Tuesday, December 08, 2020

El Vaticano se arriesga a quebrar lentamente, dice extesorero Pell


Sobre Philip Pullella, corresponsal de Reuters en el Vaticano, conservamos un tanto de reserva cuando reporta basado en entrevistas que le conceden los personajes del Vaticano, pero no publica la entrevista en sí, ello especialmente sucedió con aquella que le hizo a Francisco en la que este le dijo haberse enterado por los periodicos de la Dubia de los cuatro cardenales.

Ahora el mismo Pullella entrevistó al cardenal George Pell, entrevista que duró 90 minutos, pero por ahora solamente hay dos artículos (en inglés, 1, 2), del primero de ellos hay una versión en español, la cual reproducimos a continuación.

El Vaticano se arriesga a quebrar lentamente, dice extesorero Pell

By Philip Pullella

ROMA, 8 dic (Reuters) -
El cardenal George Pell, extesorero del Vaticano, dijo que el estado más pequeño del mundo corre el riesgo de “quebrar” lentamente a menos que controle los crecientes déficits, y se mostró esperanzado en que su sucesor se libre de la resistencia a la reforma que, según dijo, le frustró.

Pell, de 79 años, fue absuelto de cargos de abuso sexual en su Australia natal en abril. Su libro “Prison Journal”, publicado este mes, relata sus 13 meses en confinamiento solitario en celdas diminutas después de uno de los juicios más divisivos en la historia del país.

En una entrevista de 90 minutos con Reuters en su departamento de Roma, situado frente a una puerta del Vaticano, Pell habló de sus momentos más oscuros, cómo su fe le impidió caer en la desesperación, el daño que causó el escándalo de abuso sexual a la Iglesia y la situación actual del Vaticano.

“Mire, estuvo mal, no fue como una vacación, pero no quiero exagerar lo difícil que fue. Pero hubo muchos momentos oscuros”, dijo a última hora del lunes, vestido con un traje negro de clérigo con una cruz plateada colgada del cuello.

El Papa Francisco nombró a Pell, exarzobispo de Sídney, en 2014 para encabezar el recién creado Secretariado de Economía y le dio el mandato de limpiar las turbias finanzas vaticanas.

Pell fue a Australia en 2018 para enfrentar cargos y nunca reanudó sus funciones en el Vaticano. Regresó a Roma en septiembre y se ha reunido con su sucesor como tesorero, el sacerdote jesuita Juan Antonio Guerrero Alves.

“Creo que estamos mucho, mucho mejor situados de lo que estábamos”, dijo Pell sobre el estado de reforma de las finanzas del Vaticano, incluida la nueva contabilidad y los controles.

“El gran desafío que tiene ante sí el Vaticano es que está quebrando poco a poco. Eso es un poco exagerado (pero) está sucediendo lentamente”, dijo, y agregó que basaba sus comentarios en información pública.

Los crecientes déficits del Vaticano (se espera que el de 2020 supere los 50 millones de euros) y un déficit inminente de cientos de millones de euros en su fondo de pensiones auguran posibles problemas futuros.

“No puedes seguir así por siempre”, dijo Pell. “Lo único que deseo es que la gente se enfrente a la situación de manera muy lúcida”, agregó.

Editado en español por Carlos Serrano

Un detalle no relacionado, pero lo hacemos notar para fastidiar especialmente a los que constantemente visitan este blog pero solamente en plan de detractores. En la foto que acompaña, biblioteca de fondo, segunda hilera de arriba abajo, primer libro de la derecha.

¿Se le hace conocido?

El Cardenal Parolin internado en el Gemelli para una operación programada


Información de Vatican News, Dic-08-2020.

El Cardenal Parolin internado en el Gemelli para una operación programada

El Secretario de Estado Vaticano será operado por hipertrofia de próstata. En unos días debería dejar el hospital.

Ciudad del Vaticano


El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, fue hospitalizado esta tarde en el Policlínico “Gemelli” de Roma, lo ha confirmado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, respondiendo a algunas preguntas de los periodistas. El Cardenal, dijo Bruni, "desde hoy está internado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a una operación programada de hipertrofia de próstata. Se espera que en pocos días pueda salir del hospital y reanudar gradualmente su trabajo".


Entradas Relacionadas: Card. Parolin dado de alta y de regreso al Vaticano.

Francisco convoca a un “Año de San José”


Información de Vatican News, Dic-08-2020.

El Papa Francisco convoca a un "Año de San José"

Con la Carta apostólica Patris corde (Con corazón de padre), el Pontífice recuerda el 150 aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia Universal y, con motivo de esta ocasión, a partir de hoy y hasta el 8 de diciembre de 2021 se celebrará un año dedicado especialmente a él.

