Friday, December 11, 2020

Cardenal arzobispo de México respalda uniones civiles para parejas del mismo sexo


La información es original de agencia Reuters, Dic-11-2020, agencia la cual lanzó un despacho en el que afirma que el Cardenal arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, “respalda uniones civiles para parejas del mismo sexo”, es un artículo basado en una entrevista directamente realizada por esa agencia.

Una observación, el artículo o despacho después de lanzado fue objeto de una reedición, por lo cual la primera versión y la segunda versión difieren ligeramente, aunque este detalle puede ser menor, porque eso suele suceder con estas grandes agencias informativas, reeditan sus artículos después de publicados. La reedición, entre otras, aclara que la entrevista fue realizada por la propia agencia, cosa que la versión original no decía, aparte de otros ‘retoques’ casi al final del mismo.

Hechas las salvedades pasamos a reproducir la versión ya editada del despacho de agencia Reuters, Dic-11-2020.

Líder católico de México respalda uniones civiles para parejas del mismo sexo

By David Alire Garcia

CIUDAD DE MÉXICO, 11 dic (Reuters) -
El principal líder de la Iglesia Católica mexicana dijo que está de acuerdo con los recientes comentarios del papa Francisco en apoyo de la protección legal que ofrecen las uniones civiles para parejas homosexuales y enfatizó que ningún miembro de la familia debería ser rechazado.

México es el segundo país con más católicos en el mundo después de Brasil, con alrededor de un 80% de sus casi 130 millones de habitantes que forman parte de la Iglesia. Históricamente el país ha sido conservador en cuestiones sociales.

El cardenal Carlos Aguiar, arzobispo primado de México, dijo en una entrevista que respalda los comentarios del papa Francisco en un documental que se estrenó en octubre y utilizó imágenes inéditas de una entrevista que concedió a la cadena mexicana Televisa.

Los comentarios marcaron la primera vez que un papa en ejercicio defendió cualquier protección legal para las parejas homosexuales.

“Muy de acuerdo con el santo padre, muy de acuerdo”, dijo Aguiar, considerado un aliado al papa Francisco, quien habló con Reuters antes del festejo del sábado de la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones más importantes de la Iglesia mexicana.

En el documental, titulado “Francesco”, el papa dice “los homosexuales tienen derecho a estar en la familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente”.

Las palabras del papa no señalaron ningún cambio en la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad o el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, que el Vaticano enfatizó después de que los comentarios llegaron a los titulares de todo el mundo.

Pero el tono más abierto e inclusivo de Francisco ha marcado un fuerte contraste con su predecesor más conservador, el papa Benedicto XVI.

“Todos son hijos de Dios, todos son miembros de la familia, y si estamos luchando porque las familias estén unidas, pues independientemente de sus conductas, no dejan de ser hijos, y eso es lo que dijo el papa Francisco. Todos tienen derecho a su familia”, dijo Aguiar.

El cardenal, quien ha cabildeado contra el derecho al aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, argumentó que los padres nunca deben rechazar a sus hijos abiertamente homosexuales.

“Lamentablemente (sucede) que un hijo en algunas familias se declara abiertamente homosexual, y ya no quieren ver nada con él. Y eso no puede ser, no puede ser”, sostuvo, haciéndose eco del sentimiento de Francisco.

“Si ellos, por su decisión, su libertad, deciden estar con otra persona y unirse, esta es la libertad”, opinó.

Al igual que el pontífice argentino, Aguiar, de 70 años, apoya las reformas históricas que la Iglesia implementó en la década de 1960 y que la acercaron más a los fieles y abrazaron una enseñanza social dirigida a aliviar la miseria humana, enfocándose menos en lo que el cardenal llamó una “mentalidad clerical” que prioriza la institución.

Aguiar agregó que queda mucho trabajo por hacer para abordar la pobreza y la desigualdad en México y el resto de la región. “América Latina es la región del mundo más desigual”, dijo. “¡Y muchos somos católicos! ¿Qué testimonio da de esta inequidad?”.

