Pueda que sea una victoria transitoria y pequeña para los pro-vida, pero la consignamos. Lo decimos porque esta multinacional del aborto es bastante poderosa y con una capacidad de lobby ó cabildeo impresionante, no es de extrañar que más adelante obtengan su objetivo recurriendo a otras estrategias.
Reconozco la vida desde su concepción y por lo tanto en mi gobierno no toleraré ningún movimiento que viole lo que está dispuesto en nuestra Constitución Política de la República, que vaya en contra de los valores con los que fui criado y que riña con mis principios como médico. pic.twitter.com/ULkWKASMP3
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) November 2, 2020
Lo primero que supimos fue que el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, echaría para atrás una autorización que se había concedido a la organización Planned Parenthood para tener una sucursal en Guatemala (en cada país de América Latina esta organización figura con un nombre diferente). Lo hizo saber por medio de su cuenta en Twitter el día de ayer, cuando publicó el texto de un breve comunicado en el que, entre otras, señalaba: “No avalaré en mi Gobierno la creación, inscripción o puesta en marcha de cualquier organización que vaya en contra de la vida”.
Pues bien, el que firmó el acuerdo que autorizaba la implantación de Planned Parenthood en el país había sido el ministro de Gobernación (en el país donde se encuentre Usted equivaldría al ministro del interior ó ministro de gobierno), Oliverio García Rodas, según informó Francis Masek, secretaria de Comunicación de la Presidencia. Es decir, entraba en contradicción la actuación del funcionario con la mentalidad y/o políticas del jefe.
Como es apenas obvio, lo natural es que el ministro renunciara, cosa que en el efecto ocurrió y la renuncia le fue aceptada. Tal informó el propio presidente Giammattei en una entrevista radial con una cadena local, Radio Cadena SONORA: “He recibido en mi despacho hace unos momentos la renuncia del ministro de Gobernación, la cual hemos decidido aceptarla. Agradezco profundamente el trabajo que en estos meses ha hecho el licenciado Oliverio García Rodas”.