Tuesday, December 01, 2020

Cardenal George Pell sobre el Vaticano y su reivindicación


La agencia Associated Press, Nov-30-2020, lanzó un artículo basado en una entrevista concedida por el cardenal George Pell a ese medio. Por ahora no hay una versión en español de dicho artículo, este es un artículo en español de Gaudium Press, basado en la antecitada información de AP.

Cardenal Pell: Sabía que finanzas vaticanas eran “un poco desordenadas”, “pero nunca que serían tan ‘Technicolor’”

“Ciertamente la fiesta no ha terminado”, dijo el purpurado australiano, insinuando que se averiguará si hay alguna conexión entre sus investigaciones en las finanzas vaticanas y las falsas acusaciones de abuso de que fue objeto en su país.


Roma (01/12/2020 12:15, Gaudium Press) En su primera entrevista a su regreso de Roma, esta vez con la AP, el antiguo prefecto para la Economía Vaticana, Cardenal George Pell, afirmó que cuando asumió su cargo en el 2014 (fue hasta el 2017) sabía que las finanzas de la Santa Sede estaban “un poco desordenadas”, pero que “yo nunca, nunca pensé que sería tan ‘Technicolor’ como resultó”.

“No sabía que hubiese tanta criminalidad envuelta”, recalcó.

A tres días de salir el primer tomo de sus memorias de sus días de prisión en Australia, más de 400 pasados en la cárcel, el purpurado se refiere a las investigaciones que realizan fiscales vaticanos sobre la inversión de 350 millones de euros en una propiedad en un sector exclusivo de Londres, investigación de la que han trascendido algunos apartes.

Tras un año de investigación, aún no ha sido formalmente acusado nadie pero hay varios bajo indagación. El Cardenal Pell dice que sigue con atención todo el desarrollo.

“Sería mejor para la Iglesia si estas cosas no hubieran sucedido”. “Pero dado que han sucedido, está bastante claro”, que las reformas que el Cardenal buscaba imponer eran necesarias.

En el año 2014 el Cardenal Pell anunció que había descubierto cientos de millones de dólares “escondidos en cuentas seccionales particulares y [que] no aparecían en el balance”, en referencia a una cartera de activos interna de la Secretaría de Estado vaticana.

Sobre la conversación que tuvo con el Papa

Poco después de su arribo en Roma, el Cardenal Pell tuvo una audiencia con el Papa, el 12 de octubre pasado:

“Él reconoció lo que estaba tratando de hacer”, dijo el purpurado acerca de lo conversado en la entrevista. “Y, usted sabe, creo que ha sido tristemente reivindicado por revelaciones y desarrollos”.

Un vínculo que se averiguará

Acerca de la supuesta relación entre las investigaciones que venía realizando en el Vaticano y su partida a Australia a enfrentar falsas acusaciones de abuso sexual – relación sugerida por sus abogados e incluso por él mismo – el Cardenal Pell dijo que “por el bien de la Iglesia, espero que no haya nada”.

“De hecho, lo digo con toda sinceridad, porque algunos australianos, mi propia familia, me dijeron: ‘Bueno, si la mafia te persigue o alguien más te persigue, eso es una cosa. Es tanto peor si viene de dentro de la Iglesia’”. Como se recordará, el purpurado fue condenado en primera y segunda instancia, con base probatoria débil en demasía, para ser finalmente absuelto por la Suprema Corte de Australia.

El Cardenal dijo que no sabía a ciencia cierta si había alguna ligación entre las dos cosas.

“Pero creo que lo averiguaremos, si lo hay o no”, manifestó.

“Ciertamente la fiesta no ha terminado”.

Misal del rito congoleño pero mirando al rito amazónico



Lo ha admitido el propio Francisco en un videomensaje con ocasión de la publicación del libro «Papa Francisco y el “Misal Romano para las Diócesis del Zaire. Un rito prometedor para otras culturas”» (publicado por LEV), a un año de la celebración en la Basílica Vaticana de una Misa para la comunidad congoleña de Roma y cuyo prefacio fue escrito por el mismo Francisco. Pero por si quedaba alguna duda, Vatican News en Español al presentar la información lo afirma directamente en el titular: “El Papa: el rito zaireño "camino prometedor" para un rito amazónico”. De paso, ¿no abandonó hace más de 20 años el nombre Zaire la que ahora es la República Democratica del Congo?

Pero, como ya Uds. saben, no es que solamente se haga un movimiento en el Congo (exaltar la “inculturación” de un rito) pensando en la Amazonía, porque tampoco es la Amazonía el objetivo final ni lo que importa, sino Alemania, en donde desde hace ya bastante tiempo los obispos buscan implementar todo lo que se haga en la Amazonía, en especial la ordenación de hombres casados. Aunque, como van las cosas, no es de excluirse que también quieran su propio rito sincrético...¡perdón!, quisimos escribir germano.

Reunión (virtual) del consejo de cardenales que ayuda a la reforma de la Curia


Ya exactamente no sabemos si es C-6, C-9, C-7, el caso es que hoy han tenido su reunión virtual, motivo pandemia, Francisco incluido. Una vez superados los temores a una posible infiltración, esta ha sido la segunda reunión virtual, luego de la de Octubre pasado. Ahora, si es cierto lo que se reportó recientemente sobre la intención de efectuar con mucha tracamundana el anuncio de la nueva constitución apostólica, es de suponer que la misma se encuentra en un estado avanzadísimo y le están dando los últimos retoques.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la noche de hoy (tiempo de Roma), ha emitido el siguiente comunicado (nuestra traducción).

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 01.12.2020

Esta tarde, a las 16.00 horas, ha tenido lugar la prevista reunión del Consejo de Cardenales. También en este caso, debido a la situación sanitaria, el encuentro se desarrolló online.

Se conectaron sus Eminencias los Cardenales Óscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., Oswald Gracias y Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., mientras que del Vaticano los cardenales Pietro Parolin y Giuseppe Bertello y el Secretario del Consejo, S.E. Mons. Marco Mellino.

En el encuentro también participó el Santo Padre, conectando desde Casa Santa Marta.

Después de un breve saludo del Papa Francisco, se presentó a los participantes el nuevo miembro del Consejo, el cardenal Ambongo Besungu, Arzobispo metropolitano de Kinshasa, y se ofrecieron algunas contribuciones sobre la vida de la Iglesia en los distintos continentes, particularmente en la presente situación sanitaria.

El Secretario del Consejo sintetizó los pasos dados en la redacción del texto de la nueva Constitución Apostólica, mientras que en el entre tanto se estudian las observaciones, las enmendaduras y las propuestas recibidas por los Dicasterios consultados en los últimos meses.

El próximo encuentro está fijado para el mes de febrero.

“Para una vida de oracion”, intención de “El Video del Papa” de Diciembre 2020




Se dio a conocer hoy el llamado “El Video del Papa” correspondiente al mes de Diciembre de 2020. La inteción es: “Para una vida de oracion. Recemos para que nuestra relación personal con Jesucristo se alimente de la Palabra de Dios y de una vida de oración”.