Saturday, December 12, 2020

Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de México, México, Diciembre 12 de 2020


Dicen que una imágen vale más que mil palabras. Pues bien, estas son unas fotos de agencia AFP, Dic-12-2020, que plasman cómo lució hoy la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de México, México, en la fiesta patronal.



Lo que se alcanza a ver en algunas de estas fotos colocado en la explanada frontal, son unas velas que representan a los fieles impedidos de hacer presencia dado que las autoridades civiles en contubernio conjunto con las eclesiásticas así lo determinaron, motivo emergencia sanitaria por pandemia de coronavirus.

Respecto a estas velas, este es un artículo de Zócalo Saltillo que explica un poco mejor.

Encienden 14 mil veladoras en el atrio de la Basílica

Por Grupo Zócalo

Las veladoras fueron llevadas por fieles días antes, así como los pétalos de flores que están en los tapetes

Ciudad de México.-
En una celebración sin precedentes, se encendieron 14 mil veladoras en el Atrio de la América, el corazón de la fe guadalupana, en la Basílica de Guadalupe.

Representaron a los millones de fieles que este año no pudieron llegar hasta los pies de la Virgen Morena para rendirle homenaje en su día.

La luz simbolizó los corazones de quienes celebraron desde su hogar, en un hecho inédito en 5 siglos, a la Morenita.

Los cantos de “La Guadalupana llegó al Tepeyac” no se escucharon, pero el tradicional Carrillón de la Basílica hizo sonar en punto de las 6 de la tarde sus 48 campañas justo con esa melodía.

Celebración excepcional en un año diferente para el mundo, para México y para la fe guadalupana que año con año da la vuelta al mundo con imágenes de sus feligreses que cansados, con hambre, sed, pies y rodillas lastimadas, con frío o insolados por sus largos trayectos llegan a cantarle las mañanitas a la Morenita del Tepeyac.

La jerarquía católica y las autoridades reconocieron la sensibilidad y responsabilidad de los fieles a la Guadalupana que este año celebraron desde sus hogares para cuidar su salud y la de los demás ante los efectos de la pandemia de coronavirus.

Las 14 mil veladoras fueron traídas por los propios fieles desde noviembre al igual que los pétalos de las flores que 20 artesanos de Huamantla utilizaron, como cada año, para homenajear a la Morenita del Tepeyac con sus tapetes llenos de color.

Así cayó la noche del 11 de diciembre en el 489 aniversario de las apariciones a Juan Diego.

Los feligreses desde sus hogares se preparaban para seguir las tradicionales Mañanitas a la Virgen.

Con indulgencia plenaria concedida por el Papa Francisco para los fieles que también se alistan a participar a distancia en la Misa de la Bendición de las Rosas este sábado al medio día.

Esa y todas las celebraciones religiosas fueron grabadas con anterioridad, el templo permanecerá vacío y cerrado hasta el próximo domingo.

Francisco se compromete: Cero emisiones de carbono para 2050 en el Estado Vaticano


Al mejor estilo de cualquier político en campaña, Francisco se ha comprometido hoy a que en el Estado Vaticano habrá cero emisiones de carbono para el año 2050. Con lo que se infiere que tácitamente Francisco ha cancelado la fumata para los futuros cónclaves y el aviso de la elección de un nuevo Pontífice se dará de otra forma completamente no contaminante. Lo ha hecho hoy por medio de uno de sus, ahora más populares, videomensajes, este con motivo de la High Level Virtual Climate Ambition Summit.


La actual pandemia y el cambio climático, que tienen una relevancia no sólo ambiental, sino también ética, social, económica y política, inciden, sobre todo, en la vida de los más pobres y frágiles. De este modo apelan a nuestra responsabilidad de promover, con un compromiso colectivo y solidario, una cultura del cuidado, que ponga en el centro la dignidad humana y el bien común.

Además de adoptar algunas medidas que no pueden aplazarse más, es necesaria una estrategia que reduzca a cero las emisiones netas (net-zero emissions).

La Santa Sede se asocia a este objetivo, moviéndose en dos planos:

1. Por una parte, el Estado de la Ciudad del Vaticano se compromete a reducir a cero las emisiones netas antes de 2050, intensificando los esfuerzos de gestión ambiental, ya en curso desde hace algunos años, que posibiliten el uso racional de recursos naturales como el agua y la energía, la eficacia energética, la movilidad sostenible, la reforestación, y la economía circular también en la gestión de los desechos.

