Wednesday, November 11, 2020

Papa Francisco bendice la estatua de la Virgen María de la Medalla Milagrosa


Información de COPE, Nov-11-2020.

El Papa Francisco ha bendecido una imagen mariana de la Medalla Milagrosa en el Vaticano con motivo del 190 aniversario de la aparición de la Virgen a Santa Catalina Labouré.

En la ceremonia han estado presentes el superior general de la congregación de la Misión, el Padre Tomás Mavrič y una pequeña delegación que organiza esta peregrinación.

La familia vicentina explica que “en esta difícil situación que se vive en todo el mundo con motivo de la pandemia de COVID-19, en una sociedad fuertemente afectada por las tensiones ente continentes, los hijos espirituales de San Vicente de Paúl inician con una peregrinación mariana un recorrido de anuncio del amor misericordioso de Dios”.

De este modo, se da inicio a este viaje con fe de la imagen mariana por las regiones italianas que comenzará el próximo 1 de diciembre y terminará el 30 de noviembre de 2021.

[...]






Neocardenales de Filipinas y de Brunei no asistirán al consistorio que los crearía cardenales


Anteriormente habíamos reseñado una información de Télam, agencia de noticias argentina, que apuntaban las dificultades que, motivo ‘segunda ola’ de contagios de coronavirus, enfrenta el desarrollo del próximo consistorio para la creación de nuevos cardenales. Ahora es una agencia noticiosa asiática la que ofrece nuevas informaciones que confirman lo anteriormente dicho.

Información de Licas.News, Nov-11-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Cardenales designados de Filipinas y de Brunei no asisten a consistorio del Vaticano, dice sacerdote

Melo Acuna, Filipinas
11 de Noviembre de 2020


El cardenal filipino electo, el arzobispo José Advincula de Capiz y el obispo Cornelius Sim del Vicariato Apostólico de Brunei Darussalam no asistirán al consistorio en el Vaticano donde se supone que recibirán sus “birretas rojas” del Papa Francisco este mes.

Un consistorio es una reunión formal del Colegio de Cardenales convocada por el Papa para permitirle consultar con todos los miembros del Colegio.

El mes pasado, el Papa Francisco anunció un consistorio el 28 de Noviembre para la creación de 13 nuevos cardenales, incluidos los arzobispos Advincula y Sim.

El padre Emilio Arbatin, portavoz de la Arquidiócesis de Capiz, dijo que los prelados decidieron cancelar su viaje a Roma debido a los crecientes casos del nuevo coronavirus en Italia.

“[El cardenal designado Advincula] recibió una comunicación de la Nunciatura Apostólica en Manila de que tiene la opción de no ir a Roma para el consistorio”, se lee en un comunicado del arzobispo.

El padre Arbatin dijo que el arzobispo Advincula ha estado en estrecha correspondencia con el cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto del Vaticano para la Evangelización de los Pueblos, sobre el cancelado viaje.

También se ha enviado un mensaje al Santo Padre, a través del cardenal Tagle, sobre las cancelaciones del viaje.

El padre Arbatin dijo que el arzobispo Advincula quería ir a Roma y que ya tenía una reserva de boletos.

“Pero este es un momento extraordinario que también necesita un juicio prudente”, dijo el padre Arbatin.

Cuando se le preguntó cómo recibirá el arzobispo Advincula su birreta roja, el padre Arbatin dijo que el prelado está esperando instrucciones del Vaticano.

“Por ahora, el cardenal designado todavía está esperando a monseñor Guido Marini [maestro de ceremonias] del Vaticano, para obtener detalles e instrucciones”, dijo el sacerdote.

El padre Arbatin, sin embargo, dijo que “conociendo al cardenal”, optaría por las “ceremonias más sencillas” que serán “las más convenientes para todos”.

Dijo que el arzobispo Advincula es un “trabajador silencioso” y le apasiona establecer estaciones misioneras en comunidades cristianas en áreas remotas.