Vatican News - Ciudad del Vaticano


Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra: con estas palabras el Papa Francisco describe a san José de una manera tierna y conmovedora. Lo hace en la Carta apostólica Patris corde, publicada hoy con motivo del 150 aniversario de la declaración del Esposo de María como Patrono de la Iglesia Católica. De hecho, fue el Beato Pío IX con el decreto Quemadmodum Deus, firmado el 8 de diciembre de 1870, quien quiso este título para san José. Para celebrar este aniversario, el Pontífice ha convocado, desde hoy y hasta el 8 de diciembre de 2021, un "Año" especial dedicado al padre putativo de Jesús. En el trasfondo de la Carta apostólica, está la pandemia de Covid-19 que -escribe Francisco- nos ha hecho comprender la importancia de la gente común, de aquellos que, lejos del protagonismo, ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día, sembrando la corresponsabilidad. Como san José, "el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta". Y sin embargo, el suyo es "un protagonismo sin igual en la historia de la salvación".

Padre amado, tierno y obediente

San José, de hecho, expresó concretamente su paternidad al haber hecho de su vida una oblación de sí mismo en el amor puesto al servicio del Mesías. De ahí su papel como "la pieza que une el Antiguo y el Nuevo Testamento ", "siempre ha sido amado por el pueblo cristiano" (1). En él, "Jesús vio la ternura de Dios", la ternura que nos hace “aceptar nuestra debilidad", porque "es a través y a pesar de nuestra debilidad" que la mayoría de los designios divinos se realizan. "Sólo la ternura nos salvará de la obra" del Acusador, subraya el Pontífice, y es al encontrar la misericordia de Dios, especialmente en el Sacramento de la Reconciliación, que podemos hacer "una experiencia de verdad y de ternura", porque “Dios no nos condena, sino que nos acoge, nos abraza, nos sostiene, nos perdona” (2). José es también un padre en obediencia a Dios: con su "fiat" salva a María y a Jesús y enseña a su Hijo a "hacer la voluntad del Padre". Llamado por Dios a servir a la misión de Jesús, "coopera en el gran misterio de la redención y es verdaderamente un ministro de la salvación" (3).

Padre en la acogida de la voluntad de Dios y del prójimo

Al mismo tiempo, José es "un padre en la acogida", porque "acogió a María sin poner condiciones previas", un gesto importante aún hoy -afirma Francisco- "en este mundo donde la violencia psicológica, verbal y física sobre la mujer es patente". Pero el Esposo de María es también el que, confiando en el Señor, acoge en su vida incluso los acontecimientos que no comprende, dejando de lado sus razonamientos y reconciliándose con su propia historia. La vida espiritual de José no “muestra una vía que explica, sino una vía que acoge”, lo que no significa que sea "un hombre que se resigna pasivamente". Al contrario: su protagonismo es "valiente y fuerte" porque con "la fortaleza del Espíritu Santo", aquella "llena de esperanza", sabe “hacer sitio incluso a esa parte contradictoria, inesperada y decepcionante de la existencia”. En la práctica, a través de san José, es como si Dios nos repitiera: "¡No tengas miedo!", porque "la fe da sentido a cada acontecimiento feliz o triste" y nos hace conscientes de que "Dios puede hacer que las flores broten entre las rocas". Y no sólo eso: José "no buscó atajos", sino que enfrentó "‘con los ojos abiertos’ lo que le acontecía, asumiendo la responsabilidad en primera persona". Por ello, su acogida “nos invita a acoger a los demás, sin exclusiones, tal como son, con preferencia por los débiles” (4).

Padre valiente y creativo, ejemplo de amor a la Iglesia y a los pobres

Patris corde destaca "la valentía creativa" de san José, aquella que surge sobre todo en las dificultades y que da lugar a recursos inesperados en el hombre. "El carpintero de Nazaret -explica el Papa- sabía transformar un problema en una oportunidad, anteponiendo siempre la confianza en la Providencia". Se enfrentaba a "los problemas concretos" de su familia, al igual que todas las demás familias del mundo, especialmente las de los migrantes. En este sentido, san José es "realmente un santo patrono especial" de aquellos que, "forzados por las adversidades y el hambre", tienen que abandonar su patria a causa de "la guerra, el odio, la persecución y la miseria". Custodio de Jesús y María, José "no puede dejar de ser el Custodio de la Iglesia", de su maternidad y del Cuerpo de Cristo: cada necesitado, pobre, sufriente, moribundo, extranjero, prisionero, enfermo, es "el Niño" que José guarda y de él hay que aprender a "amar a la Iglesia y a los pobres" (5).

Padre que enseña el valor, la dignidad y la alegría del trabajo

Honesto carpintero que trabajó "para asegurar el sustento de su familia", José también nos enseña "el valor, la dignidad y la alegría" de "comer el pan que es fruto del propio trabajo". Este significado del padre adoptivo de Jesús le da al Papa la oportunidad de lanzar un llamamiento a favor del trabajo, que se ha convertido en "una urgente cuestión social", incluso en países con un cierto nivel de bienestar. "Es necesario comprender", escribe Francisco, "el significado del trabajo que da dignidad", que "se convierte en participación en la obra misma de la salvación" y "ocasión de realización" para uno mismo y su familia, el "núcleo original de la sociedad". Quien trabaja, colabora con Dios porque se convierte en "un poco creador del mundo que nos rodea". De ahí la exhortación del Papa a todos a "redescubrir el valor, la importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva ‘normalidad’ en la que nadie quede excluido". Mirando en particular el empeoramiento del desempleo debido a la pandemia de Covid-19, el Papa llama a todos a "revisar nuestras prioridades" para comprometerse a decir: “¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!” (6).

