Sunday, November 22, 2020

“La Tierra es nuestro hogar común. Debemos actuar a la luz del concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y enfrentarnos juntos a los retos climáticos y ambientales, para proteger este planeta azul”, Atte,... ¡No, no quien Usted piensa!


¡No, no, no!, la cita que acaba de leer no pertenece a quien Usted está pensando, no se equivoque. Aunque, no lo culpamos, a nosotros nos pasó lo mismo que le está pasando a Usted, en un principio creímos que la cita pertenecía a xxxxxxx, pero ya averigüando más a fondo descubrimos que la frase es de Xi Jinping.

En el Evento Paralelo “Salvaguardar el Planeta” de la Cumbre del G20 de Riad, Arabia Saudí, Xi Jinping comenzó con las palabras citadas un discurso pronunciado el Domingo, Nov-22-2020, según lo reporta el Ministerio de Relaciones Exteriores de China en su página web.

En su discurso, Xi Jinping se concentró en tres puntos.

Responder con mayores esfuerzos al cambio climático, seguir liderando la implementación integral y efectiva del Acuerdo de París, bajo la orientación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Profundizar la reconversión hacia las energías limpias y construir un ecosistema respetuoso con la naturaleza.

Y no, repetimos, el discurso no fue pronunciado por xxxxxxx, pero podría serlo.

Agencia Zenit cerrará operaciones


Leemos en Aleteia, Nov-21-2020, una información en ingls según la cual, en resúmen, la agencia Zenit cerrará operaciones el próximo Dic-31-2020.

Aleteia cita un correo en el que el CEO de Zenit, Alberto Ramírez, anunció a suscriptores el cierre de operaciones en sus ediciones en español, inglés e italiano, teorizando que las otras dos ediciones, en francés y árabe, seguirán.

Citando otro pasaje del correo de Ramírez, Aleteia achaca los motivos de la decisión a falta de recursos: “En los meses recientes, los recursos necesarios para mantener la calidad necesaria para proveer este servicio de noticias no han llegado, así que no podemos continuar”.

Scalfari lo defiende el Viernes y el Sábado Francisco lo telefonea


“Ayer por la mañana recibí una llamada telefónica que fue preciosa y conmovedora para mí: la de Su Santidad el Papa Francisco, de quien en realidad soy amigo (suponiendo que esta palabra pueda usarse frente a Su Santidad). Todavía estoy conmovido por esta conversación telefónica y espero que Su Santidad y yo podamos encontrarnos como hasta hace poco tiempo era casi con regularidad. Doy noticia de lo sucedido porque el Papa Francisco fue y sigue siendo una personalidad que lleva consigo la importancia de la criatura humana cualquiera que sea su religión y moralidad”. Así es como comienza un largo editorial del nonagenario amigo de Francisco, Eugenio Scalfari, en la edición dominical de La Repubblica, Nov-22-2020. Lo llamativo del editorial, el cual responde al titular “El Papa Francisco y el descubrimiento del Yo” es que, no obstante el titular y el comienzo que hemos traducido, no refiere absolutamente nada del contenido de la llamada telefónica que Francisco le hizo en la mañana del Sábado a Scalfari, cosa que en el pasado acaecia, poniéndo en aprietos a los portavoces vaticanos que se esforzaban en desmentir o intentarlo, según el caso, los dichos que Scalfari ha puesto en boca de Francisco. En este caso no sucede así. Nosotros, que somos bastante malpensados, diríamos que como Scalfari defendió en un artículo a Francisco el día anterior, este le hubiera llamado al día siguiente para darle los respectivos agradecimientos ó, en el mejor de los casos, para aclararle que no es como Scalfari tiene entendido, que el objetivo de Francisco no es una sola religión, ni que Francisco piensa que Dios no es cristiano, no.

Pero eso es para los malpensados, como nosotros, porque en realidad aparte de los dos interlocutores nadie sabe de qué hablaron.

