Friday, December 04, 2020

Reduccionismo de Corriere: Francisco adopta solamente (!?) un moto de Biden

Dic-03-2020, Día Internacional de las Personas con Discapacidad; lema, “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del COVID-19 por, para y con las personas con discapacidad”; lo dice Naciones Unidas.

Con dicha ocasión, Francisco ha enviado uno de sus acostumbrados mensajes. Y justamente al comienzo del mensaje escribe Francisco: “Me llama la atención la expresión “reconstruir mejor”; evoca la parábola evangélica de la casa construida sobre roca o sobre arena”, y de allí construye su mensaje. Es evidente que se destaca la expresión “build back better” ó en español “reconstruir mejor”, la cual también se incluyó en los trinos de las cuentas de Pontifex en Twitter, tanto en inglés (arriba) como en español (inmediatamente abajo)

“Build back better”/“reconstruir mejor” es un lema de la élite globalista, usado por Naciones Unidas, como dijimos arriba, fue usado en la campaña presidencial 2020 de EEUU por Joe Biden 2020; usado por un programa humanitario de Bill Clinton; recientemente utilizado por Justin Trudeau en la conferencia de Naciones Unidas de Septiembre pasado; la revista TIME tiene una sección dedicada a ello, donde hay diferentes tipos de opinadores al respecto; pero principalmente utilizado por el Foro Económico Mundial, cuya reunión de 2021 —que no será en Enero, como suele ocurrir, sino en Mayo— discutirá el tema “El Gran Reinicio” o “The Great Reset”, como le pusieron originalmente en inglés.



Presentando la utilización del lema por parte de Francisco, el periódico Corriere della Sera, Dic-04-2020, pág. 21 (imágen inmediatamente superior), se limita a reducirlo como la utilización por parte de Francisco de un lema de Joe Biden, lo que indicaría una cierta sintonía o identificación entre los dos personajes. Pero los sres. de Corriere muy extrañamente callan el hecho de que no solamente se trata de un lema de una campaña electoral sino, como acabamos de decir, un lema de la élite globalista. ¡Qué olvidadizos los de Corriere!

Medios australianos a juicio por cubrimiento del caso del card. George Pell


Información de agencia EFE, Dic-04-2020.

Sídney (Australia), 4 dic (EFE).- El juicio contra una treintena de periodistas y medios australianos por informar sobre el proceso por pederastia contra el cardenal George Pell seguirá adelante después de que este viernes el juez rechazará la petición de los acusados de anularlo.

El proceso en el Tribunal Supremo de Victoria - que afecta a medios como Herald Sun y The Age, el grupo mediático News, fundado por Rupert Murdoch- comenzó el pasado 9 de noviembre pero fue aplazado temporalmente para resolver la petición de la defensa para anular el juicio por considerar que no había caso o bien para retirar ciertos cargos.

Los periodistas y medios se enfrentan a la acusación de desacato por contravenir una orden judicial que les impedía informar sobre el proceso contra el que llegó ser responsable de finanzas y número 3 del vaticano.

El juez John Dixon del Tribunal Supremo del estado de Victoria consideró que las pruebas de la Fiscalía son suficientes para establecer, como parte del juicio, la posibilidad de que los acusados incumplieron dicha orden.

En la vista de hoy, el magistrado redujo a 79 las 87 acusaciones que pesan en contra de los acusados, y acordó con las partes que el proceso se reanudará el próximo 28 de enero y se prolongará durante otras dos semanas, según la vista virtual en la ciudad de Melbourne seguida por Efe.

La Fiscalía de Victoria considera que se violó la orden judicial que impedía la publicación o difusión de un fallo que halló en diciembre de 2018 culpable a Pell de abusar sexualmente de dos menores en la década de 1990.

En junio de 2018, un juez australiano impuso una orden de supresión para evitar que la decisión sobre el juicio contra Pell por abuso sexual influyera en otro proceso pendiente por pederastia contra el religioso.

A raíz del fallo de culpabilidad, emitido por un tribunal de primera instancia en diciembre de 2018, varios medios australianos presuntamente se saltaron la prohibición, que sería formalmente levantada en febrero de 2019 al quedar sobreseído el segundo proceso.

Pell fue condenado más tarde a seis años de prisión por cinco cargos de abuso sexual, fallo ratificado en agosto de 2019, pero revertido en abril por la máxima instancia judicial del país.

Todos los medios y periodistas se declaran "no culpable" frente a un delito que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión y multas de hasta 500.000 dólares australianos (364.600 dólares estadounidenses o 306.700 euros).