Wednesday, December 16, 2020

Asamblea online del Consejo de Economía, comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede


El siguiente es el comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicado en el boletín diario, Dic-16-2020, sobre la asamblea online del Consejo de Economía.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 16.12.2020

Ayer 15 de diciembre de 2020, por la tarde, tuvo lugar una asamblea online del Consejo de Economía en la que participaron su presidente, el Eminentísimo señor cardenal Reinhard Marx, el secretario, Mons. Brian Edwin Ferme, y los miembros del Consejo, los Eminentísimos señores cardenales Wilfrid Fox Napier, arzobispo de Durban (Sudáfrica), Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest, Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo (Brasil), Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Quebec (Canadá), Joseph William Tobin, arzobispo de Newark (Estados Unidos), Anders Arborelius, obispo de Estocolmo (Suecia) y Giuseppe Petrocchi, arzobispo de L'Aquila (Italia). Junto a ellos la prof. Charlotte Kreuter-Kirchhof, la Sra. Eva Castillo Sanz, la Sra. Leslie Jane Ferrar, la Sra. Marija Kolak, el Sr. Alberto Minali, la Sra. María Concepción Osákar Garaicoechea, y la Honorable Ruth Maria Kelly, cada uno conectado desde su país de residencia. Desde el Vaticano también se conectaron el Padre Juan Antonio Guerrero Alves, Prefecto de la Secretaría de Economía, el Sr. Maximino Caballero Ledo, Secretario de la Secretaría de Economía, Su Excelencia Monseñor Nunzio Galantino, presidente de la APSA, el Sr. Gianfranco Mammì, director del IOR (Instituto para las Obras de Religión), el Sr. Giovanni Boscia, director financiero del IOR, y el Sr. Nino Savelli, Presidente del Fondo de Pensiones.

En el curso de la reunión se abordaron diversas cuestiones de interés para la Junta, entre ellas la situación del Fondo de Pensiones y los Estatutos del Comité de Inversiones, que se están redactando actualmente y sobre los que el IOR y la APSA han presentado sus respectivas contribuciones. Por último, se presentaron algunos datos preliminares sobre el presupuesto de la Santa Sede para 2021. La asamblea se cerró a las 19:15., actualizando la próxima reunión, programada para febrero de 2021.

Temor napolitano: No sucedió licuefacción de la sangre de San Jenaro



El día 16 de Diciembre, fiesta del Patrocinio de San Jenaro, es una de las tres ocasiones al año en las que se verifica el milagro de la licuefacción de la sangre del santo. En esta fecha se conmemora la protección del santo sobre la ciudad de Nápoles ante la erupción de su incómodo vecino, el volcán Vesubio, en 1631. En la Catedral de Nápoles se realizaron tres celebraciones principales, a las 9:00, a las 16:30 y a las 18:30 (hora local), durante ninguna de las cuales se pudo constatar el prodigio.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo de Napoli Today, Dic-16-2020.

San Jenaro, ningún milagro. Sepe: “No significa quién sabe qué”

“Es él, nuestro San Jenaro, quien nos ayuda a vivir y testimoniar la fe, aunque la sangre no se licúe”, explicó el arzobispo.


La última misa, la de las 18.30 horas con el cardenal Crescenzio Sepe, luego a las 19.00 horas se retiró el relicario que contiene las reliquias del santo patrono. Fueron los últimos momentos antes de que la esperanza se perdiera definitivamente, el ‘milagro’ de San Jenaro podría repetirse también esta vez.

“Es él, nuestro San Jenaro, quien nos ayuda a vivir y testimoniar la fe, aunque la sangre no se licúe. No significa quién sabe qué”, fueron las palabras del arzobispo. “Estamos unidos en el nombre de San Jenaro —prosiguió el cardenal— participando en este evento tan particular que es nuestra devoción a nuestro santo protector. Continuaremos orando juntos, somos la familia de San Jenaro y él nos bendecirá a cada uno de nosotros y a nuestras familias”.

La falta de licuefacción de la sangre de San Jenaro, en la fecha del 16 de diciembre, no se verificaba desde 2016. El 16 de diciembre es uno de los tres eventos del año en el que los fieles esperan el prodigio, un ‘milagro’ que pende entre la fe y la creencia popular, hasta el punto de ser considerada como un buen augurio si ocurre, o por el contrario una mala señal si no ocurre.

Los hombres de la iglesia, sin embargo, enfatizan que el presagio negativo en el caso de que no se disuelva la sangre no tiene nada que ver con la fe, y es solo un hecho de creencia popular.

El prodigio de la licuefacción de la sangre se repite desde 1631, cuando Nápoles escapó del peligro de una erupción del Vesubio. Según la tradición, el volcán “se detuvo” después de que la estatua de San Jenaro fuera expuesta frente a él. El ‘milagro’, el 16 de diciembre, tiene lugar generalmente en el interior de la Capilla Real del Tesoro de San Jenaro, capilla de la Catedral de Nápoles gestionada por la Diputación de San Jenaro. Este año, sin embargo, debido a la emergencia Covid, se lleva el relicario con la sangre del Santo Patrono al altar mayor de la Catedral.

Como nosotros ocupamos el papel de malpensados, vamos a teorizar que probablemente este ha sido el signo visible con el cual el santo ha recibido el reciente nombramiento del nuevo arzobispo de Nápoles, realizado apenas hace cuatro días.