Francisco cita a Martín Lutero


Un día cita a Caetano Veloso, al día siguiente a Teilhard de Chardin, mañana lo hará con Engels y después —no sabemos— dirá, siguiendo a Celia Cruz, que “la vida es un carnaval”.

Francisco ha citado a Martín Lutero en un texto suyo inédito que publica hoy Corriere della Sera. El texto hace parte de un libro —ya no sabemos cuántos van— con citas de Francisco sobre el argumento del servicio a los más necesitados y titulado “El Cielo Sobre la Tierra”, que estará a la venta el próximo Martes en Italia. Ya sabemos que Francisco de a poco ha venido rehabilitando a Lutero (como cuando le preguntaron directamente sobre el levantamiento de la excomunión a Lutero, regresando de Armenia a Roma en 2016, ó cuando viajó a Suecia para ‘conmemorar’ los 500 años de ‘La Reforma’, ó cuando recibió una delegación de luteranos entronizando una imágen de Lutero en el Aula Paulo VI en el Vaticano), y este sería otro paso más en la empresa.

Traducimos la cita que Francisco hace de Lutero en el, hasta ahora, texto suyo inédito.

Porque cuidar a una persona significa abrazar toda su condición y ayudarla a liberarse de lo que más lo oprime y niega sus derechos. El primado de la Gracia no conduce a la pasividad, al contrario, centutiplica las energías y aumenta la sensibilidad hacia las injusticias. «No debes creer que robar significa solamente robarle a tu vecino sus posesiones; si ves a tu vecino que sufre el hambre, la sed, la necesidad, que no tiene casa, vestido ni zapatos, y no lo ayudas, le robas exactamente como quien roba dinero de un bolso o de una caja. Tienes el deber de ayudarle en la necesidad. Porque tus bienes no son tuyos; sólo eres el administrador, con la tarea de distribuirlos a quienes tienen necesidad» (Martín Lutero, Breviario).

Nombrado en propiedad Maestro del coro de la Capilla Sixtina


El coro de la Capilla Sixtina, comisariado por Francisco en Enero de 2019, tenía desde Julio de ese mismo año un director interino, el Maestro Marco Pavan. En la fiesta de Santa Cecilia ha sido nombrado en propiedad.

Esta la información, según Vatican News, Nov-22-2020.

Monseñor Marco Pavan es el Maestro del coro de la Capilla Sixtina

El día en que la Iglesia celebra a Santa Cecilia, el Papa nombró al sacerdote brasileño director de la Capilla Musical Pontificia, dirigida "ad interim" desde julio de 2019.

Vatican News


Una figura multifacética, no sólo en la música. El plan de estudios del nuevo director de la Capilla Musical Pontificia, 58.enne Monseñor Marcos Pavan - nombrado hoy por el Papa Francisco en coincidencia con la fiesta litúrgica de Santa Cecilia - incluye también una licenciatura en Derecho, obtenida en la Universidad de São Paulo en 1985 con relativa inscripción en el Colegio de Abogados de Brasil, y luego el traslado a Roma para cursar estudios de Filosofía en el entonces Centro de Estudios Superiores de los Legionarios de Cristo y los de Teología en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.

Pero es ciertamente la sólida formación artística y musical de Monseñor Pavan - sus estudios de piano y teoría musical, de técnica vocal y de canto gregoriano, de dirección coral, así como su actividad de concertista acompañada de grabaciones para radio y televisión - lo que llevó al sacerdote brasileño a incorporarse a la Capilla Sixtina ya en 1998, primero como asistente de los Pueri Cantores, y luego a partir del 10 de julio de 2019 como director interino de la misma Capilla Musical Pontificia.

Desde el 17 de enero pasado la Capilla Musical forma parte de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Papales, dirigida por Mons. Guido Marini, siguiendo el Motu proprio del Papa. Una elección, explicó Francisco, para preservar y promover "la prestigiosa herencia artístico-musical producida a lo largo de los siglos por la Capilla", considerada "un alto lugar de expresión artística y litúrgica al servicio de las celebraciones solemnes de los Pontífices".