2. Por otra parte, la Santa Sede se compromete a promover una educación para la ecología integral. Las medidas políticas y técnicas deben unirse con un proceso educativo que favorezca un modelo cultural de desarrollo y de sostenibilidad centrado en la fraternidad y en la alianza entre el ser humano y el ambiente. En esta perspectiva he inaugurado el Pacto educativo global, para acompañar a las escuelas y universidades católicas, frecuentadas por más de 70 millones de estudiantes en todos los continentes; y he apoyado la Economía de Francisco, a través de la cual jóvenes economistas, empresarios, expertos en finanzas y en el mundo del trabajo, promueven nuevos caminos que superen la pobreza energética, que pongan el cuidado de los bienes comunes en el centro de las políticas nacionales e internacionales, y que favorezcan la producción sostenible también en países con baja renta compartiendo tecnologías avanzadas apropiadas.

Ha llegado el momento de un cambio de rumbo. No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor. Gracias.

El Vaticano comenzará en los primeros meses de 2021 su plan de vacunación


Información de agencia EFE, Dic-12-2020.

Ciudad del Vaticano, 12 dic (EFE).- Desde los primeros meses del próximo año los trabajadores y residentes del Vaticano, y entre ellos el papa Francisco, podrán vacunarse contra la covid-19 y para ello se han reservado vacunas de compañía farmacéutica Pfizer.

La invitación, a las administraciones del Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Santa Sede es concienciar a todos que la vacuna no es solo para salvaguardar su propia salud, sino también la de otras personas, se explica en la pagina oficial de la información vaticana,

El nuevo director de la Dirección de Salud e Higiene de la Gobernatorado del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, explicó que 'solo a través de la inmunización generalizada y generalizada de la población se pueden obtener beneficios reales en términos de salud pública, para hacerse con el control de la pandemia. Por lo tanto, es nuestro deber ofrecer a todos los residentes, empleados y sus familias la oportunidad de vacunarse contra esta temida enfermedad'.

Para los cerca de 3.000 empleados y 800 residentes del Vaticano, Arcangeli explicó que se ha reservado la vacuna fabricada por la compañía farmacéutica Pfizer, la primera en introducirse en uso clínico, que ha demostrado tener una efectividad del 95%.

'Actualmente esta vacuna es la única cuya aprobación por parte de las autoridades sanitarias europeas y americanas está en curso. Como se sabe, la campaña de vacunación con este producto ya ha comenzado en Inglaterra. Posteriormente, se pueden introducir otras vacunas producidas con diferentes métodos después de evaluar su efectividad y total seguridad', agregó.

Explicó que por el momento, en el Vaticano no se vacunarán a los menores de 18 años pues 'aún no se han realizado estudios que incluyan a este grupo de edad', mientras que 'para las personas alérgicas siempre es aconsejable una evaluación médica antes de someterse a cualquier tipo de vacunación'.

Desorientación diabólica: Obispos —presumiblemente— sí podrían imponer Comunión en la mano


Contrario a su histórica conducta, la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos ha dado a entender que un obispo sí puede imponer la recepción de la Sagrada Comunión en la mano.

En dos cartas, firmadas por el N° dos ó secretario, Mons Arthur Roche, en contravía de sus anteriores pronunciamientos sobre la misma materia (los cuales hemos puesto sintéticamente de forma provisional en el encabezado de este blog), enviadas la una a un fiel de la diócesis de Knoxville, Tennessee, EEUU, y la otra al propio obispo, la CCDSS ha hecho el innovador pronunciamiento.

Como es lógico presumir, los demás obispos de la tierra pretenderán tomar ventaja de estas cartas para justificar también ellos sus propias abusivas determinaciones sobre la materia.



En Mayo de 2020, y ante la imposición por parte de Mons. Richard F. Stika, motivo pandemia, de la recepción de la Comunión en la mano, incluso amenazando directamente a los fieles con echarlos de los templos si requerían la recepción de la Comunión en la lengua, un fiel se dirigió a la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos en recurso ante la medida. Es obvio que este fiel esperaba que dicho organismo respondiera conservando, por decirlo vulgarmente, su jurispridencia, ningún obispo ni clérigo tiene potestad ni autoridad para ello. La respuesta llegó en una carta dirigida a ese fiel con fecha Nov-13-2020, y al mismo tiempo en una carta con la misma fecha enviada directamente al obispo Stika. Ambas cartas fueron hechas públicas ayer, Dic-11-2020, en el sitio de internet de la diócesis de Knoxville, acompañadas de una introducción o presentación en las que consignan palabras de agradecimiento de Mons. Stika al Card Robert Sarah, prefecto de la CCDDS, pese a que ninguna de las dos cartas publicadas lleva su firma, escasamente la alusión a la carta circular “¡Volvemos con Alegría a la Eucaristía!”, Prot. 432/20, de Ago-15-2020 y publicada en Sep-12-2020. El cardenal Sarah por medios no oficiales (homilías, entrevistas) siempre ha ratificado la no autoridad de nadie para imponer a los fieles la recepción de la Comunión en la mano y sorpresivamente la carta circular “¡Volvemos con Alegría a la Eucaristía!” se entiende en dicho sentido, como lo entendimos nosotros en su momento, y no, como la ha interpretado ahora Mons. Roche, en favor de los abusivos obispos.