Padre en la sombra, descentrado por amor a María y Jesús

Siguiendo el ejemplo de la obra "La sombra del Padre" del escritor polaco Jan Dobraczyński, el Pontífice describe la paternidad de José respecto de Jesús como "la sombra del Padre celestial en la tierra". "Nadie nace padre, sino que se hace", afirma Francisco, porque se hace "cargo de él”, responsabilizándose de su vida. Desgraciadamente, en la sociedad actual "los niños a menudo parecen no tener padre", padres capaces de "introducir al niño en la experiencia de la vida", sin retenerlo ni "poseerlo", pero haciéndolo "capaz de elegir, de ser libre, de salir". En este sentido, José tiene el apelativo de "castísimo", que es "lo contrario a poseer": él, de hecho, "fue capaz de amar de una manera extraordinariamente libre", "sabía cómo descentrarse" para poner en el centro de su vida no a sí mismo, sino a Jesús y María. Su felicidad está "en el don de sí mismo": nunca frustrado y siempre confiado, José permanece en silencio, sin quejarse, pero haciendo "gestos concretos de confianza". Su figura es, por lo tanto, ejemplar, señala el Papa, en un mundo que "necesita padres y rechaza a los amos", que refuta a aquellos que confunden "autoridad con autoritarismo, servicio con servilismo, confrontación con opresión, caridad con asistencialismo, fuerza con destrucción". El verdadero padre es aquel que "rehúsa la tentación de vivir la vida de los hijos" y respeta su libertad, porque la paternidad vivida en plenitud hace "inútil" al propio padre, "cuando ve que el hijo ha logrado ser autónomo y camina solo por los senderos de la vida". Ser padre "nunca es un ejercicio de posesión", subraya Francisco, sino "un ‘signo’ que nos evoca una paternidad superior", al "Padre celestial" (7).

La oración diaria del Papa a san José y ese "cierto reto"

Concluida con una oración a san José, Patris corde revela también, en la nota número 10, un hábito de la vida de Francisco: cada día, de hecho, "durante más de cuarenta años", el Pontífice recita una oración al Esposo de María "tomada de un libro de devociones francés del siglo XIX, de la Congregación de las Religiosas de Jesús y María". Es una oración que "expresa devoción y confianza" a san José, pero también "un cierto reto", explica el Papa, porque concluye con las palabras: “Que no se diga que te haya invocado en vano, muéstrame que tu bondad es tan grande como tu poder”.

Indulgencia plenaria para el "Año de San José"

Junto a la publicación de la Carta apostólica Patris corde, se ha publicado el Decreto de la Penitenciaría Apostólica que anuncia el "Año de San José" especial convocado por el Papa y la relativa concesión del "don de indulgencias especiales". Se dan indicaciones específicas para los días tradicionalmente dedicados a la memoria del Esposo de María, como el 19 de marzo y el 1 de mayo, y para los enfermos y ancianos "en el contexto actual de la emergencia sanitaria".

Acto de veneración privado de Francisco a la Inmaculada y posterior celebración de Misa Versus Deum


No hubo acto oficial, pero hubo un acto de veneración privado de Francisco a la Inmaculada en la Plaza España de Roma, como se anunció. Lo que sucede es que basados en ese comunicado lo que se había entendido era que no iba a haber visita sino que el acto se iba a realizar en cualquier otra parte, pero no, hubo una visita privada, la cual tomó por sorpresa a algunas personas que paseaban sus perros y a los bomberos, que aprovecharon para tomar fotos, como las dos arriba publicadas, y hubo el acto de veneración privado de Francisco a la Inmaculada.



El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha informado de la siguiente manera (nuestra traducción).

A las 7.00 de esta mañana, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre se ha acercado a la Plaza de España para un acto de veneración en forma privada a María Inmaculada. A las primeras luces del alba, bajo el lluvia, ha depositado un ramo de rosas blancas en la base de la columna donde se encuentra la estatua de la Virgen y se ha dirigido a ella en oración, para que ella vele con amor sobre Roma y sus habitantes, confiándole a todos los que en esta ciudad y en el mundo padecen la enfermedad y desánimo.

Poco antes de las 7.15, el Papa Francisco ha dejado la Piazza di Spagna y ha llegado a Santa María la Mayor, donde ha orado frente al icono de Maria Salus Populi Romani y celebrado la Misa en la Capilla del Pesebre. Luego ha regresado al Vaticano.

Ahora, respecto al último párrafo del anterior comunicado, esta una foto de la oración de Francisco frente al ícono de Maria Salus Populi Romani.



Y de la celebración de la Santa Misa, la cual fue con la orientación Ad Orientem ó Versus Deum. En la siguiente foto se aprecia al cardenal Angelo de Donatis, Vicario General para la Ciudad de Roma, presenciando la Misa.