Saturday, October 17, 2020

Becciu vuelve a negar que hubiera interferido en proceso del card. Pell. Listo a demandar para defender su honra

En los medios de comunicación italianos, con el consecuente eco en los de otras latitudes (es probable que en sus medios locales haya Ud. visto lo mismo), cuando estalló el escándalo protagonizado por el cardenal Becciu, se insinuaba una línea según la cual desde el Vaticano habrían llegado tranferencias a Australia para interferir con el proceso que allí se le llevaba por entonces al card. George Pell por pederastia (ver aquí). Becciu salió a desmentir, sin embargo, se ha seguido insistiendo en esa línea, ante lo cual Becciu, vía su abogado, ha salido nuevamente a desmentir y a amenazar con demandas, suponemos a algún medio o periodista, con la disculpa de salvaguardar su buen nombre.

Esta es una información de agencia ADN Kronos, Oct-17-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Becciu: “Jamás contaminé pruebas del proceso del cardenal Pell, presto a demandar”

17/10/2020

El cardenal Angelo Becciu devuelve “firmemente” al remitente las acusaciones de haber actuado de alguna manera para contaminar las pruebas del juicio por pedofilia contra el cardenal George Pell, exministro de Economía del Vaticano acusado de pedofilia y absuelto en el pasado mes de abril por el Tribunal Superior de Australia después de que fuera condenado a seis años en primera y segunda instancia.

La reacción de Becciu, que dice estar dispuesto a recurrir a la autoridad judicial para proteger su honorabilidad, se produce tras los rumores difundidos en Italia según los cuales el ex número dos de la Secretaría de Estado del Vaticano habría dispuesto transferencias por 700 mil euros enviados a Australia para “comprar” a los acusadores de Pell. Indiscreciones que, pese a la inmediata desmentida del cardenal, siguieron filtrándose en la prensa, enriqueciéndose cada vez más con nuevos particulares, como la apertura de una investigación en el Vaticano sobre presuntos traslados que en cambio niegan con fuerza fuentes cercanas al ex sustituto.

El abogado de Becciu, Fabio Viglione, subraya cómo el cardenal “habiendo notado la atención persistente de algunos periodistas hacia la historia del juicio del cardenal Pell, se ve obligado a reiterar con firmeza nunca haber interferido de ninguna manera”. Además, se lee en la nota del abogado, “ya que es evidente la voluntad de algunos medios de representar falsamente una supuesta, pero inexistente, actividad destinada a contaminar las fuentes de prueba en el juicio contra el cardenal Pell, el cardenal Becciu se dirigirá de inmediato a la autoridad judicial competente para la protección de su honorabilidad, tan gravemente lesionada”.

12 horas del 22 de Octubre, se renueva acuerdo secreto Vaticano-China. Negociadores vaticanos hacen saber que amenazas de Pompeo los ayudaron


¡Qué dolor, qué impotencia!, nuestros hermanos en China son la carne de cañón y la moneda de cambio de la Iglesia de la revolución de la ternura de Francisco quien, en sus desmesuradas ansias de ser el primer Papa en ir a China, hace toda clase de capitulaciones ante el gobierno comunista chino. No es cierto que el culpable sea Parolin, como dice el cardenal Joseph Zen, el responsable directo es el que está al mando.

Pues bien, los negociadores vaticanos, obviamente de forma anónima, han hecho saber a Corriere della Sera que el acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos se renovará tal día, a tal hora y de tal forma. Y a Pompeo, que muchas gracias por el empujoncito.

El artículo está firmado por Massimo Franco y ha sido publicado en la tarde del sábado, Oct-17-2020, en el sitio web del periódico. Suponemos saldrá en la emisión impresa dominical. Traducción de Secretum Meum Mihi.

China-Vaticano, así se renovará el acuerdo secreto: «¿Las amenazas estadounidenses? Nos ayudaron»

El acuerdo sobre los obispos se renovará el 22 de octubre en Roma. Los negociadores del Vaticano: Pompeo nos hizo un favor. Ha demostrado que nuestra línea no está condicionada por nadie

Por Massimo Franco

La confirmación llega sin cautelas diplomáticas. «El 22 de octubre, a las 12 horas en Roma correspondientes a las 18 en Beijing, la Santa Sede y el gobierno chino comunicarán simultáneamente la prórroga de dos años de su Acuerdo provisional y secreto». Será anunciado el intercambio de misivas con las cuales el minúsculo “imperio” vaticano y el inmenso Imperio Medio han decidido, a despecho de las fuertes advertencias de Estados Unidos, continuar construyendo un diálogo que podría convertirse en algo más. Por ahora, el acuerdo sólo sirve para acordar el nombramiento de obispos, tratando de superar la dicotomía entre la Iglesia católica “patriótica”, reconocida oficialmente por Beijing y subordinada al Partido Comunista, y la Iglesia “clandestina” vinculada al Vaticano.

