado por el Prefecto de la Congregación, cardenal Robert Sarah, y por el Secretario, Mons. Arthur Roche. La misma permisión es válida para el 1° de Enero y la Solemnidad de la Epifanía.
Información de agencia EFE, Dic-17-2020.
Ciudad del Vaticano, 17 dic (EFE).- El Vaticano permitirá a los sacerdotes celebrar hasta cuatro misas, una más de las hasta ahora autorizadas, en los días de Navidad, Año Nuevo y Epifanía, para facilitar la participación de los fieles y respetar las normas de distanciamiento por la pandemia.
En un decreto publicado el miércoles por la Congregación para el Culto Divino firmado por el prefecto, cardenal Robert Sarah, se explica que dada la situación desencadenada por la propagación mundial de la pandemia se concede "a los sacerdotes residentes en sus diócesis, siempre que lo estimen necesario en beneficio de los fieles, permitir que este año, durante el período de Navidad, se celebren cuatro misas diarias el día de Navidad (25 de diciembre), el día de María Santísima Madre de Dios (1 de enero) y la Epifanía (6 de enero)".
Según el Código de Derecho Canónico, en caso de escasez de sacerdotes, el obispo "podrá conceder que los curas, por justa causa, celebren dos veces al día y también, si la necesidad pastoral lo requiere, tres veces los domingos y días festivos".
Por tanto, se amplía de tres a cuatro las misas que un sacerdote puede oficiar en los días más importantes para la Iglesia
En estos días además, en países como Italia, los obispos han permitido adelantar las misas del Gallo, el 24 de diciembre, que tradicionalmente se celebran a medianoche para poder respetar el toque de queda por la pandemia, que comienza a las 22.00 horas.
También el papa Francisco se ha adecuado y la misa del Gallo en la basílica de San Pedro será a las 19.30 horas (18.30 GMT) por la misma razón.
Además, se confirmó hoy al publicar el calendario de los eventos de este mes, que la participación en las celebraciones de este periodo natalicio "será muy limitada, con fieles identificados según las modalidades utilizadas en los últimos meses, en cumplimiento de las medidas de protección previstas y sujeto a cambios debido a la situación".