Wednesday, November 18, 2020

Obispo de San José, California, EEUU, admite ser investigado por manejo de casos de abuso sexual clerical


Debemos decir que ha sido una movida meramente reactiva la del obispo de San José, California, Oscar Cantú, ante un artículo de Catholic News Agency. Eso sí, la reacción ha sido limitada, limitadísima, en una escueta declaración.

Esta es una información de agencia EFE, Nov-18-2020.

Los Ángeles, 18 nov (EFE News).- El obispo católico de la diócesis de San José, California, Oscar Cantú, informó este miércoles que está siendo investigado por el Vaticano por su manejo de casos de abuso sexual por parte del clero mientras estaba en Nuevo México.

En un escueto comunicado, el religioso de raíces mexicanas dijo que se enteró por un comunicado de la Agencia Católica de Noticias sobre una posible investigación por parte del Vaticano de una “mala conducta clerical durante mi tiempo como obispo de la Diócesis de Las Cruces, Nuevo México".

Cantú aseguró que apoya los protocolos del Vaticano "para garantizar la rendición de cuentas de los obispos y para llevar justicia y curación a las víctimas sobrevivientes”.

La Agencia Católica de Noticias informó el martes que la investigación fue ordenada en octubre pasado bajo la política de cero tolerancia que el papa Francisco implementó el año pasado para responsabilizar a los obispos por su manejo de casos pasados de abuso sexual, particularmente por acciones u omisiones destinadas a evitar o interferir con las investigaciones.

El comunicado citó dos fuentes anónimas del Vaticano que confirmaron la investigación, pero se negaron a comentar sobre acusaciones específicas o si se refieren a algún clérigo que todavía esté en el ministerio. Uno de esos funcionarios destacó que la investigación no es un juicio y que Cantú “tiene toda presunción de inocencia y permanece en el cargo”.

El religioso, nacido en Texas de padre mexicanos y quien se desempeñó de 2013 a 2018 como obispo en Nuevo México, recalcó que tiene "la intención de cooperar plenamente con cualquier investigación”.

El arzobispo John Wester de Santa Fe, nuevo México, está realizando la investigación bajo supervisión del obispo Thomas Olmsted de Phoenix, Arizona.

La diócesis de Las Cruces ha enfrentado múltiples acusaciones de abuso sexual contra el clero, que se remontan décadas atrás.

En febrero de 2019, después de que Cantú abandonara la diócesis, la diócesis ordenó la publicación de miles de páginas de registros diocesanos sobre 28 sacerdotes que habían sido acusados de manera creíble de abuso sexual. También entregó voluntariamente a la Fiscalía General de Nuevo México los archivos personales de los investigados.

Cantú, de 53 años, fue ordenado sacerdote de la arquidiócesis de Houston, Texas, en 1994, y se convirtió en obispo en 2008 al ser nombrado obispo auxiliar en la arquidiócesis de San Antonio, en ese estado.

En 2013 fue enviado a Las Cruces, Nuevo México, y fue obispo coadjutor de San José, California, en 2018 y en mayo de 2019 tomó formalmente las riendas de la diócesis californiana.

Vaticano: En arribo comité de inversiones éticas


Esta es una información de agencia Askanews, Nov-18-2020. Traducción Secretum Meum Mihi.

Ciudad del Vaticano, 18 de noviembre (askanews) - En el Vaticano “está en trámite la aprobación del Estatuto de un ‘Comité de Inversiones’, integrado por profesionales externos de alto perfil. Así lo anunció Mons. Nunzio Galantino, presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (Apsa). Estos, explica el obispo en entrevista con Famiglia Cristiana, “están llamados, junto con el Consejo para la economía y la Secretaría para la economía, a garantizar el carácter ético de las inversiones inspiradas en la doctrina social de la Iglesia y, al mismo tiempo, su rentabilidad”.

Debido a una reciente decisión del Papa, todas las inversiones de la Santa Sede terminarán bajo la APSA, incluidos los fondos gestionados hasta ahora de forma independiente por la Secretaría de Estado en el origen del escándalo de la dudosa compra de una propiedad en el centro de Londres.

Becciu demanda a revista L’Espresso, por su culpa no podrá ser papable ( !?)


A nosotros nos parece una medida más bien destinada a obtener figuración y notoriedad, dar la apariencia de que se está haciendo algo para demostrar su inocencia, pero no vemos cómo el cardenal Becciu pueda inculpar a una revista de sus personales desgracias.

Se lee hoy en un pequeño artículo de Corriere della Sera que el cardenal Becciu decidió demandar a la revista semanal L’Espresso, supuestamente porque un artículo suyo fue anticipado a Francisco y fue ese el motivo por el cual lo echaron. Dice Corriere que el pasado Lunes se consigno un ‘acto de citación’ a la revista en el Tribunal civil de la ciudad de Sassari, Cerdeña, firmado por el abogado Natale Callipari, el cual finalmente busca un resarcimiento para su cliente de 10 millones de Euros.

La hipótesis de partida es grandilocuente: “El artículo, anticipado al Santo Padre, fue la causa de la solicitud de renuncia”, escribe el abogado. ¿Era posible que no hubiera nada más, abogado? “Hemos reconstruido cada paso”. Callipari luego alineó las consecuencias del escándalo: “No puede participar en un cónclave y en las reuniones de cardenales, ha perdido su cargo en la Soberana Orden de Malta ...”. Y finalmente la oportunidad esfumada: “Gracias a su currículum podría estar entre los papables”.


Entradas Relacionadas: Revista L'Espresso no difamó al Papa-en-potencia, Angelo Becciu, condenado a pagar costas judiciales.

Conjugue el verbo apuntalar en el presente indicativo


Seguimos convencidos de que Francisco, en el proceso de preparar a su sucesor, continúa el proceso de apuntalamiento de ciertos hombres dentro de la Curia. Al modo como lo ha hecho en el transcurso de 2020 con el cardenal Tagle, quien ahora es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (ver aquí, aquí y aquí). Justamente en esa misma congregación hoy ha incrustado a dos de los cardenales creados el pasado Oct-05-2019, Miguel Ángel Ayuso y José Tolentino de Mendonça (en Febrero de 2020 ya había iniciado el proceso de apuntalarlos).

Estos nombramientos que señalaremos a continuación no aparecen en los habituales anuncios que suministra el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, sino que son informados por agencia Fides, Nov-18-2020, que es el organismo informativo de la Congregación encabezada por el cardenal Tagle (énfasis añadidos).

VATICANO - Nombramientos en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

miércoles, 18 noviembre 2020

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) -
El Santo Padre Francisco ha designado como miembros de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos al cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso; y al cardenal José Tolentino de Mendonca, Archivero y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana. También ha nombrado a monseñor Joseph Marino, presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, y a monseñor George Antonysamy, Obispo de Madrás y Mylapore, India. El Santo Padre ha nombrado además a tres directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias: el padre José María Calderón (España); el padre Antonio de Jesús Mascorro Tristán, MG (México); y el padre Godefroid Manuga Lukokisa, SVD, para República Democrática del Congo.