Pero si el acuerdo sigue adelante, por asimétrico y especialmente favorable que sea para los chinos, la posibilidad de restablecer las relaciones diplomáticas podría surgir en dos años. La agencia misionera Asianews recordó que fueron interrumpidos por China en 1951, cuando el entonces nuncio, monseñor Antonio Riberi, que había estado tratando de contactar a Mao Zedong por años, fue expulsado sin demasiados cumplidos. La Guerra Fría congeló las relaciones durante décadas, a pesar de las reuniones más o menos secretas entre emisarios papales y del régimen chino, y las señales llegaron tanto durante el pontificado de Juan Pablo II como de Benedicto XVI. Luego, el 22 de septiembre de 2018, llegó el punto de inflexión, resultado de una larga mediación buscada por Francisco y su “primer ministro”, el cardenal Pietro Parolin, con los hombres del presidente Xi Jinping.

Y ahora de los negociadores de la Santa Sede llega el sello para el próximo bienio, acompañado de una nota cáustica contra la Casa Blanca de Donald Trump y su secretario de Estado, Mike Pompeo. «Con su intervención de pierna fuerte contra la prórroga, casi un mensaje mafioso», es el duro comentario que viene del Vaticano, «Pompeo nos ha hecho un favor. Ha demostrado que nuestra línea no está condicionada por nadie. Paradójicamente, nos fortaleció en las negociaciones con Beijing… ». El incidente es conocido. Pompeo fue protagonista de una dura postura contra la prórroga, en vísperas de su visita a Roma a finales de septiembre. En esos días escribió que, si se renovaba el acuerdo, el Vaticano perdería su “autoridad moral”.

Reiteró su ataque al hablar en una conferencia sobre libertad religiosa organizada por la embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede. Resultado: ningún encuentro con el Papa Francisco y una fría conversación con Parolin. Pero sobre todo, aceleración de un acuerdo ya redactado. Durante unas horas, los chinos sospecharon que la presión estadounidense podría condicionar la estrategia del Vaticano, también por la fuerte resistencia existente en el mundo católico. Por otro lado, la presencia de un incómodo invitado de piedra como Estados Unidos ha aflorado y aflora continuamente en los intercambios entre Roma y Beijing. Pero la preocupación pronto se convirtió en satisfacción. Cuando se supo que Jorge Mario Bergoglio no recibiría a Pompeo y seguiría adelante, el “partido vaticano” en China pudo silenciar a los todavía numerosos opositores del Partido Comunista.

Fue la confirmación de un Papa “post-occidental”, libre de las limitaciones de las alianzas militares, promotor de una geopolítica de 360 grados, y decidido a cancelar el esquema según el cual las relaciones con un régimen autoritario como el chino solo pueden ser de contraposición. Alguien en Roma incluso pensó que el ataque del secretario de Estado de Estados Unidos podría acelerar una invitación para Francisco a Beijing, pero por el momento es solo fantapolítica. No es la primera vez que un pontífice niega una audiencia a un secretario de estado de Estados Unidos. En 2007, Benedicto XVI dijo no a Condoleezza Rice, la emisaria de George Bush. La ruptura entre la Santa Sede y la coalición angloamericana por la invasión de Irak aún estaba fresca. Y pesaba mucho la forma grosera en que Rice había tratado al mediador vaticano enviado para evitar la guerra in extremis, el cardenal Pio Laghi.


Actualización Oct-18-2020: Efectivamente, y como supusimos originalmente, el artículo ha sido publicado en la edición dominical impresa de Corriere della Sera, Oct-18-2020. Además, al final del mismo aparecen dos párrafos los cuales no estaban en la primera versión de su página web, que es de donde tomamos el artículo originalmente. Estos son los dos párrafos, para nosotros nuevos, en una traducción propia y presentando las disculpas por la involuntaria omisión.

