El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-05-2020, trae la siguiente declaración del director Matteo Bruni.
Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 05.11.2020
El Santo Padre, en la tarde de ayer 4 de noviembre de 2020, presidió una reunión a la que participaron Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, Su Excelencia Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado, Su Excelencia Monseñor Fernando Vergez, Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Su Excelencia Monseñor Nunzio Galantino, Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y el Padre Juan Antonio Guerrero, Prefecto de la Secretaría de Economía. El objetivo de la reunión era promover la aplicación de lo solicitado por el Santo Padre en la carta (adjunta) al Secretario de Estado, de fecha 25 de agosto de 2020, sobre la transferencia de la gestión administrativa de los fondos de la Secretaría de Estado a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y de su control a la Secretaría para la Economía.
En la misma reunión, el Papa constituyó la "Comisión de paso y control", que entra en funcionamiento con efecto inmediato, para completar, en los próximos tres meses, las disposiciones de la carta al Secretario de Estado. Esta Comisión está integrada por Su Excelencia Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado, Su Excelencia Monseñor Nunzio Galantino, Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y el Padre Juan Antonio Guerrero, Prefecto de la Secretaría de Economía.
Como el asunto así pintado no es tan fácil de entender, recurrimos a la agencia de prensa AFP, la cual reporta:
El papa Francisco dejó sin fondos propios a la Secretaría de Estado del Vaticano, tras el escándalo desatado por controvertidas inversiones, entre ellas la compra de un inmueble de lujo en Londres, explicó este jueves el portavoz del Vaticano.
Por orden del pontífice, los fondos, gestionados por décadas por la Secretaría de Estado, pasarán a ser administrados por la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y controlados por la Secretaría para la Economía, precisó en una nota Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano.
La decisión había sido anunciada el 25 de agosto pasado y tiene como objetivo garantizar mayor transparencia en las cuentas financieras de la Santa Sede, centro de un escándalo por sus oscuras inversiones. Los opacos montajes financieros de la Secretaría de Estado, con un entramado de relaciones con empresas y asesorías, casi todas italianas, terminaron por crear un agujero de más de 454 millones de euros (unos 500 millones de dólares), denunció en agosto la revista italiana L’Espresso.
El papa dispuso en la carta que una comisión verifique y controle en los próximos tres meses el cumplimiento de sus disposiciones. Igualmente ordenó cortar todos los lazos con el fondo de inversión sospechoso, precisó Bruni. Con una decisión inédita, el papa argentino ordenó en septiembre la remoción del cardenal italiano Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, al que le retiró además todos sus derechos como purpurado por estar involucrado en el escándalo.
Becciu es mencionado en múltiples ocasiones en el marco de una investigación interna ordenada por el papa sobre los opacos montajes financieros de la Santa Sede. El prelado, de 72 años, que niega toda malversación de los fondos, será procesado en el curso de un juicio interno.
Para muchos observadores el papa lanzó una campaña final para hacer limpieza dentro de la Secretaría de Estado, considerada hasta hace poco como intocable. “Llegó la hora de la transparencia”, advirtió hace pocos meses el papa Francisc.
Francisco, en la carta enviada en agosto al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, y divulgada este jueves, dispone que se abandonen las inversiones denunciadas. “Se debe prestar especial atención a las inversiones realizadas en Londres y al fondo Centurion, del cual es necesario salir lo antes posible o al menos, disponer de ellas de manera que se eliminen todos los riesgos reputacionales”, pide Francisco.
Otro efecto que esta medida trae, no facilmente reconocible en primer plano, es que Francisco mina el poder del que dicen podría llegar a ser su sucesor, el cardenal Parolin. Francisco tiene sus favoritos a sucederlo y Parolin claramente no se encuentra entre ellos.
Entradas Relacionadas: Motu proprio “una mejor organización”, por el cual se retira gestión de fondos de la Secretaría de Estado.