Traducido por Noé Torres

Un astronauta se cuela en el Portal de Belén de la Plaza San Pedro


Se ha inaugurado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano la iluminación del árbol y el pesebre, como se había anunciado. Como era apenas de esperarse, hay quienes no gustaron del pesebre el cual, ahora sabemos, ya había ido a ese mismo lugar para la Navidad de 1970. Incluso la agencia EFE escogió el título que lleva esta entrada para titular su reporte al respecto.

Ciudad del Vaticano, 11 dic (EFE).- La figura de un astronauta se ha colado en el tradicional Portal de Belén estrenado hoy en la plaza de San Pedro del Vaticano, con grandes figuras de cerámica de arte contemporáneo que no dejarán indiferente al visitante.

La inauguración del Belén y del árbol de Navidad tuvieron lugar en una ceremonia presidida por el cardenal Giuseppe Bertello y el obispo español Fernando Vérgez Alzaga, respectivamente presidente y secretario de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y en la que tuvieron que respetarse los protocolos anticovid.

El Belén, estéticamente alejado de las representaciones más clásicas, procede de la localidad de Castelli, en la región de Los Abruzos (centro), y está compuesto por cincuenta y cuatro figuras de la cerámica típica de la zona.

Fue realizado entre 1965 y 1975 por los docentes y alumnos del Instituto de Arte F. A. Grue, actual Instituto Estatal de Diseño, que en aquella década dedicó su actividad didáctica al tema navideño.

Este Portal de Belén está compuesto por delicadas figuras mayores del tamaño natural, sintetizadas en formas voluptuosas pero simples: un cilindro para el cuerpo y una esfera para la cabeza, aunque son fácilmente reconocibles por los rasgos o la indumentaria.

Además de la Sagrada Familia y los Reyes Magos, aparecen numerosas esculturas de animales pero ideadas de un modo fantasioso y original, como un curioso pavo o una oveja que más bien parece un enredado ovillo de lana.

La representación a buen seguro no dejará indiferente a quienes se acerquen a la plaza a contemplar el Misterio, ya que cuenta con excéntricos y enigmáticos personajes como un astronauta.

Y es que los artistas que realizaron la obra quisieron por entonces incluir en la misma figuras que aludieran a eventos importantes del momento, como la conquista de la luna en 1969.

El Pesebre ya fue expuesto en Roma en la Navidad de 1970, y después pasó por otras ciudades como Jerusalén, Belén y Tel Aviv, y según sus creadores representa 'una síntesis de tradición y de acogida de lo nievo, de búsqueda y experimentación'.

Toda la composición se encuentra sobre una peana de luz blanca de unos 125 metros cuadrados, a los pies del obelisco de la plaza, y podrá verse en esta navidad peculiar, marcada por una pandemia que ha impuesto toque de queda y hasta ha adelantado la Misa del Gallo.

También se encendió el árbol de Navidad, un abeto rojo de siete toneladas y 28 metros de altura llegado de los bosques del sur esloveno, del municipio de Kocevje, y en la ceremonia se entonó el villancico 'Noche de paz'.

Además durante la inauguración del Portal de Belén y del árbol de Navidad, se procedió también a la iluminación de la escultura que representa una barcaza con un grupo de inmigrantes de diversas razas y entre los que se encuentra también la Sagrada Familia.

El papa Francisco, que suele visitar la decoración de la plaza en la noche del 31 de diciembre, siempre ha pedido seguir con la tradición del Portal de Belén tanto en espacios públicos como en los hogares.

De hecho en diciembre de 2019 publicó la carta 'Admirabile signum' sobre el significado de esta costumbre y acudió a firmarla a la localidad de Greccio, en cuyas grutas, según la tradición San Francisco de Asís, a quien debe su nombre papal, recreó el primer Portal en el siglo XIII.