Mientras tanto, el obispo Sim, quien encabeza el Vicariato Apostólico de Brunei Darussalam, se convertirá en el primer cardenal de la isla de Borneo.

Considerada una de las diócesis más jóvenes y más pequeñas del sudeste asiático, el Vicariato Apostólico de Brunei es una Iglesia en constante crecimiento con crecientes actividades espirituales en sus comunidades.

La fe católica fue traída a Brunei por misioneros franciscanos en 1587, pero la Iglesia local no se estableció sino hasta 1997.

Francisco se refiere por primera vez al informe McCarrick




Al final de la audiencia general de hoy, desarrollada en la Bibioteca del Palacio Apostólico Vaticano motivo pandemia, Francisco se refirió al informe McCarrick, publicado ayer. Para nosotros es obvio que se quiere obtener un efecto mediático, porque los medios vaticanos inmediatamente han dado despliegue a esta referencia de Francisco al informe, tanto Vatican News en su sitio web (con video traducido abordo) como en su informativo en español de las 13:30 horas (tiempo de Roma). Ello lo encontramos contradictorio, porque si de veras hubiera un interés menos mediático, se hubieran tomado la molestia de hacer una traducción al español, aunque fuera de trabajo, del informe en sí mismo, tal como la hicieron en italiano, ¿acaso el grueso de la Iglesia no es hispanoparlante?

Este es el reporte en español de Vatican News.

Informe McCarrick, el Papa: "Cercanía a las víctimas"

En la audiencia Francisco renovó el compromiso de la Iglesia para erradicar la plaga del abuso.

VATICAN NEWS


Cecanía a las víctimas de los abusos y compromiso para asegurar que este flagelo sea erradicado por la Iglesia. Fueron las palabras que el Papa Francisco, al final de la audiencia del miércoles, quiso dedicar a la publicación del Informe sobre el ex cardenal Theodore McCarrick, reconocido como responsable de abusos sexuales a menores y exonerado del estado clerical en 2019.

"Ayer se publicó el Informe sobre el doloroso caso del ex cardenal Theodore McCarrick", dijo el Pontífice después de la catequesis, que se llevó a cabo en conexión televisiva y streaming desde la Biblioteca del Palacio Apostólico. "Renuevo mi cercanía a las víctimas de todo abuso y el compromiso de la Iglesia para erradicar este mal".

Después de pronunciar estas palabras, Francisco permaneció en silencio, orando.

El Informe McCarrick, compuesto por 461 páginas de documentos y testimonios, recoge todas las noticias relevantes sobre el conocimiento institucional y el proceso de decisiones con respecto a las principales etapas de la vida del ex cardenal, promovido arzobispo de Washington a finales de 2000 y elevado al cardenalato al año siguiente. El informe, publicado por la Secretaría de Estado por mandato del Papa Francisco, es el resultado de una investigación durada dos años.

"El Informe - declaró el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin - repercutirá también en esto: en hacer que todos los involucrados en tales cuestiones sean más conscientes del peso de sus decisiones u omisiones. Son páginas que nos empujan a una profunda reflexión y a preguntarnos qué más podemos hacer en el futuro, aprendiendo de las dolorosas experiencias del pasado".


Actualización Nov-11-2020 (15:10 UTC): Reconocemos que cuando compusimos la entrada original pasamos por alto otro detalle que confirma, por desgracia, la intención mediática del ‘franciscano’ pronunciamiento.

En la cuenta de Twitter @Pontifex, que es la cuenta en inglés que el Vaticano creó para el Papa, y solamente en esa cuenta (no en las de los otros idiomas), aparece un trino replicando el pronunciamiento de Francisco e inmediatamente enlazando el reporte McCarrick en inglés.


Actualización Nov-11-2020 (19:19 UTC): La información principal de la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Nov-11-2020, destacada justamente con una foto del ‘histriónico’ gesto de Francisco al final de la audiencia general, está titulada como “en oración silenciosa por las víctimas de los abusos”. Si a eso no lo podemos llamar mediático...