En la introducción o presentación, bajo el titular “El Vaticano Publica Respaldo a la Decisión del Obispo Stika sobre la Sagrada Comunión”, con que la diócesis publicó las dos cartas de Nov-13-2020, se cita así a Mons. Stika (nuestra traducción).

“La decisión de suspender la distribución de la Sagrada Comunión en la lengua fue difícil para mí y entiendo la preocupación que algunos clérigos y laicos tienen sobre mis acciones”, dijo Mons. Stika. “Sin embargo, estabamos en las primeras etapas de esta pandemia y tratando con mucha incertidumbre. Sentí que tenía la autoridad de tomar una concienzuda decisión por la seguridad de cada uno, los laicos y nuestro clero”.

“Estoy agradecido con el Cardenal Sarah y con la Congregación por ofrecer apoyo y claridad a mis acciones”, dijo Mons. Stika.

Como hemos anotado, las dos cartas con fecha de Nov-13-2020 no son firmadas por el Prefecto, i.e., el card. Robert Sarah, sino por el secretario, Mons. Arthur Roche; y el apoyo a las acciones de Stika contrariamente no ofrece claridad sino confusión. Desorientación diabólica, para citar a la hermana Lucía de Fátima.

Pasando a las dos cartas, ofrecemos nuestra traducción de las mismas.

Esta es la primera, enviada al fiel que recurrió a la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos y con fecha Nov-13-2020.

CONGREGATIO DE CULTU DIVINO
ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM

Prot. N.

13 de Noviembre de 2020

Querido

Esta Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha recibido y estudiado atentamente su petición que hace recurso en contra de la decisión del Obispo Richard F. Stika de suspender la recepción de la Sagrada Comunión en la lengua en las Misas públicas en toda la Diócesis de Knoxville para la duración de la emergencia de salud pública causada por la pandemia de coronavirus.

Como ya se ha enunciado en la carta circular del Card. Robert Sarah del 15 de Agosto de 2020 (Prot. N. 432/20, y aprobada para su publicación por Su Santidad el Papa Francisco, “en tiempos de dificultad (pensamos, por ejemplo, en las guerras, las pandemias), los Obispos y las Conferencias Episcopales pueden dar normas provisorias a las que se deben obedecer”, incluso claramente, como en este caso, suspender por el tiempo que sea requerido, la recepción de la Sagrada Comunión en la lengua en la celebración pública de la Santa Misa. Para su conveniencia, por favor encuentre en el anexo el texto completo de esta carta.

Este Dicasterio, por lo tanto, actúa para confirmar la decisión del obispo Stika y por lo tanto rechaza su petición que busca su modificación.

Con todos los buenos deseos y amable consideración, permanezco

Sinceramente suyo en Cristo,

[firma autógrafa]
+ Arthur Roche
Arzobispo Secretario

Y esta es nuestra traducción de la segunda carta, es decir, la enviada por la CCDDS directamente al obispo Stika respaldando su decisión y con fecha Nov-13-2020.

CONGREGATIO DE CULTU DIVINO
ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM

Prot. n.

13 de Noviembre de 2020

Su Excelencia,

Por favor encuentre adjunta la respuesta formal de esta Congregación por la cual rechazó el recurso contra su decisión, a la luz de la pandemia del coronavirus, de suspender la recepción de la Sagrada Comunión en la lengua en las Misas públicas en toda la Diócesis de Knoxville por la duración de la emergencia de salud pública.

Como se ha enunciado en la carta circular del Card. Robert Sarah del 15 de Agosto de 2020 (Prot. N. 432/20, y aprobada para su publicación por Su Santidad el Papa Francisco, “en tiempos de dificultad (pensamos, por ejemplo, en las guerras, las pandemias), los Obispos y las Conferencias Episcopales pueden dar normas provisorias a las que se deben obedecer”, incluso hasta el punto, como en este caso, de suspender por el tiempo que sea requerida, la recepción de la Sagrada Comunión en la lengua en la celebración pública de la Santa Misa. Para su conveniencia, el texto completo de esta carta circular también se incluye en el anexo.

Con todos los buenos deseos y amable consideración, permanezco

Sinceramente suyo en Cristo,

[firma autógrafa]
+ Arthur Roche
Arzobispo Secretario

Anexos

Su excelencia
Reverendísimo Richard F. STIKA
Obispo de KNOXVILLE
Estados Unidos