Pero entonces el incidente diplomático se mantuvo en secreto: se supo por casualidad, meses después. Esta vez, lo provocado por Pompeyo tuvo una publicidad estudiada, contaminada por los cálculos electorales del círculo de Trumpiano, atenta al electorado católico conservador y antichino. Haberlo superado no significa que el diálogo entre el Vaticano y China haya allanado el camino. Una vez completada la ampliación, quedarán las espinas de “un acuerdo tan feo que en cualquier caso es mejor que ningún acuerdo”, en la visión de la Santa Sede. En el altar del diálogo Francisco también está dispuesto a pagar el precio de la acusación de guardar silencio ante la represión de las protestas en Hong Kong, o de los campos de reeducación para los musulmanes uigures en el lejano oeste de China: el ataque de Pompeyo evocó este punto débil.

Un diplomático que parece conocer las diez o más páginas del acuerdo afirma que todavía hay varios problemas sin resolver entre líneas. “Debían abordarse entre 2018 y 2020. Pero la epidemia de la Covid ha detenido todo. Y uno se pregunta si la ausencia forzada de contactos físicos entre las dos delegaciones no será explotada por la parte china como coartada para forzar los pactos”. No fue suficiente, está estancada la tensión entre la Iglesia oficial y la clandestina. “La verdadera incógnita es la división dentro del mundo católico chino”, explica el diplomático del Vaticano. “Por eso se debe estar atentos y esperar que el acuerdo se mantenga y posiblemente mejore. En el último año y medio, también por la actitud agresiva de los Estados Unidos, China se ha cerrado. Y la libertad religiosa sufre”. “Es un precio a pagar”, reiteran los vértices del Vaticano: aunque sólo sea para hacer el proceso irreversible.

Aceptada renuncia de obispo polaco presuntamente encubridor de casos de abusos sexuales

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-17-2020.

Renuncia del obispo de Kalisz (Polonia) y nombramiento del administrador apostólico " sede vacante ".

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Kalisz (Polonia) presentada por Su Excelencia Rev.ma Monseñor Edward Janiak y al mismo tiempo ha nombrado administrador apostólico " sede vacante "a Su Excelencia Rev.ma Monseñor Grzegorz Ryś, arzobispo metropolitano de Łódź.

Como suele ocurrir con casos similares, toca consultar la prensa secular para averiguar el transfondo de la aceptación de la renuncia.

Información de agencia EFE, Oct-17-2020.

El papa Francisco ha aceptado la renuncia del obispo de la diócesis polaca de Kalisz (centro), Edward Janiak, acusado de haber encubierto casos de pederastia en el país, un caso revivido con la publicación de un reciente documental.

En su lugar el pontífice ha nombrado como administrador en "sede vacante", provisional, a monseñor Grzegorz Rys, arzobispo de Lodz.

Janiak, de 68 años, deja el obispado, al que se debe renunciar una vez llegado a los 75 años, según el Código de Derecho Canónico, justo en un momento en que se encuentra en el centro de un caso de supuesto encubrimiento de abusos sexuales a menores.

La polémica ha revivido en los últimos tiempos tras la emisión de un documental, "Zabawa w chowanego" (Jugando al escondite), en el que se denuncia que estaba al corriente de los casos de abusos de un religioso de Polonia, un país donde el catolicismo tiene gran peso.

La cinta de los hermanos Marek y Tomasz Sekielski, que puede verse en Youtube y ya suma millones de visitas, hizo que la Conferencia Episcopal polaca pidiera al Vaticano que se investigaran las denuncias de pederastia en el país.

Los autores ya levantaron ampollas en 2019 en el seno de la iglesia católica polaca con otra obra sobre pederastia, titulada "No se lo digas a nadie".

Nuevo caso de contagio de coronavirus en el Vaticano, en Casa Santa Marta

En los días recientes los medios de comunicación reportaron casos de contagio de Covid-19 entre miembros de la Guardia Suiza. Hoy, Oct-17-2020, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha enviado la siguiente comunicación a los periodistas (traducción de Secretum Meum Mihi).

En los últimos días los tres casos positivos entre residentes y ciudadanos del Estado de la Ciudad del Vaticano se han curado. Mientras tanto, se ha identificado otro caso de positividad de COVID19 entre los residentes del Estado, además de los positivos encontrados entre los guardias suizos. El paciente, en el momento asintomático, fue puesto en aislamiento, como también los que tuvieron contacto directo con él, y abandonó temporalmente la Casa Santa Marta, donde reside habitualmente. Se continúan observando las disposiciones dictadas por la Santa Sede y el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano y la salud de todos los residentes de la Domus es tenida constantemente bajo monitoreo.