El arzobispo saliente, el card. Sepe, dice que eso no significa quién sabe qué, el hecho es que licuefacción no hubo.

Exnuncio del Vaticano en Francia condenado a cárcel en suspenso por agresiones sexuales


Información de agencia AFP, Dic-16-2020.

París, 16 Dic 2020 (AFP) - El exnuncio del Vaticano en Francia, Luigi Ventura, fue condenado este miércoles en París a ocho meses de cárcel con suspensión de pena por haber agredido sexualmente a tres hombres durante actos públicos en 2018 y 2019.

El tribunal de París declaró al prelado italiano de 76 años culpable de todos los hechos y le condenó a pagar 13.000 euros en concepto de daños morales a cuatro víctimas y 9.000 euros en concepto de costas judiciales.

Este caso, que salió a la luz en febrero de 2019, en plena ola de escándalos sexuales en la Iglesia católica, empujó a la Santa Sede a levantar la inmunidad diplomática del exnuncio apostólico, una medida inédita en la historia moderna de la diplomacia del Vaticano.

La fiscalía francesa abrió una investigación a inicios de 2019 después de que un empleado de la alcaldía de París afirmara que Ventura le manoseó las nalgas durante una ceremonia en el ayuntamiento.

Tras esta primera denuncia, otros cuatro hombres salieron del silencio y denunciaron hechos similares por parte de Ventura durante eventos públicos en Francia, entre enero de 2018 y febrero de 2019.

El juicio se celebró en ausencia del acusado.

Luigi Ventura ejercía como representante diplomático de la Santa Sede en Francia desde 2009. Antes estuvo destinado en las nunciaturas de Brasil, Bolivia y Reino Unido, tras lo cual fue nombrado secretario de Estado en Roma.

Después ejerció como nuncio apostólico en Costa de Marfil, Burkina Faso, Níger y Chile.

Obispos argentinos vs proyecto de legalización del aborto: Triduo, carta a Francisco y visita en veremos al Presidente


Por estos días se debate en el Senado de Argentina el proyecto para la legalización del aborto. La Comisión Permanente del episcopado argentino se reunió ayer y al respecto estableció algunas líneas de acción pastoral (lo cual puede significar cualquier cosa, pero infortunadamente ese es el lenguaje que utilizan los eclesiásticos hoy en día) “en favor de la vida por nacer”. Al mismo tiempo han enviado una breve carta a Francisco, entre cuyo argumento principal le agradecen sus “palabras y gestos sobre la defensa de la vida humana no nacida”. Hay un hecho no del todo claro, porque unos medios informan que en este año los Sres. Obispos, a manera de protesta, no visitarán al Presidente en turno para los augurios natalicios, Alberto Fernández (amigo de Francisco), visto que este impulsa al 100% el proyecto (de hecho, el proyecto es iniciativa del Poder Ejecutivo), y otros medios informan que lo están todavía evaluando.

Por otro lado, establecieron un triduo que se realizará, más o menos así, entre el 26 y el 28 de Diciembre. En el primer día la comisión ejecutiva de la CEA visitará el sábado 26 el santuario de la Virgen de Luján, donde se celebrará una misa a las 10 horas locales, transmitida a través de las redes sociales.

Segundo día, Domingo 27 —fiesta litúrgica de la Sagrada Familia— invitación a que las catedrales y parroquias de todo el país celebren las Misas con una “especial intención por la vida naciente”.

Último día, Lunes 28, fiesta de los Santos Mártires Inocentes, los obispos “convocan al Pueblo de Dios a una Jornada de Ayuno, Oración y celebración de la misa”, según se informó en un comunicado.

Todas estas acciones de la Iglesia se prevén antes del debate que se daría en el recinto del Senado el Martes 29, para tratar el proyecto de legalización del aborto, enviado por el Poder Ejecutivo, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Regresando a la carta enviada por los Sres. Obispos a Francisco, este es el texto completo de la misma.

Conferencia Episcopal Argentina
SECRETARÍA GENERAL

Prot. CEA Nº 166/2020

Buenos Aires, 15 de diciembre de 2020

Querido Santo Padre:

Desde la 186ª reunión de la Comisión Permanente renovamos nuestra gozosa comunión con su ministerio de Pastor Universal como Sucesor del Apóstol Pedro.

Le deseamos un feliz aniversario de su vida humana y sacerdotal como también un fecundo Adviento y Santa Navidad.

En los momentos que vivimos como pueblo le agradecemos su constante Magisterio, manifestado con claridad en su Encíclica “Fratelli Tutti” en donde plantea los temas que comprometerán seriamente nuestra predicación en el próximo tiempo y también sus palabras y gestos sobre la defensa de la vida humana no nacida.

Con renovado afecto filial y fraterno le aseguramos nuestra oración, le pedimos su bendición para el pueblo Dios que peregrina en nuestra querida Patria y lo dejamos en el corazón tierno de María.

[firma autógrafa]
+ Carlos H. Malfa
Obispo de Chascomús
Secretario General de la C.E.A.

[firma autógrafa]
+ Oscar V. Ojea
Obispo de San Isidro
Presidente de la C.E.A.

[aparece sello del secretariado general de la C.E.A]

A Su Santidad
Papa Francisco
Ciudad del Vaticano